Escherichia coli
E. coli es microbiota normal del tracto gas-
trointestinal del hombre y numerosos animales. En el
hombre constituye el microorganismo aerobio más
abundante y alcanza concentraciones bacterianas en
las heces del orden de 109 bacterias por gramo.v
Microorganismo Causales
E. coli son miembros de la microbiota normal del
intestino, Otras bacterias entéricas (Proteus,
Enterobacter, Klebsiella, Morganella, Providencia,
Citrobacter y Serratia), también son parte de dicha
microbiota intestinal normal pero su número es
muchísimo menor que el de E. coli. Algunas
bacterias entéricas aparecen en menor número
como parte de la microbiota normal de la zona
superior de vías respiratorias y genitales. En
términos generales, las bacterias entéricas no
ocasionan enfermedad y en los intestinos incluso
contribuyen a su función y nutrición normales.
Patogenia y manifestaciones clínicas
Las manifestaciones clínicas de las infecciones
por E. coli y las otras bacterias entéricas
dependen del lugar de la infección y no se
pueden distinguir por los síntomas o los signos
de procesos causados por otras bacterias.
A.E.coli
1. Infección del sistema urinario.
E. coli es la causa más frecuente de infección de
las vías urinarias y contribuye a casi 90% de las
infecciones primarias urinarias en mujeres
jóvenes. Los síntomas y signos consisten en
polaquiuria, disuria, hematuria y piuria. El dolor
en la fosa renal se relaciona con infección
urinaria alta. Ninguno de estos síntomas o
signos es específico de la infección por E. coli. La
infección del sistema urinario puede ocasionar
bacteriemia con signos clínicos de septicemia.
2. Enfermedades diarreicas
relacionadas con E. coli.
E. coli que produce diarrea es muy frecuente en
todo el mundo. Estas E. coli se clasifican con
base en sus características y propiedades de
virulencia y cada grupo causa enfermedades por
algún mecanismo diferente, Las propiedades de
adherencia a las células epiteliales del intestino
delgado o grueso son codificadas por genes
presentes en los plásmidos. Asimismo, las
toxinas a menudo son mediadas por plásmido o
fago.
E. coli enteropatógena (EPEC)
Es una causa importante de diarrea en los lactantes, sobre
todo en los países en vías de desarrollo. EPEC se adhiere a las
células de la mucosa del intestino delgado. resultado de la
infección por EPEC en lactantes comprende la diarrea acuosa
y grave; los vómitos y la fiebre que suele ceder por sí sola,
pero a veces es duradera o crónica. La diarrea por EPEC se
relaciona con múltiples serotipos específicos de E. coli. Se
identifican las cepas por el antígeno O y a veces por la
tipificación del antígeno H. Se puede realizar un modelo de
infección de dos etapas en que se utilizan células HEp-2. Las
pruebas para identificar EPEC se realizan en laboratorios de
referencia. La duración de la diarrea por EPEC puede
abreviarse y la diarrea crónica curarse con tratamiento
antibiótico.
E. coli enterotoxígena (ETEC)
Son una causa frecuente de “diarrea del viajero” y
es una causa muy importante de diarrea en niños
menores de 5 años de países en vías de desarrollo.
Es muy recomendable la atención en la selección y
el consumo de alimentos potencialmente
contaminados con ETEC para tratar de evitar la
diarrea del viajero. La profilaxis antimicrobiana
puede ser eficaz pero es posible que cause
incremento de la resistencia de las bacterias a los
antibióticos y no siempre debe recomendarse. Una
vez que sobreviene diarrea, el tratamiento con
antibióticos abrevia de manera eficaz su duración.
E. coli productora de toxina Shiga
(STEC)
Se denominan así por las toxinas citotóxicas que
producen. Hay por lo menos dos formas
antigénicas de la toxina designadas como toxina
similar a Shiga 1 y toxina similar a Shiga 2. STEC
se ha relacionado con diarrea leve no
sanguinolenta, colitis hemorrágica, una forma
grave de diarrea, y con el síndrome hemolítico
urémico, una enfermedad que desencadena
insuficiencia renal aguda, anemia hemolítica
microangiopática y trombocitopenia.
E. coli enteroinvasiva (EIEC)
Produce una enfermedad muy similar a la
shigelosis. La enfermedad ocurre más a menudo
en los niños en países en vías de desarrollo y en
personas que viajan a estos países. Al igual que
Shigella, las cepas de EIEC no fermentan lactosa
o la fermentan en una etapa tardía y son
inmóviles. EIEC produce enfermedad al invadir
las células epiteliales de la mucosa intestinal.
E. coli enteroagregativa (EAEC)
Produce una diarrea aguda y crónica (mayor de 14
días de duración) en personas de países en vías de
desarrollo. Los microorganismos mencionados
también son la causa de cuadros de origen
alimentario en países industrializados, y se les ha
vinculado con la diarrea del viajero y la diarrea
persistente en sujetos con VIH. Se caracterizan por
sus perfiles específicos de adherencia a células
humanas; este grupo de E. coli productora de
diarrea es muy heterogéneo y no se han dilucidado
del todo sus mecanismos patógenos exactos.
Septicemia
Cuando las defensas normales del hospedador
son inadecuadas, E. coli puede llegar al torrente
sanguíneo y producir septicemia. Los recién
nacidos son muy sensibles a septicemia por E.
coli porque carecen de anticuerpos IgM. Puede
presentarse sepsis secundaria a infección de vías
urinarias y a menudo el clon principal asociado
con la invasión es E. coli O25b/ST131.
Septicemia
Meningitis
E. coli y estreptococos del grupo B son las
principales causas de meningitis en los
lactantes. Casi 80% de las E. coli provenientes de
casos de meningitis tiene el antígeno K1. Este
antígeno reacciona en forma cruzada con el
polisacárido capsular del grupo B de N.
meningitidis.
Meningitis

