SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN MIA
     LAMPA 2012




MIA: MANEJO INTELIGENTE DEL
           AGUA
El Plan MIA nace de la creciente preocupación a nivel global y local por el manejo
de los recursos naturales, en especial a través del uso de nuevas tecnologías y
procesos de innovación, que nos permitan gestionar de forma inteligente (eficiente
y eficaz) la energía, el aire, el suelo y por supuesto el Agua. Así mismo de la
preocupación de la Alcaldesa como Embajadora de Buena Voluntad ONU para
Ciudades Resilientes.

Junto con esto, el cambio climático y causas antrópicas, han provocado que Lampa
experimente hoy en día Escasez Hídrica y Emergencia Agrícola por la falta de
Agua; además, la calidad del recurso para el riego y el consumo domiciliario, por
efectos de la contaminación de los canales y acuíferos, ha provocado daños
severos a la salud de la población.

En este contexto, se suma el que aún nos encontramos con localidades sin acceso
a una fuente cercana de agua en la comuna. Situación que impide el desarrollo de
las familias que se encuentran en dicha situación, y no permite el Desarrollo Local.



PLANTEAMIENTO
CONTEXTO COMUNAL
CONTEXTO COMUNAL
CIFRAS ACCESO AL AGUA
Acceso al Agua Potable, Lampa 2012

                                Tipo de Acceso
                 25.18%




                                                           49.84%




                 24.99%




                              APRs   Sembcorp   AUDPs




CIFRAS ACCESO AL AGUA
CIFRAS ACCESO AL AGUA
Acceso al Agua
                                      Potable

     Acceso al Agua
        Potable




       97%                            99%
                      SECPLA/DOH



        2012                           2014

CIFRAS ACCESO AL AGUA
CIFRAS ACCESO AL AGUA
Acceso Agua Potable, 2012                                                 Acceso Agua Potable, 2012
                              Chile - Lampa                                                              Chile - Lampa
            95.00%   96.00%                                                            95.00%   96.00%
                                    91.00%                                                                     91.00%
100.00%                                                                   100.00%
                                                        82.00%                                                                     82.00%
 90.00%                                      78.26%              78.26%    90.00%
 80.00%                                                                    80.00%
 70.00%                                                                    70.00%
 60.00%                                                                    60.00%
 50.00%                                                                    50.00%                                       32.84%              32.84%
                                                                           40.00%
 40.00%
                                                                           30.00%
 30.00%
                                                                           20.00%
 20.00%                                                                    10.00%
 10.00%                                                                     0.00%
  0.00%                                                                             Acceso al Agua       Acceso Alcantarillado   Aguas Tratadas
          Acceso al Agua      Acceso Alcantarillado   Aguas Tratadas

                                                                                                           Chile   Lampa
                                Chile   Lampa




CIFRAS ACCESO AL AGUA
1.- Solución de innovación junto a AYESA – ADOSLID para la localidad La
Primavera, a través de Potabilización con Ozono.

2.- Diseño de Laboratorio de Innovación Ambiental junto a Citilab de
Cornellá (Barcelona).




SOLUCIONES
3.- Contactos con SETA (Italia) para Planta Móvil de Potabilización de
Agua.

4.- Financiamiento DOH para la construcción de cuatro pozos para cinco
localidades de la comuna.




                                             $240.000.000 Inversión
SOLUCIONES
1.- La meta al 2016 debe ser el al menos igualar las cifras
promedio nacionales:

a.- Alcantarillado 91%, y
b.- Tratamiento 82%.

2.- Creación de institucionalidad que coordine el manejo
inteligente de los Recursos Naturales (Municipalidad):

c.- Unidad de Manejo de Recursos Naturales.




PROPUESTA MIA
1.- Crear el Observatorio Remoto para el monitoreo de los recursos
hídricos de Lampa (uso de imágenes satelitáles, sensores remotos,
crowdsourcing).

