SlideShare una empresa de Scribd logo
“ Add your company slogan ”




METODO DE DESARROLLO
DE SISTEMAS DINAMICOS




                              LOGO
AGENDA
1 OBJETIVOS

2 QUE ES UN METODO DE DESARROLLO DE SISTEMAS
   DINAMICOS?
3 HISTORIA

4 PRINCIPIOS

5 OTROS PRINCIPIOS (ASUNCIONES)

6 DIAGRAMA DEL CICLO DE VIDA DEL PROYECTO
  FASES DEL METODO DE DESARROLLO DE SISTEMAS
7 DINAMICOS
  CONCLUSIONES
8
OBJETIVOS
 MOSTRAR LAS PRINCIPALES
  CARACTERISTICAS DE LOS METODOS DE
  DESARROLLO DE SISTEMAS DINAMICOS
 DAR A CONOCER CUAL ES EL CICLO DE VIDA
  Y LA FORMA DE APLICACIÓN DEL METODO
  DE DESARROLLO DE SISTEMAS DINAMICOS
 BRINDAR UNA BREVE RESEÑA ACERCA DEL
  ORIGEN DE ESTE METODO
 ENTREGAR UNA EXPLICACION ESPECIFICA
  DE CADA UNA DE LAS FASES Y ETAPAS DE
  APLICACIÓN DEL METODO
QUE ES UN METODO DE DESARROLLO DE
                SISTEMAS DINAMICOS?

 ES UN METODO DE DESARROLLO
 AGIL DE SOFTWARE, APOYADO POR
 SU CONTINUA IMPLICACION DEL
 USUARIO EN UN DESARROLLO
 ITERATIVO Y CRECIENTE QUE SEA
 SENSIBLE A LOS REQUERIMIENTOS
 CAMBIANTES , PARA DESARROLLAR
 UN SISTEMA QUE REUNA LAS
 NECESIDADES DE LA EMPRESA EN
 TIEMPO Y PRESUPUESTO
UN POCO DE HISTORIA DEL MDSD
 EL MDSD FUE DESARROLLADO EN EL REINO
  UNIDO EN LOS AÑO S NOVENTA POR UN
  CONSORCIO DE PROVEEDORES Y DE EXPERTOS
  EN LA MATERIA DE DESARROLLO DE SISTEMAS
  DE INFORMACION, EL CONSORCIO DE
  MDSD, CONVINANDO SUS EXPERIENCIAS DE
  MEJORES PRACTICAS. LA PRIMERA VERSION
  FUE TERMINADA EN ENERO DE 1995 Y
  PUBLICADA EN FEBRERO DEL MISMO AÑO. LA
  VERSION ACTUAL EN USO ES LA VERSION 4.2
 ESTE METODO SE CENTRA EN LOS PROYECTOS
  XDE SISTEMAS DE INFORMACION QUE SON
  CARACTERICADOS POR PRESUPUESTOS Y
  AGENDAS APRETADAS
PRINCIPIOS PARA LA CREACION
                         DE MDSD
1.   INVOLUCRAR AL USUARIO
2.   EL EQUIPO DEL PROYECTO DEBE TENER EL PODER
3.   ENTREGA FRECUENTE DE PRODUCTOS
4.   ENTREGAR UN SISTEMA QUE SATISFACE LAS
     ACTUALES NECESIDADES DEL NEGOCIO
5.   EL DESARROLLO ES ITERATIVO E INCREMENTAL
6.   CAMBIOS DURANTE EL DESARROLLO SON
     REVERSIBLES
7.   ALCANCE DE ALTO NIVEL Y LOS REQUERIMIENTOS
     SON LA BASE
8.   LAS PRUEBAS SON REALIZADAS DURANTE TODO EL
     CICLO DE VIDA DEL PROYECTO
9.   COMUNICACIÓN Y COOPERACION ENTRE TODAS LAS
     PARTES INTERESADAS DEL PROYECTO
OTROS PRINCIPIOS(ASUNCIONES)

