¿QUE ES LA CONTABILIDAD?
   Es un conjunto de registros que:

    • Organizan la información sobre las transacciones de la
      empresa.

    • Dan a conocer la situación de la empresa en un momento
      dado.

    • Informa los resultados de la actividad de la empresa en
      un periodo determinado.
¿QUE ES EL MÉTODO
      SIMPLE DE CUENTAS?


     Es un conjunto de registros que organizan y
    mantienen al día la información relativa a las
    operaciones de la empresa.
OBJETIVOS
   Identificar para qué sirven las cuentas que
    conforman el método.
   Identificar los registros que corresponden a
    cada cuenta.
   Registrar las operaciones de la empresa en el
    método simple de cuentas
¿CUALES SON LOS PRINCIPIOS
     QUE RIGEN EL MANEJO DE LA
           CONTABILIDAD?
   Principio de la doble partida.
Consiste en tener siempre en cuenta el doble efecto
de las transacciones y anotarlas en las cuentas
afectadas.
Ejemplo:

Salen $15.000 de la caja para comprar papelería

El dinero de la caja disminuye                    $15.000
Los gastos generales de administración $15.000
  aumentan
EJEMPLOS
   1. Salen $15.000 de la caja para comprar
    papelería

      El dinero de la caja disminuye             $15.000

      Los gastos generales de          $15.000
        administración aumentan

     A veces una misma operación afecta a tres cuentas por
     que el pago se hace en dos formas:
2. Se vende mercancía por $50.000; el cliente paga
    $25.000 en efectivo y queda debiendo el saldo.

Las ventas aumentan                          $50.00
                                                  0
El dinero en caja aumenta           $25.00
                                         0
Las cuentas por cobrar aumentan     $25.00
                                         0
PRINCIPIO DE LA
              CAUSACIÓN
   Determina que los registros de la contabilidad se
    hagan únicamente el día en que se causan los
    efectos de la transacción aunque ese día no
    coincida con la entrega del dinero.
   Los efectos se cusan el día en que se adquieren
    derechos u obligaciones relacionados con la
    transacción.
EJEMPLOS
   La compra se causa el día en que se recibe la
    mercancía porque ese día la empresa adquiere la
    obligación de pagarla.
   El alquiler se causa el día en que toca pagarlo
    aunque se pague después.
   Los trabajos encargados se registran como venta
    el día que se entregan al cliente porque
    solamente ese día la empresa adquiere el derecho
    a cobrarlos.
   La venta se causa el día en que se entrega la
    mercancía porque ese día la empresa adquiere el
    derecho.
¿COMO SE MANEJA EL
          MÉTODO SIMPLE DE

                 CUENTAS? la empresa de
    Lo primero es separar el dinero de
    los gastos personales y familiares.
   Con mi sueldo sostengo mi familia y pago mis
    gastos personales. Nunca debo sacar dinero de la
    empresa para mis gastos de bolsillo ni para las
    necesidades de la familia.
EL BALANCE GENERAL
   Es un informe que organiza los datos de la
    contabilidad para dar a conocer la situación
    de la empresa en una fecha determinada.
   El balance general es como una radiografía
    del negocio, porque muestra la situación, en
    un día determinado.

   El balance general esta conformado por tres
    cuentas:
    • Activos
    • Pasivos
    • Patrimonio
ACTIVOS
   Son bienes y derechos que la empresa tiene
    en su poder en el momento de hacer el
    balance.
   Los cuales se clasifican en:

    •   Activos Corrientes
    •   Activos fijos o propiedad, planta y equipo.
    •   Otros activos
    •   Valorizaciones
    •   Good Will
ACTIVOS CORRIENTES
   Son el dinero a la vista o los bienes que pueden
    convertirse en dinero en menos de un año.
   Dinero de Caja
   Dinero en Bancos
   Cuentas por Cobrar a Clientes
   Otras cuentas por Cobrar recuperables en un año
   Inventarios
   Inversiones financieras recuperables en un año
ACTIVOS FIJOS O
          PROPIEDAD PLANTA Y

                      EQUIPO
    Son los elementos que pertenecen en la empresa
    por un tiempo indefinido porque son necesarios
    para su operación y no están a la venta.

    • Máquinas y equipos
    • Muebles y enseres
    • Vehículos
    • Edificaciones
    • Terrenos
OTROS ACTIVOS

Son los que no son corrientes ni fijos

• Acciones en sociedades anónimas
• Cuentas por cobrar con plazo mayor de un año
• Inversiones financieras recuperables en un plazo
  mayor de un año
• Valorizaciones
• Gastos pagados por anticipado “Son un activo
  porque dan derecho a reclamar los servicios
  pagados”
VALORIZACIONES

   Es la diferencia entre el valor de un bien
    depreciado y su valor comercial.
GOOD WILL

Hay unos activos que no se ven ni se pueden controlar
aunque son muy reales.

