SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
40% de los 58 centros de biodiversidad local única 12% de los refugios húmedos y secos de Latinoamérica  2 de las más importantes zonas de alta biodiversidad mundial: el corredor del Chocó biogeográfico y los bosques amazónicos  Alberga los más importantes refugios biológicos para especies animales y  vegetales PNN Chingaza (Cmarca.) La Cocha (Nariño) Reserva Forestal Central (Quindío) Páramo Sumapaz
ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS RESERVAS FORESTALES DE LEY 2ª DE 1959 Categoría Extensión (Ha) Área declarada en 1959 65.280.321  Sustracciones 13.908.007 Reservas Forestales Ley 2a. de 1959 (Actual) 51.372.314  Área fuera de parques: 43.801.089  (38% del país)
ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS RESERVAS FORESTALES PROTECTORAS Categoría Extensión (Ha) Área de Reservas Forestales Protectoras: 1.022.521  Áreas de Reservas Forestales Protectoras fuera de parques: 468.593  (0,4% del país)
ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS PARQUES NATURALES Área de parques 10.564.178 (9.3%  del  país) Áreas Protegidas que conforman el Sistema de Parques Nacionales de Colombia 54 áreas que comprende las siguientes categorías: 39 Parques Nacionales Naturales 11 Santuarios de Fauna y Flora 2 Reservas Nacionales Naturales 1 Área Natural Única 1 Vía Parque
PÁRAMOS ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS Sistema Montañoso Extensión (Ha) Cordillera Oriental 1.207.863 Cordillera Central 424.497 Cordillera Occidental 19.657 Macizo Colombiano 143.544 Sierra Nevada Santa Marta 137.426 Total 1.932.987 Áreas Fuera de Parques 1.187.343  (1% del país)
Aumento temperatura (2070 – 2100) Cambio en precipitaciones
Aumento temperatura (2070 – 2100) y páramos
Eventos Dansgaard – Oeschger (en wikipedia)
ZONAS PROTEGIDAS  Y TÍTULOS MINEROS ZONAS PROTEGIDAS Y SOLICITUDES Y SOLICITUDES MINERAS
RESGUARDOS Y NEGRITUDES Y TÍTULOS MINEROS RESGUARDOS Y NEGRITUDES SOLICITUDES Y SOLICITUDES MINERAS
ZONAS PROTEGIDAS  ¿Y LA MINERÍA?
ÁREAS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL  ZONAS DE PROTECCION EN CONTINENTE TIPO ÁREA NETA (HA) ÁREA FUERA DE PARQUES NATURALES (HA) Parque Nacional Natural (PNN) 10.564.178   Parque Nacional Regional (PNR) 51.497    Zona de reserva forestal protectora (ZRFp) 1.022.521  468.593  Páramos (Pár) 1.932.987  1.187.343  Humedales RAMSAR 905.900  711.334  Reservas Forestales Protectoras, Páramos y Humedales RAMSAR por fuera del Sistema de Parques Nacionales y Regionales suman  2.367.270 Ha  equivalentes al 2,0% del país. ZONAS DE PROTECCIÓN  TIPO Área neta (Ha) Área fuera de Parques Naturales (Ha) Zona de reserva forestal Ley 2 actual (ZRF2) 51.372.314  43.801.089  AREA CONTINENTAL A EXCLUIR ES DE 12.982.945 Ha (11,3% del área continental del país)
Políticas Impulso al desarrollo e implementación de Evaluaciones Ambientales Estratégicas  Revisión y ajuste de las políticas de producción más limpia y de biodiversidad Diseño de estrategias tendientes a la erradicación de la minería ilegal en el territorio Colombiano (MinMinas, MAVDT, Ingeominas, Procuraduria, Fiscalia) Elaboración de una propuesta metodológica para identificar y gestionar pasivos ambientales Desarrollo de proyectos de producción más limpia para la disminución del uso de mercurio y cianuro en minería de oro ACCIONES DEL MINISTERIO
Normatividad Fuentes fijas Fuentes móviles Areas fuente de contaminación en la zona carbonífera del Cesar  Cargue directo en puertos de carbón Registro de generadores de residuos peligrosos ACCIONES DEL MINISTERIO
HACIA DÓNDE VA LA MINERÍA EN EL CONTEXTO  INTERNACIONAL  PROYECTO MINING, MINERALS AND SUSTAINABLE DEVELOPMENT  MMSD* Ya no alcanza con sostener que, debido a que los productos minerales son necesarios, la sociedad debe tolerar todo lo que suceda en su elaboración. Tampoco alcanza con actuar en función de audiencias condicionadas a esperar lo peor de la minería y las demás actividades del sector. Tenemos que dejar atrás los calificativos y dirigir nuestra atención hacia un hecho evidente: gran parte de la opinión publica del mundo tiene una imagen negativa de la industria y considera que la misma no cumple con las legítimas necesidades y expectativas de otros actores. *  International Institute for Environment And Development – IIED con apoyo del World Business Council for Sustainable Development. Publicaciòn (WBSCD) Toda buena medición de lo bien que nos está yendo también debe tener en cuenta la sostenibilidad. De la misma manera que una empresa necesita medir la depreciación de su capital, también nuestras cuentas nacionales deben reflejar la sobreexplotación de los recursos naturales y la degradación de nuestro medio ambiente. Joseph Stiglitz
