SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
5
Lo más leído
9
Lo más leído
MEZCLAS Lic. Lisbeth Villarroel Garzaro
MEZCLAS Lic. Lisbeth Villarroel Garzaro INTRODUCCION En la vida diaria nos encontramos con mezclas y sustancias puras; sin embargo pocas veces las podemos diferenciar. Por ello debemos tener presente que una sustancia pura es un material homogéneo con una composición constante y propiedades características que permiten identificarla y clasificarlas. En cambio la mezcla se caracterizan por su composición variable y porque pueden ser separadas tomando como base las diferencias en las propiedades de sus componentes. Tomado del libro texto Freddy Suárez. Editorial Romor .
MEZCLAS Lic. Lisbeth Villarroel Garzaro DEFINICION Es la unión física de dos o más sustancias que cumple las siguientes condiciones: Cada una de las sustancias componentes conserva sus propiedades. Las sustancias componentes son separables por medios físicos o mecánicos Las sustancias componentes pueden intervenir en cualquier proporción En su formación, las mezclas no presentan manifestaciones energéticas. La masa final es igual a la suma de los componentes separados. Tomado del libro texto Fernández Casar y López Betancourt. Editorial Triangulo. .
MEZCLAS Lic. Lisbeth Villarroel Garzaro CLASIFICACIÓN Las mezclas pueden clasificarse en dos grupos: Homogéneas , llamadas soluciones: son mezclas donde no podemos identificar a simple vista los distintos componentes que la forman Heterogéneas  como las suspensiones: son mezclas que podemos percibir con la vista los componentes que la forman. Cuando se dispersan íntimamente varias sustancias que no reaccionan entre sí se obtienen cuatro tipos de mezclas: 1. Groseras. 2. Suspensiones. 3. Coloides. 4. Soluciones verdaderas.
MEZCLAS Lic. Lisbeth Villarroel Garzaro MEZCLAS HETEROGENEAS Las mezclas heterogéneas son aquellas que identificamos rápidamente sus componentes, tan solo con observar el recipiente que lo contiene. Entre ellas tenemos a: Las Groseras: son aquellas donde las partículas individuales son discernibles fácilmente y separables mediante procedimientos mecánicos. Las Suspensiones: son aquellas donde las partículas se depositan con el tiempo y la heterogeneidad es evidente. Tomado del libro texto Freddy Suárez. Editorial Romor . granito Las emulsiones son mezclas del tipo de suspensiones
MEZCLAS Lic. Lisbeth Villarroel Garzaro MEZCLAS HOMOGENEAS Las mezclas homogéneas son aquellas que son difíciles de diferencias de las sustancias puras, ya que no podemos identificar sus componentes. Entre ellas tenemos a: Los Coloides: son aquellas donde las partículas son mucho más finas y dan apariencia de homogeneidad, esto no es tan cierto, ya la dispersión es desigual; pero que a simple vista no podemos notar sus componentes.. Las Soluciones: son aquellas los constituyentes no pueden separarse por procedimientos mecánicos y cada porción de la solución es idéntica a otra. Por esta razón son llamado soluciones verdaderas Tomado del libro texto Freddy Suárez. Editorial Romor . mayonesa Agua azucarada
MEZCLAS Lic. Lisbeth Villarroel Garzaro EFECTO TYNDALL La dispersión de la luz por las partículas de un coloide se denomina Efecto Tyndall. Este fenómeno puede servir para diferenciar una solución verdadera de una coloidal debido a la dispersión de la luz producida por las partículas de soluto, que son en este caso relativamente grandes. Este es el mismo efecto que se observa cuando un rayo de luz pasa a través de una rendija a una habitación con acumulación de polvo. Tomado del libro texto Fernández Casar y López Betancourt. Editorial Triangulo.