   • La calidad del producto o servicio
   • La marca acreditada
   • El buen nombre de la empresa
   • La confianza de los demás

Una marca acreditada es muy valiosa porque los clientes
la prefieren y aseguran un buen volumen de ventas.
GOOD WILL

El buen nombre de la empresa se llama “Good Will” y
está respaldado por la calidad de sus productos y
servicios.
El buen nombre de la empresa y la confianza de los
demás son un activo muy importante porque:

    • Abren todas las puertas
    • Facilitan las negociaciones
    • Facilitan el acceso al crédito
    • Y hasta brindan apoyo para salir de apuros.
.
GOOD WILL
El buen nombre y la confianza son muy importantes pero
también muy delicados porque un solo acto de mala fe
basta para destruirlos.

Y una vez destruidos ya no se puede recuperar; por eso,
para conservar el buen nombre y la confianza de los
demás hay que ser siempre justos y honestos en los
intercambios comerciales.

Ser honestos es el mejor negocio.

       ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO
PASIVOS
   Son el conjunto de deudas y obligaciones que la
    empresa tiene en el momento de hacer el
    balance.+
   Los pasivos se clasifican en dos cuentas:

    • Pasivos a Corto Plazo
    • Pasivos a Largo Plazo
PASIVOS A CORTO PLAZO

   Las deudas que la empresa debe cancelar o las
    obligaciones que debe cumplir en menos de un
    año:
    •   Sobregiros
    •   Deudas con bancos con un plazo menor de un año
    •   Cuentas por pagar a proveedores
    •   Otras cuentas por pagar
    •   Anticipos recibidos de los clientes
    •   Prestaciones sociales por pagar
    •   Impuestos por pagar
PASIVOS A LARGO PLAZO
   Las deudas que la empresa debe cancelar y las
    obligaciones que debe cumplir en un plazo mayor
    de un año.
   Deudas con bancos, corporaciones financieras o
    prestamistas con plazo mayor de un año.
   Otras deudas.

   *Los servicios cobrados por anticipado son
    un pasivo*
        PASIVO = ACTIVO - PATRIMONIO
PATRIMONIO
   Es el valor de los bienes que realmente
    pertenecen a la empresa. Patrimonio es lo que le
    quedaría a la empresa si cumpliera todas sus
    obligaciones en la fecha del balance.

   Los cuales se clasifican en:
    •   El capital
    •   Las utilidades acumuladas
    •   Las utilidades del ultimo periodo
    •   Las valorizaciones
EL CAPITAL
   Es la suma del dinero y del valor de los
    bienes con los cuales se fundó la empresa; o
    sea la parte del patrimonio que aporto el
    empresario.

    • Las utilidades acumuladas
      Son las utilidades obtenidas durante el tiempo que
    la empresa lleva funcionando y que han sido
    reinvertidas en ella.

    • Las utilidades del último ejercicio.
     Son las utilidades del período cuya información
    contable   queda registrada en el último Estado de
    Ganancias o        Pérdidas.
LAS VALORIZACIONES
   Son las ganancias causadas por el aumento del
    valor comercial de los bienes.

   La depreciación acumulada no es una cuenta ni
    del activo ni del pasivo. Es una disminución en los
    activos.

           PATRIMONIO = ACTIVO - PASIVO
ACTIVO CORRIENTE
    Se clasifican en:

    • Caja
      Registra el dinero que entra a la empresa en
     efectivo o en cheque al día y el que sale en efectivo.

    • Bancos
       Registra el movimiento de la cuenta bancaria de
     la empresa, tanto de lo que entra “Consignaciones”,
      como lo que sale “Cheques”.

    • Cuentas por cobrar a clientes
      Lo que los clientes deben a la empresa por el
     producto o servicio que han comprado a crédito.
•   Otras cuentas por cobrar en un año
    Las obligaciones a favor de la empresa por conceptos
              diferentes a las compras de sus productos o
    servicios.

    Ejemplo: Los préstamos concedidos a amigos,
    empleados o              familiares.

    Los cheques posfechados recibidos en pago son una
    cuenta por cobrar porque no puedo utilizar el dinero,
    mientras no pueda consignarlo o negociarlo.

