SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
5
Lo más leído
8
Lo más leído
1
Los Microsporidios fueron identificados inicialmente como
protozoos.
Actualmente se encuentran clasificados como hongos, con
alrededor 1,200 especies conocidas, aunque solo 15 de ellas
se reconocen como patógenas para el humano.
Es una infección emergente y oportunista
Se han descrito infecciones en casi todos los órganos :
Frecuente en intestino, córnea, conjuntiva, hígado, vía biliar,
SNC, músculo esquelético
Causan enfermedades como neumonía, diarreas, encefalitis
2
 Los microsporidios se encuentran distribuidos por todo el
mundo y presentan una amplia variedad de huéspedes entre
los animales vertebrados e invertebrados.
 Persona a persona o por contacto con animales infectados
Las esporas pueden ingresar al huésped por ingestión de
agua, vegetales y frutas contaminados con las heces, orina o
secreciones de organismos infectados .
 Es una infección emergente en pacientes inmunodeficientes.
 No es exclusiva de pacientes infectados por VIH, también
afecta a personas receptoras de órganos o sometidos a
quimioterapia inmunosupresora.
TRANSMISION
3
4
Las formas infectantes de
la microsporidia son esporas resistentes
que pueden sobrevivir por largo tiempo en
el ambiente .
La espora expulsa al túbulo polar
infectando a la célula huésped .
La espora inyecta el esporoplasma
infectante en la célula huésped eucariótica
a través del túbulo polar .
CICLO BIOLÓGICO
Las muestras utilizadas para el diagnóstico microbiológico
son heces, líquido intestinal, secreción conjuntival, raspado
corneal, fluído vítreo, secreciones en general, fragmentosde
tejido.
 Microscopía de luz y tinción tradicional:
 Hematoxilina – Eosina (Tinción de Gram)
 Giemsa
 Ticrómica de Weber
 Ácido peryódico de Schiff
 Ticrómica de Gomori (intestinalis y bieunesi)
 Métodos inmunológicos:
 IgM, IgG anti-microsporidios
DIAGNÓSTICO
5
 Albendazol:
inhibidor de tubulina (inhibe polimerización)
400 mg dos veces al día, 2-4 semanas
 Nitazoxanida: 1000 mg dos veces al día con alimentos por
60 días.
 Fumagillin
60 mg al día por 14 días
TRATAMIENTO
6
 TARVAE: restaura respuesta inmune y elimina
microorganismo
 Apoyo de fluidos y suplementos nutricionales (en caso de
deshidratación y malnutrición)
 Se pueden usar antiperistálticos para control de diarrea
TRATAMIENTO
7
PREVENCIÓN
• Las medidas preventivas son las generales de buena
higiene y control de la contaminación fecal. Las mascotas
en casa pueden ser fuente de infección así como gallinas
y patos para algunas especie de microsporidios.
• Las enfermedades producidas por estas parasitosis se
han encontrado especialmente relacionada con sida. La
prevalencia de microporidios en pacientes son sida y
otras inmunodeficiencias es muy variada y depende en
gran parte de los métodos de diagnóstico utilizados.
GRACIAS
9

Más contenido relacionado

PDF
Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)
PPTX
PPTX
Plasmodium seminario uss
PPTX
Paragonimiasis Pulmonar
PPTX
Presentacin de diphylobotrium latum
PPT
Balantidium coli ( i parcial)
PPT
Hymenolepis nana
PPTX
Vibrio cholerae
Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)
Plasmodium seminario uss
Paragonimiasis Pulmonar
Presentacin de diphylobotrium latum
Balantidium coli ( i parcial)
Hymenolepis nana
Vibrio cholerae

La actualidad más candente (20)