LOS DIEZ PRINCIPIOS Implementar y mantener prácticas éticas de negocios y sistemas sólidos de gobierno corporativo. Integrar los temas de desarrollo sustentable al proceso de toma de decisiones de la empresa Apoyar los derechos humanos fundamentales y el respeto por culturas, costumbres y valores, en la relación con empleados y otros grupos afectados por nuestras actividades. Implementar estrategias de gestión de riesgo basadas en información válida y una sólida base científica Buscar el mejoramiento continuo de nuestro desempeño en salud y seguridad Buscar el mejoramiento continuo  de nuestro desempeño ambiental Contribuir a la conservación del a biodiversidad y a enfoques integrados de planificación territorial Facilitar y estimular el diseño, uso reutilización, reciclaje y disposición responsable de nuestros productos Contribuir al desarrollo social, económico e institucional de las comunidades situadas en nuestras áreas de operación Implementar con nuestras partes interesadas mecanismos de información, comunicación y participación que sean efectivos, transparentes y verificables independientemente. Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM) en www.icm.com
DESAFÌOS QUE ENFRENTA EL SECTOR MINERO Viabilidad de la industria de los minerales Insertar el principio de desarrollo sostenible en las empresas mineras (internalizar costos) Control, uso y manejo del territorio (marco de planificación integrado) Territorio, minería y pueblos indígenas, Reasentamientos,  Áreas protegidas Minerales y desarrollo económico Corrupción, derechos humanos, Conflictos Comunidades locales y minería Minería, Minerales y Medio Ambiente Grandes volúmenes de desechos, Planificación del cierre de minas, Legado ambiental, Sistemas de Gestión Ambiental,  Biodiversidad Acceso a la información Gobernanza del sector: Roles, Responsabilidades e instrumentos para el cambio
NECESIDADES PARA UNA MINERÍA MODERNA Para su viabilidad es necesario incorporar elementos asociados a la sostenibilidad ambiental y al reconocimiento y validación social de su actividad Toda acción que se sugiera debe ser coherente en el marco del desarrollo sostenible y debe avanzar hacia mayores niveles de confianza y cooperación Reconocer la existencia de pueblos, comunidades que requieren atención y alternativas válidas asociadas a sus proyectos de vida  Reconocer la existencia de áreas protegidas, de ecosistemas y de biodiversidad como elementos sustantivos necesarios de tener en cuenta para la proyección de su actividad
Cumplimiento de la legislación ambiental Planificación del territorio  Implementación de PML en la minería Responsabilidad Social  Ambiental Empresarial Mejoramiento continuo de los indicadores de  desempeño ambiental RETOS
Transferencia tecnológica y de experiencias exitosas Certificaciones ambientales Minimizar los pasivos ambientales por minería Cambio hacia una cultura minera respetuosa del medio ambiente Respetar las áreas protegidas establecidas en la legislación Adoptar principios del Consejo Internacional de Minería y Metales  RETOS
Evaluar impactos ambientales positivos y negativos, directos e indirectos, así como acumulativos, de los nuevos proyectos, desde la exploración hasta el cierre de operaciones Implementar un sistema de gestión ambiental dirigido al perfeccionamiento continuo en la revisión, prevención o mitigación de los impactos ambientales adversos Rehabilitar los terrenos alterados u ocupados por las operaciones, según los usos posteriores apropiados de los mismos Asegurar el almacenamiento y disposición segura de los desechos y residuos del proceso Diseñar y planificar todas las operaciones de manera que se puede disponer de los recursos adecuados  para cumplir con los requisitos de cierre de las mismas DESEMPEÑO AMBIENTAL
Respetar las áreas protegidas establecidas por Ley Divulgar información científica sobre evaluación y manejo de la biodiversidad, así como promover prácticas y experiencias al respecto. Apoyar la elaboración e implementación de procedimientos científicamente sólidos, incluyentes y transparentes en el desarrollo de enfoques integrados a temas de planificación territorial, biodiversidad, conservación y minería CONSERVACIÓN BIODIVERSIDAD
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
Capacitacion de autoridades
PPSX
Ambiente y gestión integral de residuos sólidas - educación ambiental
PPT
Ambiente y Gestión Integral de Residuos Solidos Educación ambiental
PPT
PDF
Protected Areas Management Policy of Andalusia
PDF
La Gestión de un Parque Natural Integrado en la Red Natura 2000. Centro de Vi...