     •   Los Inventarios
  Son todos los artículos que se compran para
  producción, para la venta o manufacturar estos se
  pueden comprar de contado o a crédito. Que
  posteriormente constituye ventas, no lo que se compra
  para gastos.
                               En la Industria
      Producción terminada
      Producción en proceso
  Materias primas
   Mercancías              En el comercio



   Insumos o suministros   En la empresa de
    Servicios
   Repuestos


    Suministros            En todas las
    empresas
   Otras Inversiones financieras recuperables en
    una año

    Los certificados de deposito a término recuperables en
    menos de un año
    Las cédulas de capitalización recuperables en menos
    de un año

   Activo Fijos Propiedad Planta y Equipo
   Maquinaria y Equipos
   Depreciación
        - Maquinas y equipos 10 años o 120 meses

    Muebles y enseres
   Depreciación
        -   Muebles y enseres 10 años o 120 meses

   Vehículos
   Depreciación
    - Vehículos 5 años o 60 meses

   Edificaciones
   Depreciación
    - Casas y Edificios 20 años o 240 meses

   Terrenos

   Depreciación

   Es el gasto correspondiente al valor que van
    perdiendo algunos bienes como consecuencia de su
    desgaste o por que se quedan anticuados.
   En esta cuenta voy registrando la depreciación de
    cada mes.
   En mi contabilidad busco el valor a la fecha de cada
    categoría de bienes.
   Tomo de mi contabilidad el valor de la depreciación y
    sumo todas las columnas hasta la fecha del balance. El
    resultado de la suma es l valor de la depreciación
    acumulada de cada categoría de bienes hasta la fecha
    del balance.
   A cada categoría de bienes le resto su depreciación, el
    resultado es igual al valor de los bienes en el balance.

   Ejemplo:

   VALOR DEL VEHÍCULO – DEPRECIACIÓN = VALOR REAL DEL
    VEHÍCULO

   Acciones en sociedades anónimas
   Cuentas por cobrar en más de un año
   Inversiones Financieras recuperables en más de
    un año
   Valorizaciones

       Son las ganancias causadas por el aumento del
    valor comercial de los bienes.
   Esta surge de restar la depreciación acumulada del
    costo inicial de los activos fijos ara obtener el valor de
    dichos activos en el balance.
   Resto el valor de los activos fijos en el balance de su
    valor comercial; el resultado de la resta es el valor de
    la valorización.

   Gastos Pagados por Anticipado

   Ejemplo:

   Un arrendamiento que se pago por anticipado uno o
    dos años es un derecho que tenemos adquirido.
PASIVOS A CORTO PLAZO
   Registran todas las deudas pendientes que tiene la
    empresa en un periodo no superior a un año.

   Se clasifican en:

    Obligaciones Bancarias
   Registran los sobregiros, los pagarés y las demás
    obligaciones pendientes con bancos, corporaciones de
    ahorro e instituciones financieras.

    Cuentas por pagar a proveedores
   Registran las deudas de la empresa con sus
    proveedores por la compra a crédito de material
    primas, mercancías insumos o repuestos
   Anticipos recibidos de los clientes
        Son una deuda pendiente por que el
    microempresario tiene la obligación de devolver el
    dinero mientras no haya entregado el trabajo.

   Prestaciones sociales por pagar
        Es el valor de las vacaciones, las primas y los
    intereses sobre cesantías que debo pagar en el año.
        Para esto se debe realizar una apropiación
    mensualmente


   Impuestos por Pagar
        Corresponde al ICA, IVA, Retenciones en la
    fuente, que se deben pagar al gobierno, dependiendo
    del impuesto se paga mensual o cada dos meses.
 A Largo Plazo

 Registran todas las deudas pendientes que tiene la empresa
 en un periodo superior a un año

 Se clasifican en

 Obligaciones Bancaria a más de un año de plazo

 Otras obligaciones a más de un año de plazo

 Los cheques posfechados girados por la empresa también son
 una deuda pendiente porque el beneficiario no puedo utilizar el
 dinero cuando pueda consignarlo o negociarlo.
CUENTAS DE RESULTADO
    EL ESTADO DE GANANCIAS O PÉRDIDAS
   Es una operación que me informa los resultados de la
    actividad de la empresa en un periodo determinado.

   El estado de ganancias o pérdidas me informa si la
    empresa ganó o perdió dinero en el periodo y cuanto
    ganó o cuanto perdió.

   El estado de Ganancias o pérdidas consiste en
    averiguar:
     - Cuanto vendió la empresa en el periodo
   - Cuanto    costaron los productos que vendió
   - Cuánto    costó la administración del negocio
    -Cuánto    le quedo de ganancia




                                                 La utilidad bruta
                  Costo del        Utilidad      es lo que deja el
     Ventas       producto          Bruta        negocio      para
                  Vendido                        pagar          la
                                                 administración y
                                                 para generar la
                                                 ganancia



                                                 La        utilidad
     Utilidad       Gastos de         Utilidad   líquida   es     el
      Bruta       Administración      Liquida    dinero que queda
                                                 libre después de
                                                 pagar todos los
                                                 gastos

Cuando la utilidad bruta es mayor que los gastos de administración,
la empresa ha dado ganancias.