MEZCLAS Lic. Lisbeth Villarroel Garzaro MOVIMIENTO BROWNIANO Las partículas dispersas de un coloide están en continuo movimiento a causa de los empujes producidos  por las moléculas del medio. Este movimiento se conoce como movimiento browniano en honor al botánico inglés Robert Brown quien primero lo observó. El movimiento browniano evita que las partículas de la fase dispersa se sedimenten, pero no alcanza a prevenir este hecho cuando las partículas son más grandes como ocurre en las suspensiones. Tomado del libro texto Fernández Casar y López Betancourt. Editorial Triangulo.
MEZCLAS Lic. Lisbeth Villarroel Garzaro TECNICAS DE SEPARACION DE MEZCLAS En muchas ocasiones, el químico requiere determinadas sustancias que se hallan mezcladas con otras y por ello s le plantea el problema de separarlas. Entre las distintas técnicas que se emplean tenemos: PROCEDIMIENTOS FISICOS: Destilación, Evaporación, Cristalización, Cromatografía PROCEDIMIENTOS MECÁNICOS: Filtración, Tamizado, Imantación, Decantación, Centrifugación, Levigación. Tomado del libro texto Fernández Casar y López Betancourt. Editorial Triangulo.
MEZCLAS Lic. Lisbeth Villarroel Garzaro TECNICAS DE SEPARACION DE MEZCLAS PRODECIMIENTO FISICO: DESTILACIÓN.  Se basa en que cada sustancia hierve a una temperatura característica u por ello, al ser calentados hasta ebullición, en un aparato de destilación, cada sustancia se separa a una temperatura correspondiente a la de su punto de ebullición. Si por ejemplo se calienta agua salada, en el balón de destilación quedaría la sal y el agua pura se recoge en el destilado. Tomado del libro texto Requeijo Daniel y Alicia de Requeijo. Editorial Biósfera
MEZCLAS Lic. Lisbeth Villarroel Garzaro TECNICAS DE SEPARACION DE MEZCLAS PRODECIMIENTO FISICO: EVAPORACIÓN.  Basándose que un material es más volátil que otro, calentando una mezcla para separar sus componentes. Uno escapa en forma de gas y el otro queda como residuo en el recipiente donde se calentó. Al calentar agua salada, el agua se evapora y queda la sal como residuo. Tomado del libro texto Requeijo Daniel y Alicia de Requeijo. Editorial Biósfera
MEZCLAS Lic. Lisbeth Villarroel Garzaro TECNICAS DE SEPARACION DE MEZCLAS PRODECIMIENTO FISICO: CRISTALIZACIÓN.  Es el procedimiento más adecuado para la purificación de sustancias sólidas. Se fundamenta en le hecho que la inmensa mayoría de las sustancia sólidas son más solubles en un disolvente caliente que en uno frío. El solido que se va a purificar se disuelve en el disolvente caliente, se filtra para eliminar impurezas y luego la mezcla se enfría para que se produzca la cristalización Tomado del libro texto Freddy Suárez. Editorial Romor
MEZCLAS Lic. Lisbeth Villarroel Garzaro TECNICAS DE SEPARACION DE MEZCLAS PRODECIMIENTO FISICO: CROMATOGRAFÍA.  Este procedimiento consiste en la separación de componentes basándose en las diferencias de velocidades con las cuales éstas se movilizan por la superficie del papel de cromatografía o de filtro, cuando previamente se ha usado una mezcla de disolvente. Tomado del libro texto Requeijo Daniel y Alicia de Requeijo. Editorial Biósfera
MEZCLAS Lic. Lisbeth Villarroel Garzaro TECNICAS DE SEPARACION DE MEZCLAS PRODECIMIENTO MECÁNICO: FILTRACIÓN.  Es uno de los procedimientos más empleados en los laboratorios y generalmente se aplica después de haber añadido un disolvente a la mezcla. Se basa en el tamaño de las partículas de la mezcla ya que al depositarlas sobre el papel de filtro, las más pequeñas pasan por los diminutos poros recogiéndose como filtrado, en tanto que los mayores, imposibilitadas de pasar, quedan sobre el papel de filtro constituyendo el residuo. Tomado del libro texto Requeijo Daniel y Alicia de Requeijo. Editorial Biósfera
MEZCLAS Lic. Lisbeth Villarroel Garzaro TECNICAS DE SEPARACION DE MEZCLAS PRODECIMIENTO MECÁNICO: TAMIZADO.  Procedimiento que permite separar partículas sólidas de distintos tamaños, habiendo pasar la mezcla por un tamiz. Un tamiz no es más que una mala que deja entre sus hilos una “luz” constante y conocida. La operación de tamización se efectúa manual o mecánicamente. En realidad, procedimientos como éste  tienen un valor relativo, pero determinado, dentro de sus límites de error más o menos grandes; es decir, nunca se consigue del todo una separación definitiva del material. Tomado del libro texto Fernández Casar y López Betancourt. Editorial Triangulo.
