Microdiseño Floragaita
Microdiseño Floragaita
Microdiseño Floragaita
Microdiseño Floragaita
PREGUNTA
                                                BLOQUES DE EXPERIENCIA
EJE     NOMBRE            De
                      INVESTIGA
                        CION
                                   ¿Qué saben los niños (as) sobre lo que es convertir la vereda en
                                   aula ambiental?
        A                          ¿Qué preguntas de investigación hacemos?
c           e
        s
o   e       n
        í
n   n                                       Saberes                         pregunt           Organiz
    t       a                                                   Textos
o       N                                   previos                            as              ación
    o       u
c       o
            l
i   r   s                         ¿Qué producciones tenemos sobre la vereda (ubicación, historia,
            a
m   n                             económico, social, cultural, político y ambiental) y cómo las apropiamos y
                                  enriquecemos?
    o   C
i           a                     ¿Cuáles son los sud proyectos realizados dentro del proyecto “Por amor
        o                         al río, reforestamos, reciclamos y embellecemos” y qué acciones nos
e           m                     están convirtiendo en aula ambiental?
        n
n   n       b                     ¿Cuáles son los compromisos que hacemos para continuar convirtiendo la
        v                         vereda en aula ambiental?
t   a       i
        e
    t       e
o       r
    u       n                                        Salida
        t                          Ubicación                        economía        escuela       proyectos
            t                                      pedagógica
d   r   i
            a
e   a   m
            l
    l   o                            ¿Cómo socializar ante toda la comunidad el proceso vivido
l                                    durante el desarrollo del proyecto?
        s
                                               Ensayo                    presentación
        Competencia                                                              Aula
                                                                               ambiental.
Microdiseño Floragaita
- Hemos reforestado los humedales (Divier Alexander Fonseca )
- Fuimos a visitar a don Álvaro       y doña Yaneth para hacer una
entrevista y llevamos los cuadernos para tomar nota (María Paula
Valderrama )
- Hicimos el vivero y la huerta (Ingrid Paola Gonzales)
- Hicimos el aula ambiental (Divier Alexander Fonseca)
- Elaboramos un proyecto sobre las aves y los animales (Karen
Yulieth Gonzales)
-No arrojar basura (Marly Tatiana Rojas)
-Reciclando (María Vanesa)
-No quemar ni talar además de hacer viveros, abonos
orgánicos y reciclar basuras ( Ingrid Paola- Paula)
-Reforestando y recogiendo la basura y no arrojarlas a los
ríos; no matar las aves y no acerrando (Brandon Reyes-
Jean Pierre- Juan Pablo Gonzales –Andrés Felipe )
-Sembrando árboles y pinos; recogiendo las basuras(Karen
Yulieth- Greisi)
-Comprometiendo a los señores y señoras (Divier)
“Para convertir Floragaita en aula ambiental tenemos que
empezar por     transformar la manera de pensar      de los
habitantes para que no quemen, talen, ni arrojen basuras por
el contrario que reforesten, cuiden los árboles, animales y
plantas. Además el agua, los nacederos, las quebradas, los
ríos para que esto nos ayude a mirar la manera de preservar
el medio ambiente desde la casa, escuela y vereda.”
-Mi familia ¿qué puede aportar al reforestar?

 -¿Qué podemos hacer para crear conciencia
en los pobladores?
La participación
activa durante el
desarrollo del
proyecto




