SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE CLASE
Docente: Silva Fanny.
Asignatura: Fase de Ensayo Didáctico. Fecha: 15/06/13
Unidad: II.
Contenido: Caracteres y Dominios Públicos del Estado.
Área: Educación Comercial.
Grado: Noveno (9º).
Objetivo de la clase: Lograr que los alumnos identifiquen los Dominios Públicos y Privados; sus semejanzas y diferencias
para una mayor comprensión del papel que cumple el estado.
ACTIVIDADES
Inicio: El docente abrirá la clase realizando una analogía ubicándolos en la clase pasada, donde se desarrollo el tema de la
administración pública, ya que está íntimamente relacionado, para iniciarlos en el tema a tratar el día de hoy. Continuara
mediante la lluvia de ideas identificar lo que para ellos significa lo que es un dominio.
Desarrollo: Seguidamente haciendo uso del método inductivo el docente hará una pequeña exposición de lo que se trata el
tema haciendo uso a su vez de la pizarra sobre los distintos dominios y su comparación; las diferencias que existe entre los
diferentes dominios serán mostrados mediante un papelógrafo, luego indicará a los alumnos a formarse en pequeños grupos
para realizar una corta actividad y responder algunos aspectos referentes al tema en desarrollo, simultáneamente el docente
ira pasando por cada uno de los grupos para indagar en su campo cognitivo el nivel de comprensión que han tenido hasta este
punto de la clase con respecto al tema tratante y reforzar si es necesario o despejar dudas en caso que existan.
Cierre: Para culminar cada equipo intervendrá mostrándole en voz alta al resto de los grupos las respuestas de acuerdo a su
conocimiento y el ambiente estará abierto para cualquier aclaratorio e intervención por parte de otro grupo si fuese necesario.
El docente cerrará la clase brindando una conclusión y puntualizando la importancia del conocimiento sobre este tema.
Medios y recursos: Medio de percepción directa, mediante el pizarrón, papelografo y hoja de instrucción.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGOGICO RAFAEL ESCOBAR LARA
SUBDIRECCION DE DOCENCIA
PROGRAMA DE PROFESIONALIZACION
DOMINIOS PUBLICOS Y PRIVADOS
DEL ESTADO
(MICROCLASE)
Profesor: Gimmy Gonzalez
Integrante:Silva Fanny
Maracay, Junio de 2013
Consiste en una masa o
conjunto de bienes hallándose
sometidas a un régimen
jurídico especial de derecho
publico. Ej.: Vías, caminos o
un servicio, hospital, escuela,
gobernación…
DOMINIO PRIVADO:
Son los bienes pertenecientes
al estado que no están
afectados a un uso publico,
directo o indirecto.
DOMINIO PUBLICO:
CLASIFICACION DEL DOMINIO PUBLICO
Bienes de uso público:
Sometidas a un régimen
jurídico especial, son los
destinados al uso, goce
y disfrute de la
colectividad.
Bienes estatales:
Pertenecen al estado y se
usan para el cumplimiento
de las funciones publicas.
DIFERENCIAS ENTRE DOMINIO PUBLICO Y
PRIVADO
Dominio Público
No se vende ,regala, ni
traspasa.
Normas de derecho
público.
Normas de subordinación.
Dominio Privado
Sujeto a las reglas de las
leyes de estado.
Normas de derecho
privado.
Normas de coordinación.
ACTIVIDAD EN CLASE
En base a sus conocimientos previos responder de forma clara y
sencilla las siguientes interrogantes:
1º-Como adquiere el estado los
bienes que forman parte de su
patrimonio?
Respuesta: Por impuestos ,
Por expropiación, Por donaciones.
2ºCuales son los bienes del
patrimonio del estado?
Respuesta: plazas,
gobernaciones, ríos, calles, avenidas,
servicios públicos…
AMIGOS:
Triste es la noche sin mar, triste es
la noche sin luna, pero mas triste es
estudiar sin esperanza alguna, es
por ello que les digo: que mas vale
la tristeza de una verdad, que la
felicidad de una mentira…
Todos sabemos el valor que tenemos
y nuestro mayor fortaleza es no
dejar que dudemos de ello…
les desea mucho éxito…FANNY

Más contenido relacionado

PPT
Propuesta andragógica primera semana
DOCX
Informatica planificacion
PPTX
Presentación sobre actividades lúdicas uveg
DOCX
Museos de México, crear aprendizajes significativos en Historia 2, secundaria
DOCX
Planeación de Contenidos: Aula Invertida
PDF
Caricatura digital, trabajo individual
PDF
Deber de estudios sociales
DOCX
Planificación de contenidos Flipped Classroom
Propuesta andragógica primera semana
Informatica planificacion
Presentación sobre actividades lúdicas uveg
Museos de México, crear aprendizajes significativos en Historia 2, secundaria
Planeación de Contenidos: Aula Invertida
Caricatura digital, trabajo individual
Deber de estudios sociales
Planificación de contenidos Flipped Classroom