Más contenido relacionado

PPTX
E. coli.pptx
PPTX
Infecciones causadas por bacilos entericos gramnegativos
PPTX
ECHERICHIA COLI ORIGINALECHERICHIA COLI ORIGINALECHERICHIA COLI ORIGINAL.pptx
DOCX
E coli, amibiasis, campylobacter resumen
DOCX
Resumen. escherichia coli
PDF
SESION11de la clase para Enterobacterias.pdf
PPTX
Escherichia coli
PPTX
Capitulo 3 paltex resumen. dra. colindres
E. coli.pptx
Infecciones causadas por bacilos entericos gramnegativos
ECHERICHIA COLI ORIGINALECHERICHIA COLI ORIGINALECHERICHIA COLI ORIGINAL.pptx
E coli, amibiasis, campylobacter resumen
Resumen. escherichia coli
SESION11de la clase para Enterobacterias.pdf
Escherichia coli
Capitulo 3 paltex resumen. dra. colindres

Similar a micro.pptx (20)

PPTX
Escherichiacoli 131106235412-phpapp01-convertido
PPTX
infecciones entericas
PPTX
escherichiacoli-131106235412-phpapp01 (1).pptx
PPTX
enterobacteriaceae.pptx microbiologia medica
PDF
INTOXICACION POR E.COLI EN HUMANOS
PPTX
Microbiologia
PDF
Analisis agua nmp_22309
PDF
Analisis agua nmp_22309
PPT
Escherichia coli
PPTX
Patologia infecciosa. expo de e. coli grupo 1
PPTX
Gastroenteritis Bacteriana - Infectologia
PPTX
Escherichia_Coli.pptx
PDF
CLASE 6 - DIARREA.pdf
PPT
Enterobactericeae todas las bacterias importantes
PPT
Enterobactericeae todas las bacterias importantes
PPTX
Virotipo de Escherichia coli
PPTX
APRESENTAÇÃO DE MICROBIOLOGIA DAS ENTEROBACTERIAS
PDF
Casos clinicos 13, 14 y 15.pdf
PDF
Tema 11. infecciones gastrontestinales
PPTX
Virotipo de Escherichia coli
Escherichiacoli 131106235412-phpapp01-convertido
infecciones entericas
escherichiacoli-131106235412-phpapp01 (1).pptx
enterobacteriaceae.pptx microbiologia medica
INTOXICACION POR E.COLI EN HUMANOS
Microbiologia
Analisis agua nmp_22309
Analisis agua nmp_22309
Escherichia coli
Patologia infecciosa. expo de e. coli grupo 1
Gastroenteritis Bacteriana - Infectologia
Escherichia_Coli.pptx
CLASE 6 - DIARREA.pdf
Enterobactericeae todas las bacterias importantes
Enterobactericeae todas las bacterias importantes
Virotipo de Escherichia coli
APRESENTAÇÃO DE MICROBIOLOGIA DAS ENTEROBACTERIAS
Casos clinicos 13, 14 y 15.pdf
Tema 11. infecciones gastrontestinales
Virotipo de Escherichia coli
Publicidad

