SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Mundo Maya
Licenciatura en Ingeniería en Mecatrónica
DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE
MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES
FUNDAMENTAL 1472
ÁREA CLAVE DE LA ASIGNATURA
FINES DEL APRENDIZAJE O FORMACIÓN
Al finalizar el curso, el estudiante analizará la arquitectura, funcionamiento y aplicaciones de
los microprocesadores y microcontroladores, así como su forma de programación y
simulación para aplicarlas en la solución de problemas de ingeniería.
APRENDIZAJES ESPERADOS O COMPETENCIAS QUE DESARROLLA EL
PROGRAMA
Aprendizaje esperado o competencia
Tema objeto de
aprendizaje
Identificación de la estructura básica de los microprocesadores y
microcontroladores con la finalidad de identificar las diferencias entre
un µP Y µC.
1.1 - 1.7
Reconocimiento y uso de la organización de la memoria de los
microcontroladores y la arquitectura interna y externa.
2.1 – 2.6
Interpretación de los lenguajes de programación para los
microcontroladores, a través de la interacción con ellos, trabajando
con uno o más lenguaje de programación.
3.1- 3.5
Análisis de los softwares de simulación y programación (PIC) para
los microcontroladores, a través de la interacción con ellos.
Realización de prácticas utilizando el software dependiendo la marca
del programador de PIC.
4.1 – 4.2
195
Universidad Mundo Maya
Licenciatura en Ingeniería en Mecatrónica
Identificación de las bases para la programación utilizando el entorno
de trabajo de CCS C Compiler. Diseño de estructuras de datos
apropiadas para la solución de problemas. Reconocimiento de la
semántica y la sintaxis del lenguaje de programación, simulación y
realización de las prácticas de forma física.
5.1 – 5.14
Reconocimiento del funcionamiento de las interrupciones y su
manejo para profundizar en las técnicas básicas de temporización de
los microcontroladores. Timer 1 y 2 del microcontrolador.
6.1 - 6.4
Descripción y realización de la sucesión de etapas en la conversión
de una señal análoga en una digital, utilizando los
microcontroladores.
7.1 – 7.4
Realizar operaciones como registro de captura de datos,
comparación de datos o como registro para fijar el ciclo de trabajo de
una señal PWM.
8.1 – 8.5
CONTENIDO TEMÁTICO
TEMA SUBTEMAS HD HI
1. INTRODUCCIÓN A LOS
MICROPROCESADORES Y
MICROCONTROLADORES
1.1. El microprocesador
1.1.1. Evolución de los microprocesadores
1.1.2. Estructura básica de un sistema
microprocesador
1.1.2.1. Unidad central de proceso
(CPU)
1.1.2.2. Módulo de entradas/salidas
(E/S)
1.1.2.3. Buses del sistema
1.2. El microcontrolador
1.3. Diferencias entre microprocesador y
microcontrolador
1.4. Ventajas de un microcontrolador frente a un
microprocesador
3 4
196
Universidad Mundo Maya
Licenciatura en Ingeniería en Mecatrónica
 
1.5. Aplicaciones de los microprocesadores y
microcontroladores
1.6. Clasificación de los microcontroladores
1.7. Microcontroladores de uso común
   
2. ORGANIZACIÓN DE LA
MEMORIA DE LOS
MICROCONTROLADORES
2.1. Arquitectura interna
2.2. Organización de la memoria de programa
2.3. Organización de la memoria de datos
2.4. Arquitectura externa
2.5. La reinicialización o reset. El reloj
2.6. Principales registros de control
3 4
3. LENGUAJES DE
PROGRAMACIÓN
3.1. Ensamblador
3.2. CCS
3.3. PIC BASIC
3.4. PIC BASIC PROFESIONAL
3.5. MPALAB
3 4
4. SOFTWARE DE
SIMULACIÓN Y
PROGRAMACIÓN DE LOS
MICROCONTROLADORES
4.1. Entorno ISISProteus
4.2. Programador
4.2.1. BOOT LOADER
4.2.2. MASTER PRO
4.2.3. PIC MASTER
4.2.4. PIC150
4.2.5. Programador universal
3 4
5. CCS C
5.1. Introducción
5.2. Estructura de un programa
5.3. Tipos de datos
5.4. Las constantes
5.5. Variables
5.6. Operadores
5.7. Funciones
12 16
197
Universidad Mundo Maya
Licenciatura en Ingeniería en Mecatrónica
 