MEZCLAS Lic. Lisbeth Villarroel Garzaro TECNICAS DE SEPARACION DE MEZCLAS PRODECIMIENTO MECÁNICO: IMANTACIÓN.  Es un procedimiento de uso limitado, únicamente se aplica para separar un material magnético como el hierro cuando está mezclado con otro que no es magnético. Por ejemplo, para separar limaduras de hierro mezcladas con azufre o con arena. Basta con acercarle un imán y las limaduras de hierro serán atraídas por éste. Tomado del libro texto Requeijo Daniel y Alicia de Requeijo. Editorial Biósfera
MEZCLAS Lic. Lisbeth Villarroel Garzaro TECNICAS DE SEPARACION DE MEZCLAS PRODECIMIENTO MECÁNICO: DECANTACIÓN.  Tiene su fundamento en la diferencia de densidad que hay en los componentes de una mezcla. Si tenemos una mezcla de sólido y un líquido, se deja en reposo y observamos que el sólido más denso o pesado se va al fondo del recipiente y así es más fácil para separas el líquido el cual se inclina el recipiente que contiene ambas materias y se deja pasar el liquido a otro recipiente. Ahora en el caso de líquidos inmiscibles , se coloca un embudo de decantación, se deja reposar y se observa que el liquido más denso queda en la parte inferior del embudo, para su extracción se abre la llave del embudo hasta la salida total del liquido Tomado del libro texto Fernández Casar y López Betancourt. Editorial Triangulo.
MEZCLAS Lic. Lisbeth Villarroel Garzaro TECNICAS DE SEPARACION DE MEZCLAS PRODECIMIENTO MECÁNICO: CENTRIFUGACIÓN.  Es un procedimiento que se utiliza cuando se quieren acelerar la sedimentación. Se coloca  la mezcla dentro de un a centrífuga, la cual tienen un movimiento de rotación constante y rápido,  lográndose que las partículas de mayor densidad se vayan al fondo y las más livianas queden en la parte superior Tomado del libro texto Fernández Casar y López Betancourt. Editorial Triangulo.
