SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Sagrado Corazón


       MICROCHIP
INTEGRANTES: Tavella Pablo y Giménez Estéfano
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN                           MICROCHIP




                                      MICROCHIP
                             Un pequeño chip con una gran capacidad

  Un circuito integrado, conocido como chip o microchip, es una tarjeta pequeña de material
semiconductor, sobre la que se fabrican circuitos electrónicos en general mediante fotolitografía y
está protegida dentro de una cápsula de plástico. El encapsulado tiene conductores metálicos
apropiados para hacer conexión entre la tarjeta y un circuito impreso. Si no estuvieran los microchips,
no existirían las calculadoras, las computadoras, etc. Además estos chips, almacenan gran cantidad
de información.

Los microchips están hechos de silicio, y su elaboración lleva mucho tiempo. Cerca de un billón de
transistores se amontonan en un centímetro cuadrado, por eso, cualquier contaminación, por más
pequeña que sea, resulta desastrosa.
Se considera que el inventor del microchip es el norteamericano pionero en electrónica llamado Jack
Kilby. Soldó cinco transistores sobre una pieza de germanio para crear un circuito y este chip tenía
apenas el tamaño de un gancho para papeles.
Las estructuras de los microchips se volvieron cada vez más pequeñas. A medida que los tamaños
se han reducido a escalas de átomos, los fabricantes se están acercando cada vez más a los límites
de la miniaturización. Los investigadores están buscando soluciones tales como el uso de pequeños
“mini tubos de carbón”, los cuales esperan utilizar en los microchips del futuro.



Son tres las ventajas que tienen los circuitos integrados sobre los circuitos electrónicos:

   o Su menor costo; su mayor eficiencia energética y su reducido tamaño.

El bajo costo es debido a que los circuitos integrados son fabricados siendo impresos como una sola
pieza por fotolitografía a partir de una oblea, generalmente de silicio, permitiendo la producción en
cadena de grandes cantidades, con una muy baja tasa de defectos.

Su reducido tamaño en relación a los circuitos discreto; un circuito integrado puede contener desde
miles hasta varios millones de transistores en unos pocos centímetros cuadrados.

Como circuito integrado más complejo y avanzado se encuentran los microprocesadores, que
controlan numerosos aparatos, desde computadoras hasta celulares. Los chips de memorias
digitales son otra familia de circuitos integrados. El costo de diseñar y desarrollar un circuito
integrado complejo es bastante alto. El rendimiento de los circuitos integrados es alto debido a que el

2Integrantes: Giménez y Tavella
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN                           MICROCHIP




pequeño tamaño de los chips permite cortas conexiones que posibilitan la utilización de bajo
consumo. La informática, las comunicaciones, la manufactura y los sistemas de transporte,
incluyendo Internet, todos dependen de la existencia de los circuitos integrados.




Existen tres tipos de circuitos integrados:

   •    Circuitos monolíticos: Están fabricados en un solo monocristal, habitualmente de silicio,
        pero también existen de otros materiales.
    • Circuitos híbridos de capa fina: Son muy similares a los circuitos monolíticos, pero,
        además, contienen componentes difíciles de fabricar con tecnología monolítica.
    • Circuitos híbridos de capa gruesa: Se apartan bastante de los circuitos monolíticos. De
        hecho suelen contener circuitos monolíticos sin cápsula. En muchos casos, la cápsula no está
        "moldeada", sino que simplemente se cubre el circuito con una resina para protegerlo.
En cuanto a las funciones integradas, los circuitos se clasifican en dos grandes grupos:
Circuitos integrados analógicos: pueden contener desde simples transistores juntos en capsulas
hasta circuitos complejos.

Circuitos integrados digitales: pueden ser desde los más simples dispositivos electrónicos hasta loas
más complejos microprocesadores.
La fabricación de los Circuitos Integrados es compleja ya que tienen una gran cantidad de
componentes en un espacio muy pequeño, o sea son microscópicos.
Hay límites físicos y económicos en el desarrollo de los circuitos integrados. Ellos son:
Disipación de potencia: cuando la cantidad de componentes integrados en un espacio dado
aumenta, las exigencias en cuanto a disipación de potencia, también aumentan. Se calienta el
sustrato y degrada el comportamiento del dispositivo. Cuanto mayor sea la temperatura, más
corriente conducen, fenómeno conocido como "embalamiento térmico" y, si no se evita, puede
llegar a destruir el dispositivo. Contienen una cápsula con partes metálicas, que al ponerse en
contacto con la parte inferior del chip, sirven de conducto térmico para transferir el calor del chip al
disipador o al ambiente. Los circuitos digitales resuelven este problema reduciendo la tensión de
alimentación y utilizando tecnologías de bajo consumo.
Capacidades y autoinducciones parásitas: hace referencia a las conexiones eléctricas entre el
chip, la cápsula y el circuito, limitando su frecuencia de funcionamiento. Con pastillas más pequeñas
se puede reducir la capacidad y la autoinducción de ellas.
 Límites en los componentes
    • Resistencias: Son indeseables por necesitar una gran cantidad de superficie. Para ello se
        utilizan valores reducidos.
    • Condensadores: son posibles valores muy reducidos y a costa de mucha superficie.


