SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTENIDOS BÁSICOS
Universidad Autónoma Tomas Frías
M.Sc. Arq. Rolando Flores Salamanca
Dibujo I
Contenidos generales
Instrumentos de dibujo
Apartado destinado al conocimiento y correcto manejo de los Instrumentos y materiales fundamentales para el trazado del dibujo.
Detalle de los elementos principales como por ejemplo: Formatos, Manejo de la escuadra y cartabón, Escalímetros, …
Para realizar planos y dibujos de calidad es de vital importancia conocer, tanto los instrumentos necesarios para dibujar (lápices,
compás, escuadra, cartabón, etc.) como los procedimientos de utilización.
Según se puede ver en la presentación situada al final de esta página, los instrumentos de dibujo se agrupan en cuatro
apartados:
1. Instrumentos de trazado
Son aquellos que se utilizan para realizas los trazados gráficos. Entre los principales instrumentos de
trazado que necesitamos para poder realizar dibujos técnicos encontramos: los lápices, el juego de
escuadras (escuadra y cartabón) y el compás.
Los estilógrafos, con distintos grosores de punta, se utilizan para realizar un acabado en tinta,
además podemos encontrar reglas de curvas o plantillas Burmester, utilizadas para la realización de
curvas en las que no se pueda utilizar compás (explicado en la parte baja de la página), etc.
Estilógrafo. Se utilizan para la
finalización de los dibujos en
tinta.
2, Manejo de la escuadra y cartabón
Es muy importante saber utilizar correctamente la escuadra y el
cartabón. Son dos reglas que por sus características harán posible
que el dibujo sea más exacto y lo pueda finalizar más rápido.
https://www.youtube.com/watch?v=4tpTZjV-ewU&t=188s
https://www.youtube.com/watch?v=m1an_6vu9PQ
1, El lápiz
El lápiz es la herramienta fundamental para el dibujo. Están clasificados dependiendo de la dureza de la mina.
•Una dureza media es HB utilizándose este tipo de lápices para representar los datos.
•Los lápices H son de mina más dura que los HB, por este motivo marcarán menos en la lámina de dibujo. Podemos encontrar H, 2H, 3H… hasta
6H, siendo el 2H más duro que el H. Dado que “marcan” menos, se utilizarán para realizar las operaciones constructivas.
•En cambio, los lápices B tienen la mina blanda. Esto hace que con poca presión, marquen mucho. Por este motivo, se utilizan para definir los
resultados finales. Igual que los H, podemos encontrar B, 2B, 3B… hasta 8B, siendo el 3B más blando que el 2B. Estos lápices, sobre todo los
que van del 2B al 8B, dado que marcan mucho también se utilizan en dibujo artístico.
2, Instrumentos de medida
Sirven para medir las distintas dimensiones de las cosas para poder realizar las representaciones en una lámina de
dibujo o un plano. Los principales instrumentos de medida son:
•Regla milimetrada. Escalímetro. Calibre. Transportador de ángulos.
La regla milimetrada
Uno de los elementos más utilizados, junto con el calibre, para tomar medidas es la regla
milimetrada. Está construida sobre plástico transparente, metal o madera. La podemos
encontrar graduada en milímetros o en pulgadas.
Las reglas milimetradas, tienen unas rayas largas para los centímetros y unas rayas cortas
para los milímetros. También hay rayas que indican la mitad del centímetro (o los 5
milímetros).
Escalímetro
El escalímetro es una regla especial de forma triangular.
Está construido de tal forma que, en cada una de sus tres aristas posee grabadas dos escalas
diferentes por cada cara.
El uso del escalímetro permite tomar y representar medidas en diferentes escalas de una
forma muy cómoda, rápida y segura.
Como calcular escalas y
dimensiones en planos
ESCALA
1:20 ----- 1M = 5cm
Osea 100/20 = 5cm
1:25 ------1m = 4cm
Osea 100/25 = 4cm
1:50 ----- 1M = 2cm
Osea 100/50 = 2cm
1:75 ------1m = 1,33cm
Osea 100/75 = 1,33cm
Calibre
El calibre, también denominado pie de rey, es el instrumento de medida más
utilizado en la fabricación mecánica, ya que permite la toma de medidas
exteriores, interiores y profundidades de las piezas industriales,
especialmente las piezas cilíndricas.
Se trata de una escala que se desplaza a lo largo de una regla
dividida en milímetros y/o en pulgadas.
En internet hay varios sitios donde explican el funcionamiento del