MEZCLAS Lic. Lisbeth Villarroel Garzaro TECNICAS DE SEPARACION DE MEZCLAS PRODECIMIENTO MECÁNICO: LEVIGACIÓN.  Es el lavado de sólidos, con una corriente de agua. Los materiales más livianos son arrastrados una mayor distancia, de esta manera hay una separación de los componentes de acuerdo a lo pesado que sean. Esta técnica no es común en laboratorio pero es bastante frecuente en las industrias, ya sea para el lavado de arena o la obtención de oro. Tomado del libro de texto del María del Pilar Rodríguez. Editorial Salesiana
MEZCLAS Lic. Lisbeth Villarroel Garzaro TECNICAS DE SEPARACION DE MEZCLAS PROCEDIMIENTO QUIMICO: DIALISIS Es un proceso donde los iones  y otras sustancias absorbidas pueden separarse de las partículas coloidales si se hace pasar el coloide a través de una membrana  semipermeables de gran superficie, cuyos poros sean bastantes grandes para los iones, pero no las partículas coloidales, puedan atravesarlos. Tomado del libro texto Fernández Casar y López Betancourt. Editorial Triangulo
MEZCLAS Lic. Lisbeth Villarroel Garzaro BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA Fernández, M. y López, D. (2006) QUIMICA EDUCACION BASICA NOVENO GRADO. Editorial Triángulo, S. R. L. Caracas, Venezuela. pp. 28-35 Requeijo, D. y Requeijo de A. (1998) LA QUIMICA A TU ALCANCE. Editorial Biósfera. Caracas, Venezuela. pp. 20-25 Rodríguez, M. (1994) QUIMICA 9. Editorial Salesiana S. A. Caracas, Venezuela. pp. 33-43 Suárez, F. (2002) QUIMICA. Editorial Romor. Caracas, Venezuela. pp. 17-23 Las imágenes fueron tomadas de  http://images.google.co.ve/

Más contenido relacionado

PPT
MATERIA, ELEMENTOS, COMPUESTOS Y MEZCLAS.ppt
PPS
CLASIFICACION DE LA MATERIA
PPT
Diapositivas clasificacion de la materia
PPT
Metodos De SeparacióN De Mezclas Slide
PPTX
2 sustancias puras, elementos y compuestos
PPT
Sustancias puras y mezclas
PPT
Conceptos BáSicos
PPTX
1.4.2 métodos de separación de mezclas y compuestos.ppt
MATERIA, ELEMENTOS, COMPUESTOS Y MEZCLAS.ppt
CLASIFICACION DE LA MATERIA
Diapositivas clasificacion de la materia
Metodos De SeparacióN De Mezclas Slide
2 sustancias puras, elementos y compuestos
Sustancias puras y mezclas
Conceptos BáSicos
1.4.2 métodos de separación de mezclas y compuestos.ppt

La actualidad más candente (20)

PPTX
LAS MEZCLAS
PPTX
Mezclas homogéneas y heterogéneas.
PPTX
Metodos de separacion de mezclas
PPSX
Métodos de separación de mezclas
PPT
Materia y cambios
PPTX
La materia y sus propiedades
PPT
Estados de agregacion de la materia
PPTX
Soluciones y concentracion
PPTX
Mezclas y combinaciones
PPTX
Las partículas que forman la materia
PPTX
Propiedades de la materia
PPT
Relaciones intraespecificas e interespecificas.
PPTX
Estados de la materia
PPTX
Mapa-conceptual-propiedades-de-la-materia-11.pptx
PPTX
mapa conceptual química
PDF
La materia. mapa conceptual. español
PPTX
Propiedades físicas y químicas de la materia
PPTX
Electrones de valencia...
DOC
Practica separacion de mezclas 2019
LAS MEZCLAS
Mezclas homogéneas y heterogéneas.
Metodos de separacion de mezclas
Métodos de separación de mezclas
Materia y cambios
La materia y sus propiedades
Estados de agregacion de la materia
Soluciones y concentracion
Mezclas y combinaciones
Las partículas que forman la materia
Propiedades de la materia
Relaciones intraespecificas e interespecificas.
Estados de la materia
Mapa-conceptual-propiedades-de-la-materia-11.pptx
mapa conceptual química
La materia. mapa conceptual. español
Propiedades físicas y químicas de la materia
Electrones de valencia...