3Integrantes: Giménez y Tavella
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN                           MICROCHIP




       •   Bobinas: Se usan en circuitos de radiofrecuencia.

Densidad de integración: hay una cantidad de componentes del circuito final que no funciona
correctamente. Cuando el chip tiene una cantidad mayor de componentes, estos componentes con
defectos o fallas disminuyen la proporción de chips funcionales.


[[
     Usos actuales de microchips:
       o Implantación en el organismo de cualquier animal: cada animal que tenga en su organismo uno
            de estos microchips, será únicos y diferenciable de cualquier otro. Esta característica de ser
            diferenciable de cualquier otro se logra en la memoria, es decir, la memoria de estos
            microchips permite tener un numero conformado por 9 dígitos y 4 letras, los cuales
            combinados, permiten 70 trillones de opciones. Esta combinación se detecta a partir de un
            lector de microchips. El microchip esta formado por un circuito pequeño encapsulado por un
            cristal biocompatible, el cual es recubierto por una fina capa de un elemento similar al látex,
            por ello, no existe rechazo por parte del organismo del animal. Este es inyectado bajo la piel,
            y el mismo organismo forma una capa de proteína que permite que no migre. Este microchip
            no emite ninguna señal por si mismo, a esto lo hace un sistema de identificación permanente.
            Se calcula que puede durar aproximadamente hasta 75 años.



       o Implantación en humanos: Se colocan microchips del tamaño de un arroz debajo de la piel.

Sirven para: _Pagar en tiendas sin necesidad de tarjetas de crédito.

                 _Controlar a empleados.

                 _Mejorar la seguridad y los retrasos a los viajeros.

                 _Controlar a niños.

                 _Acceder a la historia medica de pacientes.

Actualidad: - Se ha creado un prototipo de microchip que tiene la capacidad de detectar y aislar células
tumorales presentes en la sangre. Esto en un futuro puede mejorar un diagnostico temprano del cáncer. Esta
fabricado en plástico y podría emplearse en la detección de metástasis .Este microchip tiene un canal en el que
se sitúa la muestra de sangre y gracias al empleo de ultrasonidos detecta la presencia o no de células
tumorales. Esto esta siendo estudiado por científicos de España.


4Integrantes: Giménez y Tavella
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN                              MICROCHIP




Glosario:

Fotolitografía: es un proceso que se utiliza para fabricar circuitos integrados mediante la transferencia de un
patrón desde una retícula a la superficie de una oblea.

Transistor: receptor.

Germanio: es un elemento químico metálico de color blanco que se oxida a altas temperaturas y resiste a los
ácidos.




5Integrantes: Giménez y Tavella

Más contenido relacionado

PDF
Trabajo de investigación Microchip
PDF
Microchip
PPTX
PPTX
Grupo 3
PPTX
4ª-5ª-6ª GENERACIÓN DE COMPUTADORAS
PPTX
PPTX
Grupo Informática 3
PPTX
Cuarta Generación de computaciòn
Trabajo de investigación Microchip
Microchip
Grupo 3
4ª-5ª-6ª GENERACIÓN DE COMPUTADORAS
Grupo Informática 3
Cuarta Generación de computaciòn

La actualidad más candente (9)

PPTX
GRUPO 3 4.5.6 GENERACION DE LAS COMPUTADORAS
PPTX
Grupo 3
PPTX
Grupo 3....4ta, 5ta, y 6ta generación de las computadoras
PPTX
Inf grupo 3
DOCX
Cuadro comparativo de las generaciones de la pc
PPTX
Nanotecnologia
PPTX
Presentación1
PPTX
C.I. FRESNONA
DOCX
Primera generacion
GRUPO 3 4.5.6 GENERACION DE LAS COMPUTADORAS
Grupo 3
Grupo 3....4ta, 5ta, y 6ta generación de las computadoras
Inf grupo 3
Cuadro comparativo de las generaciones de la pc
Nanotecnologia
Presentación1
C.I. FRESNONA
Primera generacion
Publicidad

Similar a Microchip (20)