PPT
Areas protegidas web
PDF
Nom 161-semarnat-2011
Capacitacion de autoridades
Ambiente y gestión integral de residuos sólidas - educación ambiental
Ambiente y Gestión Integral de Residuos Solidos Educación ambiental
Protected Areas Management Policy of Andalusia
La Gestión de un Parque Natural Integrado en la Red Natura 2000. Centro de Vi...
Areas protegidas web
Nom 161-semarnat-2011

La actualidad más candente (20)

PDF
Custodia del territorio en la Red Natura 2000
PPT
Clase 2 marco legal ambiental
PDF
Analisis de la NOM-161 (Residuos de Manejo Especial)
PPT
Instrumentos gestion ambiental
PDF
Gestión de Áreas Protegidas de Andalucía
DOCX
Informe de gestión a.
PPTX
FORMALIZACION MEM
PPTX
Instrumentos de gestion ambiental
DOCX
Evaluacion ambiental a
PDF
Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana
PPT
Marco Legal y de Residuos Sólidos en México
PDF
M estela.minem
PPTX
Fiscalizacion ambiental - sector forestal - 1
PDF
Ley forestal
PDF
Consulta planeamiento urbanístico Monumento Natural de Montaña de Tindaya
PDF
PDF
Aspectos ambientales meso ZEE PUNO
PDF
Planes de Gestión de Espacios Red Natura 2000. Córdoba.
PDF
Relevantes Out
PPT
Min de planificacion presentción sobre gestion ambiental
Custodia del territorio en la Red Natura 2000
Clase 2 marco legal ambiental
Analisis de la NOM-161 (Residuos de Manejo Especial)
Instrumentos gestion ambiental
Gestión de Áreas Protegidas de Andalucía
Informe de gestión a.
FORMALIZACION MEM
Instrumentos de gestion ambiental
Evaluacion ambiental a
Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana
Marco Legal y de Residuos Sólidos en México
M estela.minem
Fiscalizacion ambiental - sector forestal - 1
Ley forestal
Consulta planeamiento urbanístico Monumento Natural de Montaña de Tindaya
Aspectos ambientales meso ZEE PUNO
Planes de Gestión de Espacios Red Natura 2000. Córdoba.
Relevantes Out
Min de planificacion presentción sobre gestion ambiental
Publicidad

Similar a Mineria en Bogotá (20)

PPTX
Cómo pueden ser las minas más amigables con el medio ambiente
PPTX
EDU 2023_Ahumada Insutec.pptx
PPTX
MINERÍA, DESARROLLO Y EL CONOCIMIENTO PARA LA.pptx
PDF
Cómo pueden ser las minas más amigables con el medio ambiente
PDF
RIQUEZA Y SOSTENIBILIDAD: DIMENSIONES SOCIALES Y AMBIENTALES DE LA MINERÍA EN...
PPTX
Obligaciones mineras. Presentación cierre de minas. Biorremediacion Casos
PDF
Presentación corporativa mineros s.a. nicaragua, mayo 2013
PDF
2 informe sobre el medio ambiente
PDF
MINERIA_MEDIO_AMBIENTAL (1).pdf
PDF
Balance de la experiencia internacional aplicable al ordenamientominero de Co...
