SlideShare una empresa de Scribd logo
V1_1
2. Componentes y función
2.1 Descripción General
2.2 Componentes principales
2.3 Descripción funcional
La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor.
V1_1
2.1 Descripción General
Molinos SAG frente a molinos de bolas
La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor.
V1_1
2.1 Descripción General
Molinos SAG frente a molinos de bolas
• Tabla de comparación entre molino
SAG y molino de Bolas
La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor.
Comparación
Molino SAG Molino de bolas
La primera etapa de la molienda en el
proceso
de conminución.
La etapa final de la molienda antes de que
el producto entre al circuito de flotación.
Para realizar la molienda, utiliza
producto + bolas de molienda.
Para realizar la molienda, utiliza bolas de
molienda y casi nada de producto.
Impacto y atrición: métodos de
molienda principales.
Atrición y abrasión: métodos de
molienda principales.
Generalmente, el diámetro es mayor
que el largo: produce un mayor impacto
a través de una mayor altura de caída.
El largo es mayor que el diámetro: el
tiempo de residencia es mayor y se
necesita menos energía.
Cuenta con una parrilla que permite
soportar elementos de gran tamaño
dentro del molino para proceder a su
posterior molienda.
No cuenta con una parrilla en la descarga.
Generalmente, se utiliza en un circuito
de recirculación para volver a moler las
descargas de gran tamaño.
La descarga va directo al circuito de
flotación.
V1_1
2.2 Componentes principales
Descripción de los componentes principales
La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor.
V1_1
2.2 Componentes principales
Descripción de los componentes principales
• Grafico de los componentes
principales del Molino SAG
La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor.
Descripción
Conducto de alimentación
Rodamiento principal
Muñón
Estátor del motor
Coraza
Cabezal de descarga
Parrilla de descarga
Trómel
Revestimiento del
muñón de descarga
Cojinete de rodamiento
Barras elevadoras de pulpa
Revestimientos de la
coraza
Revestimientos del
cabezal de alimentación
V1_1
2.2 Componentes principales
Descripción de los componentes principales
• La coraza está diseñada para soportar
el impacto y cargas pesadas.
(105 mm de grosor)
• Los agujeros de los pernos se
perforan alrededor del perímetro y en
los extremos para mantener a los
revestimientos internos en su lugar.
• Cuenta con una o dos bocas de
inspección para acceder al interior de
la coraza.
• Los rebordes se sueldan a los
extremos de la coraza para unirlos
con los cabezales del molino.
La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor.
Coraza del molino
Coraza
V1_1
2.2 Componentes principales
Descripción de los componentes principales
• Los cabezales tienen forma cónica y
son de acero dúctil fundido.
• El cabezal de alimentación tiene una
abertura en el centro para unirse
con el conducto de alimentación.
• El cabezal de descarga cuenta con una
parrilla de descarga (solo en molinos
SAG), placas elevadoras de pulpa por
dentro y un trómel por fuera.
• Los componentes se unen a través de
un reborde con pernos (no se
requieren soldaduras).
La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor.
Cabezales
V1_1
2.2 Componentes principales
Descripción de los componentes principales
• El molino se sostiene gracias a dos
rodamientos hidrostáticos con
múltiples cojinetes acoplados a
gorrones y empernados a los
extremos de la coraza del molino.
La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor.
Muñones
V1_1
2.2 Componentes principales
Descripción de los componentes principales
• Rodamientos en los extremos de
alimentación y descarga sostienen el
peso del molino.
• Montaje de cuatro cojinetes basculantes
con un “PAD” de bronce: cuentan con
una cámara de aceite central de alta
presión y cuatro cámaras de aceite en
las esquinas para lograr estabilidad.
• Dos cojinetes de empuje axial en el
extremo fijo: cada uno cuenta con una
cámara de aceite de alta presión.
• Sellos de triple labio de 360 ° con purga
de grasa para eliminar la contaminación
del labio exterior.
• Mecanismo de ajuste radial en cada
conjunto de cojinetes para ajustar el
cojinete a la posición del muñón y
regular el “reparto de la carga” de los
cuatro cojinetes.
La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor.
Rodamientos hidrostáticos con múltiples cojinetes
V1_1
2.2 Componentes principales
Descripción de los componentes principales
• Los molinos sin engranajes utilizan
rodamientos hidrostáticos con
múltiples cojinetes debido a su gran
capacidad de carga, gran rigidez
lateral y estabilidad.
La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor.
Rodamientos hidrostáticos con múltiples cojinetes
V1_1
2.2 Componentes principales
Descripción de los componentes principales
• Una unidad de lubricación autónoma
es la encargada de la lubricación del
rodamiento principal.
• Se bombea aceite de alta presión a
cada uno de los 8 cojinetes de
rodamientos en los muñones de los
extremos de alimentación y descarga.
• Levanta y “hace flotar” al gorrón para
evitar el contacto entre los metales
del gorrón y de los cojinetes.
• Elimina el calor de las superficies
del rodamiento.
La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor.
Sistema de lubricación de los rodamientos
V1_1
2.2 Componentes principales
Descripción de los componentes principales
• Una transmisión envolvente permite un
control de velocidad variable en
operación y velocidad baja en
mantenimiento.
• Los polos del rotor están instalados
directamente en el molino.
• Las funciones operativas incluyen:
• Velocidad variable
• Modalidad de funcionamiento lento
• Modalidad de fluencia lenta
• Operación bidireccional
• Gran eficiencia mecánica
• Protección ante caída de carga
La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor.
Transmisión sin engranajes (envolvente)
Rotor
Estátor
V1_1
2.2 Componentes principales
Descripción de los componentes principales
• Los molinos utilizan un sistema de
freno para proteger los rodamientos
en caso de pérdida de lubricación.
