Registro escrito de observaciones astronómicas, sustancias
químicas, observaciones de enfermedades, las tablas y
cálculos matemáticos (sistema numérico), lenguaje escrito, etc.
PROBLEMAS DE CONTEO Y
REPARTO
¿Cuando comienza la “Matemática”?
7000 a.C. al siglo VI a.C.
Miercoles 12 iii
Sumeria
Miercoles 12 iii
Miercoles 12 iii
A. Sistema Numérico y Aritmética
• Desarrollo de un sistema de numeración.
• Creación de técnicas aritméticas, tablas, ábacos y otras herramientas
de cálculo.
B. Mediciones prácticas. Geometría y Astronomía
• Las unidades de medidas servían para cuantificar distancias, áreas,
volúmenes y tiempos.
• Los razonamientos geométricos se usaban para medir distancias
indirectamente.
• Se diseñaban calendarios para predecir estaciones y eventos
astronómicos.
• Formas geométricas y patrones aparecen en el arte y la arquitectura.
Período Antiguo (3000 A.C. al 260)
Antigua Babilonia
Tablas de ayuda en los cálculos (dos tablillas encontradas
en Senkerah sobre el Eúfrates en 1854 datan del 2000
A.C. dan los cuadrados de los números hasta el 59 y los
cubos hasta el 32).
Así
82
=1,4 pues 1,4=1x60+4x1=64 y 592
=58,1 ya que
58,1=58x60+1x1=3481
Usaron la fórmula ab=[(a+b)2
-a2
-b2
]/2 para hacer más
fácil la multiplicación. Aún mejor es su fórmula
ab=[(a+b)2
-(a-b)2
]/4, lo que demuestra la necesidad de
la tabla antes mencionada.
Numerales Babilónicos
La Tablilla Plimpton 322 (alrededor 1800 A.C.)
Miercoles 12 iii
Escritura Cuneiforme
Miercoles 12 iii
Miercoles 12 iii
Miercoles 12 iii
Escuelas. Matemática. Escribas.
 Una pequeña casa en Nippur,
10m x 5m
 Excavada en 1951
 Desde el 1740 A.C.
 1400 fragmentos of tablillas con ejercicios
escolares (ahora en Chicago, Philadelphia y
Baghdad)
 Eran recicladas
 Cocina con horno
 Cuarto para algunos estudiantes
19 tablets
48 tablets
29 tablets
348
tablets 3 tablets
11 tablets
967 tablets
+ 46 tablets?
tanour
Escriba
asirio
Miercoles 12 iii
SARGÓN I
(2334-2279 a.C.)
Fue la primera persona de la historia que
creó un imperio, el Acadio. Abarcó la región
de los ríos Tigris y Eúfrates, y parte de la
actual Turquía. Su capital fue Acad (conocida
también como Agade).
Miercoles 12 iii
Mi cambiante madre me concibió, en
secreto me dio a luz.
Ella me puso en una canasta de juncos,
con betún selló mi tapa.
Ella me echó en el río, el cual no se elevó
sobre mí.
El río me sostuvo y me condujo hasta
Akki, el depositario del agua, Akki, el
depositario del
agua, me levantó cuando él sumergió su
jarro,
Akki, el depositario del agua, [él me
tomó] como su hijo (y) me apoyó.
La leyenda de Sargón de Acad
Estela de la Victoria
Sargón de Acad
(h. 2300 A.C.)
Estela de Naram-Sin
(Museo del Louvre)
1 52 30
1 52 30 Equivalente
Base 10
1 x 3600 52 x 60 30 6750
1 x 60 52 30/60 112 1/2
1 52/60 30/3600 1 7/8
Practicando cálculos …
5 15
5 15
27 33 45
5.25
x 5.25
27.5625
o 325
x 325
= 105,625
BABILONIA
Miercoles 12 iii
Jardines colgantes
Miercoles 12 iii
Jardines colgantes
Jardines colgantes
Dos triángulos babilónicos
Un libro de texto babilónico
frente anverso
¿Cómo calculaban las raíces
cuadradas?
LL
L
=
+
2
17
17)(
)('
)( 2
1 −=−=+ xxf
xf
xf
xx
n
n
nn
Neugebauer en 1930, x3
=a, y x3
+x2
=b
En unas de las tablillas se encuentra propuesto y
resuelto un problema cuya solución es equivalente a
resolver la ecuación x2
-x-870=0
"Toma la mitad de 1, (que es 0.30 en sistema
sexagesimal) y multiplícala por sí misma (es decir,
(0.30)(0.30)=0.15 en el sexagesimal, 0.25 decimal). Se
le adiciona 14.30 (que es 14.60+30=870 en el sistema
decimal y la suma es 870.25) pero este es el cuadrado
de 29,30 (870.25=29.5 en decimal). A 29.30 se le suma
0.30 y nos da la respuesta positiva para la ecuación
29.30+0.30=30".
Imperio Mesopotámico
1800-600 A.C.
Código de Hammurabi
El Código de Hammurabi, creado
en el año 1692 A.C., es uno de los
primeros conjuntos de leyes que se
han encontrado y uno de los
ejemplos mejor conservados de
este tipo de documento de la
antigua Mesopotamia y en breves
términos se refiere a la conocida
frase “ojo por ojo, diente por
diente”.
EGIPTO LA CIVILIZACIÓN DE
LOS GRANDES MISTERIOS
Miercoles 12 iii
Miercoles 12 iii
Miercoles 12 iii
 Desarrolló una escritura de carácter jeroglífico.
 Un calendario muy similar al utilizado
actualmente.
 La creencia en un juicio final, creencia que
mantienen algunas religiones actuales.
 El sistema de numeración cardinal se basaba en
una numeración de base diez.