PPT
Recursos Hídricos y Desarrollo Sustentable - Sociedad Nacional de Minería
PPT
Mineria formal y proceso de formalización en el peru
PDF
Eficiencia energetica
PPT
Legislación ambiental doctorado
PPT
Diapo ,,,mineria
DOCX
TRIPTICO.T2.PLAN DE CIERRE.docx
PPTX
Mineria sostenible
PPTX
Responsabilidad social en minería e industrias extractivas
PPTX
Clase 02_Tamizado y minerales.ppt tratamientosx
Cómo pueden ser las minas más amigables con el medio ambiente
EDU 2023_Ahumada Insutec.pptx
MINERÍA, DESARROLLO Y EL CONOCIMIENTO PARA LA.pptx
Cómo pueden ser las minas más amigables con el medio ambiente
RIQUEZA Y SOSTENIBILIDAD: DIMENSIONES SOCIALES Y AMBIENTALES DE LA MINERÍA EN...
Obligaciones mineras. Presentación cierre de minas. Biorremediacion Casos
Presentación corporativa mineros s.a. nicaragua, mayo 2013
2 informe sobre el medio ambiente
MINERIA_MEDIO_AMBIENTAL (1).pdf
Balance de la experiencia internacional aplicable al ordenamientominero de Co...
Recursos Hídricos y Desarrollo Sustentable - Sociedad Nacional de Minería
Mineria formal y proceso de formalización en el peru
Eficiencia energetica
Legislación ambiental doctorado
Diapo ,,,mineria
TRIPTICO.T2.PLAN DE CIERRE.docx
Mineria sostenible
Responsabilidad social en minería e industrias extractivas
Clase 02_Tamizado y minerales.ppt tratamientosx
Publicidad

Más de Carlos Vicente de Roux Rengifo (6)

PPS
Proyecto La Colosa, Cajamarca, Tolima
PPT
Minería en Colombia
PPT
Parques Minero Industriales en Bogotá
PPT
Aproximación a la cuantificación de pasivos ambientales DPAE
PPT
Geología de Parques Minero Industriales
PPTX
Conflicto Minería en Cundinamarca Y Sabana De Bogotá
Proyecto La Colosa, Cajamarca, Tolima
Minería en Colombia
Parques Minero Industriales en Bogotá
Aproximación a la cuantificación de pasivos ambientales DPAE
Geología de Parques Minero Industriales
Conflicto Minería en Cundinamarca Y Sabana De Bogotá

Mineria en Bogotá

  • 1.  
  • 2.  
  • 3. 40% de los 58 centros de biodiversidad local única 12% de los refugios húmedos y secos de Latinoamérica 2 de las más importantes zonas de alta biodiversidad mundial: el corredor del Chocó biogeográfico y los bosques amazónicos Alberga los más importantes refugios biológicos para especies animales y vegetales PNN Chingaza (Cmarca.) La Cocha (Nariño) Reserva Forestal Central (Quindío) Páramo Sumapaz
  • 4. ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS RESERVAS FORESTALES DE LEY 2ª DE 1959 Categoría Extensión (Ha) Área declarada en 1959 65.280.321 Sustracciones 13.908.007 Reservas Forestales Ley 2a. de 1959 (Actual) 51.372.314 Área fuera de parques: 43.801.089 (38% del país)
  • 5. ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS RESERVAS FORESTALES PROTECTORAS Categoría Extensión (Ha) Área de Reservas Forestales Protectoras: 1.022.521 Áreas de Reservas Forestales Protectoras fuera de parques: 468.593 (0,4% del país)
  • 6. ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS PARQUES NATURALES Área de parques 10.564.178 (9.3% del país) Áreas Protegidas que conforman el Sistema de Parques Nacionales de Colombia 54 áreas que comprende las siguientes categorías: 39 Parques Nacionales Naturales 11 Santuarios de Fauna y Flora 2 Reservas Nacionales Naturales 1 Área Natural Única 1 Vía Parque
  • 7. PÁRAMOS ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS Sistema Montañoso Extensión (Ha) Cordillera Oriental 1.207.863 Cordillera Central 424.497 Cordillera Occidental 19.657 Macizo Colombiano 143.544 Sierra Nevada Santa Marta 137.426 Total 1.932.987 Áreas Fuera de Parques 1.187.343 (1% del país)
  • 8. Aumento temperatura (2070 – 2100) Cambio en precipitaciones
  • 9. Aumento temperatura (2070 – 2100) y páramos
  • 10. Eventos Dansgaard – Oeschger (en wikipedia)
  • 11. ZONAS PROTEGIDAS Y TÍTULOS MINEROS ZONAS PROTEGIDAS Y SOLICITUDES Y SOLICITUDES MINERAS
  • 12. RESGUARDOS Y NEGRITUDES Y TÍTULOS MINEROS RESGUARDOS Y NEGRITUDES SOLICITUDES Y SOLICITUDES MINERAS
  • 13. ZONAS PROTEGIDAS ¿Y LA MINERÍA?