• Los frenos detienen el molino dentro
de los límites del circuito de reserva
del sistema de lubricación.
• Detención de 10 seg como máximo
• Reserva de 30 seg como mínimo
• Los frenos se utilizan para detener y
posicionar el molino durante los
cambios de revestimiento y las
actividades de mantenimiento general.
• Los frenos son a prueba de fallas ya
que se aplican con resortes y se
abren hidráulicamente.
La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor.
Montaje del freno del molino
V1_1
2.2 Componentes principales
Descripción de los componentes principales
• Reborde del freno
La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor.
Montaje del freno del molino
V1_1
2.2 Componentes principales
Descripción de los componentes principales
• Las superficies internas del molino
están formadas por revestimientos
reemplazables que deben ser
resistentes al impacto y al desgaste.
• Estos revestimientos también deben
ayudar al movimiento de la carga.
• Los revestimientos vienen en varias
formas y configuraciones según su
ubicación en el molino.
• Revestimientos acanalados: permiten
levantar la carga y reducir el
deslizamiento y el desgaste.
• Revestimientos de la coraza y
elevadoras de pulpa: las elevadoras
suelen estar separadas de los
revestimientos de la coraza.
La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor.
Feed End
Head Liners
Lifting Shell Liners
Discharge End Head
Liners & Grates
Pulp Lifters
Lift Ring
Trunnion
Liners
Discharger Cone
Revestimientos del molino SAG
V1_1
2.2 Componentes principales
Descripción de los componentes principales
• Los diseños de los revestimientos del
molino SAG cuentan con parrillas de
descarga que tienen barras elevadoras
y descargadores de pulpa.
• Su finalidad es:
• Proteger el cabezal de descarga
• Contener los elementos de gran
tamaño y descargar los de
tamaño P80 correcto.
• Llevar la pulpa hasta la boca de
descarga.
La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor.
Revestimientos de descarga (molino SAG)
Cono de descarga
Revestimientos del
extremo de descarga
Barras elevadoras
de pulpa
Descargador de pulpa
Parrilla de descarga
V1_1
2.2 Componentes principales
Descripción de los componentes principales
• Los revestimientos de las parrillas son
placas con aberturas de un tamaño
específico para el proceso.
• Esto permite descargar las partículas
del tamaño correcto (P80) y contener
a las de gran tamaño para continuar
moliéndolas.
• Se diseñan diferentes configuraciones
de aberturas para permitir que las
partículas del tamaño deseado pasen
sin bloquear las aberturas o
engancharse en ellas.
La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor.
Revestimientos de la parrilla (molino SAG)
V1_1
2.2 Componentes principales
Descripción de los componentes principales
Estos revestimientos se diseñaron para
lo siguiente:
• Proteger del desgaste al cabezal de
alimentación y a la coraza.
• Levantar la carga del molino hacia un
lado de la coraza para generar un
movimiento rotatorio de la carga
dentro del molino.
• Los revestimientos se diseñan de
acuerdo a la cantidad de carga,
el tamaño y la velocidad del molino
para lograr la cantidad de elevación
deseada de la carga.
La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor.
Revestimientos de la coraza y del extremo de
alimentación
Revestimientos
de la coraza
La forma de los
revestimientos está
diseñada para recoger
y levantar la carga.
Revestimientos
en el cabezal
del extremo
de alimentación
V1_1
2.2 Componentes principales
Descripción de los componentes principales
• La alimentación se introduce por el
muñón de alimentación a través de un
contenedor de rocas y un chute de
alimentación.
• La carga se alimenta por gravedad al
ingresar al molino.
• El contenedor se encuentra en un
carro sobre rieles para poder
separarlo del molino con un
cabrestante (mantenimiento).
La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor.
Disposición de alimentación
V1_1
2.2 Componentes principales
Descripción de los componentes principales
• El conducto de alimentación se puede
levantar y separar del molino a través
de un transportador.
• Impulsado por motores eléctricos o
hidráulicos.
• Cuenta con 4 gatos para sostener el
peso cuando está detenido.
• Los controles están instalados en
el transportador.
La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor.
Disposición de alimentación
V1_1
2.2 Componentes principales
Descripción de los componentes principales
• La descarga de material se clasifica en
el trómel.
• El trómel está hecho de acero y tiene
un revestimiento de caucho para
evitar el desgaste.
• Los materiales que exceden el tamaño
de las aberturas (pebbles) en el
trómel vuelven a ingresar al molino
SAG a través de la chancadora de
pebbles.
• Las barras de embalse (dam) en el
trómel desaceleran el paso de la pulpa
para mejorar la eficiencia del
tamizado.
La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor.
Disposición de la descarga: trómel
V1_1
2.2 Componentes principales
Descripción de los componentes principales
• Imágenes del trómel del molino SAG
La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor.
Disposición de la descarga: trómel
V1_1
2.3 Descripción funcional
Molienda
El proceso de Molienda
Molinos
La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor.
V1_1
2.3 Descripción funcional
Molienda
• A través del proceso de conminución,
se produce la liberación del mineral.
• La molienda es la última etapa del
proceso de conminución (precedida,
generalmente, por la etapa de
chancado).
• El circuito de molienda fue diseñado
para reducir el tamaño de un mineral
para su futuro procesamiento. Se dice
que una molienda correcta es “la
clave para el procesamiento de
minerales”.
La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor.
Descripción
Explosión Trituración Molienda Segregación
V1_1
2.3 Descripción funcional
Molienda
• La molienda hace uso intensivo de la
energía. Utiliza ~50 % de la energía
de la planta.