 Saber leer y escribir era esencial para una carrera
en el servicio civil egipcio.
 Sólo un porcentaje pequeño de niños y niñas
estudiaban en el antiguo Egipto (familias de clase
alta).
 Estos estudiantes asistían a las escuelas para
escribas.
 Los Escribas eran personas que llevaban los
archivos escritos para las oficinas
gubernamentales, templos, y otras instituciones,
escribían o copiaban textos de literatura como
proverbios, historias y poemas de amor. También
leían y escribían cartas para aquellos egipcios que
no sabían leer ni escribir.
La escritura se hacía con plumas hechas de
cañas se les daba forma para escribir sobre
lápidas de madera, pedazos de alfarería, o
trozos de papiro, el primer papel del mundo.
Este papel se hacía de la médula del papiro,
una planta del pantano.
Para la tinta, los egipcios la hicieron
mezclando agua y hollín.
Egipto antiguo tenía muchas bibliotecas.
Una biblioteca famosa en Alejandría tenía
más de 4000,000 papiro con una variedad e
temas sobre astronomía, geografía, y
muchos otros asuntos. Alejandría también
tenía un museo excelente.
Las pirámides
La pirámide fue pensada como
tumba inviolable del faraón,
destinada a la preservación eterna
de su cuerpo, incorrupto por
embalsamamiento, y de su ajuar
funerario. Sólo de este modo se
posibilitaba la residencia del alma
en el cuerpo y su supervivencia en
el mundo del más allá.
•El papiro de Kahun que corresponde al año 1950 A.C.
•El papiro de Rhind (en honor del egiptólogo escocés
Henry Rhind, quien lo encontró en Luxor en 1858) o
Papiro de Ahmes (escriba que lo copia de otro 200
años más antiguo) y lo transfiere a la numeración
demótica, cerca del año 1650 A.C.
•El papiro de Moscú o de Golenischev cerca del año
1890 A.C. (es otro de suma importancia matemática),
fue encontrado en Egipto en 1893.
•El papiro de Rollm procedente del año 1350 A.C.
•El papiro de Harris cuya escritura fue ordenada por
Ramses IV en el año 1167 A.C. (expone las obras
de su padre Ramses III).
"En cada una de 7 casas vivían 7 gatos
cada gato cazó 7 ratones
cada ratón tenía 7 espigas de trigo.
De cada espiga sembrada
se obtuvieron siete medidas (hekat) de cereal
¿cuántas medidas se cosecharon en total?"
Numerales egipcios
Valor 1 10 100 1,000 10,000 100,000 1 millón, o
infinito
Jeroglífico
Descripción Simple
trazo
Hueso
de
Talón
Rollo de
cuerda
Flor de
Loto
Dedo Rana Hombre
con las dos
manos
alzadas
4622 es
| ∩
Tiene 15 pies de longitud y unas 3
pulgadas de ancho y contiene 25
problemas y soluciones.
Miercoles 12 iii
2
)1n(n
1
2
1n
1
n
2
+
+
+
= .
2
qp
.q
1
2
qp
.p
1
q.p
2
+
+
+
=
15
1
3
1
5
2
+=
El Papiro
La pirámide fue pensada
como tumba inviolable
del faraón, destinada a
la preservación eterna
de su cuerpo, incorrupto
por embalsamamiento, y
de su ajuar funerario.
Sólo de este modo se
posibilitaba la residencia
del alma en el cuerpo y
su supervivencia en el
mundo del más allá.
Ejemplo. 13 x 24
1 24
Utilizaban el Método de
Duplicación
Ejemplo. 13 x 24, cont.
1 24
2 48
4 96
8 192
Ejemplo. 13 x 24, cont.
 1 24
2 48
 4 96
 8 192
Ejemplo. 13 x 24, cont.
 1 24 24
2 48
 4 96 96
 8 192 192
312
Ejemplo. 13 x 24, cont.
 1 24 24
2 48
 4 96 96
 8 192 192
312
Consideremos un ejemplo más
complicado
246 x 7635
246 x 7635 1 7 635
2 15 270
4 30 540
8 61 080
16 122 160
32 244 320
64 488 640
128 977 280
246 x 7635, cont.
1 7 635
 2 15 270 15 270
 4 30 540 30 540
8 61 080
 16 122 160 122 160
 32 244 320 244 320
 64 488 640 488 640
 128 977 280 977 280
1 878 210
Ejemplo. 300÷14
1 14
2 28
4 56
8 112
16 224
¿Y la División?
1 1 14 
2 28
4 4 56 
8 112
16 16 224 
21
Ejemplo. 300÷14
1 1 14  14
2 28
4 4 56  56
8 112
16 16 224  224
21 294
Ejemplo. 300÷14
Principales Civilizaciones Antiguas
4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0
Mesopotamia
India
Egipto
Perú
China
Mexico
(Antes de Cristo)
La dinastía Xia XXI A.C. al siglo XVI A.C.,
está considerada la primera dinastía en la
historia china.
China
La gran muralla china, una impresionante obra de ingeniería que se empezó a construir
durante la dinastía Han y fue creada para defenderse de los bárbaros del norte.
El Papel
El papel fue inventado en China hacia el año 200 a.C.
Los primeros papeles se fabrican a partir de fibras de
lino y seda, pero de pobre calidad para la escritura y
usados para envolver. El uso de las fibras de bambú se
atribuye a Ts’ai Lun hacia el 150 a. C. buscando un
material útil para la burocracia creciente en la sociedad
china de la época. Hasta que este descubrimiento no
llego a Occidente gracias a los árabes, las superficies
sobre las que se escribían era el papiro, el pergamino, o
tablillas de arcilla.