En cambio cuando los gastos de administración suman más que la
utilidad bruta, la empresa ha dado pérdida.

* En la cuenta del patrimonio del Balance General la
utilidad pasa como utilidad del periodo anterior.

 Gatos de Administración


Son aquellos que se requieren pagar para el funcionamiento del
negocio.
Ejemplo:
 



- Salarios
- Servicios
- Arriendos
- Mantenimientos
-E.t.c.

 Gastos de Ventas
Son aquellos que se requieren para la venta de los productos

Ejemplo:

- Salarios
- Servicios
- Arriendos
- Mantenimientos
- E.t.c.



Ingresos

Son aquellos que recibe la empresa por concepto de ventas de sus
productos o prestación de servicios. O por ingresos diferentes de
las ventas
Empresa CAZAN.
      Estado de Ganancias y
            Perdidas
Ventas                     4.525.000

.- Compras                 2.010.000

Utilidad Bruta Ventas      2.515.000




.- Gastos Administracion    712.941

.- Gastos Fabricacion       558.000

Utilidad Neta A. Imp.      1.244.059
Empresa CAZAN.
                        Balance General.
ACTIVOS                                PASIVO
Activos Corrientes                     Pasivo Corriente
Caja                       1.771.000   Cuentas por Pagar    1.058.941
Bancos                    -2.180.500
Cuentas X Cobrar           1.280.000   TOTAL PASIVO         1.058.941
Sbt. Act Corrient.           870.500
Activos No Corrientes                  PATRIMONIO
Maquinaria y Eq.           1.950.000   Capital Social       1.000.000
Depr. Acum                   -12.500   Utilidad Ejercicio   1.244.059
Muebles y Ens.              500.000
Depr. Acum                    -5.000   TOTAL PATRIMONIO     2.244.059
Sbt. Act No Cte.           2.432.500



TOTAL ACTIVO               3.303.000 PAS + PATR.            3.303.000
Importancia de los Estados
              Financieros.
   La principal importancia de los estados
    financieros es que permite tomar
    decisiones para el buen funcionamiento de
    la empresa.Generando herramientas
    como:
   Puntos de Equilibrio
   Margenes de rentabilidad
   Tiempo de equilibrio en un proyecto.

Más contenido relacionado

PPT
LEGISLACIÓN MERCANTIL Y SOCIETARIA ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
PDF
Circular interna ( estilo b loque y bloque extremo)
PPTX
Rea. redaccion comercial y administrativa seg.bim.
PPTX
El Recibo y La Constancia.
PPTX
TRABAJO COMUNICACION .pptx
PPTX
Textos laborales y sociales oficio, memo,circular
PDF
Factura claro mayo
PPTX
Emprendimiento Productivo
LEGISLACIÓN MERCANTIL Y SOCIETARIA ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Circular interna ( estilo b loque y bloque extremo)
Rea. redaccion comercial y administrativa seg.bim.
El Recibo y La Constancia.
TRABAJO COMUNICACION .pptx
Textos laborales y sociales oficio, memo,circular
Factura claro mayo
Emprendimiento Productivo

La actualidad más candente (11)

DOCX
Carta laboral
PPTX
La historia de la microbiología
PPT
Microorganismos
PDF
Carta de negacion
PDF
Transferencia Electrónica de Fondos (TEF)
PPTX
Emprendimiento.
PPTX
Que es emprendimiento
PPTX
Facturacion 22
PDF
Aprobacion de credito
PDF
Monografia contabilidad ii
PPT
(2014-10-22) VIRUS EBOLA(PPT)
Carta laboral
La historia de la microbiología
Microorganismos
Carta de negacion
Transferencia Electrónica de Fondos (TEF)
Emprendimiento.
Que es emprendimiento
Facturacion 22
Aprobacion de credito
Monografia contabilidad ii
(2014-10-22) VIRUS EBOLA(PPT)
Publicidad

Destacado (18)

