MIGRACION.pptx tipos causas consecuencias
ARTÍCULO 1º. Modifíquense los artículos 32 y 33 del
Capítulo VIII de la Resolución 10077 de 2017, los cuales
quedarán así:
El documento de viaje es la libreta, de once (11) páginas,
expedida por el Ministerio de Relaciones Exteriores a los
apátridas, asilados y refugiados, así como a los
extranjeros que, excepcionalmente, por fuerza mayor o
caso fortuito, y encontrándose en el territorio nacional, a
juicio del Ministerio de Relaciones .
MIGRACION
Cuando hablamos de migración, nos referimos al desplazamiento de
poblaciones humanas (o animales, según el caso) desde un origen
usual a un nuevo destino permanente, en
donde nuevamente establecen su hogar. Es un término empleado en el
ámbito sociológico y también biológico, según se hable de migraciones
humanas o migraciones animales
La migración es un accionar en el que, según el tipo de desplazamiento, la
persona se puede categorizar como:
Un emigrante. Cuando un individuo deja su lugar de origen. El término emigrare
proviene del latín y significa “marchar fuera de su pueblo”.
Un inmigrante. Cuando un individuo ingresa y se instala en un nuevo territorio. El
término inmigrare proviene del latín y significa “venir de un lugar para
establecerse en otro”.
Un refugiado. Se produce cuando un individuo deja su lugar de origen de
manera forzada, debido a situaciones que amenazan su vida.
MIGRACION.pptx tipos causas consecuencias
Sin embargo, la migración no siempre se da en un contexto feliz. También son
abundantes los casos de desplazados por conflictos bélicos, por hambrunas o
catástrofes naturales, que buscan asilo y nuevas oportunidades en otras
latitudes, por no hablar de los exiliados y las poblaciones expulsadas por
motivos raciales o políticos de sus patrias, convirtiéndose en parias o
ciudadanos errantes hasta volver a fundar un hogar en otro lado.
Según el tiempo que dure el desplazamiento. Puede hablarse de migraciones
temporales, en las que la población pasa un tiempo fuera de su lugar de origen y
posteriormente retorna al mismo; o migraciones permanentes, en las que se
emprende un viaje sin retorno hacia otro lugar.
Según la naturaleza del desplazamiento. Dependiendo de si la mudanza es
voluntaria o no, podremos hablar de migración voluntaria o migración forzada,
respectivamente.
Según el destino del desplazamiento. Podemos hablar de migraciones
internas, cuando el destino se elige dentro del mismo país, o migraciones
externas, cuando se trata de un destino internacional
Los tipos de migraciones humanas se clasifican en seis grandes grupos:
Migraciones según su escala geográfica
Internas. El desplazamiento ocurre dentro de una misma región, estado o
país. Resultan menos controladas por el Estado debido a que los ciudadanos
de un país tienen derecho a decidir en qué parte residir.
Externas. Las personas se mudan hacia un país diferente al de origen.
Resultan más controladas y se rigen bajo una doble legislación, la del país de
origen y el de destino.
Migraciones según el grado de libertad
Voluntarias. Por la libre elección y la búsqueda de una mejora en la calidad de vida.
Espontáneas. Por una oportunidad de trabajo o de formación académica a fin de
adquirir una experiencia enriquecedora en la trayectoria profesional.
Forzadas. Por motivos políticos, religiosos, bélicos, medioambientales, etc., que
amenazan la vida de los migrantes.
Migraciones según el período de tiempo
•Estacionales. Las personas cambian de ubicación durante un determinado plazo para
más tarde retornar a su lugar de origen y van desde una temporada hasta algunos
años.
•Definitivas. La migración se realiza por tiempo indefinido o de por vida.
Migraciones según la edad
Migración adulta. Es el tipo de migración más común.
Migración infantil. Son los niños que migran junto con sus padres.
Migración de ancianos. Representa sólo a una minoría y suele ser de tipo obligatoria
(por catástrofes naturales, cuestiones políticas, económicas, etc.).
•Crisis económica, pobreza o hambruna. Cuando las condiciones de vida
en un país o región se deterioran más allá de lo soportable, es común
que las poblaciones humanas empiecen a migrar, buscando
oportunidades en otros lugares.
•Guerras y conflictos armados. La violencia hace a menudo inhabitables
las ciudades y los países, forzando a sus habitantes a emprender la
marcha hacia zonas pacíficas o ajenas al conflicto.
•Exilios y persecuciones. Los cambios de régimen político suelen
acarrear cambios radicales en las reglas de juego de la sociedad, y en
esos casos algunas personas o colectividades son obligados a
abandonar sus hogares y sus vidas, expulsados fuera del país, o bien
huyen para salvar la propia vida.
•Desastres naturales. Cataclismos, desastres climáticos, grandes
accidentes industriales o energéticos, y un gran etcétera de accidentes
que dificultan la vida en el lugar de origen.
Consecuencias de la migración
Las migraciones humanas suelen tener grandes repercusiones en tanto el lugar
de origen como el de destino, como son:
Cambios demográficos. Esto incluye el vaciamiento de ciudades y regiones del
lugar de origen, generando un vacío cultural y económico que a veces complica
aún más las cosas para quienes se quedan, y la llegada masiva de migrantes al
lugar de destino, generando una mayor demanda de recursos locales.
Intercambio cultural y étnico. La mezcla y el mestizaje, la hibridación de
las culturas y de las razas, aporta insumos nuevos y frescos tanto a
la sociedad de destino como al pozo genético de su población, potenciando la
diferencia, variedad y riqueza cultural.
•Cambios de la dinámica económica. Los emigrantes a menudo envían
dinero a sus familiares dejados atrás, lo cual representa un movimiento
económico nuevo y adicional en el lugar de destino. Al mismo tiempo
brindan fuerza de trabajo a su nueva sociedad y a veces las riquezas que
lleven consigo.
•Xenofobia. La resistencia a la migración por parte de los pobladores del
destino puede alcanzar límites peligrosos y
desencadenar violencia, racismo y otras manifestaciones extremas.
Intercambio cultural y étnico. La mezcla y el mestizaje, la hibridación de las
culturas y de las razas, aporta insumos nuevos y frescos tanto a la
sociedad de destino como al pozo genético de su población, potenciando la
diferencia, variedad y riqueza cultural.
•Cambios de la dinámica económica. Los emigrantes a menudo envían dinero a sus
familiares dejados atrás, lo cual representa un movimiento económico nuevo y
adicional en el lugar de destino. Al mismo tiempo brindan fuerza de trabajo a su
nueva sociedad y a veces las riquezas que lleven consigo.
•Xenofobia. La resistencia a la migración por parte de los pobladores del destino
puede alcanzar límites peligrosos y desencadenar violencia, racismo y otras
manifestaciones extremas.