La Imprenta
El nacimiento de la imprenta se remonta a China, en el año
593, cuando se reproducen por primera vez y de forma
múltiple, dibujos y textos con la ayuda de caracteres de
imprenta tallados en tablas de madera (xilografía). El invento
se debe a los monjes budistas, que impregnaban las tallas de
color para imprimir con ellas sobre seda o papel de trapos. Si
bien el primer libro impreso (un sutra budista con
ilustraciones) data del año 868. Los caracteres móviles de
imprenta y, con ellos, la composición tipográfica, se deben al
alquimista chino Pi Cheng (1040). Éste conjugará los años de
tradición de la xilografía con la herencia obtenida durante más
de dos mil años de técnicas de estampación con sellos,
creando tipos estándar que podían fabricarse en serie
Estas técnicas llegaron a Occidente mucho después. El holandés
Laurens Coster (S. XIV) será el primero en utilizar tipos móviles de
madera, aunque universalmente se considera inventor de la
imprenta a Johannes Gutenberg (S. XV), por su creación de los
tipos móviles de plomo fundido, mucho más resistentes (tipografía).
Gutenberg conocía la dificultad de imprimir con páginas enteras
talladas en madera e ideó un modo más racional de impresión,
basado en tipos móviles. Así, en 1437 encargó a un tornero de
Maguncia, Konrad Sasbach, la construcción de su imprenta y él
mismo creó los moldes para el fundido de las letras de plomo, que
después se unían, una a una, formando las palabras en relieve en la
llamada galera de composición para poder imprimir con ellas sobre
el papel. En 1447 consiguió imprimir un pequeño calendario y en
1451 una gramática de latín, aunque su obra cumbre sería una
Biblia. A partir de su muerte, 1468, su invento se extendió
paulatinamente por toda Europa, y permaneció prácticamente
inalterable hasta principios del siglo XX.
Más de 1500 años antes de que
Europa conociera de los
trabajos en terracota de la
Florencia de los Médicis, la
cultura del entonces naciente
imperio feudal chino de la
dinastía C'hin (265-420) legaría
a la humanidad lo que hoy
comienza a considerarse por
algunos como la octava
maravilla del mundo antiguo.
Más de seis mil figuras de
guerreros de rostros
irrepetibles, carruajes y caballos
de tamaño natural fueron
construidas por artesanos en el
complejo funerario erigido al
emperador que unificara los
feudos chinos e iniciara la
construcción de esa otra
maravilla que es la Muralla.
La brújula
La primera referencia a un dispositivo magnético usado como señalador de
direcciones está en un libro de la Dinastía Song con fechas de 1040-44. Allí se
encuentra una descripción de un "pez que señala al sur" en un tazón de agua, que
se alineaba a sí mismo hacia el sur. En el escrito, el objeto se recomienda como
método de orientación en "la oscuridad de la noche". No hay, sin embargo,
ninguna mención a su uso en navegación, ni de como el pez fue magnetizado
La primera referencia indiscutible a una aguja magnetizada en escritos chinos
aparece en 1086 por Shen Kuo, de la dinastía Song, contenía una descripción
detallada de cómo los Geomantes magnetizaron una aguja frotando su punta con
magnetita, y colgando la aguja magnética con una fibra de seda con un poco de
cera pegada en el centro de la aguja. Shen Kuo señaló que una aguja preparada
de este modo algunas veces apuntaba hacia el norte y otras hacia el sur.
La primera brújula del mundo fue elaborada en China, durante la Dinastía Qin.
Estaba hecha de piedra imán –un mineral de hierro basado en óxido, que se
alínea por sí mismo en dirección norte-sur, directamente hacia el campo
magnético de la Tierra- que era usada comúnmente en la geomancia china y en la
adivinación.
El uso de la brújula fue documentado en varios textos chinos, incluido un libro
del Siglo IV titulado el “Libro del Amo del Valle del Diablo” que describe su uso en
la búsqueda de senderos.
La primera persona oficialmente documentada, en haber usado la brújula como
ayuda para la navegación, fue el almirante chino Zheng He, quien realizó ocho
viajes marítimos entre 1405 y 1433.
Miercoles 12 iii
Existen referencias de
que la historia del
ábaco, se remonta unos
3 000 años atrás a la
China, en el período de
la dinastía esclavista de
Zhou. El ábaco es
considerado como el
primer instrumento de
cálculo realmente
importante, ya que
brinda la posibilidad de
realizar multiplicaciones
y divisiones o el trabajo
en distintas bases.
Hacia el 1500 A.C., en
China se conoció el
sistema binario o en
base dos. Este tiene la
ventaja de utilizar solo
dos símbolos: uno (1) y
cero (0).
La escritura de los números en China se empezó a usar desde el 1500 A.C. aproximadamente.
Matemática China
“Chon Pei Suang Ching”
Ling Wang, los conocimientos matemáticos chinos se
remontan al S. XIV A.C.
“Ching-Chang Suang-Shu” que se asigna al
matemático Chuan Tsanon y se le supone escrito en el
año 152 A.C.
Liu Hui (220-280)
Matemática China
1. Problemas reales aplicados a específicas
situaciones y que se usan directamente.
2. Problemas pseudo-reales, dirigidos a situaciones
de la vida real, pero no usables directamente.
3. Problemas recreativos que usan datos ficticios de
la vida real, a veces grotescos, pero siempre de
una forma entretenida.
4. Problemas especulativos o de matemática pura.
Declaración del problema+Respuesta numérica+Regla resolutoria
Chu Shih-chieh
(Zhu Shijie)
Zhu Shijie fue uno de los
más grandes
matemáticos chinos, vivió
durante la Dinastía Yuan.
Trabajó sobre cuadrados
mágicos y el Teorema
Binomial, aunque es
mejor conocido por sus
contribuciones al
Triángulo “Yang Hui”.