PDF
Metodo simple de cuentas
PPTX
Fuentes de documentación para la traducción económico-financiera EN-ES
PPTX
Mapa conceptual de Capitalizacion
PPT
3 - Tipos De InvestigacióN
PPTX
Aspectos profesionales DE LA TRADUCCIÓN ESPECIALIZADA (TEXTOS ECONÓMICO-FINAN...
PPTX
Mapa Conceptual - Capitalización
PDF
Nuevos retos para la enseñanza de la traducción: diseño de un MOOC para la fo...
PDF
ANALISIS FINANCIERO
PPTX
Titulos Valores
PPT
Embarazo adolescente (Docentes Conectados a la Web)
PPTX
Fases de un proyecto
DOCX
Dinámica y descripción de las cuentas
PPT
Fases en un proyecto de investigacion
PPTX
Contabilidad De Costos(Como Determinar El Costo De Mis Productos Y Servicio)
PPTX
Estructura de las NIF, concepto, definicion y tipos de contabilidad.
XLSX
EJERCICIO 2
PPT
Proyectos de Investigación
PPT
Contabilidad ii. dinamica de las cuentas
Metodo simple de cuentas
Fuentes de documentación para la traducción económico-financiera EN-ES
Mapa conceptual de Capitalizacion
3 - Tipos De InvestigacióN
Aspectos profesionales DE LA TRADUCCIÓN ESPECIALIZADA (TEXTOS ECONÓMICO-FINAN...
Mapa Conceptual - Capitalización
Nuevos retos para la enseñanza de la traducción: diseño de un MOOC para la fo...
ANALISIS FINANCIERO
Titulos Valores
Embarazo adolescente (Docentes Conectados a la Web)
Fases de un proyecto
Dinámica y descripción de las cuentas
Fases en un proyecto de investigacion
Contabilidad De Costos(Como Determinar El Costo De Mis Productos Y Servicio)
Estructura de las NIF, concepto, definicion y tipos de contabilidad.
EJERCICIO 2
Proyectos de Investigación
Contabilidad ii. dinamica de las cuentas
Publicidad

Similar a Mic contabilidad general (20)

PPT
Contabilidad general 11_sept_2010
PPTX
Introduccion a la contabilidad. yeymy paola cun
PDF
Preguntas de emprendimiento
PPS
09 formac cont empresas
PDF
El balance general
PDF
Contabilidad
PDF
Trabajo Final En Pdf
PDF
Trabajo Final En Pdf
PDF
Trabajo Final En Pdf
PPTX
Balance General.
DOCX
Objetivos generales y específicos de la planeación financiera
DOCX
ESTADO FINANCIERO, TEMA QUE PARECIO RELEVANTE ACOTAR
PDF
Contabilidad basica
PDF
Manual de contabilidad_basica
PDF
Contabilidad basica
DOCX
Actividad libro emprendimiento
PDF
Cespedes ramos alejandro contabilidad
DOCX
Balance general y estado de resultados
PPTX
Contabilidad básica, presentación
PDF
Conceptos básicos c. financiera
Contabilidad general 11_sept_2010
Introduccion a la contabilidad. yeymy paola cun
Preguntas de emprendimiento
09 formac cont empresas
El balance general
Contabilidad
Trabajo Final En Pdf
Trabajo Final En Pdf
Trabajo Final En Pdf
Balance General.
Objetivos generales y específicos de la planeación financiera
ESTADO FINANCIERO, TEMA QUE PARECIO RELEVANTE ACOTAR
Contabilidad basica
Manual de contabilidad_basica
Contabilidad basica
Actividad libro emprendimiento
Cespedes ramos alejandro contabilidad
Balance general y estado de resultados
Contabilidad básica, presentación
Conceptos básicos c. financiera