Me respeto, respeto
a mis compañeros y
al medio ambiente.
Microdiseño Floragaita
Los niños muestran gran facilidad al expresar lo que saben
acerca de convertir la vereda en un aula ambiental debido a
que ya tiene un conocimiento construido desde lo que se ha
elaborado anteriormente. Descubrimos que cada uno de ellos
esta interesado en tratar de aportar desde su hogar a la
construcción del aula ambiental en su vereda, ya sea
reforestando, manteniendo una huerta o cuidando todo su
alrededor y a pesar de su corta edad son concientes de la
impacto del hombre sobre la naturaleza.
Microdiseño Floragaita
Microdiseño Floragaita
La vereda floragaita fue fundada en 1920 por Camilo Bonilla, Martiniano
González, Justiniano lamilla, Elauterio Fierro. Era una vereda grande y
por diferencia entre sus habitantes se dividió, la otra parte tomo el
nombre de los Cauchos y la otra de acuerdo a dos versiones, una que
proviene del nombre de una quebrada y esta de una señora que vivía a la
orilla cuyo nombre era flora, la otra se toma el nombre de unos árboles
de cachimbos y gualandayes.
Con la ayuda de don Álvaro Díaz y Abel Fierro, llego el acueducto a la
vereda. En el año 1990 los presidentes de la Junta de Acción Comunal,
Algemira Caquimbo Rodríguez en compañía de don Álvaro Díaz
gestionaron la electrificadora el servicio de energía.
La historia está dividida en dos partes, antes y después de la carretera,
antes de existir la carretera utilizaban como medio de transporte los
equinos en lo que llevaban los productos que comercializaban en la
ciudad de Neiva, gastando por los menos un día de camino.
Las casas eran construidas de bareque con techo de palmiche y zinc.
Después de la construcción de la carretera hace aproximadamente 45
años, la situación      cambio paulatinamente, mejoro el transporte, las
actividades económicas y la calidad de vida.
Arias Camacho Jean Pierre: el cacao, banano y aguacate.
Los González Patarroyo: badea, plátano, queso, mandarina,
huevos criollos, banano y tomate.
Patarroyo Ramos Natalia: la cuajada y café.
Reyes Bonilla Brando: café y uvas
Rojas Yague Marly Tatiana: cacao.
Valderrama Roa María Paula: leche y pollo
Fonseca Divier Alexander: cacao, plátano, banano, panela,
miel, cuajada, noni y sapote.
González Fierro Ingrid Paola: leche.
Ninco Greicy: bananos
Sánchez Tovar Vanessa: panela, caña, miel de purga,
empanada y guarapo.
Microdiseño Floragaita
La chiva se va bajando
Y es justo que sea conmigo
Por que vamos para Neiva al
Mercado campesino (bis)

Y nos iremos pa’ Neiva
Al mercado campesino
Y en el camino recoge
Productos de Floragaita

Para llevarlos a Calixto
A vender en la placita. (bis)
Microdiseño Floragaita
Elaboración de los
alimentos para
salida.
Microdiseño Floragaita
Microdiseño Floragaita
Microdiseño Floragaita
Microdiseño Floragaita
Microdiseño Floragaita
Microdiseño Floragaita
EL VIVERO                                              EL RECICLAJE
  Para el vivero se consiguen las ramas de los           Las noticias de hoy son recoger las basuras, así
  árboles de cuchi yuyo, que se consiguen por el         como lo hacen en el aula ambiental y en el aula de
  camino hacia la casa de brando reyes, en la            clase en donde hay canastas para echarla y
  escuela se embolsa tierra y luego se plantan las       cuando están llenas se llevan al salón del reciclaje
  ranitas y con el tiempo cuando ya han prendido y       separándolas para luego llevarlo a Neiva a vender.
  tienen hojas, el señor Teófilo compra los arbolitos    Estos sirven para hacer juguetes, balsas y muchos
  para reforestar y el señor le paga los cuchi yuyos a   más…
  la profesora.                                          Y ayudan a no contaminar el medio ambiente.
  Por: Jean Pier                                         Por: Brando Reyes