• Aproximadamente el 4 % de la
energía mundial se destina a la
conminución.
• Minas
• Fábricas de cemento
• Producción de áridos
• Una molienda ineficiente es costosa
por las siguientes razones:
• El consumo de energía
• El desgaste de las partes
• Los costos de mantenimiento
La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor.
La importancia de la molienda
ADICIÓN
DE AGUA
PRODUCTO
DENSITY
FLOW
MASS
HIDROCICLONES
BOMBA DE
ALIMENTACIÓ
N DE CICLONES
ADICIÓN
DE AGUA
ADICIÓN
DE AGUA
ALIMENTACIÓN
DEPÓSITO
CHANCADORA
CONICA
ZARANDA
PEBBLE
CIRCULATION
→
SAG
MILL
BALL
MILL
V1_1
2.3 Descripción funcional
El proceso de molienda
• El material se reduce en tamaño por
lo siguiente:
• El impacto
• La atrición
• La abrasión
• Las fuerzas principales presentes en
un molino SAG son el impacto y la
atrición.
La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor.
Descripción
MOVIMIENTO DE LA CARGA
ATRICIÓN
IMPACTO
V1_1
2.3 Descripción funcional
El proceso de molienda
• La combinación de los materiales de
molienda y rocas crean un efecto de
cascada dentro del molino e impactan
en un lecho de mineral en el “pie” de
carga del molino.
• Los materiales de molienda (barras,
bolas, piedras) caen desde lo más alto
del molino sobre la carga para
molerla.
• Los niveles de esfuerzo son altos pero
las fracturas no siempre ocurren
inmediatamente.
• La onda de choque se mueve a través
de la partícula tras el impacto y
extiende las grietas existentes y crea
nuevas.
La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor.
Impacto o compresión rápida
V1_1
2.3 Descripción funcional
El proceso de molienda
• Las partículas pequeñas quedan
atrapadas entre los materiales.
• Al pasar los materiales entre sí, hacen
que las partículas más pequeñas se
fracturen o trituren.
• En este tipo de rotura, se le aplica
esfuerzo a las partículas. El esfuerzo
aumenta hasta que se alcanza a crear
un fractura.
La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor.
Atrición o compresión lenta
V1_1
2.3 Descripción funcional
El proceso de molienda
• Se produce cuando entran en
contacto dos partículas
(rocas/materiales) de tamaño similar.
• La presión entre partículas y las
fuerzas de abrasión sobre el mineral
en los espacios vacíos generan
compresión y deslizamiento.
• Los esfuerzos localizados hacen que
las áreas de superficie pequeñas se
fracturen.
• En este proceso, se generan
partículas pequeñas.
• Este es el tipo de fuerza que
predomina en un molino de bolas.
La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor.
Abrasión
V1_1
2.3 Descripción funcional
Molinos
• La carga del molino está diseñada
para ocupar el 35 % del volumen
del molino.
• La disminución o aumento de la carga
afecta la efectividad de la molienda
(sobrecarga) y puede dañar los
revestimientos (carga baja).
• Mantener una carga correcta en el
molino es uno de los elementos más
importantes para lograr una molienda
eficiente.
La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor.
Carga del molino
PUNTO DE
IMPACTO
PUNTO DE
IMPACTO
CARGA ÓPTIMA CARGA BAJA SOBRECARGA
MINERAL
BOLAS
STANDARDSAGMILAC.TIF
PUNTO DE
IMPACTO
V1_1
2.3 Descripción funcional
Molinos
• Principalmente se utiliza el producto
como material de molienda. También
se utiliza una pequeña parte de bolas
de molienda (12 %).
• El tamaño y la dureza de la
alimentación condiciona las
características de ruptura y causa una
variación en los niveles de carga y de
consumo de energía.
• El material permanece en el molino
SAG hasta que su tamaño sea lo
suficientemente pequeño para pasar
por las aberturas de la parrilla de
descarga.
La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor.
El molino SAG: descripción
ADICIÓN
DE AGUA
PRODUCTO
HIDROCICLONES
BOMBA DE
ALIMENTACIÓ
N DE CICLONES
ADICIÓN
DE AGUA
ADICIÓN
DE AGUA
ALIMENTACIÓN
DEPÓSITO
CHANCADORA
CONICA
ZARANDA
PEBBLE
CIRCULATION
→
SAG
MILL
BALL
MILL
V1_1
2.3 Descripción funcional
Molinos
• La descarga de los molinos SAG es
tamizada por un trómel y luego por
una zaranda de doble cama.
• Los elementos de gran tamaño que
quedaron van al chancador de pebbles
para que se triture a la fracción de
tamaño crítico.
• Los elementos más pequeños van al
molino de bolas para continuar con la
molienda.
La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor.
El molino SAG: descripción
ADICIÓN
DE AGUA
PRODUCTO
HIDROCICLONES
BOMBA DE
ALIMENTACIÓ
N DE CICLONES
ADICIÓN
DE AGUA
ADICIÓN
DE AGUA
ALIMENTACIÓN
DEPÓSITO
CHANCADORA
CONICA
ZARANDA
PEBBLE
CIRCULATION
→
SAG
MILL
BALL
MILL
V1_1
2.3 Descripción funcional
Molinos
• Utiliza un porcentaje de bolas mayor
como material de molienda principal.
• Es el último proceso en el circuito de
conminución antes del circuito de
flotación si no se necesita una
molienda más fina.
• Opera en un circuito cerrado: el
producto descartado de los ciclones
principales se recircula para continuar
su molienda.
La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor.