 NINGUN SISTEMAS ES CONSTRUIDO A
  LA PERFECCION EN EL PRIMER
  INTENTO
 LA ENTREGA DEL PROYECTO
  DEBERIA SER A
  TIEMPO, RESPETANDO
  PRESUPUESTOS Y CON BUENA
  CALIDAD
 EVALUACION DE RIESGOS
DIAGRAMA DE CICLO DE VIDA DEL
                        MDSD
FASES DEL MDSD

 EL MDSD CONSISTE EN 3 FASES:
 FASE DEL PRE -
   PROYECTO




                  FASE DEL CICLO DE
                  VIDA DEL PROYECTO




                                      FASE DEL POST
                                        PROYECTO
FASE 1 DEL MDSD

 PRE PROYECTO
 ¿QUE SE PRETENDE CONCEGUIR Y
 QUIENES VAN A PARTICIPAR PARA
 CONSEGUIRLO?
FASES DE MDSD

 FASE 2: LA FASE DEL CICLO DE VIDA
 DEL PROYECTO SE DIVIDE EN 5
 ETAPAS:
  1. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
  2. ESTUDIO DE NEGOCIOS
  3. ITERACION DEL MODELO FUNCIONAL
  4. DISEÑO E INTERACION DE LA
     ESTRUCTURA
  5. IMPLEMENTACION
ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD

 SE EVALUA SI LA
 APLICACIÓN     ES
 VIABLE,  PARA  EL
 PROCESO TENIENDO
 EN   CUENTA   LOS
 REQUISITOS
 BASICOS       DEL
 NEGOCIO    Y  SUS
 RESTRICCIONES
 ASOCIADAS
2. ESTUDIO DEL NEGOCIO

 SE ESTABLECE LOS REQUISITOS
 FUNCIONALES Y DE LA INFORMACION
 CON EL FIN DE PERMITIR UN VALOR
 AL NEGOCIO; ADEMAS SE DEFINE LA
 ARQUITECTURA BASICA DE LA
 APLICACIÓN
ITERACION DEL MODELO
                  FUNCIONAL
 TODOS LOS PROTOTIPOS DEL MDSD
 ESTAN DISEÑADOS PARA
 EVOLUCIONAR HACIA LA APLICACIÓN
 ENTREGABLE
ITERACION DE DISEÑO Y
                  DESARROLLO
 SE      REVISA    LA
  CONSTRUCCION      DE
  PROTOTIPOS DURANTE
  LA   ITERACION   DEL
  MODELO FUNCIONAL
 EN ALGUNAS OCASIONES
  LA   ITERACION   DEL
  MODELO FUNCIONAL Y
  LA    ITERACION   DE
  CONSTRUCCION      DE
  DISEÑO SUCEDEN DE
  FORMA CONCURRENTE
IMPLEMENTACION

 SE ENTREGA UNA VERSION
 DEL SISTEMA CON EL FIN
 DE   CAPACITAR      AL
 USUARIO    Y EVALUAR
 DETALLADAMENTE     LOS
 DOCUMENTOS DE SISTEMA
FASES DEL MDSD

 FASE 3: POST PROYECTO: SE
 ASEGURA DE QUE EL SISTEMA
 OPERATIVO ACEPTE DE MANERA
 EFICAZ Y SEGURA ALE PROYECTO
CONCLUSIONES
 EL HECHO QUE SE HAGA UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
  DEL METODO LE DA UN ALTO GRADO DE
  CONFIABILIDAD, YA QUE ESTO ACENTUA LA SEGURIDAD
  DE LOS CLIENTES PARA EL USO DEL METODO
 EL USO DE PROTOTIPOS ES BASTANTE UTIL PARA ESTE
  METODO YA QUE LE PERMITE A LOS DESARROLLADORES
  DESCRUBRIR DE MANERA PREVIA CUALQUIER
  DEFICIENCIA DE L SISTEMA
 EL APOYO CLIENTE Y PROVEEDOR ES DE VITAL
  IMPORTANCIA PARA ESTE METODO YA QUE SOBRE EL
  ESTA BASADO EL ÉXITO DE SU APLICACIÓN
 DEBIDO A QUE SE PROPORCIONA UN MARCO DE LA
  HERRAMIENTA, ESTE PERMITE QUE LOS USUARIOS
  COMPLETEN LOS PASOS ESPECIFICOS DEL PROCESO Y
  NUEVOS REQUERIMIENTOS DE ACUERDO A SUS
  NECESIDADES
REFERENCIAS

