Alumna: Ana Itzel González García
Asignatura: 4.5 Planeación de la enseñanza y evaluación del aprendizaje
Maestras: Abigaid González Pérez
Bibliografía:
Garden, Howard (1997)”Introducción a los enigmas centrales del aprendizaje” y
“La educación para la comprensión durante los años de la adolescencia de la
mente no escolarizada”, como piensan los niños y como deberían enseñar las
escuelas. México. SEP pp. 17-30, 225-2354.
Titulo propuesto por ti: La realidad del aprendizaje
Título Resumen Conclusión
Introducción a
los enigmas
centrales del
aprendizaje
Durante los primeros años de vida
los niños dominan una serie de
habilidades de una manera
informal; sin embargo, son capaces
de manipular ciertos conocimientos
llevándolos a un aprendizaje
significativo.
Los niños dominan rápidamente
diferentes formas de expresión que
se denominan como su lenguaje
madre que les ayuda a
comunicarse antes de que entren a
la escuela, pero cuando estos
ingresan es difícil que aprendan el
lenguaje estandarizado, puesto que
no es tan fácil de aprender y no
suele salir de una forma natural
como las habilidades mencionadas.
Asimismo se habla de una crisis
educativa; sin embargo, se ha
comprobado que aunque la
escuela sea un éxito el niño no
manifiesta una comprensión total
de las materias y conceptos con los
que se trabajan. Se ha
comprobado que aún los mejores
estudiantes a la hora de llevar sus
conocimientos a la práctica no
saben razonar para utilizar los que
realmente los procedimientos que
se requieren para la problemática
planteada.
He aquí la incógnita ¿Por qué los
estudiantes no dominan lo que han
Es importante que como
futuros docentes
tomemos en cuenta
ciertos dificultades que
presentan los alumnos a
a la hora de aprender
para que de esta manera
podamos lograr con ellos
un aprendizaje
significativo y que
también el aprendizaje
previo logre una
conexión con el nuevo.
El hecho está en que hay
tres personajes
importantes en el proceso
de aprendizaje en el que
esta involucrado el
aprendiz intuitivo
(aprendiz natural); el
estudiantes tradicional
(aprendiz escolar); y el
experto disciplinar (o
especialista). Cada uno
actúa de acuerdo a sus
limitaciones pero ambos
están estrechamente
relacionados para que se
pueda llevar a cabo los
objetivos del aprendizaje.
Por lo que se debe tener
claro el papel que
aprendido?, realmente es porque
los que estamos comprometidos
con la educación, es decir, los
maestros no tomamos en cuenta
las concepciones, los estereotipos
y los guiones que se han creado en
los estudiantes en sus años no
escolarizados, lo cual hace que al
enseñarles la realidad de lo que
saben se inclinen más en sus
conocimientos que ya tenían,
puesto que han crecido creyendo
un realidad sobre el mundo
diferente.
debemos desempeñar
con los alumnos para que
de verdad podamos ser
una guía para ellos y
lograr que las dificultades
que presentan sus
creencias puedan ser
combatidas de manera
que sean útiles para su
aprendizaje científico y
que no sean un obstáculo
para que el alumno
pueda lograr este
proceso.

Más contenido relacionado

DOCX
Cuarto semestre planeacion de la enseñanza minitexto
PPTX
La importancia de la autoexpresion emocional en el TDAH
DOCX
Actividad 2.3
DOCX
Topicos para el debate (de panzazo)
PPTX
PPTX
Enseñanza aprendizaje
PPTX
Modelos Pedagógicos
Cuarto semestre planeacion de la enseñanza minitexto
La importancia de la autoexpresion emocional en el TDAH
Actividad 2.3
Topicos para el debate (de panzazo)
Enseñanza aprendizaje
Modelos Pedagógicos

La actualidad más candente (18)