                                                                  JARDÍN
                                                                  El jardín es un lugar muy bonito en él hay
LA HUERTA                                                         muchas flores como: rosas, cafetus, durante,
Se prepara el terreno, para esto se                               dalia, besitos, colegialas, heliconias, novia,
desyerba y abona; luego se siembran                               gitanos, estrellitas y muchos más y cada una
alimentos como: lechuga, repollo, tomate,                         debidamente marcada; a estas se le quita la
remolacha, habichuela, cilantros, etc.                            mala hierba, se le agrega abono para que
Todos estos sirven para el consumo.                               crezcan bonitas.
Por: Juan pablo Gonzales.
                                                                  Por: Andrés Felipe Gonzales.
Microdiseño Floragaita
Microdiseño Floragaita
Gracias a las investigaciones y trabajos realizados, logramos
una ubicación en el tema con los niños y nos dedicamos a
complementar los datos ya existentes, resaltando la
apropiación que tienen ellos a la hora de hablar acerca de su
vereda, su ubicación, historia, economía, cultura y ambiente
gracias a los conocimientos transmitidos por sus padres.
Partiendo del gran interés que tiene por concientizar a toda
la población de la importancia que tiene empaparse de todos
los aspectos que tengan que ver con su vereda y entorno, ya
sea transmitiendo a sus padres sus conocimientos propios o
los que adquieren en la escuela.
Microdiseño Floragaita
Microdiseño Floragaita
Se percibe que      los niños hablan con mucha fluidez
después de hacer que recordaran la historia de los procesos
vividos en su vereda y lo trabajado anteriormente sobre
ella. Partiendo de esto se logro que los niños expresaran
sus conocimientos atreves de una dramatización que
encerraba todo lo vivido desde los comienzos de los
proyectos enfocados en aportar a convertir Floragaita en
aula ambiental.
Microdiseño Floragaita
Microdiseño Floragaita
Microdiseño Floragaita
Microdiseño Floragaita
Microdiseño Floragaita
Primera semana                            Segunda semana                                    Tercera semana
-Muestra interés , actitud y motivación   - Reelaboro mi experiencia sobre la               Preescolar y primero:
durante el desarrollo de actividades      historia de la vereda a partir de una guía.
-Elabora Planes de trabajo.               un plan para organizar mis ideas                  - describo en forma clara mis ideas y
                                          produciendo grafema y textos                      sentimientos tomando conciencia de los
-Propone acuerdos y nombres para el
                                          participando activamente en las                   cambios
proyecto.                                 actividades
-Sistematiza el proceso de negociación    Segundo y tercero:
                                          -Describo analizo mi vereda y su contexto
                                          participando en las distintas actividades
                                          respetando las opiniones de mis                   Segundo y tercero :
                                          compañeros
                                                                                            -elaboro texto que evidencie la secuencia
                                          Cuarto y quinto:
                                                                                            lógica en la realidad de acciones
                                          -organizo mis ideas para producir un texto
                                          oral, teniendo en cuenta mi realidad y mis
                                          propias experiencias desde mi vereda.
                                          Preescolar y primero:                             Cuarto y quinto :
                                           - identifico la silueta o el formato del texto
                                          participando en los talleres de escritura         -establezco diferencias y semejanzas
                                           Segundo y tercero :                              entre los cambios que han trascurrido
                                           -determino el tema, el tipo de texto, el         dentro de mi contexto
                                          posible lector y el Carter comunicativo que
                                          tiene mi texto
                                           Cuarto y quinto :
                                          -determino algunas estrategias para
                                          seleccionar y almacenar información como
                                          resumen o conclusiones
*Muestro los diferentes productos obtenidos
y recogidos en el desarrollo de las actividades.
*Utilizo las diferentes formas de expresión
para mostrar los procesos vividos.
Microdiseño Floragaita

Más contenido relacionado

PPT
86. las aventuras ambientales de tuggy
PPTX
Proyecto jardin escolar
PPTX
207.mi pedacito de tierra, siempre divertido, siempre verde
PPTX
PROYECTO EMBELLECIMIENTO
DOCX
Proyecto los deseos
PPTX
Cómo embellecer la escuela sembrando flores para mejorar
PPTX
Proyecto de aula la laguna
PPT
PROYECTO
86. las aventuras ambientales de tuggy
Proyecto jardin escolar
207.mi pedacito de tierra, siempre divertido, siempre verde
PROYECTO EMBELLECIMIENTO
Proyecto los deseos
Cómo embellecer la escuela sembrando flores para mejorar
Proyecto de aula la laguna
PROYECTO