 http://www.programacionextrema.org/articulos/newMethodol
    ogy.es.html
   http://jummp.wordpress.com/2011/04/14/desarrollo-de-
    software-metodo-de-desarrollo-de-sistemas-dinamicos-
    dsdm-ii/
   http://jummp.wordpress.com/2011/04/14/desarrollo-de-
    software-metodo-de-desarrollo-de-sistemas-dinamicos-
    dsdm-ii/
   http://fit.um.edu.mx/interamericanit/podcasts/moo/DSDM.pd
    f
   http://www.navegapolis.net/content/view/361/59/
   http://dsdm-chile.blogspot.com/2008_08_01_archive.html
   http://www.multilingualarchive.com/ma/enwiki/es/Iterative_a
    nd_incremental_development
“ Add your company slogan ”




               LOGO

Más contenido relacionado

PDF
metodologia de desarrollo de sistemas dinamicos o Dynamic Systems Development...
PPT
Metodologia DSDM
PPTX
Dsdm
PPTX
Método de desarrollo de sistemas dinámicos
PPTX
PPTX
Método dsd 4
PPTX
4. Desarrollo ágil de software
metodologia de desarrollo de sistemas dinamicos o Dynamic Systems Development...
Metodologia DSDM
Dsdm
Método de desarrollo de sistemas dinámicos
Método dsd 4
4. Desarrollo ágil de software

La actualidad más candente (20)

DOCX
Metodologias de desarrollo de software
PDF
Tabla comparativa- metodologías de desarrollo
DOCX
Metodologias todas
PDF
Modelo xp para desarrollo de proyecto
PPS
Metogologias de Desarrollo de Software Tradicionales VS Agiles
PPTX
Modelos de desarrollo de software
PDF
METODOLOGIAS AGILES
PDF
Principios de RUP
DOC
PPTX
Metodologias modernas para el desarrollo de software
PPTX
Metodología Cascada
PPTX
Metodologias agiles
PPTX
Metodología de desarrollo de software rad
PPTX
Tema 07 metodologia asd
PPTX
Metodologías agiles
PPSX
Metodologia dsdm
PPTX
Semana 1 2-3 (3)
PDF
Presentación MeRinde 6CNSL Abril 2010
DOC
Cuadro comparativo de los modelos de proceso del software (1)
PDF
Metodología Cascada
Metodologias de desarrollo de software
Tabla comparativa- metodologías de desarrollo
Metodologias todas
Modelo xp para desarrollo de proyecto
Metogologias de Desarrollo de Software Tradicionales VS Agiles
Modelos de desarrollo de software
METODOLOGIAS AGILES
Principios de RUP
Metodologias modernas para el desarrollo de software
Metodología Cascada
Metodologias agiles
Metodología de desarrollo de software rad
Tema 07 metodologia asd
Metodologías agiles
Metodologia dsdm
Semana 1 2-3 (3)
Presentación MeRinde 6CNSL Abril 2010
Cuadro comparativo de los modelos de proceso del software (1)
Metodología Cascada
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Estructuras..
PPT
Estructuras
PPTX
Analisis estructural
PPT
Sistemas dinamicos
ODP
Modelamiento de sistemas dinamicos (parte 1)
PDF
Metodologias Ágiles - Crystal Clear
PDF
Finanzas 11 - Valoracion de Empresas - Descuento de Flujos de Caja
PPT
Ejercicio Terapeuticos
PPT
Sistemas estructurales
PPT
Tipos de Estructuras
Estructuras..
Estructuras
Analisis estructural
Sistemas dinamicos
Modelamiento de sistemas dinamicos (parte 1)
Metodologias Ágiles - Crystal Clear
Finanzas 11 - Valoracion de Empresas - Descuento de Flujos de Caja
Ejercicio Terapeuticos
Sistemas estructurales
Tipos de Estructuras
Publicidad