India
Los primeros poblados confirmados
datan 9.000 años atrás y se
encuentran en Bhimbetka, en el
actual territorio del estado de
Madhya Pradesh.
Las civilizaciones más antiguas del
subcontinente indio emergieron en el valle del
río Indo, alrededor del 2500 A.C. Estas
ciudades en conjunto dominaban el área más
extensa de todas las civilizaciones antiguas:
más de un millón de kilómetros cuadrados.
Los primeros indicios matemáticos se calculan hacia
los siglos VIII-VII A.C.
Entre los siglos V-XII cuando la contribución a la
evolución de las matemáticas se hizo especialmente
interesante, destacando cuatro nombres propios:
Aryabhata (s.VI), Brahmagupta (s.VI), Mahavira (s.
IX) y Bhaskara Akaria (s.XII).
Predominio de las reglas aritméticas de cálculo
(números negativos, el cero, números irracionales.
Ecuaciones lineales y cuadráticas, en las cuales las
raíces negativas eran interpretadas como deudas.
Métodos de resolución de ecuaciones diofánticas,
llegando incluso a plantear y resolver (s.XII) la
ecuación x2
=1+ay2
, denominada ecuación de Pelt.
Sistema de numeración decimal y las reglas de
cálculo.
Miercoles 12 iii
Matemática Clásica en Sánscrito
“Siddantas” y “Arijabhatiya”
Su segundo capítulo es dedicado a la Matemática
(ganita), e incluye una definición de la notación
decimal.
“Sulvasutras” que se supone datan de los siglos VIII y
VII A.C.
Miercoles 12 iii
Edición Año 2000
Multiplicando 9 por 7
Escriba 9 y 7 en una columna
9
7
Escriba la diferencia con 10 en otra columna
9 -1
7 -3
Tenemos cuatro opciones:
(9+7)-10=6
(9-3)=6 ó (7-1)=6
10-(3+1)=6
El resultado previo se anota a la izquierda
9 -1
7 -3
6
Se multiplican las diferencias con 10 (1 y 3), y el
resultado se anota debajo
9 -1
7 -3
6 3
Que es el resultado buscado.
Multiplicando 9 por 7
El método es el mismo, solo cambia la base, 1000 en
lugar de 10.
Los números se escriben en una columna
998
997
Y anotamos la diferencia de ellos con 1000
998 -2
997 -3
Usando las columnas
1000-(2+3)
997+998-1000
O el producto cruzado 998-3 ó 997-2, se obtiene el
mismo resultado 995.
Multiplicando 998 por 997
Los resultados previos se anotan a la izquierda y el
producto de la columna derecha, a la derecha:
998-002
997-003
995 006
Que es el resultado correcto.
Veremos algunos casos interesantes.
Multiplicando 998 por 997
Caso I :
Cuando ambos números son menores que
la base.
Método Convencional
97 X 94
9 7
X 9 4
3 8 8
8 7 3 X
9 1 1 8
Método Védico
97 3
X 94 6
9 1 1 8
Método Convencional
103 X 105
103
X 105
5 1 5
0 0 0 X
1 0 3 X X
1 0, 8 1 5
Método Védico
103 X 105
103 3
X 1055
1 0, 8 1 5
Caso II :
Cuando ambos números son mayores que
la base.
Método Convencional
103 X 98
103
X 98
8 2 4
9 2 7 X
1 0, 0 9 4
Método Védico
103 3
X 98 -2
1 0, 0 9 4
Caso III :
Cuando uno de los números es mayor que
la base y el otro es menor.
Multiplicación de dos dígitos usando
URDHVA TIRYAGBHYAM
Método Védico
4 6
X 4 3
6 6 8
1 3 1
1 9 7 8
Multiplicación de tres dígitos usando
URDHVA TIRYAGBHYAM
Método Védico
103
X 105
10805
00001
10815
“Escuela de Kerala” identificó las “series infinitas”, uno de los
componentes básicos del cálculo, hacia el año 1350.
1835 por Charles Whish
“Hay muchas razones por que las la contribución de la
Escuela de Kerala no ha sido reconocida -una primera
razón es el rechazo a las ideas científicas que
provienen del mundo no europeo- un legado del
colonialismo europeo y más allá”

Más contenido relacionado

PPTX
Historia del computador
DOCX
Antecedentes historios de las computadoras
PPTX
DOCX
Arquímedes, historia para niños
DOC
Como descubrimos los numeros
PPTX
Herramientas de calculo
PPTX
Presentacion matematicas 1
PDF
La prehistoria de la informatica
Historia del computador
Antecedentes historios de las computadoras
Arquímedes, historia para niños
Como descubrimos los numeros
Herramientas de calculo
Presentacion matematicas 1
La prehistoria de la informatica

Destacado (19)

PDF
35 guia ciclo celular 2016 pro
PPT
Miercoles 12 ii
PPT
Calculo fraccional frre
PPT
Clase 2
PPT
Viernes 14
PPT
Jueves 13 iii
PPT
Clase 1
PPTX
Conferencia 2016
PPT
Jueves 13 ii
PPT
Jueves 13 iv
PPT
Jueves 13 i
PPT
Miercoles 12 iv
PPT
Miercoles 12 i
PDF
PDF
Traffic Simulation using NetLogo
PDF
Neural Networks in File access Prediction
PPTX
Basic Paxos Implementation in Orc
PPTX
Practical approach for testing your software with php unit
PDF
JPEG Image Compression
35 guia ciclo celular 2016 pro
Miercoles 12 ii
Calculo fraccional frre
Clase 2
Viernes 14
Jueves 13 iii
Clase 1
Conferencia 2016
Jueves 13 ii