calibre. En el enlace que os propongo, se incluye un simulador.
Animación del funcionamiento de un calibre.
Transportador de ángulos
El tansportador de ángulos, también llamado goniómetro, es la herramienta
que utilizamos para medir los ángulos, aunque, lógicamente, también se
emplea para construirlos.
Tienen forma de semicírculo o círculo, y normalmente suelen ser de plástico
transparente para facilitar la medición. También se fabrican en madera y
metal.
Lleva una graduación realizada normalmente en grados sexagesimales: el
círculo en 360º y el semicírculo en 180º.
Dependiendo del tipo y tamaño del dibujo se debe utilizar un formato de lámina y unos grosores en las líneas de dibujo que
facilite la comprensión y que nos aporte los datos necesarios sobre la pieza que está representada en el dibujo.
Además, para favorecer la estandarización, los formatos y las líneas estarán normalizados.
•Tipos de papel.
• Formatos
•Margenes y cajetín.
• Cajetín de rotulación
•Utilización del espacio en una lámina.
•Recuerda que…
• Tipos de papel
Existen distintos tipos de papeles creados para el Dibujo Técnico. Tenemos papel para croquis,
papel milimetrado, papel pautado, papel opaco, papel vegetal, etc.
El que se utiliza con mayor asiduidad, dependiendo de la actividad es el papel opaco, blanco y
de un tamaño determinado.
0.3. Soportes
Pero los dibujo, los diseños o cualquier tipo de representación hay que hacerlo en un soporte. De forma generalizada, el soporte utilizado es el
papel. Existen distintos tipos de papeles creados para el Dibujo Técnico.
Tenemos papel para croquis, papel milimetrado, papel pautado, papel opaco, papel vegetal, etc. El que se utiliza con mayor asiduidad,
dependiendo de la actividad es el papel opaco, blanco y de un tamaño determinado.
- Formatos
Tan importante como el tipo de papel, es el tamaño. Los tamaños, formatos de papel, están regulados por la norma de estandarización ISO y que
proviene de la alemana DIN. De esta forma, los formatos de papel se reconocen por su norma, esto es la ISO A4 (DIN A4) es una hoja de papel
que mide 210×297 mm. Este formato es el más utilizado para dibujos pequeños.
Para identificación de los tamaños debemos tener en cuenta que cada formato de mayor orden, es la mitad del anterior, es decir, ISO A5 (DIN
A5) es la mitad de la ISO A4 (DIN A4). De la misma forma, la ISO A3 (DIN A3) es el doble de la ISO A4 (DIN A4).
Al conjunto de estos tamaños se le llama serie A. Existen otras series, la B y la
C pero no se tratarán en este espacio. Algunos de los tamaños de la serie A
son (medidas en milímetros):
- Márgenes y cajetín
Pero estos tamaños son en bruto, es decir, las dimensiones de la lámina. Sobre esta superficie se debe
dibujar un recuadro interior, que delimite la zona útil de dibujo.
La lámina debe poseer (si no habrá que hacerlo) un recuadro destinado a la representación de las vistas y
al cajetín. El recuadro estará realizado a 5 mm del borde de la lámina, excepto en el lado izquierdo que
será de 20 mm para posibilitar el archivo de la lámina o plano.
Según lo anterior, nos queda una superficie de trabajo de 180×236 m
En el dibujo de conjunto, el cajetín de rotulación lleva asociado un espacio para recoger la información de
las piezas que forman el conjunto. Este espacio se llama cajetín de despiece o lista de despiece, lo podéis
ver en: Cajetín y lista de despiece.
- Utilización del espacio en una lámina
Antes de empezar a dibujar las vistas en un plano (lámina), debemos
pensar en qué forma se distribuirán las vistas en la lámina, es decir,
dónde colocaremos cada una de esas vistas.
En el apartado distribución de vistas se muestra el método a seguir
para resolver. Además, podéis encontrar un ejemplo práctico
en: la realización de una lámina.
Instrumentos de dibujo
Minimalist Aesthetic Slideshow by Slidesgo.pdf
Minimalist Aesthetic Slideshow by Slidesgo.pdf
Trazado de líneas
Minimalist Aesthetic Slideshow by Slidesgo.pdf
Grosor de línea
Minimalist Aesthetic Slideshow by Slidesgo.pdf
Rotulado Normalizado
Minimalist Aesthetic Slideshow by Slidesgo.pdf
Minimalist Aesthetic Slideshow by Slidesgo.pdf
Minimalist Aesthetic Slideshow by Slidesgo.pdf
!!GRACIAS !!
Minimalist Aesthetic Slideshow by Slidesgo.pdf