Similar a metodos dinamicos (20)

PPTX
Mdsd(antonio hector steve)
PDF
El Método de Desarrollo de Sistemas Dinámicos es un enfoque utilizado en el c...
PPSX
Modelos de Procesos del Software Grupo 1
DOCX
Fases del ciclo de sistemas
PDF
Metodología Incremental
PPTX
Modelos de desarrollo del software
PDF
Itsa metodologias de desarrollo de software (alejandra virrueta mendez)
PPTX
Unidad 2 ing de software
PPTX
Unidad 2 ing de software
PDF
Ciclo de vida del software.pdf
PPT
Ciclosdevidadelsoftware 120724112952-phpapp02gt
PPTX
Ciclo Vida del Software
PPTX
Diseño de Propuesta de Sistema de Información
PPTX
Fases de un tic
PPTX
ciclo-vida-software_modelos_ciclos_metod
PPTX
metodologia
PDF
T8 u3 spmn
PPTX
Proceso unificado de desarrollo de software
PPTX
INTRODUCCION AL ANÁLISIS DE SISTEMAS INFORMATICOS
PDF
Metodologias agiles
Mdsd(antonio hector steve)
El Método de Desarrollo de Sistemas Dinámicos es un enfoque utilizado en el c...
Modelos de Procesos del Software Grupo 1
Fases del ciclo de sistemas
Metodología Incremental
Modelos de desarrollo del software
Itsa metodologias de desarrollo de software (alejandra virrueta mendez)
Unidad 2 ing de software
Unidad 2 ing de software
Ciclo de vida del software.pdf
Ciclosdevidadelsoftware 120724112952-phpapp02gt
Ciclo Vida del Software
Diseño de Propuesta de Sistema de Información
Fases de un tic
ciclo-vida-software_modelos_ciclos_metod
metodologia
T8 u3 spmn
Proceso unificado de desarrollo de software
INTRODUCCION AL ANÁLISIS DE SISTEMAS INFORMATICOS
Metodologias agiles

Más de Óscar Ordóñez Arteaga (ऑस्कर) (7)

PDF
El arte del discurso sin levantar la voz
PDF
Él era como un buen libro
PDF
Yo no vengo a decir un discurso
PDF
Álex Grijelmo en escena II
DOC
Tras un mito llamado "Che" Guevara
El arte del discurso sin levantar la voz
Él era como un buen libro
Yo no vengo a decir un discurso
Álex Grijelmo en escena II
Tras un mito llamado "Che" Guevara