PPTX
Hymenolepis nana y diminuta
PPTX
PPTX
Metodos de Identificacion y Conservacion de Larvas de Nematodos
PPTX
Fasciolopsis buski
PDF
Parasitologia
PPTX
Ascaris lumbricoides
PPT
4. Ascaris lumbricoides
PDF
Diphyllobothrium latum clase
PPT
Criptosporidium Buena
PPT
PPTX
Infecciones por leptospira
PPTX
Introduccion a la micologia
PPTX
Shigella
PDF
Enterobius vermicularis
PPTX
Ascaris lumbricoides y trichuris trichiura
PPTX
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
PPTX
Entamoeba hartmanni
PPT
Ascaris lumbricoides
PPTX
"Uncinarias"
PPS
Hymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminuta
Metodos de Identificacion y Conservacion de Larvas de Nematodos
Fasciolopsis buski
Parasitologia
Ascaris lumbricoides
4. Ascaris lumbricoides
Diphyllobothrium latum clase
Criptosporidium Buena
Infecciones por leptospira
Introduccion a la micologia
Shigella
Enterobius vermicularis
Ascaris lumbricoides y trichuris trichiura
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
Entamoeba hartmanni
Ascaris lumbricoides
"Uncinarias"
Hymenolepis nana y diminuta
Publicidad

Similar a Microsporidium (20)

PPT
parasitismo intestinal.ppt
PPTX
Leptospirosis y Shiguella pediatria
DOCX
Infectologia 2
PPT
244446763-Parasitosis-Intestinal-ppt.ppt
PPTX
Protozoarios 4A UAD parasitologia .pptx.pptx
PPT
parasitismo-intestinal-unah-i.ppt
PPTX
1. Enteroparasitosis en medicina clase.pptx
PPTX
Parasitosis Intestinales en el niño.pptx
PPTX
Infecciones gastrointestinales de origen viral
PPTX
10 Parasitosis intestinales.pptx
PPT
Parasitosis
PPT
Esofagitis infecciosa expo
PPTX
Cryptosporidium
PPT
Parasitismo intestinal
PDF
Parasitismo intestinal.pdf
PPTX
Atlas- Enfermedades AUTOINMUNES
PDF
Parasitosis digestiva. rene castillo chile 2002
PPTX
Enfermedades Causadas por la Presencia de Microorganismos en los Alimentos
PPTX
Los nematodos intestinales
PDF
parasitosis intestinal breve vistazo sobre patología
parasitismo intestinal.ppt
Leptospirosis y Shiguella pediatria
Infectologia 2
244446763-Parasitosis-Intestinal-ppt.ppt
Protozoarios 4A UAD parasitologia .pptx.pptx
parasitismo-intestinal-unah-i.ppt
1. Enteroparasitosis en medicina clase.pptx
Parasitosis Intestinales en el niño.pptx
Infecciones gastrointestinales de origen viral
10 Parasitosis intestinales.pptx
Parasitosis
Esofagitis infecciosa expo
Cryptosporidium
Parasitismo intestinal
Parasitismo intestinal.pdf
Atlas- Enfermedades AUTOINMUNES
Parasitosis digestiva. rene castillo chile 2002
Enfermedades Causadas por la Presencia de Microorganismos en los Alimentos
Los nematodos intestinales
parasitosis intestinal breve vistazo sobre patología
Publicidad

Más de I.E.S.T.P " Hipolito Unanue " (20)

PPTX
Atencion Farmaceutica Especializada Urgencias Pacientes criticos....pptx
PPT
Administracion de Medicamentos..ppt
PPT
Administracion de Medicamentos.ppt
PPT
Diphyllobotrium pacificum
PDF
Para buscar e investigar
PDF
Introduccion a La Investigacion Cientifica
PDF
Fundamentos de investigacion
PDF
Investigacion Cientifica
DOC
4. Libros de Laboratorio Biblioteca i.e.s.t.p. Hipolito Unanue
DOCX
3. Libros de Farmacia Biblioteca i.e.s.t.p. Hipolito Unanue
DOCX
2. Libros de Enfermeria Biblioteca i.e.s.t.p. Hipolito Unanue
DOC
1. Libros de Medicina Biblioteca i.e.s.t.p. Hipolito Unanue
PPT
Examenes de Laboratorio
PPT
Etica para-Profesionales
PPT
PPT
Charla de Etica Profesional
PDF
Materiales de Laboratorio Quimico
PPT
Materiales y Equipos de Laboratorio
PDF
Instrumentos de Laboratorio
PDF
Guia Materiales de Laboratorio
Atencion Farmaceutica Especializada Urgencias Pacientes criticos....pptx
Administracion de Medicamentos..ppt
Administracion de Medicamentos.ppt
Diphyllobotrium pacificum
Para buscar e investigar
Introduccion a La Investigacion Cientifica
Fundamentos de investigacion
Investigacion Cientifica
4. Libros de Laboratorio Biblioteca i.e.s.t.p. Hipolito Unanue
3. Libros de Farmacia Biblioteca i.e.s.t.p. Hipolito Unanue
2. Libros de Enfermeria Biblioteca i.e.s.t.p. Hipolito Unanue
1. Libros de Medicina Biblioteca i.e.s.t.p. Hipolito Unanue
Examenes de Laboratorio
Etica para-Profesionales
Charla de Etica Profesional
Materiales de Laboratorio Quimico
Materiales y Equipos de Laboratorio
Instrumentos de Laboratorio
Guia Materiales de Laboratorio