Más contenido relacionado

PPTX
Discriminación Lingüística
PDF
Las migraciones en el mundo_IAFJSR
PPTX
Slideshare migracion.miriam
PPTX
MIGRACIÒN
PPTX
La migracion
PPTX
estudios migraciones.pptx
PPTX
Movimientos Migratorios
PDF
Revista la Ludonauta Septiembre 2021
Discriminación Lingüística
Las migraciones en el mundo_IAFJSR
Slideshare migracion.miriam
MIGRACIÒN
La migracion
estudios migraciones.pptx
Movimientos Migratorios
Revista la Ludonauta Septiembre 2021

Similar a MIGRACION.pptx tipos causas consecuencias (20)

PPTX
Migracion geografia
PDF
Las migraciones
PPTX
Migraciones
PPTX
Presentacion edx
ODT
ODT
DOCX
Definiciones migración
DOCX
Definiciones migración
PPTX
Las migraciones 1
ODP
migracion humana
ODP
Exposicion eduardo
ODP
Exposicion eduardo
ODP
Exposicion eduardo
PDF
LA MIGRACION.pdf
PPTX
Tipos o modalidades de migraciones emigración e inmigración.pptx
PPTX
Tipos o modalidades de migraciones emigración e inmigración.pptx
PPTX
Tipos o modalidades de migraciones emigración e inmigración.pptx
PPTX
Articulo FENOMENO MIGRATORIO
DOCX
Plan sexto bloque iii
DOCX
migraciones taller 8°.docx
Migracion geografia
Las migraciones
Migraciones
Presentacion edx
Definiciones migración
Definiciones migración
Las migraciones 1
migracion humana
Exposicion eduardo
Exposicion eduardo
Exposicion eduardo
LA MIGRACION.pdf
Tipos o modalidades de migraciones emigración e inmigración.pptx
Tipos o modalidades de migraciones emigración e inmigración.pptx
Tipos o modalidades de migraciones emigración e inmigración.pptx
Articulo FENOMENO MIGRATORIO
Plan sexto bloque iii
migraciones taller 8°.docx
Publicidad