5.8. Declaraciones de control
5.9. Comentarios
5.10. Directivas y funciones (Preprocessor (...)
5.11. Librerías, drivers y ejemplos
5.12. Entorno de trabajo de CCS C Compiler
5.13. Simulaciones
5.14. Prácticas
   
6. GESTIÓN DE LOS
PUERTOS,
INTERRUPCIONES Y
TEMPORIZADORES
6.1. Gestión de puertos en C
6.1.1. Entradas y salidas
6.2. Interrupciones
6.3. TIMER0
6.4. TIMER1 y TIMER2
9 12
7. CONVERTIDOR
ANALÓGICO DIGITAL
7.1. Introducción
7.2. Módulo Convertidor (gama media)
7.3. Módulo AD en C
7.4. El convertidor analógico digital, su
programación y aplicaciones
9 12
8. MÓDULO CCP-
COMPARADOR, CAPTURA
Y PWM
8.1. Introducción
8.2. Modo Captura
8.3. Modo Comparación
8.4. Modo PWM
8.5. Módulo CCP en C
6 8
HORAS EN TOTAL DEL PROGRAMA 48 64
198
Universidad Mundo Maya
Licenciatura en Ingeniería en Mecatrónica
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BAJO CONDUCCIÓN DE UN ACADÉMICO
Análisis de la investigación bibliográfica y electrónica.
Lecturas analíticas y argumentada.
Mapas cognitivos de todos los temas.
Resolución de problemas.
Prácticas en el taller de electrónica.
Simulación de las practicas realizadas.
Práctica utilizando los softwares de simulación y programación para los PICs.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES
Realización de mapas cognitivos.
Desarrollo de ejercicios prácticos.
Prácticas de electrónica de manera física y utilizando un software de simulación.
Proyecto “Innovación con un PIC de gama alta”.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
» Tres exámenes parciales teóricos/prácticos 40%
» Tareas en clase y extraclase 10%
» Desarrollo de diagramas electrónicos y simulación 25%
» Proyecto 25%
100%
MODALIDADES TECNOLÓGICAS E INFORMÁTICAS
» Plataforma educativa Classroom.
» Biblioteca virtual e-Libro.
» Software para evaluaciones online (Google Drive).
» Software de simulación ISIS Proteus.
» Software para generación de cuadros conceptuales (CmapTools, Lucidchart, Canva).
» Software de programación.
199

Más contenido relacionado

PDF
Curso de microcontroladores pic18 f4550
DOC
Digitales ii 2012
PDF
El microcontrolador PIC16F877
PDF
Temario diplomado
PDF
04 procesadores y microcontroladores
PPTX
Microcontroladores
PDF
Pic16 f877
PDF
Diseño de computadoras v2.3 abr ago 17 - Syllabus
Curso de microcontroladores pic18 f4550
Digitales ii 2012
El microcontrolador PIC16F877
Temario diplomado
04 procesadores y microcontroladores
Microcontroladores
Pic16 f877
Diseño de computadoras v2.3 abr ago 17 - Syllabus

Similar a Microprocesadore y Microcontroladores.pdf (20)

PPT
Microcontroladores
PPT
Introduccion_a_los_Microcontroladores_v2.ppt
PPT
Introduccion a los_microcontroladores_v2
PPT
Microcontroladores 101108114327-phpapp01
PPT
Microcontroladores 101108114327-phpapp01
PDF
Datasheet
PDF
Microcontroladores: Los microcontroladores AVR de ATMEL parte 1
PDF
Libro basico pic
PDF
R1 e _copy_
PDF
Microcontroladores
PDF
Microcontroladores pic ccs 4.023
PDF
Curso pic en c nuevo
PDF
Microcontroladores ASM
PDF
Microcontroladores: Microcontroladores PIC fundamentos y aplicaciones didácticos
PDF
PDF
MICROCONTROLADORES.
PDF
61470227 mplab
PDF
Microcontroladores Ciscx
DOC
Contenido programatico curso robotica ucc
PDF
Entradas salidas digitales 2015
Microcontroladores
Introduccion_a_los_Microcontroladores_v2.ppt
Introduccion a los_microcontroladores_v2
Microcontroladores 101108114327-phpapp01
Microcontroladores 101108114327-phpapp01
Datasheet
Microcontroladores: Los microcontroladores AVR de ATMEL parte 1
Libro basico pic
R1 e _copy_
Microcontroladores
Microcontroladores pic ccs 4.023
Curso pic en c nuevo
Microcontroladores ASM
Microcontroladores: Microcontroladores PIC fundamentos y aplicaciones didácticos
MICROCONTROLADORES.
61470227 mplab
Microcontroladores Ciscx
Contenido programatico curso robotica ucc
Entradas salidas digitales 2015
Publicidad