Último (20)

PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PPTX
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
liquidos y electrolitos pediatria actual
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD

Microsporidium

  • 1. 1
  • 2. Los Microsporidios fueron identificados inicialmente como protozoos. Actualmente se encuentran clasificados como hongos, con alrededor 1,200 especies conocidas, aunque solo 15 de ellas se reconocen como patógenas para el humano. Es una infección emergente y oportunista Se han descrito infecciones en casi todos los órganos : Frecuente en intestino, córnea, conjuntiva, hígado, vía biliar, SNC, músculo esquelético Causan enfermedades como neumonía, diarreas, encefalitis 2
  • 3.  Los microsporidios se encuentran distribuidos por todo el mundo y presentan una amplia variedad de huéspedes entre los animales vertebrados e invertebrados.  Persona a persona o por contacto con animales infectados Las esporas pueden ingresar al huésped por ingestión de agua, vegetales y frutas contaminados con las heces, orina o secreciones de organismos infectados .  Es una infección emergente en pacientes inmunodeficientes.  No es exclusiva de pacientes infectados por VIH, también afecta a personas receptoras de órganos o sometidos a quimioterapia inmunosupresora. TRANSMISION 3
  • 4. 4 Las formas infectantes de la microsporidia son esporas resistentes que pueden sobrevivir por largo tiempo en el ambiente . La espora expulsa al túbulo polar infectando a la célula huésped . La espora inyecta el esporoplasma infectante en la célula huésped eucariótica a través del túbulo polar . CICLO BIOLÓGICO
  • 5. Las muestras utilizadas para el diagnóstico microbiológico son heces, líquido intestinal, secreción conjuntival, raspado corneal, fluído vítreo, secreciones en general, fragmentosde tejido.  Microscopía de luz y tinción tradicional:  Hematoxilina – Eosina (Tinción de Gram)  Giemsa  Ticrómica de Weber  Ácido peryódico de Schiff  Ticrómica de Gomori (intestinalis y bieunesi)  Métodos inmunológicos:  IgM, IgG anti-microsporidios DIAGNÓSTICO 5
  • 6.  Albendazol: inhibidor de tubulina (inhibe polimerización) 400 mg dos veces al día, 2-4 semanas  Nitazoxanida: 1000 mg dos veces al día con alimentos por 60 días.  Fumagillin 60 mg al día por 14 días TRATAMIENTO 6
  • 7.  TARVAE: restaura respuesta inmune y elimina microorganismo  Apoyo de fluidos y suplementos nutricionales (en caso de deshidratación y malnutrición)  Se pueden usar antiperistálticos para control de diarrea TRATAMIENTO 7
  • 8. PREVENCIÓN • Las medidas preventivas son las generales de buena higiene y control de la contaminación fecal. Las mascotas en casa pueden ser fuente de infección así como gallinas y patos para algunas especie de microsporidios. • Las enfermedades producidas por estas parasitosis se han encontrado especialmente relacionada con sida. La prevalencia de microporidios en pacientes son sida y otras inmunodeficiencias es muy variada y depende en gran parte de los métodos de diagnóstico utilizados.

Notas del editor

  • #6: Si falta alguna q esté en el folleto metala please :D
  • #8: Obvio es mejor poner los que vienen en el folleto jajajaaj  pero x aquello