Más de zoraimabarriosmestre (8)

PDF
tarifas_aereas_1.pdf clasificacion y aplicacion
DOCX
comunicacion no verbal.docx apliacion en la empresa
DOCX
plan de emergencia y contingencia para eventos.docx
PDF
politica-manejo-proteccion-informacion-datos-personales-eduardono.pdf
PDF
HOSTELERIA Y TURISMO para el segumiento y mejora de los procesos hoteleros
DOCX
Técnicas de Sondeo.1,1.docx en las tecnicas de ventas
PDF
PDF
315832404 codigos-iata-pdf
tarifas_aereas_1.pdf clasificacion y aplicacion
comunicacion no verbal.docx apliacion en la empresa
plan de emergencia y contingencia para eventos.docx
politica-manejo-proteccion-informacion-datos-personales-eduardono.pdf
HOSTELERIA Y TURISMO para el segumiento y mejora de los procesos hoteleros
Técnicas de Sondeo.1,1.docx en las tecnicas de ventas
315832404 codigos-iata-pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

MIGRACION.pptx tipos causas consecuencias

  • 2. ARTÍCULO 1º. Modifíquense los artículos 32 y 33 del Capítulo VIII de la Resolución 10077 de 2017, los cuales quedarán así: El documento de viaje es la libreta, de once (11) páginas, expedida por el Ministerio de Relaciones Exteriores a los apátridas, asilados y refugiados, así como a los extranjeros que, excepcionalmente, por fuerza mayor o caso fortuito, y encontrándose en el territorio nacional, a juicio del Ministerio de Relaciones .
  • 3. MIGRACION Cuando hablamos de migración, nos referimos al desplazamiento de poblaciones humanas (o animales, según el caso) desde un origen usual a un nuevo destino permanente, en donde nuevamente establecen su hogar. Es un término empleado en el ámbito sociológico y también biológico, según se hable de migraciones humanas o migraciones animales
  • 4. La migración es un accionar en el que, según el tipo de desplazamiento, la persona se puede categorizar como: Un emigrante. Cuando un individuo deja su lugar de origen. El término emigrare proviene del latín y significa “marchar fuera de su pueblo”. Un inmigrante. Cuando un individuo ingresa y se instala en un nuevo territorio. El término inmigrare proviene del latín y significa “venir de un lugar para establecerse en otro”. Un refugiado. Se produce cuando un individuo deja su lugar de origen de manera forzada, debido a situaciones que amenazan su vida.
  • 6. Sin embargo, la migración no siempre se da en un contexto feliz. También son abundantes los casos de desplazados por conflictos bélicos, por hambrunas o catástrofes naturales, que buscan asilo y nuevas oportunidades en otras latitudes, por no hablar de los exiliados y las poblaciones expulsadas por motivos raciales o políticos de sus patrias, convirtiéndose en parias o ciudadanos errantes hasta volver a fundar un hogar en otro lado.
  • 7. Según el tiempo que dure el desplazamiento. Puede hablarse de migraciones temporales, en las que la población pasa un tiempo fuera de su lugar de origen y posteriormente retorna al mismo; o migraciones permanentes, en las que se emprende un viaje sin retorno hacia otro lugar. Según la naturaleza del desplazamiento. Dependiendo de si la mudanza es voluntaria o no, podremos hablar de migración voluntaria o migración forzada, respectivamente. Según el destino del desplazamiento. Podemos hablar de migraciones internas, cuando el destino se elige dentro del mismo país, o migraciones externas, cuando se trata de un destino internacional
  • 8. Los tipos de migraciones humanas se clasifican en seis grandes grupos: Migraciones según su escala geográfica Internas. El desplazamiento ocurre dentro de una misma región, estado o país. Resultan menos controladas por el Estado debido a que los ciudadanos de un país tienen derecho a decidir en qué parte residir. Externas. Las personas se mudan hacia un país diferente al de origen. Resultan más controladas y se rigen bajo una doble legislación, la del país de origen y el de destino.