Practica separacion de mezclas 2019
Publicidad

Destacado (13)

PDF
Desigualdades
PPTX
mezclas homogeneas y heterogenas para primaria
PPTX
Mezclas y tipos de mezclas Quimica
DOC
Act equipo 3
PDF
Ejercicio molecular
PPT
Mezcla alcohólica
PPT
Actividad Mezclas
PPTX
Ejercicios de separación de mezclas y clasificación
PPT
Mezclas homogeneas y heterogeneas
DOCX
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Mundo de Mezclas
PPT
Evaluacion de Mezclas 1
PPT
recursos didácticos
DOC
EXAMEN : MEZCLAS Y SUS SEPARCIONES
Desigualdades
mezclas homogeneas y heterogenas para primaria
Mezclas y tipos de mezclas Quimica
Act equipo 3
Ejercicio molecular
Mezcla alcohólica
Actividad Mezclas
Ejercicios de separación de mezclas y clasificación
Mezclas homogeneas y heterogeneas
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Mundo de Mezclas
Evaluacion de Mezclas 1
recursos didácticos
EXAMEN : MEZCLAS Y SUS SEPARCIONES
Publicidad

Similar a Mezclas (20)

PPT
Mezclas y propiedades y métodos de separación.ppt
PPT
Mezclasquimicas
PPTX
Mezclas
PPT
+ mezclas-1227572350849165-8.ppt
PPTX
Unidad 01 "La Materia"
PPTX
Mezclas 150222221704-conversion-gate01
PPS
Cambios en la Naturaleza
PPT
Sustancias puras-mezclas-y-metodos-de-separacion
DOCX
Tecnicas de separacion de mezclas
PPTX
Técnicas de separación de mezclas
PDF
Los materiales y su clasificacionnew
PPT
Mezclas Y Separacion De Mezclas
PPTX
PARTE 1 CLASIFICACION DE LA MATERIA Y SUS ESTADOS.pptx
PDF
METODOS DE Separaciones de las mezclas 2024
PPTX
Métodos de separación de mezclas (jennifer)
PPSX
3.0 tecnicas de separacion de mezclas .pptx
Mezclas y propiedades y métodos de separación.ppt
Mezclasquimicas
Mezclas
+ mezclas-1227572350849165-8.ppt
Unidad 01 "La Materia"
Mezclas 150222221704-conversion-gate01
Cambios en la Naturaleza
Sustancias puras-mezclas-y-metodos-de-separacion
Tecnicas de separacion de mezclas
Técnicas de separación de mezclas
Los materiales y su clasificacionnew
Mezclas Y Separacion De Mezclas
PARTE 1 CLASIFICACION DE LA MATERIA Y SUS ESTADOS.pptx
METODOS DE Separaciones de las mezclas 2024
Métodos de separación de mezclas (jennifer)
3.0 tecnicas de separacion de mezclas .pptx

Más de guest3b3852 (6)

PPT
Las Soluciones Por Pestana Ochoa Y Castellanos De 9no B
PPT
Soluciones. Jorgenys Pernia 2
PPT
Expo De Soluciones Ascanio
PPT
Soluciones Dairin 2
PPT
Las Soluciones Por Pestana Ochoa Y Castellanos De 9no B
PPT
Materia Y Sus Propiedades
Las Soluciones Por Pestana Ochoa Y Castellanos De 9no B
Soluciones. Jorgenys Pernia 2
Expo De Soluciones Ascanio
Soluciones Dairin 2
Las Soluciones Por Pestana Ochoa Y Castellanos De 9no B
Materia Y Sus Propiedades

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

Mezclas

  • 1. MEZCLAS Lic. Lisbeth Villarroel Garzaro
  • 2. MEZCLAS Lic. Lisbeth Villarroel Garzaro INTRODUCCION En la vida diaria nos encontramos con mezclas y sustancias puras; sin embargo pocas veces las podemos diferenciar. Por ello debemos tener presente que una sustancia pura es un material homogéneo con una composición constante y propiedades características que permiten identificarla y clasificarlas. En cambio la mezcla se caracterizan por su composición variable y porque pueden ser separadas tomando como base las diferencias en las propiedades de sus componentes. Tomado del libro texto Freddy Suárez. Editorial Romor .
  • 3. MEZCLAS Lic. Lisbeth Villarroel Garzaro DEFINICION Es la unión física de dos o más sustancias que cumple las siguientes condiciones: Cada una de las sustancias componentes conserva sus propiedades. Las sustancias componentes son separables por medios físicos o mecánicos Las sustancias componentes pueden intervenir en cualquier proporción En su formación, las mezclas no presentan manifestaciones energéticas. La masa final es igual a la suma de los componentes separados. Tomado del libro texto Fernández Casar y López Betancourt. Editorial Triangulo. .