El molino de bolas: descripción
ADICIÓN
DE AGUA
PRODUCTO
HIDROCICLONES
BOMBA DE
ALIMENTACIÓ
N DE CICLONES
ADICIÓN
DE AGUA
ADICIÓN
DE AGUA
ALIMENTACIÓN
DEPÓSITO
CHANCADORA
CONICA
ZARANDA
PEBBLE
CIRCULATION
→
SAG
MILL
BALL
MILL
V1_1
2.3 Descripción funcional
Molinos
Para que se produzca el proceso de
molienda, se requiere un material que
cree la acción de molienda, por ejemplo:
• Bolas de cerámica: molinos agitadores
finos y ultrafinos
• Barras de acero: molino de barras
• Bolas de acero: molino de bolas
• El producto de alimentación en sí
mismo: molinos AG
• Una combinación del producto de
alimentación y las bolas de acero:
molinos SAG
La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor.
Materiales de molienda
V1_1
2.3 Descripción funcional
Molinos
• Tabla de comparación de las
especificaciones del molino SAG y de
bolas
La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor.
Especificaciones del molino SAG y de bolas
ESPECIFICACIÓN MOLINOS SAG MOLINOS DE BOLAS
Bolas en la carga
del molino
12 % de la carga total 35 % de la carga total
Carga total 25 % del volumen
del molino
35 % del volumen
del molino
Velocidad del molino 74 % de la
velocidad crítica
75 % de la
velocidad crítica
Rendimiento 3170 TMS/h 2060 TMS/h
Tamaño de la
alimentación (F80)
150 mm 2 mm – 4 mm
Tamaño del producto
(P80)
2 mm – 4 mm 2000 µm – 4000 µm
V1_1
2.3 Descripción funcional
Molinos
• Esquemático de un circuito cerrado de
molienda
La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor.
Circuito cerrado
ADICIÓN
DE AGUA
PRODUCTO
DENSITY
FLOW
MASS
HIDROCICLONES
BOMBA DE
ALIMENTACIÓ
N DE CICLONES
ADICIÓN
DE AGUA
ADICIÓN
DE AGUA
ALIMENTACIÓN
DEPÓSITO
CHANCADORA
CONICA
ZARANDA
PEBBLE
CIRCULATION
→
SAG
MILL
BALL
MILL
V1_1
2.3 Descripción funcional
Molinos
• Al ser el impacto la fuerza de
molienda predominante en el molino
SAG, la velocidad óptima del molino
debe hacer que la carga caiga en
forma de cascada sobre el pie de
carga.
• Los molinos de bolas utilizan la
atrición como su principal fuerza de
molienda y requieren de una
velocidad rotacional un poco más
lenta.
La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor.
Velocidad del molino
Charge Toe
ImpactZone
Attrition Zone
Cascade Charge
Shoulder
Charge
Head
Cascada
Zona de atrición
Zona de impacto
Pie de carga
Cabezal de
la carga
Hombro de
la carga
V1_1
2.3 Descripción funcional
Molinos
• La velocidad del molino afecta la
eficiencia de la molienda y la vida útil
de los revestimientos. Esto se mide en
un porcentaje de velocidad crítica.
• La “velocidad crítica” de un molino se
define de la siguiente manera:
• La velocidad rotacional en la que
las fuerzas centrífugas son
iguales a las fuerzas
gravitacionales en la superficie
interna de la coraza del molino.
• Se trata de la velocidad rotacional
con la cual el material no se
alejará de la coraza del molino.
La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor.
Velocidad del molino
Velocidad crítica
Velocidad de diseño
hombro
pie

Más contenido relacionado

PDF
Molino-Sag-210-Ml-001.pdf
DOCX
PDF
Tintaya molinos sag
PDF
Tintaya molinos de bolas
PDF
Proceso mineralurgico unidad iii molienda clasificacion
PDF
1-molino-sag-rev-1_compress.pdf
PDF
Mills_Module_6_-_Trunnion_Bearing_Maintenance_SPA_Bambas_Template_LMS.pdf
DOCX
Molinos de martillo
Molino-Sag-210-Ml-001.pdf
Tintaya molinos sag
Tintaya molinos de bolas
Proceso mineralurgico unidad iii molienda clasificacion
1-molino-sag-rev-1_compress.pdf
Mills_Module_6_-_Trunnion_Bearing_Maintenance_SPA_Bambas_Template_LMS.pdf
Molinos de martillo

Similar a Mills_Module_2_-_Components_and_Function_SPA_Bambas_Template_LMS.pdf (20)

PDF
Molino vertical leccion14.cementos.moliendacrudo.molinosrodillos
PDF
Apunte molienda
PDF
Molinos Loesche para Combustibles Sólidos
PDF
Reducción de tamaño Molienda(Parte I)2.pdf
PDF
MANUAL 2550.pdf
PDF
06 apunte molienda
PDF
apuntes de molienda
PDF
283660387 clase-5-molienda
PPT
PresentacióN Ingria Quimica
PDF
Tintaya molinos bolas
PPTX
Molinos Sag - Sag Mills- Cement Industry & Mining
DOCX
PDF
Papersag99
PPT
Introduccion a la molienda-SAG y convencional
PDF
Moly cop molienda sag
DOCX
Ind. molinera
PDF
Cap molienda-y-clasificacion
DOCX
metalurgia : chancado y molienda
PPTX
MOLIENDA - CLASIFICACION DE MINERALES.pptx
Molino vertical leccion14.cementos.moliendacrudo.molinosrodillos
Apunte molienda
Molinos Loesche para Combustibles Sólidos
Reducción de tamaño Molienda(Parte I)2.pdf