DOCX
Practica de word
PPTX
PPTX
Circuitos integrados
PPT
Fabricacion De Chips http://fisicamoderna9.blogspot.com/
PPTX
MICROCHIP.pptx
PPT
Microchip
DOCX
Circuitos integrados
DOCX
Circuitos integrados profesor juan carlos torres
DOCX
Circuitos combinacionales
PPTX
Examen de programacion Gerardo Villaverde Germain Alvarado Saul Salazar
PPTX
Circuitosintegrados IYY
ODP
Microchip
PPTX
I.E.P NAZARENO
PPTX
Circuitos integrados
DOCX
Compuertas lógicas
PPTX
Circuitos electricos
PPTX
Tecnologia Microchips, tipos de microchip
PPTX
Presentación circuitos integrados
PPTX
PPTX
Circuitos integrados de oscar cruz cruz
Practica de word
Circuitos integrados
Fabricacion De Chips http://fisicamoderna9.blogspot.com/
MICROCHIP.pptx
Microchip
Circuitos integrados
Circuitos integrados profesor juan carlos torres
Circuitos combinacionales
Examen de programacion Gerardo Villaverde Germain Alvarado Saul Salazar
Circuitosintegrados IYY
Microchip
I.E.P NAZARENO
Circuitos integrados
Compuertas lógicas
Circuitos electricos
Tecnologia Microchips, tipos de microchip
Presentación circuitos integrados
Circuitos integrados de oscar cruz cruz
Publicidad

Más de gime96 (7)

PDF
Base de datos gimenez tavella
PDF
Manual de base de datos
DOCX
Basededatos.pdf
DOCX
Base de datos gimenez tavella
PDF
Tutorial de-blogger
PDF
Tutorial de-blogger
PDF
Cmo crear un_blog
Base de datos gimenez tavella
Manual de base de datos
Basededatos.pdf
Base de datos gimenez tavella
Tutorial de-blogger
Tutorial de-blogger
Cmo crear un_blog

Último (20)

PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Presentación de Redes de Datos modelo osi
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Maste clas de estructura metálica y arquitectura