  • 14. ÁREAS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL ZONAS DE PROTECCION EN CONTINENTE TIPO ÁREA NETA (HA) ÁREA FUERA DE PARQUES NATURALES (HA) Parque Nacional Natural (PNN) 10.564.178   Parque Nacional Regional (PNR) 51.497   Zona de reserva forestal protectora (ZRFp) 1.022.521 468.593 Páramos (Pár) 1.932.987 1.187.343 Humedales RAMSAR 905.900 711.334 Reservas Forestales Protectoras, Páramos y Humedales RAMSAR por fuera del Sistema de Parques Nacionales y Regionales suman 2.367.270 Ha equivalentes al 2,0% del país. ZONAS DE PROTECCIÓN TIPO Área neta (Ha) Área fuera de Parques Naturales (Ha) Zona de reserva forestal Ley 2 actual (ZRF2) 51.372.314 43.801.089 AREA CONTINENTAL A EXCLUIR ES DE 12.982.945 Ha (11,3% del área continental del país)
  • 15. Políticas Impulso al desarrollo e implementación de Evaluaciones Ambientales Estratégicas Revisión y ajuste de las políticas de producción más limpia y de biodiversidad Diseño de estrategias tendientes a la erradicación de la minería ilegal en el territorio Colombiano (MinMinas, MAVDT, Ingeominas, Procuraduria, Fiscalia) Elaboración de una propuesta metodológica para identificar y gestionar pasivos ambientales Desarrollo de proyectos de producción más limpia para la disminución del uso de mercurio y cianuro en minería de oro ACCIONES DEL MINISTERIO
  • 16. Normatividad Fuentes fijas Fuentes móviles Areas fuente de contaminación en la zona carbonífera del Cesar Cargue directo en puertos de carbón Registro de generadores de residuos peligrosos ACCIONES DEL MINISTERIO
  • 17. HACIA DÓNDE VA LA MINERÍA EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL PROYECTO MINING, MINERALS AND SUSTAINABLE DEVELOPMENT MMSD* Ya no alcanza con sostener que, debido a que los productos minerales son necesarios, la sociedad debe tolerar todo lo que suceda en su elaboración. Tampoco alcanza con actuar en función de audiencias condicionadas a esperar lo peor de la minería y las demás actividades del sector. Tenemos que dejar atrás los calificativos y dirigir nuestra atención hacia un hecho evidente: gran parte de la opinión publica del mundo tiene una imagen negativa de la industria y considera que la misma no cumple con las legítimas necesidades y expectativas de otros actores. * International Institute for Environment And Development – IIED con apoyo del World Business Council for Sustainable Development. Publicaciòn (WBSCD) Toda buena medición de lo bien que nos está yendo también debe tener en cuenta la sostenibilidad. De la misma manera que una empresa necesita medir la depreciación de su capital, también nuestras cuentas nacionales deben reflejar la sobreexplotación de los recursos naturales y la degradación de nuestro medio ambiente. Joseph Stiglitz
  • 18. LOS DIEZ PRINCIPIOS Implementar y mantener prácticas éticas de negocios y sistemas sólidos de gobierno corporativo. Integrar los temas de desarrollo sustentable al proceso de toma de decisiones de la empresa Apoyar los derechos humanos fundamentales y el respeto por culturas, costumbres y valores, en la relación con empleados y otros grupos afectados por nuestras actividades. Implementar estrategias de gestión de riesgo basadas en información válida y una sólida base científica Buscar el mejoramiento continuo de nuestro desempeño en salud y seguridad Buscar el mejoramiento continuo de nuestro desempeño ambiental Contribuir a la conservación del a biodiversidad y a enfoques integrados de planificación territorial Facilitar y estimular el diseño, uso reutilización, reciclaje y disposición responsable de nuestros productos Contribuir al desarrollo social, económico e institucional de las comunidades situadas en nuestras áreas de operación Implementar con nuestras partes interesadas mecanismos de información, comunicación y participación que sean efectivos, transparentes y verificables independientemente. Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM) en www.icm.com