Más de carlosPEREZMENDEZ2 (8)

PPTX
Clase 1_Microprocesadores y microcontroladores.pptx
PDF
Microprocesadore y Microcontroladores.pdf
PPT
3401667.ppt
PPTX
Investigación_Operaciones_Clase_01.pptx
PPTX
Investigación_Operaciones_Clase_01.pptx
PDF
articles-90149_recurso_pdf.pdf
PDF
fisica2020-ns.pdf
PDF
Examen de IAC V1.pdf
Clase 1_Microprocesadores y microcontroladores.pptx
Microprocesadore y Microcontroladores.pdf
3401667.ppt
Investigación_Operaciones_Clase_01.pptx
Investigación_Operaciones_Clase_01.pptx
articles-90149_recurso_pdf.pdf
fisica2020-ns.pdf
Examen de IAC V1.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PPTX
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PDF
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
PDF
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
DOCX
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
PDF
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PPTX
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
Durabilidad del concreto en zonas costeras
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE

Microprocesadore y Microcontroladores.pdf

  • 1. Universidad Mundo Maya Licenciatura en Ingeniería en Mecatrónica DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES FUNDAMENTAL 1472 ÁREA CLAVE DE LA ASIGNATURA FINES DEL APRENDIZAJE O FORMACIÓN Al finalizar el curso, el estudiante analizará la arquitectura, funcionamiento y aplicaciones de los microprocesadores y microcontroladores, así como su forma de programación y simulación para aplicarlas en la solución de problemas de ingeniería. APRENDIZAJES ESPERADOS O COMPETENCIAS QUE DESARROLLA EL PROGRAMA Aprendizaje esperado o competencia Tema objeto de aprendizaje Identificación de la estructura básica de los microprocesadores y microcontroladores con la finalidad de identificar las diferencias entre un µP Y µC. 1.1 - 1.7 Reconocimiento y uso de la organización de la memoria de los microcontroladores y la arquitectura interna y externa. 2.1 – 2.6 Interpretación de los lenguajes de programación para los microcontroladores, a través de la interacción con ellos, trabajando con uno o más lenguaje de programación. 3.1- 3.5 Análisis de los softwares de simulación y programación (PIC) para los microcontroladores, a través de la interacción con ellos. Realización de prácticas utilizando el software dependiendo la marca del programador de PIC. 4.1 – 4.2 195
  • 2. Universidad Mundo Maya Licenciatura en Ingeniería en Mecatrónica Identificación de las bases para la programación utilizando el entorno de trabajo de CCS C Compiler. Diseño de estructuras de datos apropiadas para la solución de problemas. Reconocimiento de la semántica y la sintaxis del lenguaje de programación, simulación y realización de las prácticas de forma física. 5.1 – 5.14 Reconocimiento del funcionamiento de las interrupciones y su manejo para profundizar en las técnicas básicas de temporización de los microcontroladores. Timer 1 y 2 del microcontrolador. 6.1 - 6.4 Descripción y realización de la sucesión de etapas en la conversión de una señal análoga en una digital, utilizando los microcontroladores. 7.1 – 7.4 Realizar operaciones como registro de captura de datos, comparación de datos o como registro para fijar el ciclo de trabajo de una señal PWM. 8.1 – 8.5 CONTENIDO TEMÁTICO TEMA SUBTEMAS HD HI 1. INTRODUCCIÓN A LOS MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES 1.1. El microprocesador 1.1.1. Evolución de los microprocesadores 1.1.2. Estructura básica de un sistema microprocesador 1.1.2.1. Unidad central de proceso (CPU) 1.1.2.2. Módulo de entradas/salidas (E/S) 1.1.2.3. Buses del sistema 1.2. El microcontrolador 1.3. Diferencias entre microprocesador y microcontrolador 1.4. Ventajas de un microcontrolador frente a un microprocesador 3 4 196