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ornamentación y siembra para embellecimiento de las instalaciones del colegio...
DOCX
Aprendiendo a cuidar mi entorno
PPTX
Proyecto area verde
PPT
9 “mi entorno escolar”
POT
275.conservacion y proteccion de areas verdes
PPT
38 sembrando vidas
DOCX
Proyecto educativo octubre 2010
PPT
Mejorando el ambiente
PPTX
Mi escuela siemrpe verde
PPTX
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
PPTX
Proyecto para Educación Primaria
PPTX
12.niños en acción áreas en reforestación
DOCX
Nuestra iglesia responde al reto del cuidado del medio ambiente
PPTX
19. piensa en verde y transforma tu entorno
PPTX
29. creación de áreas verdes
PPTX
96. sembrando árboles
DOCX
PROYECTO PEDAGODICO DE AULA: JARDIN BOTANICO MI MUNDO GREEN
PPTX
129. reforestando mi escuela
PPTX
560. mejoramiento de las áreas verdes de mi escuela
PPTX
proyecto de aula palmas
Ornamentación y siembra para embellecimiento de las instalaciones del colegio...
Aprendiendo a cuidar mi entorno
Proyecto area verde
9 “mi entorno escolar”
275.conservacion y proteccion de areas verdes
38 sembrando vidas
Proyecto educativo octubre 2010
Mejorando el ambiente
Mi escuela siemrpe verde
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
Proyecto para Educación Primaria
12.niños en acción áreas en reforestación
Nuestra iglesia responde al reto del cuidado del medio ambiente
19. piensa en verde y transforma tu entorno
29. creación de áreas verdes
96. sembrando árboles
PROYECTO PEDAGODICO DE AULA: JARDIN BOTANICO MI MUNDO GREEN
129. reforestando mi escuela
560. mejoramiento de las áreas verdes de mi escuela
proyecto de aula palmas

Similar a Microdiseño Floragaita (20)

PPTX
315.el reciclaje
PDF
cuidemos-proyecto. para llevar adelante.
PPT
9 “mi entorno escolar”
PPTX
Microdiseño
DOCX
(4) PROYECTO DE APRENDIZAJE JUNIO-5 2024.docx
PPTX
Subgrupo27 e estudiando, cosechandoy reciclando con las tic
PPT
Proyecto Reciclando El Mundo Voy Cambiando
PPTX
CARTILLA AMBIENTAL
DOCX
Proyecto de ecosemilla
DOCX
Proyecto de ecosemilla
DOCX
Proyecto de ecosemilla
PPTX
435.operacion hormiga composteadora
PPTX
234. cuidado del medio ambiente
PPTX
Subgrupo27 e estudiando, cosechandoy reciclando con las tic
PPTX
Subgrupo27 e estudiando, cosechandoy reciclando con las tic
PPTX
Subgrupo27 e estudiando, cosechandoy reciclando con las tic
PPTX
Subgrupo27 e estudiando, cosechandoy reciclando con las tic
PPTX
Subgrupo27 e estudiando, cosechandoy reciclando con las tic
PDF
Edición N° 44-2024. Boletín Aurelio te cuenta.
DOCX
APRENDAMOS A CUIDAR NUESTROS RECURSOS Y NOS DIVERTIMOS MIDIENDO OBJETOS.docx
315.el reciclaje
cuidemos-proyecto. para llevar adelante.
9 “mi entorno escolar”
Microdiseño
(4) PROYECTO DE APRENDIZAJE JUNIO-5 2024.docx
Subgrupo27 e estudiando, cosechandoy reciclando con las tic
Proyecto Reciclando El Mundo Voy Cambiando
CARTILLA AMBIENTAL
Proyecto de ecosemilla
Proyecto de ecosemilla
Proyecto de ecosemilla
435.operacion hormiga composteadora
234. cuidado del medio ambiente
Subgrupo27 e estudiando, cosechandoy reciclando con las tic
Subgrupo27 e estudiando, cosechandoy reciclando con las tic
Subgrupo27 e estudiando, cosechandoy reciclando con las tic
Subgrupo27 e estudiando, cosechandoy reciclando con las tic
Subgrupo27 e estudiando, cosechandoy reciclando con las tic
Edición N° 44-2024. Boletín Aurelio te cuenta.
APRENDAMOS A CUIDAR NUESTROS RECURSOS Y NOS DIVERTIMOS MIDIENDO OBJETOS.docx

