SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMER TRIMESTRE

          TERCERO E.S.O.




Crear espacio en un plano




            1                 Dpto. Educación Plástica y Visual
FORMAS DE CREAR ESPACIO EN UN PLANO

    1. SITUACIÓN EN EL ESPACIO
La manera más sencilla de dar sensación
de profundidad en un plano es variando la
situación en el espacio de los objetos.
Aquí tienes dos dibujos; En el primero,
los coches parecen que están a la misma
distancia del espectador, mientras que en
el segundo dibujo, el coche que se
encuentra más abajo da la sensación que
está más cerca.
Por lo tanto, podemos decir que los
objetos que se sitúan en la parte
inferior del plano parecen más cerca
que los situados en la parte superior.


                                                             2. SUPERPOSICIÓN
                                                  Otra manera sencilla para lograr que unos
                                                  objetos se vean más cerca de otros es
                                                  superponiéndolos. Así, el rectángulo
                                                  amarillo lo veremos siempre detrás y el
                                                  violeta siempre pensaremos que está
                                                  delante.
                                                  Lo único que tienes que tener en cuenta
                                                  es que ésta superposición sea lo
                                                  suficientemente     clara   como     para
                                                  percibirla fácilmente.


3. CONTRASTE
Otra manera de dar sensación de espacio es haciendo contrastar los objetos con el fondo.
Para esto podemos utilizar el contraste de luz y el contraste de color.

                                                        3.A. CONTRASTE DE LUZ
                                                  En la figura 1, tenemos un rectángulo
                                                  gris y cinco círculos con distintos
                                                  grises. Si tuviésemos que decir cuál de
                                                  ellos se encuentra más próximo,
                                                  probablemente diríamos el más oscuro.
                                                  En la figura 2, tenemos los mismos
      Figura 1                                    círculos pero se les ha cambiado el
                                                  fondo. Ahora el círculo que parece más
                                                  cerca es el que posee el gris más claro.
                                                  En ambos casos esto ocurre porque en
                                                  la figura 1 el círculo más oscuro es el
                                                  que más contrasta con el fondo,
                                                  mientras que en la figura 2, el que más
                                                  contrasta es el más claro.

      Figura 2


                                            2                     Dpto. Educación Plástica y Visual
3.B. CONTRASTE DE COLOR
Algo parecido ocurre cuando utilizamos el
color.
En este dibujo el círculo que más contrasta
con el fondo es el círculo rojo, puesto que
son complementarios. Por eso es el círculo
rojo el que parece más cercano.
                                                                                          Figura 1




                                4. GRADIENTE DE TAMAÑO
  Si observas este dibujo de tiburones puedes pensar dos cosas: que se trata de una familia
  de tiburones y por lo tanto unos son más grandes que otros, o que los tiburones son del
  mismo tamaño pero unos se encuentran más lejos que otros. Vamos a intentar ponernos en
  el segundo caso.
  Para dar sensación de profundidad podemos cambiar de tamaño de los objetos que
  aparezcan en la imagen. Para que el efecto de profundidad se consiga, es importante
  cumplir dos condiciones: Primero, que el objeto que se repita sea el mismo, y segundo, que
  el observador conozca el tamaño aproximado del objeto que se representa.


  REALIZA UN ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS QUE HEMOS VISTO HASTA
  AHORA.




  FORMAS DE CREAR
  ESPACIO
  EN UN PLANO




                                              3                     Dpto. Educación Plástica y Visual
5. EL DIBUJO EN PERSPECTIVA

Una preocupación de muchos pintores y dibujantes ha sido el dar una sensación real de
profundidad en sus trabajos. Para ello existe un método que denominamos Perspectiva
cuyos principios vamos a intentar comprender. Para ello los primero que debes hacer es
observar esta foto.




Se trata de una fotografía muy normal de una calle cualquiera, en una ciudad cualquiera. Sin
embargo, es importante que notes que el espacio de esta calle aparenta ser totalmente
real, pero es sólo una fotografía.

                                                     Vamos a analizar cómo se presenta el
                                                     espacio, y para ello comenzaremos con las
                                                     alturas de los edificios.
                                                     Lo primero que notamos es que los edificios
                                                     se ven cada vez más pequeños a medida que
                                                     estan más lejos (líneas verdes),      pero
                                                     mantiene su verticalidad. Marca algunas
                                                     alturas que te llamen la atención.