MANUAL 2550.pdf
06 apunte molienda
apuntes de molienda
283660387 clase-5-molienda
PresentacióN Ingria Quimica
Tintaya molinos bolas
Molinos Sag - Sag Mills- Cement Industry & Mining
Papersag99
Introduccion a la molienda-SAG y convencional
Moly cop molienda sag
Ind. molinera
Cap molienda-y-clasificacion
metalurgia : chancado y molienda
MOLIENDA - CLASIFICACION DE MINERALES.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
INTRODUCCION A LA BIBLIA NUEVOS CREYENTES.pptx
PPTX
HISRTORIA DE KA SALUDN HABLA SOBRE LA SALUD.pptx
PPTX
Temas tratados en catedra ciudadana.pptx
PDF
folleto-herramientas-de-rescate-es-4715. excelente manejo
PPT
Imperialismo 12345667777777777777777.ppt
PPTX
ssdvnsjdfvnmsjcvldxnojlsdclknsdxlcnsss.pptx
PDF
Formación cívica y ética adolescentes tercero
PPTX
RIESGO MECANICO USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS.pptx
PPTX
Tercera reunión con padres de familia.pptx
PDF
Tesis Cristian Toloza.pdf ejemode tésiss
PPTX
4 COSTOS, PUNTO DE EQUILIBRIO PARA EMPRENDIMIENTO.pptx
PPTX
CLASE1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-2025.pptx
PDF
Tema 2. Normas Técnicas de Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente.pdf
PDF
Interpretacion de AGAsffafafa 2023.ppt.pdf
PPTX
Clase 13.pptxsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
PDF
Actividad de aprendizaje 1.1_Hernandez de la Torre Samuel Alejandro.pdf
PPTX
ppt-4c2b0-medio-historia-nc2b0-5-prof.-jaime-cortc3a9s-dictaduras-latinoameri...
PPTX
Derecho Laboral GASTRONOMIA, descripción, características
PDF
CLASE 3 de word avanzado editores de texto
PPTX
Conceptos e importancia de la calidad.pptx
INTRODUCCION A LA BIBLIA NUEVOS CREYENTES.pptx
HISRTORIA DE KA SALUDN HABLA SOBRE LA SALUD.pptx
Temas tratados en catedra ciudadana.pptx
folleto-herramientas-de-rescate-es-4715. excelente manejo
Imperialismo 12345667777777777777777.ppt
ssdvnsjdfvnmsjcvldxnojlsdclknsdxlcnsss.pptx
Formación cívica y ética adolescentes tercero
RIESGO MECANICO USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS.pptx
Tercera reunión con padres de familia.pptx
Tesis Cristian Toloza.pdf ejemode tésiss
4 COSTOS, PUNTO DE EQUILIBRIO PARA EMPRENDIMIENTO.pptx
CLASE1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-2025.pptx
Tema 2. Normas Técnicas de Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente.pdf
Interpretacion de AGAsffafafa 2023.ppt.pdf
Clase 13.pptxsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
Actividad de aprendizaje 1.1_Hernandez de la Torre Samuel Alejandro.pdf
ppt-4c2b0-medio-historia-nc2b0-5-prof.-jaime-cortc3a9s-dictaduras-latinoameri...
Derecho Laboral GASTRONOMIA, descripción, características
CLASE 3 de word avanzado editores de texto
Conceptos e importancia de la calidad.pptx
Publicidad

Mills_Module_2_-_Components_and_Function_SPA_Bambas_Template_LMS.pdf

  • 1. V1_1 2. Componentes y función 2.1 Descripción General 2.2 Componentes principales 2.3 Descripción funcional La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor.
  • 2. V1_1 2.1 Descripción General Molinos SAG frente a molinos de bolas La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor.
  • 3. V1_1 2.1 Descripción General Molinos SAG frente a molinos de bolas • Tabla de comparación entre molino SAG y molino de Bolas La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor. Comparación Molino SAG Molino de bolas La primera etapa de la molienda en el proceso de conminución. La etapa final de la molienda antes de que el producto entre al circuito de flotación. Para realizar la molienda, utiliza producto + bolas de molienda. Para realizar la molienda, utiliza bolas de molienda y casi nada de producto. Impacto y atrición: métodos de molienda principales. Atrición y abrasión: métodos de molienda principales. Generalmente, el diámetro es mayor que el largo: produce un mayor impacto a través de una mayor altura de caída. El largo es mayor que el diámetro: el tiempo de residencia es mayor y se necesita menos energía. Cuenta con una parrilla que permite soportar elementos de gran tamaño dentro del molino para proceder a su posterior molienda. No cuenta con una parrilla en la descarga. Generalmente, se utiliza en un circuito de recirculación para volver a moler las descargas de gran tamaño. La descarga va directo al circuito de flotación.
  • 4. V1_1 2.2 Componentes principales Descripción de los componentes principales La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor.