Mic contabilidad general

  • 1. ¿QUE ES LA CONTABILIDAD?  Es un conjunto de registros que: • Organizan la información sobre las transacciones de la empresa. • Dan a conocer la situación de la empresa en un momento dado. • Informa los resultados de la actividad de la empresa en un periodo determinado.
  • 2. ¿QUE ES EL MÉTODO SIMPLE DE CUENTAS?   Es un conjunto de registros que organizan y mantienen al día la información relativa a las operaciones de la empresa.
  • 3. OBJETIVOS  Identificar para qué sirven las cuentas que conforman el método.  Identificar los registros que corresponden a cada cuenta.  Registrar las operaciones de la empresa en el método simple de cuentas
  • 4. ¿CUALES SON LOS PRINCIPIOS QUE RIGEN EL MANEJO DE LA CONTABILIDAD?  Principio de la doble partida. Consiste en tener siempre en cuenta el doble efecto de las transacciones y anotarlas en las cuentas afectadas. Ejemplo: Salen $15.000 de la caja para comprar papelería El dinero de la caja disminuye $15.000 Los gastos generales de administración $15.000 aumentan
  • 5. EJEMPLOS  1. Salen $15.000 de la caja para comprar papelería El dinero de la caja disminuye $15.000 Los gastos generales de $15.000 administración aumentan A veces una misma operación afecta a tres cuentas por que el pago se hace en dos formas:
  • 6. 2. Se vende mercancía por $50.000; el cliente paga $25.000 en efectivo y queda debiendo el saldo. Las ventas aumentan $50.00 0 El dinero en caja aumenta $25.00 0 Las cuentas por cobrar aumentan $25.00 0
  • 7. PRINCIPIO DE LA CAUSACIÓN  Determina que los registros de la contabilidad se hagan únicamente el día en que se causan los efectos de la transacción aunque ese día no coincida con la entrega del dinero.  Los efectos se cusan el día en que se adquieren derechos u obligaciones relacionados con la transacción.
  • 8. EJEMPLOS  La compra se causa el día en que se recibe la mercancía porque ese día la empresa adquiere la obligación de pagarla.  El alquiler se causa el día en que toca pagarlo aunque se pague después.  Los trabajos encargados se registran como venta el día que se entregan al cliente porque solamente ese día la empresa adquiere el derecho a cobrarlos.  La venta se causa el día en que se entrega la mercancía porque ese día la empresa adquiere el derecho.
  • 9. ¿COMO SE MANEJA EL MÉTODO SIMPLE DE  CUENTAS? la empresa de Lo primero es separar el dinero de los gastos personales y familiares.  Con mi sueldo sostengo mi familia y pago mis gastos personales. Nunca debo sacar dinero de la empresa para mis gastos de bolsillo ni para las necesidades de la familia.
  • 10. EL BALANCE GENERAL  Es un informe que organiza los datos de la contabilidad para dar a conocer la situación de la empresa en una fecha determinada.  El balance general es como una radiografía del negocio, porque muestra la situación, en un día determinado.  El balance general esta conformado por tres cuentas: • Activos • Pasivos • Patrimonio
  • 11. ACTIVOS  Son bienes y derechos que la empresa tiene en su poder en el momento de hacer el balance.  Los cuales se clasifican en: • Activos Corrientes • Activos fijos o propiedad, planta y equipo. • Otros activos • Valorizaciones • Good Will
  • 12. ACTIVOS CORRIENTES  Son el dinero a la vista o los bienes que pueden convertirse en dinero en menos de un año.  Dinero de Caja  Dinero en Bancos  Cuentas por Cobrar a Clientes  Otras cuentas por Cobrar recuperables en un año  Inventarios  Inversiones financieras recuperables en un año
  • 13. ACTIVOS FIJOS O PROPIEDAD PLANTA Y  EQUIPO Son los elementos que pertenecen en la empresa por un tiempo indefinido porque son necesarios para su operación y no están a la venta. • Máquinas y equipos • Muebles y enseres • Vehículos • Edificaciones • Terrenos
  • 14. OTROS ACTIVOS Son los que no son corrientes ni fijos • Acciones en sociedades anónimas • Cuentas por cobrar con plazo mayor de un año • Inversiones financieras recuperables en un plazo mayor de un año • Valorizaciones • Gastos pagados por anticipado “Son un activo porque dan derecho a reclamar los servicios pagados”
  • 15. VALORIZACIONES  Es la diferencia entre el valor de un bien depreciado y su valor comercial.
  • 16. GOOD WILL Hay unos activos que no se ven ni se pueden controlar aunque son muy reales. • La calidad del producto o servicio • La marca acreditada • El buen nombre de la empresa • La confianza de los demás Una marca acreditada es muy valiosa porque los clientes la prefieren y aseguran un buen volumen de ventas.
  • 17. GOOD WILL El buen nombre de la empresa se llama “Good Will” y está respaldado por la calidad de sus productos y servicios. El buen nombre de la empresa y la confianza de los demás son un activo muy importante porque: • Abren todas las puertas • Facilitan las negociaciones • Facilitan el acceso al crédito • Y hasta brindan apoyo para salir de apuros. .