Microdiseño Floragaita

  • 5. PREGUNTA BLOQUES DE EXPERIENCIA EJE NOMBRE De INVESTIGA CION ¿Qué saben los niños (as) sobre lo que es convertir la vereda en aula ambiental? A ¿Qué preguntas de investigación hacemos? c e s o e n í n n Saberes pregunt Organiz t a Textos o N previos as ación o u c o l i r s ¿Qué producciones tenemos sobre la vereda (ubicación, historia, a m n económico, social, cultural, político y ambiental) y cómo las apropiamos y enriquecemos? o C i a ¿Cuáles son los sud proyectos realizados dentro del proyecto “Por amor o al río, reforestamos, reciclamos y embellecemos” y qué acciones nos e m están convirtiendo en aula ambiental? n n n b ¿Cuáles son los compromisos que hacemos para continuar convirtiendo la v vereda en aula ambiental? t a i e t e o r u n Salida t Ubicación economía escuela proyectos t pedagógica d r i a e a m l l o ¿Cómo socializar ante toda la comunidad el proceso vivido l durante el desarrollo del proyecto? s Ensayo presentación Competencia Aula ambiental.
  • 7. - Hemos reforestado los humedales (Divier Alexander Fonseca ) - Fuimos a visitar a don Álvaro y doña Yaneth para hacer una entrevista y llevamos los cuadernos para tomar nota (María Paula Valderrama ) - Hicimos el vivero y la huerta (Ingrid Paola Gonzales) - Hicimos el aula ambiental (Divier Alexander Fonseca) - Elaboramos un proyecto sobre las aves y los animales (Karen Yulieth Gonzales)
  • 8. -No arrojar basura (Marly Tatiana Rojas) -Reciclando (María Vanesa) -No quemar ni talar además de hacer viveros, abonos orgánicos y reciclar basuras ( Ingrid Paola- Paula) -Reforestando y recogiendo la basura y no arrojarlas a los ríos; no matar las aves y no acerrando (Brandon Reyes- Jean Pierre- Juan Pablo Gonzales –Andrés Felipe ) -Sembrando árboles y pinos; recogiendo las basuras(Karen Yulieth- Greisi) -Comprometiendo a los señores y señoras (Divier)
  • 9. “Para convertir Floragaita en aula ambiental tenemos que empezar por transformar la manera de pensar de los habitantes para que no quemen, talen, ni arrojen basuras por el contrario que reforesten, cuiden los árboles, animales y plantas. Además el agua, los nacederos, las quebradas, los ríos para que esto nos ayude a mirar la manera de preservar el medio ambiente desde la casa, escuela y vereda.”
  • 10. -Mi familia ¿qué puede aportar al reforestar? -¿Qué podemos hacer para crear conciencia en los pobladores?
  • 11. La participación activa durante el desarrollo del proyecto Me respeto, respeto a mis compañeros y al medio ambiente.
  • 13. Los niños muestran gran facilidad al expresar lo que saben acerca de convertir la vereda en un aula ambiental debido a que ya tiene un conocimiento construido desde lo que se ha elaborado anteriormente. Descubrimos que cada uno de ellos esta interesado en tratar de aportar desde su hogar a la construcción del aula ambiental en su vereda, ya sea reforestando, manteniendo una huerta o cuidando todo su alrededor y a pesar de su corta edad son concientes de la impacto del hombre sobre la naturaleza.
  • 16. La vereda floragaita fue fundada en 1920 por Camilo Bonilla, Martiniano González, Justiniano lamilla, Elauterio Fierro. Era una vereda grande y por diferencia entre sus habitantes se dividió, la otra parte tomo el nombre de los Cauchos y la otra de acuerdo a dos versiones, una que proviene del nombre de una quebrada y esta de una señora que vivía a la orilla cuyo nombre era flora, la otra se toma el nombre de unos árboles de cachimbos y gualandayes. Con la ayuda de don Álvaro Díaz y Abel Fierro, llego el acueducto a la vereda. En el año 1990 los presidentes de la Junta de Acción Comunal, Algemira Caquimbo Rodríguez en compañía de don Álvaro Díaz gestionaron la electrificadora el servicio de energía. La historia está dividida en dos partes, antes y después de la carretera, antes de existir la carretera utilizaban como medio de transporte los equinos en lo que llevaban los productos que comercializaban en la ciudad de Neiva, gastando por los menos un día de camino. Las casas eran construidas de bareque con techo de palmiche y zinc. Después de la construcción de la carretera hace aproximadamente 45 años, la situación cambio paulatinamente, mejoro el transporte, las actividades económicas y la calidad de vida.