  • 4. MEZCLAS Lic. Lisbeth Villarroel Garzaro CLASIFICACIÓN Las mezclas pueden clasificarse en dos grupos: Homogéneas , llamadas soluciones: son mezclas donde no podemos identificar a simple vista los distintos componentes que la forman Heterogéneas como las suspensiones: son mezclas que podemos percibir con la vista los componentes que la forman. Cuando se dispersan íntimamente varias sustancias que no reaccionan entre sí se obtienen cuatro tipos de mezclas: 1. Groseras. 2. Suspensiones. 3. Coloides. 4. Soluciones verdaderas.
  • 5. MEZCLAS Lic. Lisbeth Villarroel Garzaro MEZCLAS HETEROGENEAS Las mezclas heterogéneas son aquellas que identificamos rápidamente sus componentes, tan solo con observar el recipiente que lo contiene. Entre ellas tenemos a: Las Groseras: son aquellas donde las partículas individuales son discernibles fácilmente y separables mediante procedimientos mecánicos. Las Suspensiones: son aquellas donde las partículas se depositan con el tiempo y la heterogeneidad es evidente. Tomado del libro texto Freddy Suárez. Editorial Romor . granito Las emulsiones son mezclas del tipo de suspensiones
  • 6. MEZCLAS Lic. Lisbeth Villarroel Garzaro MEZCLAS HOMOGENEAS Las mezclas homogéneas son aquellas que son difíciles de diferencias de las sustancias puras, ya que no podemos identificar sus componentes. Entre ellas tenemos a: Los Coloides: son aquellas donde las partículas son mucho más finas y dan apariencia de homogeneidad, esto no es tan cierto, ya la dispersión es desigual; pero que a simple vista no podemos notar sus componentes.. Las Soluciones: son aquellas los constituyentes no pueden separarse por procedimientos mecánicos y cada porción de la solución es idéntica a otra. Por esta razón son llamado soluciones verdaderas Tomado del libro texto Freddy Suárez. Editorial Romor . mayonesa Agua azucarada
  • 7. MEZCLAS Lic. Lisbeth Villarroel Garzaro EFECTO TYNDALL La dispersión de la luz por las partículas de un coloide se denomina Efecto Tyndall. Este fenómeno puede servir para diferenciar una solución verdadera de una coloidal debido a la dispersión de la luz producida por las partículas de soluto, que son en este caso relativamente grandes. Este es el mismo efecto que se observa cuando un rayo de luz pasa a través de una rendija a una habitación con acumulación de polvo. Tomado del libro texto Fernández Casar y López Betancourt. Editorial Triangulo.
  • 8. MEZCLAS Lic. Lisbeth Villarroel Garzaro MOVIMIENTO BROWNIANO Las partículas dispersas de un coloide están en continuo movimiento a causa de los empujes producidos por las moléculas del medio. Este movimiento se conoce como movimiento browniano en honor al botánico inglés Robert Brown quien primero lo observó. El movimiento browniano evita que las partículas de la fase dispersa se sedimenten, pero no alcanza a prevenir este hecho cuando las partículas son más grandes como ocurre en las suspensiones. Tomado del libro texto Fernández Casar y López Betancourt. Editorial Triangulo.
  • 9. MEZCLAS Lic. Lisbeth Villarroel Garzaro TECNICAS DE SEPARACION DE MEZCLAS En muchas ocasiones, el químico requiere determinadas sustancias que se hallan mezcladas con otras y por ello s le plantea el problema de separarlas. Entre las distintas técnicas que se emplean tenemos: PROCEDIMIENTOS FISICOS: Destilación, Evaporación, Cristalización, Cromatografía PROCEDIMIENTOS MECÁNICOS: Filtración, Tamizado, Imantación, Decantación, Centrifugación, Levigación. Tomado del libro texto Fernández Casar y López Betancourt. Editorial Triangulo.