Fíjate ahora en las líneas del paso de
peatones. Aunque todos sabemos que las
líneas de los pasos de peatón son paralelas,
aquí parecen que se van a unir (líneas rojas).
Lo mismo ocurre, por ejemplo, con las
ventanas de los edificios. Dibuja en la foto
al menos tres líneas más.




                                                 4                       Dpto. Educación Plástica y Visual
Si prolongamos las líneas inclinadas vemos cómo todas coinciden en un solo punto. Éste
punto esta situado en una hipotética línea del horizonte (línea azul).




De esta manera hemos descubierto tres elementos básicos para poder dibujar utilizando el
método de la perspectiva. Estos elementos son:
        Líneas de fuga: son las líneas oblicuas que indican las direcciones en profundidad
de los objetos.
        Punto de fuga: es un punto en el espacio donde se unen las líneas de fuga.
        Línea del horizonte: es la horizontal donde esta situado el punto de fuga.
También sabemos algunas leyes que se dan en perspectiva. Por ejemplo, las alturas en
vertical siempre mantienen su verticalidad aunque varien el tamaño y las lineas en
profundidad suelen ser inclinadas y tienden a confluir en un punto situado en la línea
del horizonte que llamamos punto de fuga.



Ahora vamos a buscar al menos una fotografía en las revistas, donde podamos ver
claramente algunos de los elementos de la perspectiva. Pega la resvista en el recuadro
inferior y dibuja los elementos que veas.




                                            5                     Dpto. Educación Plástica y Visual
Conociendo el funcionamiento de estos elementos podemos comenzar a dibujar utilizando el
método de la perspectiva. Comenzaremos dibujando un elemento sencillo, por ejemplo, una
loseta cuadrada de un suelo.
Lo primero que haremos será dibujar los elementos de la perspectiva: línea del horizonte y
punto de fuga.
En segundo lugar colocamos uno de los lados paralelos a la línea del horizonte, unimos sus
extremos con el punto de fuga y decidimos la profundidad de la loseta. Por último, intenta
averiguar cómo dibujarías un cubo partiendo de la loseta que has dibujado como base.




Lo que me ha resultado más difícil ha sido




Lo que me ha resultado más fácil ha sido




                                             6                    Dpto. Educación Plástica y Visual
CAMBIOS DE LA LÍNEA DEL HORIZONTE

La colocación de la línea del horizonte y del punto de fuga determinan el punto de vista
desde el que estamos viendo el objeto. Para poder comprobar esto realiza el dibujo de un
prisma de base cuadrada en estos tres recuadros donde hemos colocado la línea del
horizonte a diferentes alturas.




Haz un breve comentario sobre las diferencias que observas en los tres dibujos.




Por último realiza un dibujo de tu cuarto utilizando el método de la perspectiva.




                                              7                      Dpto. Educación Plástica y Visual

Más contenido relacionado

PPTX
Perspectiva
PPTX
Perspectiva
PDF
VIDRIO CON VRAY
DOC
Creacion basica de materiales en 3ds max
PDF
E04: REVELADO EN CÁMARA
PDF
Vdocuments.mx josef albers-la-interaccion-del-colorpdf
PPS
Ilusiones 3d
PPTX
Introducción al lenguaje fotográfico
Perspectiva
Perspectiva
VIDRIO CON VRAY
Creacion basica de materiales en 3ds max
E04: REVELADO EN CÁMARA
Vdocuments.mx josef albers-la-interaccion-del-colorpdf
Ilusiones 3d
Introducción al lenguaje fotográfico

La actualidad más candente (7)

PPTX
Indicadores de espacio
PPTX
Imagenes
PPTX
U1 t1 act1_raul_martinezpaz
PPTX
percepcion de patrones visuales
PDF
11 cálculo-de-distancias-a-las-estrellas
PPS
Aplicaciones de la estereoscopía
ODP
PRESENTACIÓN EFECTOS OPTICOS ANAS
Indicadores de espacio
Imagenes
U1 t1 act1_raul_martinezpaz
percepcion de patrones visuales
11 cálculo-de-distancias-a-las-estrellas
Aplicaciones de la estereoscopía
PRESENTACIÓN EFECTOS OPTICOS ANAS
Publicidad

Similar a Microsoft word espacio (20)