La actualidad más candente (20)

PDF
Clase lina benitez e
DOCX
Escaleta para planeación de contenidos.
DOCX
Monroy diana escaleta_flipped
PPTX
Tareaproyviable
PDF
Carta descriptiva
PPTX
Planos seriados
PPT
Comprensión Lectora I
DOCX
Escaleta curso-en-línea
DOCX
Agenda did+íctica arnulfo rúa
DOCX
Guión Docente N°3. Restauración Monárquica
PDF
Trabajo individual Caricatura Digital
PDF
Guión docente 1 optativo
PDF
De la Grabadora de mi Mama al Documental Digital
PDF
Planificaciones clase 1 y 2
PDF
29 tema san bortolomé
PPTX
Informe final Proyecto UNESCO-UTPL
DOC
Planificacion 7 mayo 2012
PDF
Ficha de actividades jra
DOCX
Liy instrumento de observacion de la integracion de la tecnologia
Clase lina benitez e
Escaleta para planeación de contenidos.
Monroy diana escaleta_flipped
Tareaproyviable
Carta descriptiva
Planos seriados
Comprensión Lectora I
Escaleta curso-en-línea
Agenda did+íctica arnulfo rúa
Guión Docente N°3. Restauración Monárquica
Trabajo individual Caricatura Digital
Guión docente 1 optativo
De la Grabadora de mi Mama al Documental Digital
Planificaciones clase 1 y 2
29 tema san bortolomé
Informe final Proyecto UNESCO-UTPL
Planificacion 7 mayo 2012
Ficha de actividades jra
Liy instrumento de observacion de la integracion de la tecnologia
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Microclase maritza
PPTX
Presentacion inteligencias multiples
PPTX
Microclases
PPTX
Gobierno electrónico portal del mp
PPTX
La gerencia publica y rpivada
PDF
Micro clase
PDF
4 modelo sugerido para el plan de la microclase
DOC
Propuesta microclase
PDF
Triptico de la fecundacion
PDF
Administración publica federal, por Edgar Vásquez Cruz
PPTX
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
DOC
Ley organica de la administracion publica - Venezuela
PPT
Administración pública
PDF
Planificacion microclase de Inteligencias Múltiples
DOC
Formato planificación microclase
DOCX
Características y funciones de la administración pública
PPTX
Características y funciones de la administración pública y la empresa privada.
PPTX
Como hacer una microclase o exposicion
DOC
Administración pública en vemezuela
PPT
Micro Clase
Microclase maritza
Presentacion inteligencias multiples
Microclases
Gobierno electrónico portal del mp
La gerencia publica y rpivada
Micro clase
4 modelo sugerido para el plan de la microclase
Propuesta microclase
Triptico de la fecundacion
Administración publica federal, por Edgar Vásquez Cruz
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Ley organica de la administracion publica - Venezuela
Administración pública
Planificacion microclase de Inteligencias Múltiples
Formato planificación microclase
Características y funciones de la administración pública
Características y funciones de la administración pública y la empresa privada.
Como hacer una microclase o exposicion
Administración pública en vemezuela
Micro Clase
Publicidad

Similar a Microclase fanny (20)

PDF
Informecosteplazaescolar00
DOCX
Grado quinto sociales
DOCX
Grado quinto sociales
DOCX
DOCX
Globalizacion
DOCX
PLAN DE TESIS: SLIDESARE COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA
PPT
El nuevo siglo y los rostros del sistema educativo
DOCX
Sociales del segundo periodo, temáticas
PPTX
S4 tarea4 sumlu
PPT
El nuevo siglo y los rostros del sistema
PDF
El abc de la tarea docente capítulo 1 -gvirtz
PDF
Cap 1 de gvirtz y palamidessi
PDF
1ra situacionsecundariamatematica
PDF
Programación anual lalo 2017_secundaria_Historia, Geografía y Economía no foc...
DOCX
Planeaciones completas
PDF
Actividades lúdicas para escribir una carta
PPTX
DIDACTICA CRITICA
PDF
Construccion ciudadania 3 er año
DOC
Descripcion de segregacion o discriminacion educativa
DOCX
Nsoria escritofinal
Informecosteplazaescolar00
Grado quinto sociales
Grado quinto sociales
Globalizacion
PLAN DE TESIS: SLIDESARE COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA
El nuevo siglo y los rostros del sistema educativo
Sociales del segundo periodo, temáticas
S4 tarea4 sumlu
El nuevo siglo y los rostros del sistema
El abc de la tarea docente capítulo 1 -gvirtz
Cap 1 de gvirtz y palamidessi
1ra situacionsecundariamatematica
Programación anual lalo 2017_secundaria_Historia, Geografía y Economía no foc...
Planeaciones completas
Actividades lúdicas para escribir una carta
DIDACTICA CRITICA
Construccion ciudadania 3 er año
Descripcion de segregacion o discriminacion educativa
Nsoria escritofinal