Más contenido relacionado

PDF
T2-MaterialesDibujo.pdf
PDF
DISEÑO Y FABRICACIÓN.pdf rrrrrrrrrrrrrrrrŕrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
PPTX
C1 introduccion al dibujo técnico 1.pptx
PPTX
PRESENTACIÓN ASIGNATURA DIBUJO TÉCNICO.pptx
ODP
Unidad 2, dibujo
PPTX
dibujo tecnico en el sistema de ingenieria
PPT
Dibujo1 eso
PPTX
Clase I 5 de septiembre.pptx
T2-MaterialesDibujo.pdf
DISEÑO Y FABRICACIÓN.pdf rrrrrrrrrrrrrrrrŕrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
C1 introduccion al dibujo técnico 1.pptx
PRESENTACIÓN ASIGNATURA DIBUJO TÉCNICO.pptx
Unidad 2, dibujo
dibujo tecnico en el sistema de ingenieria
Dibujo1 eso
Clase I 5 de septiembre.pptx

Similar a Minimalist Aesthetic Slideshow by Slidesgo.pdf (20)

PDF
C:\fakepath\dibujo técnico introducción-
PPTX
Dibujo tecnico
PDF
Guía materiales e instrumentos de dibujo
PPSX
1. dibujo técnico. introducción
PPT
Clase 1 introducción al dibujo técnico 1
PPT
Expresión Gráfica 2 ESO_Materiales y herramientas de dibujo técnico_1.ppt
PPT
Expresión gráfica 2015
PPT
Dibujo técnico
PPTX
PPTX
Exposicion de dibujo!
PPTX
Exposicion de dibujo!
DOC
Expresión gráfica
PPTX
clase-1_introduccion-al-dibujo.ppt MECANICO
PPT
Ud 2 tecnicas de expresion . clase
PPTX
DIBUJO DE PLANOS CLASE 1............pptx
PPTX
DIAPOSITIVA 1. USO DE LOS INSTRUMENTOS DE DIBUJO.pptx
PDF
Unidad 3 1 eso
PPT
Dibujo1 eso
PPT
Temadibujotecnico
PDF
2ºESO Dibujo Técnico 2011 2012
C:\fakepath\dibujo técnico introducción-
Dibujo tecnico
Guía materiales e instrumentos de dibujo
1. dibujo técnico. introducción
Clase 1 introducción al dibujo técnico 1
Expresión Gráfica 2 ESO_Materiales y herramientas de dibujo técnico_1.ppt
Expresión gráfica 2015
Dibujo técnico
Exposicion de dibujo!
Exposicion de dibujo!
Expresión gráfica
clase-1_introduccion-al-dibujo.ppt MECANICO
Ud 2 tecnicas de expresion . clase
DIBUJO DE PLANOS CLASE 1............pptx
DIAPOSITIVA 1. USO DE LOS INSTRUMENTOS DE DIBUJO.pptx
Unidad 3 1 eso
Dibujo1 eso
Temadibujotecnico
2ºESO Dibujo Técnico 2011 2012
Publicidad