Último (20)

PPTX
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx
PPTX
Madre tesera de cancuta misionera pobreza
PPTX
Sistema Óseo del cuerpo humano 2025.pptx
PPTX
899250856-Valoracion-del-paciente-en-estado-critico.pptx
PPTX
ENFERMERIA COMUNITARIA SALUD PUBLICA PRIMER NIVEL
PPTX
LAS CARTERAS DE SERVICIOS DE SALUD EN EL PERU
PPTX
La intervención social y psicosocial.pptx
PDF
Signos y síntomas de paro cardiorespiratorio
PPTX
TRABAJO PPT RUTH GONZALEZ ´´´jjjoooooo´´..pptx
PPTX
INSTRUMENTACION Y MATERIAL QUIRÚRGICO ACTUAL
PPTX
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS DIAGNOSTICO.pptx
PPTX
transformacion de la proteccion civil.pptx
PPT
Residuos peligrosos biológicos infecciosos
PDF
los principios eticos y bieticos en ciencias de enfermeria
PPTX
Presentación Bienestar Animal Mascotas Divertido Colorido.pptx
PDF
Presentación Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
PPTX
NUTRICION Y BUENA ALIMENTACION SALUDABLE
PPTX
ATLS revisión secundaria congreso 2025.pptx
PDF
Primeros auxilios ante Mordeduras y picaduras
PDF
TEMA 2 Universidad y origenes de Bolonia.pdf
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx
Madre tesera de cancuta misionera pobreza
Sistema Óseo del cuerpo humano 2025.pptx
899250856-Valoracion-del-paciente-en-estado-critico.pptx
ENFERMERIA COMUNITARIA SALUD PUBLICA PRIMER NIVEL
LAS CARTERAS DE SERVICIOS DE SALUD EN EL PERU
La intervención social y psicosocial.pptx
Signos y síntomas de paro cardiorespiratorio
TRABAJO PPT RUTH GONZALEZ ´´´jjjoooooo´´..pptx
INSTRUMENTACION Y MATERIAL QUIRÚRGICO ACTUAL
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS DIAGNOSTICO.pptx
transformacion de la proteccion civil.pptx
Residuos peligrosos biológicos infecciosos
los principios eticos y bieticos en ciencias de enfermeria
Presentación Bienestar Animal Mascotas Divertido Colorido.pptx
Presentación Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
NUTRICION Y BUENA ALIMENTACION SALUDABLE
ATLS revisión secundaria congreso 2025.pptx
Primeros auxilios ante Mordeduras y picaduras
TEMA 2 Universidad y origenes de Bolonia.pdf
Publicidad