Jueves 13 iv
Jueves 13 i
Miercoles 12 iv
Miercoles 12 i
Traffic Simulation using NetLogo
Neural Networks in File access Prediction
Basic Paxos Implementation in Orc
Practical approach for testing your software with php unit
JPEG Image Compression
Publicidad

Similar a Miercoles 12 iii (20)

DOCX
Historia de la matemática
PDF
Historia del Abaco.pdf
PPTX
Presentacion matematicas 1
DOCX
Línea del tiempo historia de la computadora 117 b
DOCX
Asignatura introducción a la informática
PPSX
Primeros Matematicos
PPTX
Exposicion de comunicacion 180513
DOC
Los primeros pasos los dieron las antiguas civilizaciones en egipto
PPT
Unidades de informacion tarea 1 2012 final
PPS
Quipus
PPTX
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas
PPTX
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas
PPTX
De bares por Sumeria.Grandes descubrimientos.pptx
PPTX
Sistemas
PDF
Culturas y el conocimiento algebráico
PPTX
El siglo de oro
PPTX
Impresion01
PPTX
Historia de la escritura tarea unidades de la informacion
PDF
Biografía+matemáticos
PDF
TECNOLOGÍA Y CIENCIA: INVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS QUE CAMBIARON LA HISTORIA
Historia de la matemática
Historia del Abaco.pdf
Presentacion matematicas 1
Línea del tiempo historia de la computadora 117 b
Asignatura introducción a la informática
Primeros Matematicos
Exposicion de comunicacion 180513
Los primeros pasos los dieron las antiguas civilizaciones en egipto
Unidades de informacion tarea 1 2012 final
Quipus
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas
De bares por Sumeria.Grandes descubrimientos.pptx
Sistemas
Culturas y el conocimiento algebráico
El siglo de oro
Impresion01
Historia de la escritura tarea unidades de la informacion
Biografía+matemáticos
TECNOLOGÍA Y CIENCIA: INVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS QUE CAMBIARON LA HISTORIA
Publicidad

Más de Juan Nápoles (7)

PPTX
Conferencia uf
PPTX
Clase 4
PPTX
Clase 3
PPT

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx

Miercoles 12 iii

  • 1. Registro escrito de observaciones astronómicas, sustancias químicas, observaciones de enfermedades, las tablas y cálculos matemáticos (sistema numérico), lenguaje escrito, etc. PROBLEMAS DE CONTEO Y REPARTO ¿Cuando comienza la “Matemática”? 7000 a.C. al siglo VI a.C.
  • 6. A. Sistema Numérico y Aritmética • Desarrollo de un sistema de numeración. • Creación de técnicas aritméticas, tablas, ábacos y otras herramientas de cálculo. B. Mediciones prácticas. Geometría y Astronomía • Las unidades de medidas servían para cuantificar distancias, áreas, volúmenes y tiempos. • Los razonamientos geométricos se usaban para medir distancias indirectamente. • Se diseñaban calendarios para predecir estaciones y eventos astronómicos. • Formas geométricas y patrones aparecen en el arte y la arquitectura. Período Antiguo (3000 A.C. al 260)
  • 7. Antigua Babilonia Tablas de ayuda en los cálculos (dos tablillas encontradas en Senkerah sobre el Eúfrates en 1854 datan del 2000 A.C. dan los cuadrados de los números hasta el 59 y los cubos hasta el 32). Así 82 =1,4 pues 1,4=1x60+4x1=64 y 592 =58,1 ya que 58,1=58x60+1x1=3481 Usaron la fórmula ab=[(a+b)2 -a2 -b2 ]/2 para hacer más fácil la multiplicación. Aún mejor es su fórmula ab=[(a+b)2 -(a-b)2 ]/4, lo que demuestra la necesidad de la tabla antes mencionada.
  • 8. Numerales Babilónicos La Tablilla Plimpton 322 (alrededor 1800 A.C.)
  • 14. Escuelas. Matemática. Escribas.  Una pequeña casa en Nippur, 10m x 5m  Excavada en 1951  Desde el 1740 A.C.  1400 fragmentos of tablillas con ejercicios escolares (ahora en Chicago, Philadelphia y Baghdad)  Eran recicladas  Cocina con horno  Cuarto para algunos estudiantes 19 tablets 48 tablets 29 tablets 348 tablets 3 tablets 11 tablets 967 tablets + 46 tablets? tanour
  • 17. SARGÓN I (2334-2279 a.C.) Fue la primera persona de la historia que creó un imperio, el Acadio. Abarcó la región de los ríos Tigris y Eúfrates, y parte de la actual Turquía. Su capital fue Acad (conocida también como Agade).
  • 19. Mi cambiante madre me concibió, en secreto me dio a luz. Ella me puso en una canasta de juncos, con betún selló mi tapa. Ella me echó en el río, el cual no se elevó sobre mí. El río me sostuvo y me condujo hasta Akki, el depositario del agua, Akki, el depositario del agua, me levantó cuando él sumergió su jarro, Akki, el depositario del agua, [él me tomó] como su hijo (y) me apoyó. La leyenda de Sargón de Acad
  • 20. Estela de la Victoria Sargón de Acad (h. 2300 A.C.)