metodos dinamicos

  • 1. “ Add your company slogan ” METODO DE DESARROLLO DE SISTEMAS DINAMICOS LOGO
  • 2. AGENDA 1 OBJETIVOS 2 QUE ES UN METODO DE DESARROLLO DE SISTEMAS DINAMICOS? 3 HISTORIA 4 PRINCIPIOS 5 OTROS PRINCIPIOS (ASUNCIONES) 6 DIAGRAMA DEL CICLO DE VIDA DEL PROYECTO  FASES DEL METODO DE DESARROLLO DE SISTEMAS 7 DINAMICOS  CONCLUSIONES 8
  • 3. OBJETIVOS  MOSTRAR LAS PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LOS METODOS DE DESARROLLO DE SISTEMAS DINAMICOS  DAR A CONOCER CUAL ES EL CICLO DE VIDA Y LA FORMA DE APLICACIÓN DEL METODO DE DESARROLLO DE SISTEMAS DINAMICOS  BRINDAR UNA BREVE RESEÑA ACERCA DEL ORIGEN DE ESTE METODO  ENTREGAR UNA EXPLICACION ESPECIFICA DE CADA UNA DE LAS FASES Y ETAPAS DE APLICACIÓN DEL METODO
  • 4. QUE ES UN METODO DE DESARROLLO DE SISTEMAS DINAMICOS?  ES UN METODO DE DESARROLLO AGIL DE SOFTWARE, APOYADO POR SU CONTINUA IMPLICACION DEL USUARIO EN UN DESARROLLO ITERATIVO Y CRECIENTE QUE SEA SENSIBLE A LOS REQUERIMIENTOS CAMBIANTES , PARA DESARROLLAR UN SISTEMA QUE REUNA LAS NECESIDADES DE LA EMPRESA EN TIEMPO Y PRESUPUESTO
  • 5. UN POCO DE HISTORIA DEL MDSD  EL MDSD FUE DESARROLLADO EN EL REINO UNIDO EN LOS AÑO S NOVENTA POR UN CONSORCIO DE PROVEEDORES Y DE EXPERTOS EN LA MATERIA DE DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION, EL CONSORCIO DE MDSD, CONVINANDO SUS EXPERIENCIAS DE MEJORES PRACTICAS. LA PRIMERA VERSION FUE TERMINADA EN ENERO DE 1995 Y PUBLICADA EN FEBRERO DEL MISMO AÑO. LA VERSION ACTUAL EN USO ES LA VERSION 4.2  ESTE METODO SE CENTRA EN LOS PROYECTOS XDE SISTEMAS DE INFORMACION QUE SON CARACTERICADOS POR PRESUPUESTOS Y AGENDAS APRETADAS
  • 6. PRINCIPIOS PARA LA CREACION DE MDSD 1. INVOLUCRAR AL USUARIO 2. EL EQUIPO DEL PROYECTO DEBE TENER EL PODER 3. ENTREGA FRECUENTE DE PRODUCTOS 4. ENTREGAR UN SISTEMA QUE SATISFACE LAS ACTUALES NECESIDADES DEL NEGOCIO 5. EL DESARROLLO ES ITERATIVO E INCREMENTAL 6. CAMBIOS DURANTE EL DESARROLLO SON REVERSIBLES 7. ALCANCE DE ALTO NIVEL Y LOS REQUERIMIENTOS SON LA BASE 8. LAS PRUEBAS SON REALIZADAS DURANTE TODO EL CICLO DE VIDA DEL PROYECTO 9. COMUNICACIÓN Y COOPERACION ENTRE TODAS LAS PARTES INTERESADAS DEL PROYECTO
  • 7. OTROS PRINCIPIOS(ASUNCIONES)  NINGUN SISTEMAS ES CONSTRUIDO A LA PERFECCION EN EL PRIMER INTENTO  LA ENTREGA DEL PROYECTO DEBERIA SER A TIEMPO, RESPETANDO PRESUPUESTOS Y CON BUENA CALIDAD  EVALUACION DE RIESGOS
  • 8. DIAGRAMA DE CICLO DE VIDA DEL MDSD
  • 9. FASES DEL MDSD  EL MDSD CONSISTE EN 3 FASES: FASE DEL PRE - PROYECTO FASE DEL CICLO DE VIDA DEL PROYECTO FASE DEL POST PROYECTO
  • 10. FASE 1 DEL MDSD  PRE PROYECTO  ¿QUE SE PRETENDE CONCEGUIR Y QUIENES VAN A PARTICIPAR PARA CONSEGUIRLO?