2.- En conjunto con los actores relevantes en el abastecimiento, la
Medición Comunal Sobre Uso y Utilización del Agua (encuesta
comunal)

3.- Crear el Laboratorio de lnnovación Ambiental en conjunto con el
Citilab de Cornellá (Barcelona, España), con el fin de crear el clima de
innovación necesarios para el desarrollo de iniciativas comunitarias de
manejo inteligente del agua.

4.- Creación del Fondo de Desarrollo Comunal y Vecinal para
iniciativas de manejo inteligente del agua. Se acompaña técnicamente
el desarrollo de cada proyecto junto a AYESA y la Fundación Fidias (se
buscará financiamiento internacional para ésta iniciativa)

PROPUESTA MIA
A.- Convertir a la comuna de Lampa en pionera a nivel nacional y
latinoamericano en el manejo inteligente del agua.

B.- Convertir a Lampa en un territorio de innovación ambiental.

C.- Fomentar el desarrollo social basado en el desarrollo
sostenible (Modelo de Comunidades Resilientes)




RESULTADOS ESPERADOS
SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN
           2012

Más contenido relacionado

PPT
Presentación de servico lavaclub
PDF
Luis Francisco Bohórquez, Alcalde de Bucaramanga
PPT
Ppt empresarismo evacute
PPTX
Tratamiento de aguas residuales en Colima
PPT
Los Servicios Públicos
PPSX
La Presentacion De Aquacare Wash
PDF
Solucionario planteo de ecuaciones - 5to Secundaria
Presentación de servico lavaclub
Luis Francisco Bohórquez, Alcalde de Bucaramanga
Ppt empresarismo evacute
Tratamiento de aguas residuales en Colima
Los Servicios Públicos
La Presentacion De Aquacare Wash
Solucionario planteo de ecuaciones - 5to Secundaria

Similar a MIA Project (20)

PPTX
Análisis de los ingresos públicos
PDF
Datosdemercado iabchile 2012vfinal
PDF
LA ECONOMIA DIGITAL 2008
PDF
Economia Digital2008 Ccs
PPTX
Ingresos publico glendys
PDF
Calentamiento global
PPTX
Presentación itaca itesm wmc
PPT
Evaluación de metas de gestión del primer año sedalib
PPTX
manejo de cuencas hidrográficas
PDF
Visión general de la política sectorial en materia de agua potable y saneamie...
PPT
La fuerte caída del gasto en alimentación
DOCX
Epi info
DOCX
Epi info
PPT
Linea base provincial tungurahua
PDF
Distribución hotelera motor de reservas hotel resultados pp aedem_2012 (3)
PDF
Servicios orientados a la satisfacción del ciudadano
PPT
Afiliación política y sociedad del conocimiento en la Venezuela del siglo XXI
PDF
Arequipa RSE
PDF
Graficos EPI INFO
PDF
Resumen estudio de comercio electrónico ecommerce day lima 2011
Análisis de los ingresos públicos
Datosdemercado iabchile 2012vfinal
LA ECONOMIA DIGITAL 2008
Economia Digital2008 Ccs
Ingresos publico glendys
Calentamiento global
Presentación itaca itesm wmc
Evaluación de metas de gestión del primer año sedalib
manejo de cuencas hidrográficas
Visión general de la política sectorial en materia de agua potable y saneamie...
La fuerte caída del gasto en alimentación
Epi info
Epi info
Linea base provincial tungurahua
Distribución hotelera motor de reservas hotel resultados pp aedem_2012 (3)
Servicios orientados a la satisfacción del ciudadano
Afiliación política y sociedad del conocimiento en la Venezuela del siglo XXI
Arequipa RSE
Graficos EPI INFO
Resumen estudio de comercio electrónico ecommerce day lima 2011
Publicidad