PPT
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 5: La Forma en el espacio. Por Coc...
PPT
Tema 5. La Forma en el Espacio.
DOCX
Indicadores del espacio
PPTX
Introducción al Dibujo 1.pptx
PPT
UD5 - La Forma en el Espacio
DOCX
Práctica i plástica
PDF
U1 t1act1 salazar palomo mariana
PPT
Trabajo CMC DAVID TOMÁS
PPT
Perpectivaelementos 101115160010-phpapp01
ODP
Ilusiones ópticas
PPT
Las leyes de la percepción
PDF
La sintaxis de la imagen
ODP
La dimensión
PDF
Lenguaje audiovisual y su aplicación en la fotografia
PPT
Luces y sombras
PDF
Lenguaje audiovisual
PPT
perspectiva cónica frontal
PPT
Figura y fondo
PPTX
Composición
PPTX
De modelos p1
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 5: La Forma en el espacio. Por Coc...
Tema 5. La Forma en el Espacio.
Indicadores del espacio
Introducción al Dibujo 1.pptx
UD5 - La Forma en el Espacio
Práctica i plástica
U1 t1act1 salazar palomo mariana
Trabajo CMC DAVID TOMÁS
Perpectivaelementos 101115160010-phpapp01
Ilusiones ópticas
Las leyes de la percepción
La sintaxis de la imagen
La dimensión
Lenguaje audiovisual y su aplicación en la fotografia
Luces y sombras
Lenguaje audiovisual
perspectiva cónica frontal
Figura y fondo
Composición
De modelos p1
Publicidad

Más de estodoarte.blogspot.com (20)

PPS
Paralelas escuadra y cartabón
PDF
Flora de canarias
PDF
PDF
Logotipo tarahales
PDF
Rediseño logdecentro
PDF
Luzycolor blog alumn
PDF
Circumference 1 eso
PDF
PDF
PPT
PDF
Symmetrystudents
PDF
Symmetrystudents
PPS
Power point comic On line
PPT
Power point comic
PPT
The circumference
Paralelas escuadra y cartabón
Flora de canarias
Logotipo tarahales
Rediseño logdecentro
Luzycolor blog alumn
Circumference 1 eso
Symmetrystudents
Symmetrystudents
Power point comic On line
Power point comic
The circumference