micro.pptx

  • 1. Escherichia coli E. coli es microbiota normal del tracto gas- trointestinal del hombre y numerosos animales. En el hombre constituye el microorganismo aerobio más abundante y alcanza concentraciones bacterianas en las heces del orden de 109 bacterias por gramo.v
  • 2. Microorganismo Causales E. coli son miembros de la microbiota normal del intestino, Otras bacterias entéricas (Proteus, Enterobacter, Klebsiella, Morganella, Providencia, Citrobacter y Serratia), también son parte de dicha microbiota intestinal normal pero su número es muchísimo menor que el de E. coli. Algunas bacterias entéricas aparecen en menor número como parte de la microbiota normal de la zona superior de vías respiratorias y genitales. En términos generales, las bacterias entéricas no ocasionan enfermedad y en los intestinos incluso contribuyen a su función y nutrición normales.
  • 3. Patogenia y manifestaciones clínicas Las manifestaciones clínicas de las infecciones por E. coli y las otras bacterias entéricas dependen del lugar de la infección y no se pueden distinguir por los síntomas o los signos de procesos causados por otras bacterias.
  • 4. A.E.coli 1. Infección del sistema urinario. E. coli es la causa más frecuente de infección de las vías urinarias y contribuye a casi 90% de las infecciones primarias urinarias en mujeres jóvenes. Los síntomas y signos consisten en polaquiuria, disuria, hematuria y piuria. El dolor en la fosa renal se relaciona con infección urinaria alta. Ninguno de estos síntomas o signos es específico de la infección por E. coli. La infección del sistema urinario puede ocasionar bacteriemia con signos clínicos de septicemia.
  • 5. 2. Enfermedades diarreicas relacionadas con E. coli. E. coli que produce diarrea es muy frecuente en todo el mundo. Estas E. coli se clasifican con base en sus características y propiedades de virulencia y cada grupo causa enfermedades por algún mecanismo diferente, Las propiedades de adherencia a las células epiteliales del intestino delgado o grueso son codificadas por genes presentes en los plásmidos. Asimismo, las toxinas a menudo son mediadas por plásmido o fago.
  • 6. E. coli enteropatógena (EPEC) Es una causa importante de diarrea en los lactantes, sobre todo en los países en vías de desarrollo. EPEC se adhiere a las células de la mucosa del intestino delgado. resultado de la infección por EPEC en lactantes comprende la diarrea acuosa y grave; los vómitos y la fiebre que suele ceder por sí sola, pero a veces es duradera o crónica. La diarrea por EPEC se relaciona con múltiples serotipos específicos de E. coli. Se identifican las cepas por el antígeno O y a veces por la tipificación del antígeno H. Se puede realizar un modelo de infección de dos etapas en que se utilizan células HEp-2. Las pruebas para identificar EPEC se realizan en laboratorios de referencia. La duración de la diarrea por EPEC puede abreviarse y la diarrea crónica curarse con tratamiento antibiótico.
  • 7. E. coli enterotoxígena (ETEC) Son una causa frecuente de “diarrea del viajero” y es una causa muy importante de diarrea en niños menores de 5 años de países en vías de desarrollo. Es muy recomendable la atención en la selección y el consumo de alimentos potencialmente contaminados con ETEC para tratar de evitar la diarrea del viajero. La profilaxis antimicrobiana puede ser eficaz pero es posible que cause incremento de la resistencia de las bacterias a los antibióticos y no siempre debe recomendarse. Una vez que sobreviene diarrea, el tratamiento con antibióticos abrevia de manera eficaz su duración.
  • 8. E. coli productora de toxina Shiga (STEC) Se denominan así por las toxinas citotóxicas que producen. Hay por lo menos dos formas antigénicas de la toxina designadas como toxina similar a Shiga 1 y toxina similar a Shiga 2. STEC se ha relacionado con diarrea leve no sanguinolenta, colitis hemorrágica, una forma grave de diarrea, y con el síndrome hemolítico urémico, una enfermedad que desencadena insuficiencia renal aguda, anemia hemolítica microangiopática y trombocitopenia.
  • 9. E. coli enteroinvasiva (EIEC) Produce una enfermedad muy similar a la shigelosis. La enfermedad ocurre más a menudo en los niños en países en vías de desarrollo y en personas que viajan a estos países. Al igual que Shigella, las cepas de EIEC no fermentan lactosa o la fermentan en una etapa tardía y son inmóviles. EIEC produce enfermedad al invadir las células epiteliales de la mucosa intestinal.
  • 10. E. coli enteroagregativa (EAEC) Produce una diarrea aguda y crónica (mayor de 14 días de duración) en personas de países en vías de desarrollo. Los microorganismos mencionados también son la causa de cuadros de origen alimentario en países industrializados, y se les ha vinculado con la diarrea del viajero y la diarrea persistente en sujetos con VIH. Se caracterizan por sus perfiles específicos de adherencia a células humanas; este grupo de E. coli productora de diarrea es muy heterogéneo y no se han dilucidado del todo sus mecanismos patógenos exactos.
  • 11. Septicemia Cuando las defensas normales del hospedador son inadecuadas, E. coli puede llegar al torrente sanguíneo y producir septicemia. Los recién nacidos son muy sensibles a septicemia por E. coli porque carecen de anticuerpos IgM. Puede presentarse sepsis secundaria a infección de vías urinarias y a menudo el clon principal asociado con la invasión es E. coli O25b/ST131.
  • 13. Meningitis E. coli y estreptococos del grupo B son las principales causas de meningitis en los lactantes. Casi 80% de las E. coli provenientes de casos de meningitis tiene el antígeno K1. Este antígeno reacciona en forma cruzada con el polisacárido capsular del grupo B de N. meningitidis.