PPTX
Problemas de aprendizaje en el aula
PPT
CURRICULUM. COLOQUIO. EL DOCENTE Y LOS CONTENIDOS.
DOCX
Retrasos maduración funciones psicológicas
DOCX
Conclusión final
DOCX
Minitextogf
PDF
Interpretacion de las entrevistas.
PPTX
El plan dalton
DOCX
Ensayo zdp
PPTX
02 Simulacro 02
DOCX
1 Resumen "Como pensamos" Jhon Dewey
PPT
Aprestamiento ret mental 1 parte inter
PDF
Alix reyes peñaranda
PPTX
Cómo enseñar a niños
PPTX
Cómo enseñar a niños
PPTX
Cómo enseñar a niños
PPT
Tipos de parend. sign. 25 sept. 2010
Problemas de aprendizaje en el aula
CURRICULUM. COLOQUIO. EL DOCENTE Y LOS CONTENIDOS.
Retrasos maduración funciones psicológicas
Conclusión final
Minitextogf
Interpretacion de las entrevistas.
El plan dalton
Ensayo zdp
02 Simulacro 02
1 Resumen "Como pensamos" Jhon Dewey
Aprestamiento ret mental 1 parte inter
Alix reyes peñaranda
Cómo enseñar a niños
Cómo enseñar a niños
Cómo enseñar a niños
Tipos de parend. sign. 25 sept. 2010
Publicidad

Destacado (17)

DOC
Popper el origen de la ciencia entre los milesios
DOCX
Introduction of driver
PDF
Resolución n°072 suspende clases y evaluaciones (14 agosto)
PDF
Leyes de la oferta y la demanda
PPTX
Programación de aula para qué
PDF
Aftermidnight jewelers
PDF
Collective buying platform
PPT
Presentacion infa iam
PPTX
La competencia de los profesores
XLS
Excel 1
PPTX
La evaluación2
DOCX
Cuadro comparativo. Lenguaje integral.
PPSX
Evaluación siglo XXI
PPT
Extiende tu mano IAP
PDF
Raíz de un cuadrado perfecto
DOC
Amr.C.V
PPTX
Orientacion 1
Popper el origen de la ciencia entre los milesios
Introduction of driver
Resolución n°072 suspende clases y evaluaciones (14 agosto)
Leyes de la oferta y la demanda
Programación de aula para qué
Aftermidnight jewelers
Collective buying platform
Presentacion infa iam
La competencia de los profesores
Excel 1
La evaluación2
Cuadro comparativo. Lenguaje integral.
Evaluación siglo XXI
Extiende tu mano IAP
Raíz de un cuadrado perfecto
Amr.C.V
Orientacion 1
Publicidad

Similar a Mini texto (20)

DOCX
Introduccion a los enigmas centrales del aprendizaje.
DOCX
Introduccion a los enigmas centrales del aprendizaje
DOCX
Minitexto. gardner
DOCX
Dificultad para el aprendizaje
DOCX
Introducción, los Enigmas Centrales del Aprendizaje.
PDF
Introducción, los Enigmas Centrales del Aprendizaje.
DOCX
Minitexto
DOCX
Minitexto sam
PDF
Conferenciaelenamarti
DOCX
informe de observación y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014
DOCX
Una escuela-para-cada-estudiante
DOCX
matematicas
DOCX
Matematicas sexto semestre actividades
DOCX
Carta equipo-dos
DOCX
informe de observación y practica 24 de noviembre al 5 de diciembre del 2014
DOCX
Doc colaborativo.1doc
PDF
ABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdf
DOCX
Problemas de aprendizaje
PDF
Actitud frente al aprendizaje nicolas benavides
PDF
Desarrollo de Competencias Docentes.pdf
Introduccion a los enigmas centrales del aprendizaje.
Introduccion a los enigmas centrales del aprendizaje
Minitexto. gardner
Dificultad para el aprendizaje
Introducción, los Enigmas Centrales del Aprendizaje.
Introducción, los Enigmas Centrales del Aprendizaje.
Minitexto
Minitexto sam
Conferenciaelenamarti
informe de observación y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014
Una escuela-para-cada-estudiante
matematicas
Matematicas sexto semestre actividades
Carta equipo-dos
informe de observación y practica 24 de noviembre al 5 de diciembre del 2014
Doc colaborativo.1doc
ABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdf
Problemas de aprendizaje
Actitud frente al aprendizaje nicolas benavides
Desarrollo de Competencias Docentes.pdf

Más de AnNii Gleez (20)