  • 5. V1_1 2.2 Componentes principales Descripción de los componentes principales • Grafico de los componentes principales del Molino SAG La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor. Descripción Conducto de alimentación Rodamiento principal Muñón Estátor del motor Coraza Cabezal de descarga Parrilla de descarga Trómel Revestimiento del muñón de descarga Cojinete de rodamiento Barras elevadoras de pulpa Revestimientos de la coraza Revestimientos del cabezal de alimentación
  • 6. V1_1 2.2 Componentes principales Descripción de los componentes principales • La coraza está diseñada para soportar el impacto y cargas pesadas. (105 mm de grosor) • Los agujeros de los pernos se perforan alrededor del perímetro y en los extremos para mantener a los revestimientos internos en su lugar. • Cuenta con una o dos bocas de inspección para acceder al interior de la coraza. • Los rebordes se sueldan a los extremos de la coraza para unirlos con los cabezales del molino. La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor. Coraza del molino Coraza
  • 7. V1_1 2.2 Componentes principales Descripción de los componentes principales • Los cabezales tienen forma cónica y son de acero dúctil fundido. • El cabezal de alimentación tiene una abertura en el centro para unirse con el conducto de alimentación. • El cabezal de descarga cuenta con una parrilla de descarga (solo en molinos SAG), placas elevadoras de pulpa por dentro y un trómel por fuera. • Los componentes se unen a través de un reborde con pernos (no se requieren soldaduras). La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor. Cabezales
  • 8. V1_1 2.2 Componentes principales Descripción de los componentes principales • El molino se sostiene gracias a dos rodamientos hidrostáticos con múltiples cojinetes acoplados a gorrones y empernados a los extremos de la coraza del molino. La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor. Muñones
  • 9. V1_1 2.2 Componentes principales Descripción de los componentes principales • Rodamientos en los extremos de alimentación y descarga sostienen el peso del molino. • Montaje de cuatro cojinetes basculantes con un “PAD” de bronce: cuentan con una cámara de aceite central de alta presión y cuatro cámaras de aceite en las esquinas para lograr estabilidad. • Dos cojinetes de empuje axial en el extremo fijo: cada uno cuenta con una cámara de aceite de alta presión. • Sellos de triple labio de 360 ° con purga de grasa para eliminar la contaminación del labio exterior. • Mecanismo de ajuste radial en cada conjunto de cojinetes para ajustar el cojinete a la posición del muñón y regular el “reparto de la carga” de los cuatro cojinetes. La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor. Rodamientos hidrostáticos con múltiples cojinetes
  • 10. V1_1 2.2 Componentes principales Descripción de los componentes principales • Los molinos sin engranajes utilizan rodamientos hidrostáticos con múltiples cojinetes debido a su gran capacidad de carga, gran rigidez lateral y estabilidad. La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor. Rodamientos hidrostáticos con múltiples cojinetes
  • 11. V1_1 2.2 Componentes principales Descripción de los componentes principales • Una unidad de lubricación autónoma es la encargada de la lubricación del rodamiento principal. • Se bombea aceite de alta presión a cada uno de los 8 cojinetes de rodamientos en los muñones de los extremos de alimentación y descarga. • Levanta y “hace flotar” al gorrón para evitar el contacto entre los metales del gorrón y de los cojinetes. • Elimina el calor de las superficies del rodamiento. La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor. Sistema de lubricación de los rodamientos
  • 12. V1_1 2.2 Componentes principales Descripción de los componentes principales • Una transmisión envolvente permite un control de velocidad variable en operación y velocidad baja en mantenimiento. • Los polos del rotor están instalados directamente en el molino. • Las funciones operativas incluyen: • Velocidad variable • Modalidad de funcionamiento lento • Modalidad de fluencia lenta • Operación bidireccional • Gran eficiencia mecánica • Protección ante caída de carga La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor. Transmisión sin engranajes (envolvente) Rotor Estátor
  • 13. V1_1 2.2 Componentes principales Descripción de los componentes principales • Los molinos utilizan un sistema de freno para proteger los rodamientos en caso de pérdida de lubricación. • Los frenos detienen el molino dentro de los límites del circuito de reserva del sistema de lubricación. • Detención de 10 seg como máximo • Reserva de 30 seg como mínimo • Los frenos se utilizan para detener y posicionar el molino durante los cambios de revestimiento y las actividades de mantenimiento general. • Los frenos son a prueba de fallas ya que se aplican con resortes y se abren hidráulicamente. La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor. Montaje del freno del molino
  • 14. V1_1 2.2 Componentes principales Descripción de los componentes principales • Reborde del freno La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor. Montaje del freno del molino
  • 15. V1_1 2.2 Componentes principales Descripción de los componentes principales • Las superficies internas del molino están formadas por revestimientos reemplazables que deben ser resistentes al impacto y al desgaste. • Estos revestimientos también deben ayudar al movimiento de la carga. • Los revestimientos vienen en varias formas y configuraciones según su ubicación en el molino. • Revestimientos acanalados: permiten levantar la carga y reducir el deslizamiento y el desgaste. • Revestimientos de la coraza y elevadoras de pulpa: las elevadoras suelen estar separadas de los revestimientos de la coraza. La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor. Feed End Head Liners Lifting Shell Liners Discharge End Head Liners & Grates Pulp Lifters Lift Ring Trunnion Liners Discharger Cone Revestimientos del molino SAG