  • 22. 1 52 30 1 52 30 Equivalente Base 10 1 x 3600 52 x 60 30 6750 1 x 60 52 30/60 112 1/2 1 52/60 30/3600 1 7/8
  • 23. Practicando cálculos … 5 15 5 15 27 33 45 5.25 x 5.25 27.5625 o 325 x 325 = 105,625
  • 31. Un libro de texto babilónico frente anverso
  • 32. ¿Cómo calculaban las raíces cuadradas? LL L = + 2 17 17)( )(' )( 2 1 −=−=+ xxf xf xf xx n n nn
  • 33. Neugebauer en 1930, x3 =a, y x3 +x2 =b En unas de las tablillas se encuentra propuesto y resuelto un problema cuya solución es equivalente a resolver la ecuación x2 -x-870=0 "Toma la mitad de 1, (que es 0.30 en sistema sexagesimal) y multiplícala por sí misma (es decir, (0.30)(0.30)=0.15 en el sexagesimal, 0.25 decimal). Se le adiciona 14.30 (que es 14.60+30=870 en el sistema decimal y la suma es 870.25) pero este es el cuadrado de 29,30 (870.25=29.5 en decimal). A 29.30 se le suma 0.30 y nos da la respuesta positiva para la ecuación 29.30+0.30=30".
  • 35. Código de Hammurabi El Código de Hammurabi, creado en el año 1692 A.C., es uno de los primeros conjuntos de leyes que se han encontrado y uno de los ejemplos mejor conservados de este tipo de documento de la antigua Mesopotamia y en breves términos se refiere a la conocida frase “ojo por ojo, diente por diente”.
  • 36. EGIPTO LA CIVILIZACIÓN DE LOS GRANDES MISTERIOS
  • 40.  Desarrolló una escritura de carácter jeroglífico.  Un calendario muy similar al utilizado actualmente.  La creencia en un juicio final, creencia que mantienen algunas religiones actuales.  El sistema de numeración cardinal se basaba en una numeración de base diez.
  • 41.  Saber leer y escribir era esencial para una carrera en el servicio civil egipcio.  Sólo un porcentaje pequeño de niños y niñas estudiaban en el antiguo Egipto (familias de clase alta).  Estos estudiantes asistían a las escuelas para escribas.  Los Escribas eran personas que llevaban los archivos escritos para las oficinas gubernamentales, templos, y otras instituciones, escribían o copiaban textos de literatura como proverbios, historias y poemas de amor. También leían y escribían cartas para aquellos egipcios que no sabían leer ni escribir.
  • 42. La escritura se hacía con plumas hechas de cañas se les daba forma para escribir sobre lápidas de madera, pedazos de alfarería, o trozos de papiro, el primer papel del mundo. Este papel se hacía de la médula del papiro, una planta del pantano. Para la tinta, los egipcios la hicieron mezclando agua y hollín. Egipto antiguo tenía muchas bibliotecas. Una biblioteca famosa en Alejandría tenía más de 4000,000 papiro con una variedad e temas sobre astronomía, geografía, y muchos otros asuntos. Alejandría también tenía un museo excelente.
  • 43. Las pirámides La pirámide fue pensada como tumba inviolable del faraón, destinada a la preservación eterna de su cuerpo, incorrupto por embalsamamiento, y de su ajuar funerario. Sólo de este modo se posibilitaba la residencia del alma en el cuerpo y su supervivencia en el mundo del más allá.
  • 44. •El papiro de Kahun que corresponde al año 1950 A.C. •El papiro de Rhind (en honor del egiptólogo escocés Henry Rhind, quien lo encontró en Luxor en 1858) o Papiro de Ahmes (escriba que lo copia de otro 200 años más antiguo) y lo transfiere a la numeración demótica, cerca del año 1650 A.C. •El papiro de Moscú o de Golenischev cerca del año 1890 A.C. (es otro de suma importancia matemática), fue encontrado en Egipto en 1893. •El papiro de Rollm procedente del año 1350 A.C. •El papiro de Harris cuya escritura fue ordenada por Ramses IV en el año 1167 A.C. (expone las obras de su padre Ramses III).
  • 45. "En cada una de 7 casas vivían 7 gatos cada gato cazó 7 ratones cada ratón tenía 7 espigas de trigo. De cada espiga sembrada se obtuvieron siete medidas (hekat) de cereal ¿cuántas medidas se cosecharon en total?"
  • 46. Numerales egipcios Valor 1 10 100 1,000 10,000 100,000 1 millón, o infinito Jeroglífico Descripción Simple trazo Hueso de Talón Rollo de cuerda Flor de Loto Dedo Rana Hombre con las dos manos alzadas 4622 es | ∩
  • 47. Tiene 15 pies de longitud y unas 3 pulgadas de ancho y contiene 25 problemas y soluciones.
  • 51. La pirámide fue pensada como tumba inviolable del faraón, destinada a la preservación eterna de su cuerpo, incorrupto por embalsamamiento, y de su ajuar funerario. Sólo de este modo se posibilitaba la residencia del alma en el cuerpo y su supervivencia en el mundo del más allá.
  • 52. Ejemplo. 13 x 24 1 24 Utilizaban el Método de Duplicación
  • 53. Ejemplo. 13 x 24, cont. 1 24 2 48 4 96 8 192
  • 54. Ejemplo. 13 x 24, cont.  1 24 2 48  4 96  8 192
  • 55. Ejemplo. 13 x 24, cont.  1 24 24 2 48  4 96 96  8 192 192 312
  • 56. Ejemplo. 13 x 24, cont.  1 24 24 2 48  4 96 96  8 192 192 312
  • 57. Consideremos un ejemplo más complicado 246 x 7635
  • 58. 246 x 7635 1 7 635 2 15 270 4 30 540 8 61 080 16 122 160 32 244 320 64 488 640 128 977 280
  • 59. 246 x 7635, cont. 1 7 635  2 15 270 15 270  4 30 540 30 540 8 61 080  16 122 160 122 160  32 244 320 244 320  64 488 640 488 640  128 977 280 977 280 1 878 210
  • 60. Ejemplo. 300÷14 1 14 2 28 4 56 8 112 16 224 ¿Y la División?