  • 17. Arias Camacho Jean Pierre: el cacao, banano y aguacate. Los González Patarroyo: badea, plátano, queso, mandarina, huevos criollos, banano y tomate. Patarroyo Ramos Natalia: la cuajada y café. Reyes Bonilla Brando: café y uvas Rojas Yague Marly Tatiana: cacao. Valderrama Roa María Paula: leche y pollo Fonseca Divier Alexander: cacao, plátano, banano, panela, miel, cuajada, noni y sapote. González Fierro Ingrid Paola: leche. Ninco Greicy: bananos Sánchez Tovar Vanessa: panela, caña, miel de purga, empanada y guarapo.
  • 19. La chiva se va bajando Y es justo que sea conmigo Por que vamos para Neiva al Mercado campesino (bis) Y nos iremos pa’ Neiva Al mercado campesino Y en el camino recoge Productos de Floragaita Para llevarlos a Calixto A vender en la placita. (bis)
  • 28. EL VIVERO EL RECICLAJE Para el vivero se consiguen las ramas de los Las noticias de hoy son recoger las basuras, así árboles de cuchi yuyo, que se consiguen por el como lo hacen en el aula ambiental y en el aula de camino hacia la casa de brando reyes, en la clase en donde hay canastas para echarla y escuela se embolsa tierra y luego se plantan las cuando están llenas se llevan al salón del reciclaje ranitas y con el tiempo cuando ya han prendido y separándolas para luego llevarlo a Neiva a vender. tienen hojas, el señor Teófilo compra los arbolitos Estos sirven para hacer juguetes, balsas y muchos para reforestar y el señor le paga los cuchi yuyos a más… la profesora. Y ayudan a no contaminar el medio ambiente. Por: Jean Pier Por: Brando Reyes JARDÍN El jardín es un lugar muy bonito en él hay LA HUERTA muchas flores como: rosas, cafetus, durante, Se prepara el terreno, para esto se dalia, besitos, colegialas, heliconias, novia, desyerba y abona; luego se siembran gitanos, estrellitas y muchos más y cada una alimentos como: lechuga, repollo, tomate, debidamente marcada; a estas se le quita la remolacha, habichuela, cilantros, etc. mala hierba, se le agrega abono para que Todos estos sirven para el consumo. crezcan bonitas. Por: Juan pablo Gonzales. Por: Andrés Felipe Gonzales.
  • 31. Gracias a las investigaciones y trabajos realizados, logramos una ubicación en el tema con los niños y nos dedicamos a complementar los datos ya existentes, resaltando la apropiación que tienen ellos a la hora de hablar acerca de su vereda, su ubicación, historia, economía, cultura y ambiente gracias a los conocimientos transmitidos por sus padres. Partiendo del gran interés que tiene por concientizar a toda la población de la importancia que tiene empaparse de todos los aspectos que tengan que ver con su vereda y entorno, ya sea transmitiendo a sus padres sus conocimientos propios o los que adquieren en la escuela.
  • 34. Se percibe que los niños hablan con mucha fluidez después de hacer que recordaran la historia de los procesos vividos en su vereda y lo trabajado anteriormente sobre ella. Partiendo de esto se logro que los niños expresaran sus conocimientos atreves de una dramatización que encerraba todo lo vivido desde los comienzos de los proyectos enfocados en aportar a convertir Floragaita en aula ambiental.
  • 40. Primera semana Segunda semana Tercera semana -Muestra interés , actitud y motivación - Reelaboro mi experiencia sobre la Preescolar y primero: durante el desarrollo de actividades historia de la vereda a partir de una guía. -Elabora Planes de trabajo. un plan para organizar mis ideas - describo en forma clara mis ideas y produciendo grafema y textos sentimientos tomando conciencia de los -Propone acuerdos y nombres para el participando activamente en las cambios proyecto. actividades -Sistematiza el proceso de negociación Segundo y tercero: -Describo analizo mi vereda y su contexto participando en las distintas actividades respetando las opiniones de mis Segundo y tercero : compañeros -elaboro texto que evidencie la secuencia Cuarto y quinto: lógica en la realidad de acciones -organizo mis ideas para producir un texto oral, teniendo en cuenta mi realidad y mis propias experiencias desde mi vereda. Preescolar y primero: Cuarto y quinto : - identifico la silueta o el formato del texto participando en los talleres de escritura -establezco diferencias y semejanzas Segundo y tercero : entre los cambios que han trascurrido -determino el tema, el tipo de texto, el dentro de mi contexto posible lector y el Carter comunicativo que tiene mi texto Cuarto y quinto : -determino algunas estrategias para seleccionar y almacenar información como resumen o conclusiones
  • 41. *Muestro los diferentes productos obtenidos y recogidos en el desarrollo de las actividades. *Utilizo las diferentes formas de expresión para mostrar los procesos vividos.