MIA Project

  • 1. PLAN MIA LAMPA 2012 MIA: MANEJO INTELIGENTE DEL AGUA
  • 2. El Plan MIA nace de la creciente preocupación a nivel global y local por el manejo de los recursos naturales, en especial a través del uso de nuevas tecnologías y procesos de innovación, que nos permitan gestionar de forma inteligente (eficiente y eficaz) la energía, el aire, el suelo y por supuesto el Agua. Así mismo de la preocupación de la Alcaldesa como Embajadora de Buena Voluntad ONU para Ciudades Resilientes. Junto con esto, el cambio climático y causas antrópicas, han provocado que Lampa experimente hoy en día Escasez Hídrica y Emergencia Agrícola por la falta de Agua; además, la calidad del recurso para el riego y el consumo domiciliario, por efectos de la contaminación de los canales y acuíferos, ha provocado daños severos a la salud de la población. En este contexto, se suma el que aún nos encontramos con localidades sin acceso a una fuente cercana de agua en la comuna. Situación que impide el desarrollo de las familias que se encuentran en dicha situación, y no permite el Desarrollo Local. PLANTEAMIENTO
  • 6. Acceso al Agua Potable, Lampa 2012 Tipo de Acceso 25.18% 49.84% 24.99% APRs Sembcorp AUDPs CIFRAS ACCESO AL AGUA
  • 8. Acceso al Agua Potable Acceso al Agua Potable 97% 99% SECPLA/DOH 2012 2014 CIFRAS ACCESO AL AGUA
  • 10. Acceso Agua Potable, 2012 Acceso Agua Potable, 2012 Chile - Lampa Chile - Lampa 95.00% 96.00% 95.00% 96.00% 91.00% 91.00% 100.00% 100.00% 82.00% 82.00% 90.00% 78.26% 78.26% 90.00% 80.00% 80.00% 70.00% 70.00% 60.00% 60.00% 50.00% 50.00% 32.84% 32.84% 40.00% 40.00% 30.00% 30.00% 20.00% 20.00% 10.00% 10.00% 0.00% 0.00% Acceso al Agua Acceso Alcantarillado Aguas Tratadas Acceso al Agua Acceso Alcantarillado Aguas Tratadas Chile Lampa Chile Lampa CIFRAS ACCESO AL AGUA
  • 11. 1.- Solución de innovación junto a AYESA – ADOSLID para la localidad La Primavera, a través de Potabilización con Ozono. 2.- Diseño de Laboratorio de Innovación Ambiental junto a Citilab de Cornellá (Barcelona). SOLUCIONES
  • 12. 3.- Contactos con SETA (Italia) para Planta Móvil de Potabilización de Agua. 4.- Financiamiento DOH para la construcción de cuatro pozos para cinco localidades de la comuna. $240.000.000 Inversión SOLUCIONES
  • 13. 1.- La meta al 2016 debe ser el al menos igualar las cifras promedio nacionales: a.- Alcantarillado 91%, y b.- Tratamiento 82%. 2.- Creación de institucionalidad que coordine el manejo inteligente de los Recursos Naturales (Municipalidad): c.- Unidad de Manejo de Recursos Naturales. PROPUESTA MIA
  • 14. 1.- Crear el Observatorio Remoto para el monitoreo de los recursos hídricos de Lampa (uso de imágenes satelitáles, sensores remotos, crowdsourcing). 2.- En conjunto con los actores relevantes en el abastecimiento, la Medición Comunal Sobre Uso y Utilización del Agua (encuesta comunal) 3.- Crear el Laboratorio de lnnovación Ambiental en conjunto con el Citilab de Cornellá (Barcelona, España), con el fin de crear el clima de innovación necesarios para el desarrollo de iniciativas comunitarias de manejo inteligente del agua. 4.- Creación del Fondo de Desarrollo Comunal y Vecinal para iniciativas de manejo inteligente del agua. Se acompaña técnicamente el desarrollo de cada proyecto junto a AYESA y la Fundación Fidias (se buscará financiamiento internacional para ésta iniciativa) PROPUESTA MIA
  • 15. A.- Convertir a la comuna de Lampa en pionera a nivel nacional y latinoamericano en el manejo inteligente del agua. B.- Convertir a Lampa en un territorio de innovación ambiental. C.- Fomentar el desarrollo social basado en el desarrollo sostenible (Modelo de Comunidades Resilientes) RESULTADOS ESPERADOS