DOCX
Saber de donde venimos.
PPTX
DOCX
Secuencias didácticas
PPTX
Diapositivas maestra abi
DOCX
Tipos de evaluación anie
PPTX
Modelo evaluador y su metodologia
PPTX
Los beneficios de los portafolios (1)
PPTX
La evaluación
PPTX
Evaluación durante la enseñanza
PPTX
La evaluación por qué se debe evaluar
PPSX
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de
PPTX
Guía metodológica para la elaboración de una situación
PPTX
Modelobasico
PPSX
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de
PPTX
La organización de los contenidos (juego de feria)
DOCX
Cuadro comparativo
PPSX
Bloque iii rubricas
PPSX
Evaluacion siglo xxi
PPSX
Evaluacion siglo xxi
PPTX
Lect 1
Saber de donde venimos.
Secuencias didácticas
Diapositivas maestra abi
Tipos de evaluación anie
Modelo evaluador y su metodologia
Los beneficios de los portafolios (1)
La evaluación
Evaluación durante la enseñanza
La evaluación por qué se debe evaluar
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de
Guía metodológica para la elaboración de una situación
Modelobasico
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de
La organización de los contenidos (juego de feria)
Cuadro comparativo
Bloque iii rubricas
Evaluacion siglo xxi
Evaluacion siglo xxi
Lect 1

Mini texto

  • 1. Alumna: Ana Itzel González García Asignatura: 4.5 Planeación de la enseñanza y evaluación del aprendizaje Maestras: Abigaid González Pérez Bibliografía: Garden, Howard (1997)”Introducción a los enigmas centrales del aprendizaje” y “La educación para la comprensión durante los años de la adolescencia de la mente no escolarizada”, como piensan los niños y como deberían enseñar las escuelas. México. SEP pp. 17-30, 225-2354. Titulo propuesto por ti: La realidad del aprendizaje Título Resumen Conclusión Introducción a los enigmas centrales del aprendizaje Durante los primeros años de vida los niños dominan una serie de habilidades de una manera informal; sin embargo, son capaces de manipular ciertos conocimientos llevándolos a un aprendizaje significativo. Los niños dominan rápidamente diferentes formas de expresión que se denominan como su lenguaje madre que les ayuda a comunicarse antes de que entren a la escuela, pero cuando estos ingresan es difícil que aprendan el lenguaje estandarizado, puesto que no es tan fácil de aprender y no suele salir de una forma natural como las habilidades mencionadas. Asimismo se habla de una crisis educativa; sin embargo, se ha comprobado que aunque la escuela sea un éxito el niño no manifiesta una comprensión total de las materias y conceptos con los que se trabajan. Se ha comprobado que aún los mejores estudiantes a la hora de llevar sus conocimientos a la práctica no saben razonar para utilizar los que realmente los procedimientos que se requieren para la problemática planteada. He aquí la incógnita ¿Por qué los estudiantes no dominan lo que han Es importante que como futuros docentes tomemos en cuenta ciertos dificultades que presentan los alumnos a a la hora de aprender para que de esta manera podamos lograr con ellos un aprendizaje significativo y que también el aprendizaje previo logre una conexión con el nuevo. El hecho está en que hay tres personajes importantes en el proceso de aprendizaje en el que esta involucrado el aprendiz intuitivo (aprendiz natural); el estudiantes tradicional (aprendiz escolar); y el experto disciplinar (o especialista). Cada uno actúa de acuerdo a sus limitaciones pero ambos están estrechamente relacionados para que se pueda llevar a cabo los objetivos del aprendizaje. Por lo que se debe tener claro el papel que
  • 2. aprendido?, realmente es porque los que estamos comprometidos con la educación, es decir, los maestros no tomamos en cuenta las concepciones, los estereotipos y los guiones que se han creado en los estudiantes en sus años no escolarizados, lo cual hace que al enseñarles la realidad de lo que saben se inclinen más en sus conocimientos que ya tenían, puesto que han crecido creyendo un realidad sobre el mundo diferente. debemos desempeñar con los alumnos para que de verdad podamos ser una guía para ellos y lograr que las dificultades que presentan sus creencias puedan ser combatidas de manera que sean útiles para su aprendizaje científico y que no sean un obstáculo para que el alumno pueda lograr este proceso.