  • 16. V1_1 2.2 Componentes principales Descripción de los componentes principales • Los diseños de los revestimientos del molino SAG cuentan con parrillas de descarga que tienen barras elevadoras y descargadores de pulpa. • Su finalidad es: • Proteger el cabezal de descarga • Contener los elementos de gran tamaño y descargar los de tamaño P80 correcto. • Llevar la pulpa hasta la boca de descarga. La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor. Revestimientos de descarga (molino SAG) Cono de descarga Revestimientos del extremo de descarga Barras elevadoras de pulpa Descargador de pulpa Parrilla de descarga
  • 17. V1_1 2.2 Componentes principales Descripción de los componentes principales • Los revestimientos de las parrillas son placas con aberturas de un tamaño específico para el proceso. • Esto permite descargar las partículas del tamaño correcto (P80) y contener a las de gran tamaño para continuar moliéndolas. • Se diseñan diferentes configuraciones de aberturas para permitir que las partículas del tamaño deseado pasen sin bloquear las aberturas o engancharse en ellas. La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor. Revestimientos de la parrilla (molino SAG)
  • 18. V1_1 2.2 Componentes principales Descripción de los componentes principales Estos revestimientos se diseñaron para lo siguiente: • Proteger del desgaste al cabezal de alimentación y a la coraza. • Levantar la carga del molino hacia un lado de la coraza para generar un movimiento rotatorio de la carga dentro del molino. • Los revestimientos se diseñan de acuerdo a la cantidad de carga, el tamaño y la velocidad del molino para lograr la cantidad de elevación deseada de la carga. La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor. Revestimientos de la coraza y del extremo de alimentación Revestimientos de la coraza La forma de los revestimientos está diseñada para recoger y levantar la carga. Revestimientos en el cabezal del extremo de alimentación
  • 19. V1_1 2.2 Componentes principales Descripción de los componentes principales • La alimentación se introduce por el muñón de alimentación a través de un contenedor de rocas y un chute de alimentación. • La carga se alimenta por gravedad al ingresar al molino. • El contenedor se encuentra en un carro sobre rieles para poder separarlo del molino con un cabrestante (mantenimiento). La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor. Disposición de alimentación
  • 20. V1_1 2.2 Componentes principales Descripción de los componentes principales • El conducto de alimentación se puede levantar y separar del molino a través de un transportador. • Impulsado por motores eléctricos o hidráulicos. • Cuenta con 4 gatos para sostener el peso cuando está detenido. • Los controles están instalados en el transportador. La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor. Disposición de alimentación
  • 21. V1_1 2.2 Componentes principales Descripción de los componentes principales • La descarga de material se clasifica en el trómel. • El trómel está hecho de acero y tiene un revestimiento de caucho para evitar el desgaste. • Los materiales que exceden el tamaño de las aberturas (pebbles) en el trómel vuelven a ingresar al molino SAG a través de la chancadora de pebbles. • Las barras de embalse (dam) en el trómel desaceleran el paso de la pulpa para mejorar la eficiencia del tamizado. La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor. Disposición de la descarga: trómel
  • 22. V1_1 2.2 Componentes principales Descripción de los componentes principales • Imágenes del trómel del molino SAG La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor. Disposición de la descarga: trómel
  • 23. V1_1 2.3 Descripción funcional Molienda El proceso de Molienda Molinos La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor.
  • 24. V1_1 2.3 Descripción funcional Molienda • A través del proceso de conminución, se produce la liberación del mineral. • La molienda es la última etapa del proceso de conminución (precedida, generalmente, por la etapa de chancado). • El circuito de molienda fue diseñado para reducir el tamaño de un mineral para su futuro procesamiento. Se dice que una molienda correcta es “la clave para el procesamiento de minerales”. La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor. Descripción Explosión Trituración Molienda Segregación
  • 25. V1_1 2.3 Descripción funcional Molienda • La molienda hace uso intensivo de la energía. Utiliza ~50 % de la energía de la planta. • Aproximadamente el 4 % de la energía mundial se destina a la conminución. • Minas • Fábricas de cemento • Producción de áridos • Una molienda ineficiente es costosa por las siguientes razones: • El consumo de energía • El desgaste de las partes • Los costos de mantenimiento La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor. La importancia de la molienda ADICIÓN DE AGUA PRODUCTO DENSITY FLOW MASS HIDROCICLONES BOMBA DE ALIMENTACIÓ N DE CICLONES ADICIÓN DE AGUA ADICIÓN DE AGUA ALIMENTACIÓN DEPÓSITO CHANCADORA CONICA ZARANDA PEBBLE CIRCULATION → SAG MILL BALL MILL
  • 26. V1_1 2.3 Descripción funcional El proceso de molienda • El material se reduce en tamaño por lo siguiente: • El impacto • La atrición • La abrasión • Las fuerzas principales presentes en un molino SAG son el impacto y la atrición. La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor. Descripción MOVIMIENTO DE LA CARGA ATRICIÓN IMPACTO
  • 27. V1_1 2.3 Descripción funcional El proceso de molienda • La combinación de los materiales de molienda y rocas crean un efecto de cascada dentro del molino e impactan en un lecho de mineral en el “pie” de carga del molino. • Los materiales de molienda (barras, bolas, piedras) caen desde lo más alto del molino sobre la carga para molerla. • Los niveles de esfuerzo son altos pero las fracturas no siempre ocurren inmediatamente. • La onda de choque se mueve a través de la partícula tras el impacto y extiende las grietas existentes y crea nuevas. La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor. Impacto o compresión rápida
  • 28. V1_1 2.3 Descripción funcional El proceso de molienda • Las partículas pequeñas quedan atrapadas entre los materiales. • Al pasar los materiales entre sí, hacen que las partículas más pequeñas se fracturen o trituren. • En este tipo de rotura, se le aplica esfuerzo a las partículas. El esfuerzo aumenta hasta que se alcanza a crear un fractura. La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor. Atrición o compresión lenta