Microsoft word espacio

  • 1. PRIMER TRIMESTRE TERCERO E.S.O. Crear espacio en un plano 1 Dpto. Educación Plástica y Visual
  • 2. FORMAS DE CREAR ESPACIO EN UN PLANO 1. SITUACIÓN EN EL ESPACIO La manera más sencilla de dar sensación de profundidad en un plano es variando la situación en el espacio de los objetos. Aquí tienes dos dibujos; En el primero, los coches parecen que están a la misma distancia del espectador, mientras que en el segundo dibujo, el coche que se encuentra más abajo da la sensación que está más cerca. Por lo tanto, podemos decir que los objetos que se sitúan en la parte inferior del plano parecen más cerca que los situados en la parte superior. 2. SUPERPOSICIÓN Otra manera sencilla para lograr que unos objetos se vean más cerca de otros es superponiéndolos. Así, el rectángulo amarillo lo veremos siempre detrás y el violeta siempre pensaremos que está delante. Lo único que tienes que tener en cuenta es que ésta superposición sea lo suficientemente clara como para percibirla fácilmente. 3. CONTRASTE Otra manera de dar sensación de espacio es haciendo contrastar los objetos con el fondo. Para esto podemos utilizar el contraste de luz y el contraste de color. 3.A. CONTRASTE DE LUZ En la figura 1, tenemos un rectángulo gris y cinco círculos con distintos grises. Si tuviésemos que decir cuál de ellos se encuentra más próximo, probablemente diríamos el más oscuro. En la figura 2, tenemos los mismos Figura 1 círculos pero se les ha cambiado el fondo. Ahora el círculo que parece más cerca es el que posee el gris más claro. En ambos casos esto ocurre porque en la figura 1 el círculo más oscuro es el que más contrasta con el fondo, mientras que en la figura 2, el que más contrasta es el más claro. Figura 2 2 Dpto. Educación Plástica y Visual
  • 3. 3.B. CONTRASTE DE COLOR Algo parecido ocurre cuando utilizamos el color. En este dibujo el círculo que más contrasta con el fondo es el círculo rojo, puesto que son complementarios. Por eso es el círculo rojo el que parece más cercano. Figura 1 4. GRADIENTE DE TAMAÑO Si observas este dibujo de tiburones puedes pensar dos cosas: que se trata de una familia de tiburones y por lo tanto unos son más grandes que otros, o que los tiburones son del mismo tamaño pero unos se encuentran más lejos que otros. Vamos a intentar ponernos en el segundo caso. Para dar sensación de profundidad podemos cambiar de tamaño de los objetos que aparezcan en la imagen. Para que el efecto de profundidad se consiga, es importante cumplir dos condiciones: Primero, que el objeto que se repita sea el mismo, y segundo, que el observador conozca el tamaño aproximado del objeto que se representa. REALIZA UN ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS QUE HEMOS VISTO HASTA AHORA. FORMAS DE CREAR ESPACIO EN UN PLANO 3 Dpto. Educación Plástica y Visual
  • 4. 5. EL DIBUJO EN PERSPECTIVA Una preocupación de muchos pintores y dibujantes ha sido el dar una sensación real de profundidad en sus trabajos. Para ello existe un método que denominamos Perspectiva cuyos principios vamos a intentar comprender. Para ello los primero que debes hacer es observar esta foto. Se trata de una fotografía muy normal de una calle cualquiera, en una ciudad cualquiera. Sin embargo, es importante que notes que el espacio de esta calle aparenta ser totalmente real, pero es sólo una fotografía. Vamos a analizar cómo se presenta el espacio, y para ello comenzaremos con las alturas de los edificios. Lo primero que notamos es que los edificios se ven cada vez más pequeños a medida que estan más lejos (líneas verdes), pero mantiene su verticalidad. Marca algunas alturas que te llamen la atención. Fíjate ahora en las líneas del paso de peatones. Aunque todos sabemos que las líneas de los pasos de peatón son paralelas, aquí parecen que se van a unir (líneas rojas). Lo mismo ocurre, por ejemplo, con las ventanas de los edificios. Dibuja en la foto al menos tres líneas más. 4 Dpto. Educación Plástica y Visual
  • 5. Si prolongamos las líneas inclinadas vemos cómo todas coinciden en un solo punto. Éste punto esta situado en una hipotética línea del horizonte (línea azul). De esta manera hemos descubierto tres elementos básicos para poder dibujar utilizando el método de la perspectiva. Estos elementos son: Líneas de fuga: son las líneas oblicuas que indican las direcciones en profundidad de los objetos. Punto de fuga: es un punto en el espacio donde se unen las líneas de fuga. Línea del horizonte: es la horizontal donde esta situado el punto de fuga. También sabemos algunas leyes que se dan en perspectiva. Por ejemplo, las alturas en vertical siempre mantienen su verticalidad aunque varien el tamaño y las lineas en profundidad suelen ser inclinadas y tienden a confluir en un punto situado en la línea del horizonte que llamamos punto de fuga. Ahora vamos a buscar al menos una fotografía en las revistas, donde podamos ver claramente algunos de los elementos de la perspectiva. Pega la resvista en el recuadro inferior y dibuja los elementos que veas. 5 Dpto. Educación Plástica y Visual
  • 6. Conociendo el funcionamiento de estos elementos podemos comenzar a dibujar utilizando el método de la perspectiva. Comenzaremos dibujando un elemento sencillo, por ejemplo, una loseta cuadrada de un suelo. Lo primero que haremos será dibujar los elementos de la perspectiva: línea del horizonte y punto de fuga. En segundo lugar colocamos uno de los lados paralelos a la línea del horizonte, unimos sus extremos con el punto de fuga y decidimos la profundidad de la loseta. Por último, intenta averiguar cómo dibujarías un cubo partiendo de la loseta que has dibujado como base. Lo que me ha resultado más difícil ha sido Lo que me ha resultado más fácil ha sido 6 Dpto. Educación Plástica y Visual
  • 7. CAMBIOS DE LA LÍNEA DEL HORIZONTE La colocación de la línea del horizonte y del punto de fuga determinan el punto de vista desde el que estamos viendo el objeto. Para poder comprobar esto realiza el dibujo de un prisma de base cuadrada en estos tres recuadros donde hemos colocado la línea del horizonte a diferentes alturas. Haz un breve comentario sobre las diferencias que observas en los tres dibujos. Por último realiza un dibujo de tu cuarto utilizando el método de la perspectiva. 7 Dpto. Educación Plástica y Visual