  • 19. DESAFÌOS QUE ENFRENTA EL SECTOR MINERO Viabilidad de la industria de los minerales Insertar el principio de desarrollo sostenible en las empresas mineras (internalizar costos) Control, uso y manejo del territorio (marco de planificación integrado) Territorio, minería y pueblos indígenas, Reasentamientos, Áreas protegidas Minerales y desarrollo económico Corrupción, derechos humanos, Conflictos Comunidades locales y minería Minería, Minerales y Medio Ambiente Grandes volúmenes de desechos, Planificación del cierre de minas, Legado ambiental, Sistemas de Gestión Ambiental, Biodiversidad Acceso a la información Gobernanza del sector: Roles, Responsabilidades e instrumentos para el cambio
  • 20. NECESIDADES PARA UNA MINERÍA MODERNA Para su viabilidad es necesario incorporar elementos asociados a la sostenibilidad ambiental y al reconocimiento y validación social de su actividad Toda acción que se sugiera debe ser coherente en el marco del desarrollo sostenible y debe avanzar hacia mayores niveles de confianza y cooperación Reconocer la existencia de pueblos, comunidades que requieren atención y alternativas válidas asociadas a sus proyectos de vida Reconocer la existencia de áreas protegidas, de ecosistemas y de biodiversidad como elementos sustantivos necesarios de tener en cuenta para la proyección de su actividad
  • 21. Cumplimiento de la legislación ambiental Planificación del territorio Implementación de PML en la minería Responsabilidad Social Ambiental Empresarial Mejoramiento continuo de los indicadores de desempeño ambiental RETOS
  • 22. Transferencia tecnológica y de experiencias exitosas Certificaciones ambientales Minimizar los pasivos ambientales por minería Cambio hacia una cultura minera respetuosa del medio ambiente Respetar las áreas protegidas establecidas en la legislación Adoptar principios del Consejo Internacional de Minería y Metales RETOS
  • 23. Evaluar impactos ambientales positivos y negativos, directos e indirectos, así como acumulativos, de los nuevos proyectos, desde la exploración hasta el cierre de operaciones Implementar un sistema de gestión ambiental dirigido al perfeccionamiento continuo en la revisión, prevención o mitigación de los impactos ambientales adversos Rehabilitar los terrenos alterados u ocupados por las operaciones, según los usos posteriores apropiados de los mismos Asegurar el almacenamiento y disposición segura de los desechos y residuos del proceso Diseñar y planificar todas las operaciones de manera que se puede disponer de los recursos adecuados para cumplir con los requisitos de cierre de las mismas DESEMPEÑO AMBIENTAL
  • 24. Respetar las áreas protegidas establecidas por Ley Divulgar información científica sobre evaluación y manejo de la biodiversidad, así como promover prácticas y experiencias al respecto. Apoyar la elaboración e implementación de procedimientos científicamente sólidos, incluyentes y transparentes en el desarrollo de enfoques integrados a temas de planificación territorial, biodiversidad, conservación y minería CONSERVACIÓN BIODIVERSIDAD

Notas del editor

  • #20: Territorio minería y pueblos indígenas : las empresas deben actuar como si el consentimiento fuera una exigencia para acceder a sus tierras; se deben respectar los procesos de toma de decisiones adecuados a sus circunstancias culturales. Reasentamientos : Las empresas deben asegurar que los vínculos comunitarios y sociales se mantengan y que se entregue una compensación justa. Áreas protegidas : Las áreas protegidas son esenciales para la conservación de los valores ecológicos, sociales y culturales fundamentales.