  • 29. V1_1 2.3 Descripción funcional El proceso de molienda • Se produce cuando entran en contacto dos partículas (rocas/materiales) de tamaño similar. • La presión entre partículas y las fuerzas de abrasión sobre el mineral en los espacios vacíos generan compresión y deslizamiento. • Los esfuerzos localizados hacen que las áreas de superficie pequeñas se fracturen. • En este proceso, se generan partículas pequeñas. • Este es el tipo de fuerza que predomina en un molino de bolas. La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor. Abrasión
  • 30. V1_1 2.3 Descripción funcional Molinos • La carga del molino está diseñada para ocupar el 35 % del volumen del molino. • La disminución o aumento de la carga afecta la efectividad de la molienda (sobrecarga) y puede dañar los revestimientos (carga baja). • Mantener una carga correcta en el molino es uno de los elementos más importantes para lograr una molienda eficiente. La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor. Carga del molino PUNTO DE IMPACTO PUNTO DE IMPACTO CARGA ÓPTIMA CARGA BAJA SOBRECARGA MINERAL BOLAS STANDARDSAGMILAC.TIF PUNTO DE IMPACTO
  • 31. V1_1 2.3 Descripción funcional Molinos • Principalmente se utiliza el producto como material de molienda. También se utiliza una pequeña parte de bolas de molienda (12 %). • El tamaño y la dureza de la alimentación condiciona las características de ruptura y causa una variación en los niveles de carga y de consumo de energía. • El material permanece en el molino SAG hasta que su tamaño sea lo suficientemente pequeño para pasar por las aberturas de la parrilla de descarga. La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor. El molino SAG: descripción ADICIÓN DE AGUA PRODUCTO HIDROCICLONES BOMBA DE ALIMENTACIÓ N DE CICLONES ADICIÓN DE AGUA ADICIÓN DE AGUA ALIMENTACIÓN DEPÓSITO CHANCADORA CONICA ZARANDA PEBBLE CIRCULATION → SAG MILL BALL MILL
  • 32. V1_1 2.3 Descripción funcional Molinos • La descarga de los molinos SAG es tamizada por un trómel y luego por una zaranda de doble cama. • Los elementos de gran tamaño que quedaron van al chancador de pebbles para que se triture a la fracción de tamaño crítico. • Los elementos más pequeños van al molino de bolas para continuar con la molienda. La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor. El molino SAG: descripción ADICIÓN DE AGUA PRODUCTO HIDROCICLONES BOMBA DE ALIMENTACIÓ N DE CICLONES ADICIÓN DE AGUA ADICIÓN DE AGUA ALIMENTACIÓN DEPÓSITO CHANCADORA CONICA ZARANDA PEBBLE CIRCULATION → SAG MILL BALL MILL
  • 33. V1_1 2.3 Descripción funcional Molinos • Utiliza un porcentaje de bolas mayor como material de molienda principal. • Es el último proceso en el circuito de conminución antes del circuito de flotación si no se necesita una molienda más fina. • Opera en un circuito cerrado: el producto descartado de los ciclones principales se recircula para continuar su molienda. La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor. El molino de bolas: descripción ADICIÓN DE AGUA PRODUCTO HIDROCICLONES BOMBA DE ALIMENTACIÓ N DE CICLONES ADICIÓN DE AGUA ADICIÓN DE AGUA ALIMENTACIÓN DEPÓSITO CHANCADORA CONICA ZARANDA PEBBLE CIRCULATION → SAG MILL BALL MILL
  • 34. V1_1 2.3 Descripción funcional Molinos Para que se produzca el proceso de molienda, se requiere un material que cree la acción de molienda, por ejemplo: • Bolas de cerámica: molinos agitadores finos y ultrafinos • Barras de acero: molino de barras • Bolas de acero: molino de bolas • El producto de alimentación en sí mismo: molinos AG • Una combinación del producto de alimentación y las bolas de acero: molinos SAG La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor. Materiales de molienda
  • 35. V1_1 2.3 Descripción funcional Molinos • Tabla de comparación de las especificaciones del molino SAG y de bolas La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor. Especificaciones del molino SAG y de bolas ESPECIFICACIÓN MOLINOS SAG MOLINOS DE BOLAS Bolas en la carga del molino 12 % de la carga total 35 % de la carga total Carga total 25 % del volumen del molino 35 % del volumen del molino Velocidad del molino 74 % de la velocidad crítica 75 % de la velocidad crítica Rendimiento 3170 TMS/h 2060 TMS/h Tamaño de la alimentación (F80) 150 mm 2 mm – 4 mm Tamaño del producto (P80) 2 mm – 4 mm 2000 µm – 4000 µm
  • 36. V1_1 2.3 Descripción funcional Molinos • Esquemático de un circuito cerrado de molienda La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor. Circuito cerrado ADICIÓN DE AGUA PRODUCTO DENSITY FLOW MASS HIDROCICLONES BOMBA DE ALIMENTACIÓ N DE CICLONES ADICIÓN DE AGUA ADICIÓN DE AGUA ALIMENTACIÓN DEPÓSITO CHANCADORA CONICA ZARANDA PEBBLE CIRCULATION → SAG MILL BALL MILL
  • 37. V1_1 2.3 Descripción funcional Molinos • Al ser el impacto la fuerza de molienda predominante en el molino SAG, la velocidad óptima del molino debe hacer que la carga caiga en forma de cascada sobre el pie de carga. • Los molinos de bolas utilizan la atrición como su principal fuerza de molienda y requieren de una velocidad rotacional un poco más lenta. La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor. Velocidad del molino Charge Toe ImpactZone Attrition Zone Cascade Charge Shoulder Charge Head Cascada Zona de atrición Zona de impacto Pie de carga Cabezal de la carga Hombro de la carga
  • 38. V1_1 2.3 Descripción funcional Molinos • La velocidad del molino afecta la eficiencia de la molienda y la vida útil de los revestimientos. Esto se mide en un porcentaje de velocidad crítica. • La “velocidad crítica” de un molino se define de la siguiente manera: • La velocidad rotacional en la que las fuerzas centrífugas son iguales a las fuerzas gravitacionales en la superficie interna de la coraza del molino. • Se trata de la velocidad rotacional con la cual el material no se alejará de la coraza del molino. La información contenida o referenciada en este e-learning está destinada exclusivamente a MMG Las Bambas y es propiedad de FLSmidth y está protegida por la ley de derechos de autor. Velocidad del molino Velocidad crítica Velocidad de diseño hombro pie