  • 61. 1 1 14  2 28 4 4 56  8 112 16 16 224  21 Ejemplo. 300÷14
  • 62. 1 1 14  14 2 28 4 4 56  56 8 112 16 16 224  224 21 294 Ejemplo. 300÷14
  • 63. Principales Civilizaciones Antiguas 4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 Mesopotamia India Egipto Perú China Mexico (Antes de Cristo)
  • 64. La dinastía Xia XXI A.C. al siglo XVI A.C., está considerada la primera dinastía en la historia china.
  • 65. China
  • 66. La gran muralla china, una impresionante obra de ingeniería que se empezó a construir durante la dinastía Han y fue creada para defenderse de los bárbaros del norte.
  • 67. El Papel El papel fue inventado en China hacia el año 200 a.C. Los primeros papeles se fabrican a partir de fibras de lino y seda, pero de pobre calidad para la escritura y usados para envolver. El uso de las fibras de bambú se atribuye a Ts’ai Lun hacia el 150 a. C. buscando un material útil para la burocracia creciente en la sociedad china de la época. Hasta que este descubrimiento no llego a Occidente gracias a los árabes, las superficies sobre las que se escribían era el papiro, el pergamino, o tablillas de arcilla.
  • 68. La Imprenta El nacimiento de la imprenta se remonta a China, en el año 593, cuando se reproducen por primera vez y de forma múltiple, dibujos y textos con la ayuda de caracteres de imprenta tallados en tablas de madera (xilografía). El invento se debe a los monjes budistas, que impregnaban las tallas de color para imprimir con ellas sobre seda o papel de trapos. Si bien el primer libro impreso (un sutra budista con ilustraciones) data del año 868. Los caracteres móviles de imprenta y, con ellos, la composición tipográfica, se deben al alquimista chino Pi Cheng (1040). Éste conjugará los años de tradición de la xilografía con la herencia obtenida durante más de dos mil años de técnicas de estampación con sellos, creando tipos estándar que podían fabricarse en serie Estas técnicas llegaron a Occidente mucho después. El holandés Laurens Coster (S. XIV) será el primero en utilizar tipos móviles de madera, aunque universalmente se considera inventor de la imprenta a Johannes Gutenberg (S. XV), por su creación de los tipos móviles de plomo fundido, mucho más resistentes (tipografía). Gutenberg conocía la dificultad de imprimir con páginas enteras talladas en madera e ideó un modo más racional de impresión, basado en tipos móviles. Así, en 1437 encargó a un tornero de Maguncia, Konrad Sasbach, la construcción de su imprenta y él mismo creó los moldes para el fundido de las letras de plomo, que después se unían, una a una, formando las palabras en relieve en la llamada galera de composición para poder imprimir con ellas sobre el papel. En 1447 consiguió imprimir un pequeño calendario y en 1451 una gramática de latín, aunque su obra cumbre sería una Biblia. A partir de su muerte, 1468, su invento se extendió paulatinamente por toda Europa, y permaneció prácticamente inalterable hasta principios del siglo XX.
  • 69. Más de 1500 años antes de que Europa conociera de los trabajos en terracota de la Florencia de los Médicis, la cultura del entonces naciente imperio feudal chino de la dinastía C'hin (265-420) legaría a la humanidad lo que hoy comienza a considerarse por algunos como la octava maravilla del mundo antiguo. Más de seis mil figuras de guerreros de rostros irrepetibles, carruajes y caballos de tamaño natural fueron construidas por artesanos en el complejo funerario erigido al emperador que unificara los feudos chinos e iniciara la construcción de esa otra maravilla que es la Muralla.
  • 70. La brújula La primera referencia a un dispositivo magnético usado como señalador de direcciones está en un libro de la Dinastía Song con fechas de 1040-44. Allí se encuentra una descripción de un "pez que señala al sur" en un tazón de agua, que se alineaba a sí mismo hacia el sur. En el escrito, el objeto se recomienda como método de orientación en "la oscuridad de la noche". No hay, sin embargo, ninguna mención a su uso en navegación, ni de como el pez fue magnetizado La primera referencia indiscutible a una aguja magnetizada en escritos chinos aparece en 1086 por Shen Kuo, de la dinastía Song, contenía una descripción detallada de cómo los Geomantes magnetizaron una aguja frotando su punta con magnetita, y colgando la aguja magnética con una fibra de seda con un poco de cera pegada en el centro de la aguja. Shen Kuo señaló que una aguja preparada de este modo algunas veces apuntaba hacia el norte y otras hacia el sur. La primera brújula del mundo fue elaborada en China, durante la Dinastía Qin. Estaba hecha de piedra imán –un mineral de hierro basado en óxido, que se alínea por sí mismo en dirección norte-sur, directamente hacia el campo magnético de la Tierra- que era usada comúnmente en la geomancia china y en la adivinación. El uso de la brújula fue documentado en varios textos chinos, incluido un libro del Siglo IV titulado el “Libro del Amo del Valle del Diablo” que describe su uso en la búsqueda de senderos. La primera persona oficialmente documentada, en haber usado la brújula como ayuda para la navegación, fue el almirante chino Zheng He, quien realizó ocho viajes marítimos entre 1405 y 1433.
  • 72. Existen referencias de que la historia del ábaco, se remonta unos 3 000 años atrás a la China, en el período de la dinastía esclavista de Zhou. El ábaco es considerado como el primer instrumento de cálculo realmente importante, ya que brinda la posibilidad de realizar multiplicaciones y divisiones o el trabajo en distintas bases. Hacia el 1500 A.C., en China se conoció el sistema binario o en base dos. Este tiene la ventaja de utilizar solo dos símbolos: uno (1) y cero (0).
  • 73. La escritura de los números en China se empezó a usar desde el 1500 A.C. aproximadamente.