  • 11. FASES DE MDSD  FASE 2: LA FASE DEL CICLO DE VIDA DEL PROYECTO SE DIVIDE EN 5 ETAPAS: 1. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD 2. ESTUDIO DE NEGOCIOS 3. ITERACION DEL MODELO FUNCIONAL 4. DISEÑO E INTERACION DE LA ESTRUCTURA 5. IMPLEMENTACION
  • 12. ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD  SE EVALUA SI LA APLICACIÓN ES VIABLE, PARA EL PROCESO TENIENDO EN CUENTA LOS REQUISITOS BASICOS DEL NEGOCIO Y SUS RESTRICCIONES ASOCIADAS
  • 13. 2. ESTUDIO DEL NEGOCIO  SE ESTABLECE LOS REQUISITOS FUNCIONALES Y DE LA INFORMACION CON EL FIN DE PERMITIR UN VALOR AL NEGOCIO; ADEMAS SE DEFINE LA ARQUITECTURA BASICA DE LA APLICACIÓN
  • 14. ITERACION DEL MODELO FUNCIONAL  TODOS LOS PROTOTIPOS DEL MDSD ESTAN DISEÑADOS PARA EVOLUCIONAR HACIA LA APLICACIÓN ENTREGABLE
  • 15. ITERACION DE DISEÑO Y DESARROLLO  SE REVISA LA CONSTRUCCION DE PROTOTIPOS DURANTE LA ITERACION DEL MODELO FUNCIONAL  EN ALGUNAS OCASIONES LA ITERACION DEL MODELO FUNCIONAL Y LA ITERACION DE CONSTRUCCION DE DISEÑO SUCEDEN DE FORMA CONCURRENTE
  • 16. IMPLEMENTACION  SE ENTREGA UNA VERSION DEL SISTEMA CON EL FIN DE CAPACITAR AL USUARIO Y EVALUAR DETALLADAMENTE LOS DOCUMENTOS DE SISTEMA
  • 17. FASES DEL MDSD  FASE 3: POST PROYECTO: SE ASEGURA DE QUE EL SISTEMA OPERATIVO ACEPTE DE MANERA EFICAZ Y SEGURA ALE PROYECTO
  • 18. CONCLUSIONES  EL HECHO QUE SE HAGA UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL METODO LE DA UN ALTO GRADO DE CONFIABILIDAD, YA QUE ESTO ACENTUA LA SEGURIDAD DE LOS CLIENTES PARA EL USO DEL METODO  EL USO DE PROTOTIPOS ES BASTANTE UTIL PARA ESTE METODO YA QUE LE PERMITE A LOS DESARROLLADORES DESCRUBRIR DE MANERA PREVIA CUALQUIER DEFICIENCIA DE L SISTEMA  EL APOYO CLIENTE Y PROVEEDOR ES DE VITAL IMPORTANCIA PARA ESTE METODO YA QUE SOBRE EL ESTA BASADO EL ÉXITO DE SU APLICACIÓN  DEBIDO A QUE SE PROPORCIONA UN MARCO DE LA HERRAMIENTA, ESTE PERMITE QUE LOS USUARIOS COMPLETEN LOS PASOS ESPECIFICOS DEL PROCESO Y NUEVOS REQUERIMIENTOS DE ACUERDO A SUS NECESIDADES
  • 19. REFERENCIAS  http://www.programacionextrema.org/articulos/newMethodol ogy.es.html  http://jummp.wordpress.com/2011/04/14/desarrollo-de- software-metodo-de-desarrollo-de-sistemas-dinamicos- dsdm-ii/  http://jummp.wordpress.com/2011/04/14/desarrollo-de- software-metodo-de-desarrollo-de-sistemas-dinamicos- dsdm-ii/  http://fit.um.edu.mx/interamericanit/podcasts/moo/DSDM.pd f  http://www.navegapolis.net/content/view/361/59/  http://dsdm-chile.blogspot.com/2008_08_01_archive.html  http://www.multilingualarchive.com/ma/enwiki/es/Iterative_a nd_incremental_development
  • 20. “ Add your company slogan ” LOGO