  • 18. GOOD WILL El buen nombre y la confianza son muy importantes pero también muy delicados porque un solo acto de mala fe basta para destruirlos. Y una vez destruidos ya no se puede recuperar; por eso, para conservar el buen nombre y la confianza de los demás hay que ser siempre justos y honestos en los intercambios comerciales. Ser honestos es el mejor negocio. ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO
  • 19. PASIVOS  Son el conjunto de deudas y obligaciones que la empresa tiene en el momento de hacer el balance.+  Los pasivos se clasifican en dos cuentas: • Pasivos a Corto Plazo • Pasivos a Largo Plazo
  • 20. PASIVOS A CORTO PLAZO  Las deudas que la empresa debe cancelar o las obligaciones que debe cumplir en menos de un año: • Sobregiros • Deudas con bancos con un plazo menor de un año • Cuentas por pagar a proveedores • Otras cuentas por pagar • Anticipos recibidos de los clientes • Prestaciones sociales por pagar • Impuestos por pagar
  • 21. PASIVOS A LARGO PLAZO  Las deudas que la empresa debe cancelar y las obligaciones que debe cumplir en un plazo mayor de un año.  Deudas con bancos, corporaciones financieras o prestamistas con plazo mayor de un año.  Otras deudas.  *Los servicios cobrados por anticipado son un pasivo*  PASIVO = ACTIVO - PATRIMONIO
  • 22. PATRIMONIO  Es el valor de los bienes que realmente pertenecen a la empresa. Patrimonio es lo que le quedaría a la empresa si cumpliera todas sus obligaciones en la fecha del balance.  Los cuales se clasifican en: • El capital • Las utilidades acumuladas • Las utilidades del ultimo periodo • Las valorizaciones
  • 23. EL CAPITAL  Es la suma del dinero y del valor de los bienes con los cuales se fundó la empresa; o sea la parte del patrimonio que aporto el empresario. • Las utilidades acumuladas  Son las utilidades obtenidas durante el tiempo que la empresa lleva funcionando y que han sido reinvertidas en ella. • Las utilidades del último ejercicio.  Son las utilidades del período cuya información contable queda registrada en el último Estado de Ganancias o Pérdidas.
  • 24. LAS VALORIZACIONES  Son las ganancias causadas por el aumento del valor comercial de los bienes.  La depreciación acumulada no es una cuenta ni del activo ni del pasivo. Es una disminución en los activos.  PATRIMONIO = ACTIVO - PASIVO
  • 25. ACTIVO CORRIENTE  Se clasifican en: • Caja  Registra el dinero que entra a la empresa en efectivo o en cheque al día y el que sale en efectivo. • Bancos  Registra el movimiento de la cuenta bancaria de la empresa, tanto de lo que entra “Consignaciones”, como lo que sale “Cheques”. • Cuentas por cobrar a clientes  Lo que los clientes deben a la empresa por el producto o servicio que han comprado a crédito.
  • 26. Otras cuentas por cobrar en un año  Las obligaciones a favor de la empresa por conceptos diferentes a las compras de sus productos o servicios.  Ejemplo: Los préstamos concedidos a amigos, empleados o familiares.  Los cheques posfechados recibidos en pago son una cuenta por cobrar porque no puedo utilizar el dinero, mientras no pueda consignarlo o negociarlo. • Los Inventarios  Son todos los artículos que se compran para producción, para la venta o manufacturar estos se pueden comprar de contado o a crédito. Que posteriormente constituye ventas, no lo que se compra para gastos. En la Industria  Producción terminada  Producción en proceso  Materias primas
  • 27. Mercancías En el comercio  Insumos o suministros En la empresa de Servicios  Repuestos  Suministros En todas las empresas
  • 28. Otras Inversiones financieras recuperables en una año  Los certificados de deposito a término recuperables en menos de un año  Las cédulas de capitalización recuperables en menos de un año  Activo Fijos Propiedad Planta y Equipo  Maquinaria y Equipos  Depreciación  - Maquinas y equipos 10 años o 120 meses  Muebles y enseres  Depreciación  - Muebles y enseres 10 años o 120 meses 
  • 29. Vehículos  Depreciación  - Vehículos 5 años o 60 meses  Edificaciones  Depreciación  - Casas y Edificios 20 años o 240 meses  Terrenos  Depreciación  Es el gasto correspondiente al valor que van perdiendo algunos bienes como consecuencia de su desgaste o por que se quedan anticuados.  En esta cuenta voy registrando la depreciación de cada mes.  En mi contabilidad busco el valor a la fecha de cada categoría de bienes.