  • 74. Matemática China “Chon Pei Suang Ching” Ling Wang, los conocimientos matemáticos chinos se remontan al S. XIV A.C. “Ching-Chang Suang-Shu” que se asigna al matemático Chuan Tsanon y se le supone escrito en el año 152 A.C. Liu Hui (220-280)
  • 75. Matemática China 1. Problemas reales aplicados a específicas situaciones y que se usan directamente. 2. Problemas pseudo-reales, dirigidos a situaciones de la vida real, pero no usables directamente. 3. Problemas recreativos que usan datos ficticios de la vida real, a veces grotescos, pero siempre de una forma entretenida. 4. Problemas especulativos o de matemática pura. Declaración del problema+Respuesta numérica+Regla resolutoria
  • 76. Chu Shih-chieh (Zhu Shijie) Zhu Shijie fue uno de los más grandes matemáticos chinos, vivió durante la Dinastía Yuan. Trabajó sobre cuadrados mágicos y el Teorema Binomial, aunque es mejor conocido por sus contribuciones al Triángulo “Yang Hui”.
  • 77. India
  • 78. Los primeros poblados confirmados datan 9.000 años atrás y se encuentran en Bhimbetka, en el actual territorio del estado de Madhya Pradesh. Las civilizaciones más antiguas del subcontinente indio emergieron en el valle del río Indo, alrededor del 2500 A.C. Estas ciudades en conjunto dominaban el área más extensa de todas las civilizaciones antiguas: más de un millón de kilómetros cuadrados.
  • 79. Los primeros indicios matemáticos se calculan hacia los siglos VIII-VII A.C. Entre los siglos V-XII cuando la contribución a la evolución de las matemáticas se hizo especialmente interesante, destacando cuatro nombres propios: Aryabhata (s.VI), Brahmagupta (s.VI), Mahavira (s. IX) y Bhaskara Akaria (s.XII). Predominio de las reglas aritméticas de cálculo (números negativos, el cero, números irracionales. Ecuaciones lineales y cuadráticas, en las cuales las raíces negativas eran interpretadas como deudas. Métodos de resolución de ecuaciones diofánticas, llegando incluso a plantear y resolver (s.XII) la ecuación x2 =1+ay2 , denominada ecuación de Pelt. Sistema de numeración decimal y las reglas de cálculo.
  • 81. Matemática Clásica en Sánscrito “Siddantas” y “Arijabhatiya” Su segundo capítulo es dedicado a la Matemática (ganita), e incluye una definición de la notación decimal. “Sulvasutras” que se supone datan de los siglos VIII y VII A.C.
  • 84. Multiplicando 9 por 7 Escriba 9 y 7 en una columna 9 7 Escriba la diferencia con 10 en otra columna 9 -1 7 -3 Tenemos cuatro opciones: (9+7)-10=6 (9-3)=6 ó (7-1)=6 10-(3+1)=6
  • 85. El resultado previo se anota a la izquierda 9 -1 7 -3 6 Se multiplican las diferencias con 10 (1 y 3), y el resultado se anota debajo 9 -1 7 -3 6 3 Que es el resultado buscado. Multiplicando 9 por 7
  • 86. El método es el mismo, solo cambia la base, 1000 en lugar de 10. Los números se escriben en una columna 998 997 Y anotamos la diferencia de ellos con 1000 998 -2 997 -3 Usando las columnas 1000-(2+3) 997+998-1000 O el producto cruzado 998-3 ó 997-2, se obtiene el mismo resultado 995. Multiplicando 998 por 997
  • 87. Los resultados previos se anotan a la izquierda y el producto de la columna derecha, a la derecha: 998-002 997-003 995 006 Que es el resultado correcto. Veremos algunos casos interesantes. Multiplicando 998 por 997
  • 88. Caso I : Cuando ambos números son menores que la base. Método Convencional 97 X 94 9 7 X 9 4 3 8 8 8 7 3 X 9 1 1 8 Método Védico 97 3 X 94 6 9 1 1 8
  • 89. Método Convencional 103 X 105 103 X 105 5 1 5 0 0 0 X 1 0 3 X X 1 0, 8 1 5 Método Védico 103 X 105 103 3 X 1055 1 0, 8 1 5 Caso II : Cuando ambos números son mayores que la base.
  • 90. Método Convencional 103 X 98 103 X 98 8 2 4 9 2 7 X 1 0, 0 9 4 Método Védico 103 3 X 98 -2 1 0, 0 9 4 Caso III : Cuando uno de los números es mayor que la base y el otro es menor.
  • 91. Multiplicación de dos dígitos usando URDHVA TIRYAGBHYAM Método Védico 4 6 X 4 3 6 6 8 1 3 1 1 9 7 8
  • 92. Multiplicación de tres dígitos usando URDHVA TIRYAGBHYAM Método Védico 103 X 105 10805 00001 10815
  • 93. “Escuela de Kerala” identificó las “series infinitas”, uno de los componentes básicos del cálculo, hacia el año 1350. 1835 por Charles Whish
  • 94. “Hay muchas razones por que las la contribución de la Escuela de Kerala no ha sido reconocida -una primera razón es el rechazo a las ideas científicas que provienen del mundo no europeo- un legado del colonialismo europeo y más allá”

Notas del editor

  • #22: Die 2 m hohe Naram-Sin Stele (heute im Louvre) zeigt den König in kurzem Schurz, mit bloßem Oberkörper und mit Hörnerkrone, wie er im Bergland besiegten Lullubi gegenübertritt. Er trägt Bogen und Stab. Ob der Feind ihm gegenüber sich mit einem Speer selbst entleibt oder vom Pfeil des Großkönigs getroffen ist, lässt sich nur schwer entscheiden. Die Stele war ursprünglich in Sippar aufgestellt, wurde aber in Susa gefunden, wohin sie von den siegreichen Elamitern verschleppt worden war.