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

Microclase fanny

  • 1. PLAN DE CLASE Docente: Silva Fanny. Asignatura: Fase de Ensayo Didáctico. Fecha: 15/06/13 Unidad: II. Contenido: Caracteres y Dominios Públicos del Estado. Área: Educación Comercial. Grado: Noveno (9º). Objetivo de la clase: Lograr que los alumnos identifiquen los Dominios Públicos y Privados; sus semejanzas y diferencias para una mayor comprensión del papel que cumple el estado. ACTIVIDADES Inicio: El docente abrirá la clase realizando una analogía ubicándolos en la clase pasada, donde se desarrollo el tema de la administración pública, ya que está íntimamente relacionado, para iniciarlos en el tema a tratar el día de hoy. Continuara mediante la lluvia de ideas identificar lo que para ellos significa lo que es un dominio. Desarrollo: Seguidamente haciendo uso del método inductivo el docente hará una pequeña exposición de lo que se trata el tema haciendo uso a su vez de la pizarra sobre los distintos dominios y su comparación; las diferencias que existe entre los diferentes dominios serán mostrados mediante un papelógrafo, luego indicará a los alumnos a formarse en pequeños grupos para realizar una corta actividad y responder algunos aspectos referentes al tema en desarrollo, simultáneamente el docente ira pasando por cada uno de los grupos para indagar en su campo cognitivo el nivel de comprensión que han tenido hasta este punto de la clase con respecto al tema tratante y reforzar si es necesario o despejar dudas en caso que existan. Cierre: Para culminar cada equipo intervendrá mostrándole en voz alta al resto de los grupos las respuestas de acuerdo a su conocimiento y el ambiente estará abierto para cualquier aclaratorio e intervención por parte de otro grupo si fuese necesario. El docente cerrará la clase brindando una conclusión y puntualizando la importancia del conocimiento sobre este tema. Medios y recursos: Medio de percepción directa, mediante el pizarrón, papelografo y hoja de instrucción.
  • 2. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO RAFAEL ESCOBAR LARA SUBDIRECCION DE DOCENCIA PROGRAMA DE PROFESIONALIZACION DOMINIOS PUBLICOS Y PRIVADOS DEL ESTADO (MICROCLASE) Profesor: Gimmy Gonzalez Integrante:Silva Fanny Maracay, Junio de 2013
  • 3. Consiste en una masa o conjunto de bienes hallándose sometidas a un régimen jurídico especial de derecho publico. Ej.: Vías, caminos o un servicio, hospital, escuela, gobernación… DOMINIO PRIVADO: Son los bienes pertenecientes al estado que no están afectados a un uso publico, directo o indirecto. DOMINIO PUBLICO:
  • 4. CLASIFICACION DEL DOMINIO PUBLICO Bienes de uso público: Sometidas a un régimen jurídico especial, son los destinados al uso, goce y disfrute de la colectividad. Bienes estatales: Pertenecen al estado y se usan para el cumplimiento de las funciones publicas.
  • 5. DIFERENCIAS ENTRE DOMINIO PUBLICO Y PRIVADO Dominio Público No se vende ,regala, ni traspasa. Normas de derecho público. Normas de subordinación. Dominio Privado Sujeto a las reglas de las leyes de estado. Normas de derecho privado. Normas de coordinación.
  • 6. ACTIVIDAD EN CLASE En base a sus conocimientos previos responder de forma clara y sencilla las siguientes interrogantes: 1º-Como adquiere el estado los bienes que forman parte de su patrimonio? Respuesta: Por impuestos , Por expropiación, Por donaciones. 2ºCuales son los bienes del patrimonio del estado? Respuesta: plazas, gobernaciones, ríos, calles, avenidas, servicios públicos…
  • 7. AMIGOS: Triste es la noche sin mar, triste es la noche sin luna, pero mas triste es estudiar sin esperanza alguna, es por ello que les digo: que mas vale la tristeza de una verdad, que la felicidad de una mentira… Todos sabemos el valor que tenemos y nuestro mayor fortaleza es no dejar que dudemos de ello… les desea mucho éxito…FANNY