  • 30. Tomo de mi contabilidad el valor de la depreciación y sumo todas las columnas hasta la fecha del balance. El resultado de la suma es l valor de la depreciación acumulada de cada categoría de bienes hasta la fecha del balance.  A cada categoría de bienes le resto su depreciación, el resultado es igual al valor de los bienes en el balance.  Ejemplo:  VALOR DEL VEHÍCULO – DEPRECIACIÓN = VALOR REAL DEL VEHÍCULO  Acciones en sociedades anónimas  Cuentas por cobrar en más de un año  Inversiones Financieras recuperables en más de un año  Valorizaciones  Son las ganancias causadas por el aumento del valor comercial de los bienes.
  • 31. Esta surge de restar la depreciación acumulada del costo inicial de los activos fijos ara obtener el valor de dichos activos en el balance.  Resto el valor de los activos fijos en el balance de su valor comercial; el resultado de la resta es el valor de la valorización.  Gastos Pagados por Anticipado  Ejemplo:  Un arrendamiento que se pago por anticipado uno o dos años es un derecho que tenemos adquirido.
  • 32. PASIVOS A CORTO PLAZO  Registran todas las deudas pendientes que tiene la empresa en un periodo no superior a un año.  Se clasifican en:  Obligaciones Bancarias  Registran los sobregiros, los pagarés y las demás obligaciones pendientes con bancos, corporaciones de ahorro e instituciones financieras.  Cuentas por pagar a proveedores  Registran las deudas de la empresa con sus proveedores por la compra a crédito de material primas, mercancías insumos o repuestos
  • 33. Anticipos recibidos de los clientes  Son una deuda pendiente por que el microempresario tiene la obligación de devolver el dinero mientras no haya entregado el trabajo.  Prestaciones sociales por pagar  Es el valor de las vacaciones, las primas y los intereses sobre cesantías que debo pagar en el año.  Para esto se debe realizar una apropiación mensualmente  Impuestos por Pagar  Corresponde al ICA, IVA, Retenciones en la fuente, que se deben pagar al gobierno, dependiendo del impuesto se paga mensual o cada dos meses.
  • 34.  A Largo Plazo Registran todas las deudas pendientes que tiene la empresa en un periodo superior a un año Se clasifican en  Obligaciones Bancaria a más de un año de plazo  Otras obligaciones a más de un año de plazo Los cheques posfechados girados por la empresa también son una deuda pendiente porque el beneficiario no puedo utilizar el dinero cuando pueda consignarlo o negociarlo.
  • 35. CUENTAS DE RESULTADO  EL ESTADO DE GANANCIAS O PÉRDIDAS  Es una operación que me informa los resultados de la actividad de la empresa en un periodo determinado.  El estado de ganancias o pérdidas me informa si la empresa ganó o perdió dinero en el periodo y cuanto ganó o cuanto perdió.  El estado de Ganancias o pérdidas consiste en averiguar:  - Cuanto vendió la empresa en el periodo
  • 36. - Cuanto costaron los productos que vendió  - Cuánto costó la administración del negocio  -Cuánto le quedo de ganancia La utilidad bruta Costo del Utilidad es lo que deja el Ventas producto Bruta negocio para Vendido pagar la administración y para generar la ganancia La utilidad Utilidad Gastos de Utilidad líquida es el Bruta Administración Liquida dinero que queda libre después de pagar todos los gastos
  • 37.  Cuando la utilidad bruta es mayor que los gastos de administración, la empresa ha dado ganancias. En cambio cuando los gastos de administración suman más que la utilidad bruta, la empresa ha dado pérdida. * En la cuenta del patrimonio del Balance General la utilidad pasa como utilidad del periodo anterior.  Gatos de Administración Son aquellos que se requieren pagar para el funcionamiento del negocio.
  • 38. Ejemplo:  - Salarios - Servicios - Arriendos - Mantenimientos -E.t.c.  Gastos de Ventas Son aquellos que se requieren para la venta de los productos Ejemplo: - Salarios - Servicios - Arriendos - Mantenimientos - E.t.c.
  • 39.  Ingresos Son aquellos que recibe la empresa por concepto de ventas de sus productos o prestación de servicios. O por ingresos diferentes de las ventas
  • 40. Empresa CAZAN. Estado de Ganancias y Perdidas Ventas 4.525.000 .- Compras 2.010.000 Utilidad Bruta Ventas 2.515.000 .- Gastos Administracion 712.941 .- Gastos Fabricacion 558.000 Utilidad Neta A. Imp. 1.244.059
  • 41. Empresa CAZAN. Balance General. ACTIVOS PASIVO Activos Corrientes Pasivo Corriente Caja 1.771.000 Cuentas por Pagar 1.058.941 Bancos -2.180.500 Cuentas X Cobrar 1.280.000 TOTAL PASIVO 1.058.941 Sbt. Act Corrient. 870.500 Activos No Corrientes PATRIMONIO Maquinaria y Eq. 1.950.000 Capital Social 1.000.000 Depr. Acum -12.500 Utilidad Ejercicio 1.244.059 Muebles y Ens. 500.000 Depr. Acum -5.000 TOTAL PATRIMONIO 2.244.059 Sbt. Act No Cte. 2.432.500 TOTAL ACTIVO 3.303.000 PAS + PATR. 3.303.000
  • 42. Importancia de los Estados Financieros.  La principal importancia de los estados financieros es que permite tomar decisiones para el buen funcionamiento de la empresa.Generando herramientas como:  Puntos de Equilibrio  Margenes de rentabilidad  Tiempo de equilibrio en un proyecto.