  • 9. Migraciones según el grado de libertad Voluntarias. Por la libre elección y la búsqueda de una mejora en la calidad de vida. Espontáneas. Por una oportunidad de trabajo o de formación académica a fin de adquirir una experiencia enriquecedora en la trayectoria profesional. Forzadas. Por motivos políticos, religiosos, bélicos, medioambientales, etc., que amenazan la vida de los migrantes.
  • 10. Migraciones según el período de tiempo •Estacionales. Las personas cambian de ubicación durante un determinado plazo para más tarde retornar a su lugar de origen y van desde una temporada hasta algunos años. •Definitivas. La migración se realiza por tiempo indefinido o de por vida. Migraciones según la edad Migración adulta. Es el tipo de migración más común. Migración infantil. Son los niños que migran junto con sus padres. Migración de ancianos. Representa sólo a una minoría y suele ser de tipo obligatoria (por catástrofes naturales, cuestiones políticas, económicas, etc.).
  • 11. •Crisis económica, pobreza o hambruna. Cuando las condiciones de vida en un país o región se deterioran más allá de lo soportable, es común que las poblaciones humanas empiecen a migrar, buscando oportunidades en otros lugares. •Guerras y conflictos armados. La violencia hace a menudo inhabitables las ciudades y los países, forzando a sus habitantes a emprender la marcha hacia zonas pacíficas o ajenas al conflicto. •Exilios y persecuciones. Los cambios de régimen político suelen acarrear cambios radicales en las reglas de juego de la sociedad, y en esos casos algunas personas o colectividades son obligados a abandonar sus hogares y sus vidas, expulsados fuera del país, o bien huyen para salvar la propia vida. •Desastres naturales. Cataclismos, desastres climáticos, grandes accidentes industriales o energéticos, y un gran etcétera de accidentes que dificultan la vida en el lugar de origen.
  • 12. Consecuencias de la migración Las migraciones humanas suelen tener grandes repercusiones en tanto el lugar de origen como el de destino, como son: Cambios demográficos. Esto incluye el vaciamiento de ciudades y regiones del lugar de origen, generando un vacío cultural y económico que a veces complica aún más las cosas para quienes se quedan, y la llegada masiva de migrantes al lugar de destino, generando una mayor demanda de recursos locales. Intercambio cultural y étnico. La mezcla y el mestizaje, la hibridación de las culturas y de las razas, aporta insumos nuevos y frescos tanto a la sociedad de destino como al pozo genético de su población, potenciando la diferencia, variedad y riqueza cultural.
  • 13. •Cambios de la dinámica económica. Los emigrantes a menudo envían dinero a sus familiares dejados atrás, lo cual representa un movimiento económico nuevo y adicional en el lugar de destino. Al mismo tiempo brindan fuerza de trabajo a su nueva sociedad y a veces las riquezas que lleven consigo. •Xenofobia. La resistencia a la migración por parte de los pobladores del destino puede alcanzar límites peligrosos y desencadenar violencia, racismo y otras manifestaciones extremas. Intercambio cultural y étnico. La mezcla y el mestizaje, la hibridación de las culturas y de las razas, aporta insumos nuevos y frescos tanto a la sociedad de destino como al pozo genético de su población, potenciando la diferencia, variedad y riqueza cultural.
  • 14. •Cambios de la dinámica económica. Los emigrantes a menudo envían dinero a sus familiares dejados atrás, lo cual representa un movimiento económico nuevo y adicional en el lugar de destino. Al mismo tiempo brindan fuerza de trabajo a su nueva sociedad y a veces las riquezas que lleven consigo. •Xenofobia. La resistencia a la migración por parte de los pobladores del destino puede alcanzar límites peligrosos y desencadenar violencia, racismo y otras manifestaciones extremas.