  • 10. MEZCLAS Lic. Lisbeth Villarroel Garzaro TECNICAS DE SEPARACION DE MEZCLAS PRODECIMIENTO FISICO: DESTILACIÓN. Se basa en que cada sustancia hierve a una temperatura característica u por ello, al ser calentados hasta ebullición, en un aparato de destilación, cada sustancia se separa a una temperatura correspondiente a la de su punto de ebullición. Si por ejemplo se calienta agua salada, en el balón de destilación quedaría la sal y el agua pura se recoge en el destilado. Tomado del libro texto Requeijo Daniel y Alicia de Requeijo. Editorial Biósfera
  • 11. MEZCLAS Lic. Lisbeth Villarroel Garzaro TECNICAS DE SEPARACION DE MEZCLAS PRODECIMIENTO FISICO: EVAPORACIÓN. Basándose que un material es más volátil que otro, calentando una mezcla para separar sus componentes. Uno escapa en forma de gas y el otro queda como residuo en el recipiente donde se calentó. Al calentar agua salada, el agua se evapora y queda la sal como residuo. Tomado del libro texto Requeijo Daniel y Alicia de Requeijo. Editorial Biósfera
  • 12. MEZCLAS Lic. Lisbeth Villarroel Garzaro TECNICAS DE SEPARACION DE MEZCLAS PRODECIMIENTO FISICO: CRISTALIZACIÓN. Es el procedimiento más adecuado para la purificación de sustancias sólidas. Se fundamenta en le hecho que la inmensa mayoría de las sustancia sólidas son más solubles en un disolvente caliente que en uno frío. El solido que se va a purificar se disuelve en el disolvente caliente, se filtra para eliminar impurezas y luego la mezcla se enfría para que se produzca la cristalización Tomado del libro texto Freddy Suárez. Editorial Romor
  • 13. MEZCLAS Lic. Lisbeth Villarroel Garzaro TECNICAS DE SEPARACION DE MEZCLAS PRODECIMIENTO FISICO: CROMATOGRAFÍA. Este procedimiento consiste en la separación de componentes basándose en las diferencias de velocidades con las cuales éstas se movilizan por la superficie del papel de cromatografía o de filtro, cuando previamente se ha usado una mezcla de disolvente. Tomado del libro texto Requeijo Daniel y Alicia de Requeijo. Editorial Biósfera
  • 14. MEZCLAS Lic. Lisbeth Villarroel Garzaro TECNICAS DE SEPARACION DE MEZCLAS PRODECIMIENTO MECÁNICO: FILTRACIÓN. Es uno de los procedimientos más empleados en los laboratorios y generalmente se aplica después de haber añadido un disolvente a la mezcla. Se basa en el tamaño de las partículas de la mezcla ya que al depositarlas sobre el papel de filtro, las más pequeñas pasan por los diminutos poros recogiéndose como filtrado, en tanto que los mayores, imposibilitadas de pasar, quedan sobre el papel de filtro constituyendo el residuo. Tomado del libro texto Requeijo Daniel y Alicia de Requeijo. Editorial Biósfera
  • 15. MEZCLAS Lic. Lisbeth Villarroel Garzaro TECNICAS DE SEPARACION DE MEZCLAS PRODECIMIENTO MECÁNICO: TAMIZADO. Procedimiento que permite separar partículas sólidas de distintos tamaños, habiendo pasar la mezcla por un tamiz. Un tamiz no es más que una mala que deja entre sus hilos una “luz” constante y conocida. La operación de tamización se efectúa manual o mecánicamente. En realidad, procedimientos como éste tienen un valor relativo, pero determinado, dentro de sus límites de error más o menos grandes; es decir, nunca se consigue del todo una separación definitiva del material. Tomado del libro texto Fernández Casar y López Betancourt. Editorial Triangulo.