  • 3. Universidad Mundo Maya Licenciatura en Ingeniería en Mecatrónica   1.5. Aplicaciones de los microprocesadores y microcontroladores 1.6. Clasificación de los microcontroladores 1.7. Microcontroladores de uso común     2. ORGANIZACIÓN DE LA MEMORIA DE LOS MICROCONTROLADORES 2.1. Arquitectura interna 2.2. Organización de la memoria de programa 2.3. Organización de la memoria de datos 2.4. Arquitectura externa 2.5. La reinicialización o reset. El reloj 2.6. Principales registros de control 3 4 3. LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN 3.1. Ensamblador 3.2. CCS 3.3. PIC BASIC 3.4. PIC BASIC PROFESIONAL 3.5. MPALAB 3 4 4. SOFTWARE DE SIMULACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LOS MICROCONTROLADORES 4.1. Entorno ISISProteus 4.2. Programador 4.2.1. BOOT LOADER 4.2.2. MASTER PRO 4.2.3. PIC MASTER 4.2.4. PIC150 4.2.5. Programador universal 3 4 5. CCS C 5.1. Introducción 5.2. Estructura de un programa 5.3. Tipos de datos 5.4. Las constantes 5.5. Variables 5.6. Operadores 5.7. Funciones 12 16 197
  • 4. Universidad Mundo Maya Licenciatura en Ingeniería en Mecatrónica   5.8. Declaraciones de control 5.9. Comentarios 5.10. Directivas y funciones (Preprocessor (...) 5.11. Librerías, drivers y ejemplos 5.12. Entorno de trabajo de CCS C Compiler 5.13. Simulaciones 5.14. Prácticas     6. GESTIÓN DE LOS PUERTOS, INTERRUPCIONES Y TEMPORIZADORES 6.1. Gestión de puertos en C 6.1.1. Entradas y salidas 6.2. Interrupciones 6.3. TIMER0 6.4. TIMER1 y TIMER2 9 12 7. CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL 7.1. Introducción 7.2. Módulo Convertidor (gama media) 7.3. Módulo AD en C 7.4. El convertidor analógico digital, su programación y aplicaciones 9 12 8. MÓDULO CCP- COMPARADOR, CAPTURA Y PWM 8.1. Introducción 8.2. Modo Captura 8.3. Modo Comparación 8.4. Modo PWM 8.5. Módulo CCP en C 6 8 HORAS EN TOTAL DEL PROGRAMA 48 64 198
  • 5. Universidad Mundo Maya Licenciatura en Ingeniería en Mecatrónica ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BAJO CONDUCCIÓN DE UN ACADÉMICO Análisis de la investigación bibliográfica y electrónica. Lecturas analíticas y argumentada. Mapas cognitivos de todos los temas. Resolución de problemas. Prácticas en el taller de electrónica. Simulación de las practicas realizadas. Práctica utilizando los softwares de simulación y programación para los PICs. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES Realización de mapas cognitivos. Desarrollo de ejercicios prácticos. Prácticas de electrónica de manera física y utilizando un software de simulación. Proyecto “Innovación con un PIC de gama alta”. CRITERIOS DE EVALUACIÓN » Tres exámenes parciales teóricos/prácticos 40% » Tareas en clase y extraclase 10% » Desarrollo de diagramas electrónicos y simulación 25% » Proyecto 25% 100% MODALIDADES TECNOLÓGICAS E INFORMÁTICAS » Plataforma educativa Classroom. » Biblioteca virtual e-Libro. » Software para evaluaciones online (Google Drive). » Software de simulación ISIS Proteus. » Software para generación de cuadros conceptuales (CmapTools, Lucidchart, Canva). » Software de programación. 199