Microchip

  • 1. Colegio Sagrado Corazón MICROCHIP INTEGRANTES: Tavella Pablo y Giménez Estéfano
  • 2. COLEGIO SAGRADO CORAZÓN MICROCHIP MICROCHIP Un pequeño chip con una gran capacidad Un circuito integrado, conocido como chip o microchip, es una tarjeta pequeña de material semiconductor, sobre la que se fabrican circuitos electrónicos en general mediante fotolitografía y está protegida dentro de una cápsula de plástico. El encapsulado tiene conductores metálicos apropiados para hacer conexión entre la tarjeta y un circuito impreso. Si no estuvieran los microchips, no existirían las calculadoras, las computadoras, etc. Además estos chips, almacenan gran cantidad de información. Los microchips están hechos de silicio, y su elaboración lleva mucho tiempo. Cerca de un billón de transistores se amontonan en un centímetro cuadrado, por eso, cualquier contaminación, por más pequeña que sea, resulta desastrosa. Se considera que el inventor del microchip es el norteamericano pionero en electrónica llamado Jack Kilby. Soldó cinco transistores sobre una pieza de germanio para crear un circuito y este chip tenía apenas el tamaño de un gancho para papeles. Las estructuras de los microchips se volvieron cada vez más pequeñas. A medida que los tamaños se han reducido a escalas de átomos, los fabricantes se están acercando cada vez más a los límites de la miniaturización. Los investigadores están buscando soluciones tales como el uso de pequeños “mini tubos de carbón”, los cuales esperan utilizar en los microchips del futuro. Son tres las ventajas que tienen los circuitos integrados sobre los circuitos electrónicos: o Su menor costo; su mayor eficiencia energética y su reducido tamaño. El bajo costo es debido a que los circuitos integrados son fabricados siendo impresos como una sola pieza por fotolitografía a partir de una oblea, generalmente de silicio, permitiendo la producción en cadena de grandes cantidades, con una muy baja tasa de defectos. Su reducido tamaño en relación a los circuitos discreto; un circuito integrado puede contener desde miles hasta varios millones de transistores en unos pocos centímetros cuadrados. Como circuito integrado más complejo y avanzado se encuentran los microprocesadores, que controlan numerosos aparatos, desde computadoras hasta celulares. Los chips de memorias digitales son otra familia de circuitos integrados. El costo de diseñar y desarrollar un circuito integrado complejo es bastante alto. El rendimiento de los circuitos integrados es alto debido a que el 2Integrantes: Giménez y Tavella
  • 3. COLEGIO SAGRADO CORAZÓN MICROCHIP pequeño tamaño de los chips permite cortas conexiones que posibilitan la utilización de bajo consumo. La informática, las comunicaciones, la manufactura y los sistemas de transporte, incluyendo Internet, todos dependen de la existencia de los circuitos integrados. Existen tres tipos de circuitos integrados: • Circuitos monolíticos: Están fabricados en un solo monocristal, habitualmente de silicio, pero también existen de otros materiales. • Circuitos híbridos de capa fina: Son muy similares a los circuitos monolíticos, pero, además, contienen componentes difíciles de fabricar con tecnología monolítica. • Circuitos híbridos de capa gruesa: Se apartan bastante de los circuitos monolíticos. De hecho suelen contener circuitos monolíticos sin cápsula. En muchos casos, la cápsula no está "moldeada", sino que simplemente se cubre el circuito con una resina para protegerlo. En cuanto a las funciones integradas, los circuitos se clasifican en dos grandes grupos: Circuitos integrados analógicos: pueden contener desde simples transistores juntos en capsulas hasta circuitos complejos. Circuitos integrados digitales: pueden ser desde los más simples dispositivos electrónicos hasta loas más complejos microprocesadores. La fabricación de los Circuitos Integrados es compleja ya que tienen una gran cantidad de componentes en un espacio muy pequeño, o sea son microscópicos. Hay límites físicos y económicos en el desarrollo de los circuitos integrados. Ellos son: Disipación de potencia: cuando la cantidad de componentes integrados en un espacio dado aumenta, las exigencias en cuanto a disipación de potencia, también aumentan. Se calienta el sustrato y degrada el comportamiento del dispositivo. Cuanto mayor sea la temperatura, más corriente conducen, fenómeno conocido como "embalamiento térmico" y, si no se evita, puede llegar a destruir el dispositivo. Contienen una cápsula con partes metálicas, que al ponerse en contacto con la parte inferior del chip, sirven de conducto térmico para transferir el calor del chip al disipador o al ambiente. Los circuitos digitales resuelven este problema reduciendo la tensión de alimentación y utilizando tecnologías de bajo consumo. Capacidades y autoinducciones parásitas: hace referencia a las conexiones eléctricas entre el chip, la cápsula y el circuito, limitando su frecuencia de funcionamiento. Con pastillas más pequeñas se puede reducir la capacidad y la autoinducción de ellas. Límites en los componentes • Resistencias: Son indeseables por necesitar una gran cantidad de superficie. Para ello se utilizan valores reducidos. • Condensadores: son posibles valores muy reducidos y a costa de mucha superficie. 3Integrantes: Giménez y Tavella
  • 4. COLEGIO SAGRADO CORAZÓN MICROCHIP • Bobinas: Se usan en circuitos de radiofrecuencia. Densidad de integración: hay una cantidad de componentes del circuito final que no funciona correctamente. Cuando el chip tiene una cantidad mayor de componentes, estos componentes con defectos o fallas disminuyen la proporción de chips funcionales. [[ Usos actuales de microchips: o Implantación en el organismo de cualquier animal: cada animal que tenga en su organismo uno de estos microchips, será únicos y diferenciable de cualquier otro. Esta característica de ser diferenciable de cualquier otro se logra en la memoria, es decir, la memoria de estos microchips permite tener un numero conformado por 9 dígitos y 4 letras, los cuales combinados, permiten 70 trillones de opciones. Esta combinación se detecta a partir de un lector de microchips. El microchip esta formado por un circuito pequeño encapsulado por un cristal biocompatible, el cual es recubierto por una fina capa de un elemento similar al látex, por ello, no existe rechazo por parte del organismo del animal. Este es inyectado bajo la piel, y el mismo organismo forma una capa de proteína que permite que no migre. Este microchip no emite ninguna señal por si mismo, a esto lo hace un sistema de identificación permanente. Se calcula que puede durar aproximadamente hasta 75 años. o Implantación en humanos: Se colocan microchips del tamaño de un arroz debajo de la piel. Sirven para: _Pagar en tiendas sin necesidad de tarjetas de crédito. _Controlar a empleados. _Mejorar la seguridad y los retrasos a los viajeros. _Controlar a niños. _Acceder a la historia medica de pacientes. Actualidad: - Se ha creado un prototipo de microchip que tiene la capacidad de detectar y aislar células tumorales presentes en la sangre. Esto en un futuro puede mejorar un diagnostico temprano del cáncer. Esta fabricado en plástico y podría emplearse en la detección de metástasis .Este microchip tiene un canal en el que se sitúa la muestra de sangre y gracias al empleo de ultrasonidos detecta la presencia o no de células tumorales. Esto esta siendo estudiado por científicos de España. 4Integrantes: Giménez y Tavella
  • 5. COLEGIO SAGRADO CORAZÓN MICROCHIP Glosario: Fotolitografía: es un proceso que se utiliza para fabricar circuitos integrados mediante la transferencia de un patrón desde una retícula a la superficie de una oblea. Transistor: receptor. Germanio: es un elemento químico metálico de color blanco que se oxida a altas temperaturas y resiste a los ácidos. 5Integrantes: Giménez y Tavella