  • 16. MEZCLAS Lic. Lisbeth Villarroel Garzaro TECNICAS DE SEPARACION DE MEZCLAS PRODECIMIENTO MECÁNICO: IMANTACIÓN. Es un procedimiento de uso limitado, únicamente se aplica para separar un material magnético como el hierro cuando está mezclado con otro que no es magnético. Por ejemplo, para separar limaduras de hierro mezcladas con azufre o con arena. Basta con acercarle un imán y las limaduras de hierro serán atraídas por éste. Tomado del libro texto Requeijo Daniel y Alicia de Requeijo. Editorial Biósfera
  • 17. MEZCLAS Lic. Lisbeth Villarroel Garzaro TECNICAS DE SEPARACION DE MEZCLAS PRODECIMIENTO MECÁNICO: DECANTACIÓN. Tiene su fundamento en la diferencia de densidad que hay en los componentes de una mezcla. Si tenemos una mezcla de sólido y un líquido, se deja en reposo y observamos que el sólido más denso o pesado se va al fondo del recipiente y así es más fácil para separas el líquido el cual se inclina el recipiente que contiene ambas materias y se deja pasar el liquido a otro recipiente. Ahora en el caso de líquidos inmiscibles , se coloca un embudo de decantación, se deja reposar y se observa que el liquido más denso queda en la parte inferior del embudo, para su extracción se abre la llave del embudo hasta la salida total del liquido Tomado del libro texto Fernández Casar y López Betancourt. Editorial Triangulo.
  • 18. MEZCLAS Lic. Lisbeth Villarroel Garzaro TECNICAS DE SEPARACION DE MEZCLAS PRODECIMIENTO MECÁNICO: CENTRIFUGACIÓN. Es un procedimiento que se utiliza cuando se quieren acelerar la sedimentación. Se coloca la mezcla dentro de un a centrífuga, la cual tienen un movimiento de rotación constante y rápido, lográndose que las partículas de mayor densidad se vayan al fondo y las más livianas queden en la parte superior Tomado del libro texto Fernández Casar y López Betancourt. Editorial Triangulo.
  • 19. MEZCLAS Lic. Lisbeth Villarroel Garzaro TECNICAS DE SEPARACION DE MEZCLAS PRODECIMIENTO MECÁNICO: LEVIGACIÓN. Es el lavado de sólidos, con una corriente de agua. Los materiales más livianos son arrastrados una mayor distancia, de esta manera hay una separación de los componentes de acuerdo a lo pesado que sean. Esta técnica no es común en laboratorio pero es bastante frecuente en las industrias, ya sea para el lavado de arena o la obtención de oro. Tomado del libro de texto del María del Pilar Rodríguez. Editorial Salesiana
  • 20. MEZCLAS Lic. Lisbeth Villarroel Garzaro TECNICAS DE SEPARACION DE MEZCLAS PROCEDIMIENTO QUIMICO: DIALISIS Es un proceso donde los iones y otras sustancias absorbidas pueden separarse de las partículas coloidales si se hace pasar el coloide a través de una membrana semipermeables de gran superficie, cuyos poros sean bastantes grandes para los iones, pero no las partículas coloidales, puedan atravesarlos. Tomado del libro texto Fernández Casar y López Betancourt. Editorial Triangulo
  • 21. MEZCLAS Lic. Lisbeth Villarroel Garzaro BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA Fernández, M. y López, D. (2006) QUIMICA EDUCACION BASICA NOVENO GRADO. Editorial Triángulo, S. R. L. Caracas, Venezuela. pp. 28-35 Requeijo, D. y Requeijo de A. (1998) LA QUIMICA A TU ALCANCE. Editorial Biósfera. Caracas, Venezuela. pp. 20-25 Rodríguez, M. (1994) QUIMICA 9. Editorial Salesiana S. A. Caracas, Venezuela. pp. 33-43 Suárez, F. (2002) QUIMICA. Editorial Romor. Caracas, Venezuela. pp. 17-23 Las imágenes fueron tomadas de http://images.google.co.ve/