Último (20)

PDF
Funciones de material didáctico para formación
PPTX
FARMACOLOGIA DE LA DISFUNCION ERECTIL.pptx
DOCX
trabajo de tecnologia 10-3.docx2025-08-18
PPTX
DEFENSA DE TESIS RIDER DUARTE año 2025..
PPTX
segunda revolución industrial secundaria pptx
PDF
ADICCIONES FOBIAS TERAPEUTICO ABORDAJE ENTRE OTRAS
PPTX
fiebre aaakakqakakakakkakqkakakakkakakqkkqkqk
PPTX
Desprendimiento-Prematuro-de-Placenta-Normoinserta.pptx
PDF
Derechos Generales y Obligaciones de las y los Trabajadores de Salud_20250817...
PDF
prox impresion 2.pdf.pdfhjjjjkkkkkkmmmmmmmmmmmmm
PDF
ABORDAJE TERAPEUTICO PROBLEMAS ALIMENTICIOS TCA
DOCX
PLAN_CIUDADANÍA_2DO.docaonakakanankkanakak
PDF
libreta_70940031201560_2024.pdfhvvbhjhmnmn
PPTX
01_Implementa Circuitos Digitalessssssss
PPTX
EXPOSICION-GESTION.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
PDF
jnkjnjknjknkjnjknkjnkjnDS C1 02.08.23.pdf
PPTX
Crear un Recurso Multimedia en casa trabajo y escuela
DOCX
DOC-20250819-WA0002.hoy juan 3011.docx000
PPTX
RESISTENCIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA INDÍGENA.PPTX
PPTX
Orientaciones para JornadaHSJK<ZHXKYGKFJTDHTRS
Funciones de material didáctico para formación
FARMACOLOGIA DE LA DISFUNCION ERECTIL.pptx
trabajo de tecnologia 10-3.docx2025-08-18
DEFENSA DE TESIS RIDER DUARTE año 2025..
segunda revolución industrial secundaria pptx
ADICCIONES FOBIAS TERAPEUTICO ABORDAJE ENTRE OTRAS
fiebre aaakakqakakakakkakqkakakakkakakqkkqkqk
Desprendimiento-Prematuro-de-Placenta-Normoinserta.pptx
Derechos Generales y Obligaciones de las y los Trabajadores de Salud_20250817...
prox impresion 2.pdf.pdfhjjjjkkkkkkmmmmmmmmmmmmm
ABORDAJE TERAPEUTICO PROBLEMAS ALIMENTICIOS TCA
PLAN_CIUDADANÍA_2DO.docaonakakanankkanakak
libreta_70940031201560_2024.pdfhvvbhjhmnmn
01_Implementa Circuitos Digitalessssssss
EXPOSICION-GESTION.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
jnkjnjknjknkjnjknkjnkjnDS C1 02.08.23.pdf
Crear un Recurso Multimedia en casa trabajo y escuela
DOC-20250819-WA0002.hoy juan 3011.docx000
RESISTENCIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA INDÍGENA.PPTX
Orientaciones para JornadaHSJK<ZHXKYGKFJTDHTRS
Publicidad

Minimalist Aesthetic Slideshow by Slidesgo.pdf

  • 1. CONTENIDOS BÁSICOS Universidad Autónoma Tomas Frías M.Sc. Arq. Rolando Flores Salamanca Dibujo I
  • 2. Contenidos generales Instrumentos de dibujo Apartado destinado al conocimiento y correcto manejo de los Instrumentos y materiales fundamentales para el trazado del dibujo. Detalle de los elementos principales como por ejemplo: Formatos, Manejo de la escuadra y cartabón, Escalímetros, … Para realizar planos y dibujos de calidad es de vital importancia conocer, tanto los instrumentos necesarios para dibujar (lápices, compás, escuadra, cartabón, etc.) como los procedimientos de utilización. Según se puede ver en la presentación situada al final de esta página, los instrumentos de dibujo se agrupan en cuatro apartados: 1. Instrumentos de trazado Son aquellos que se utilizan para realizas los trazados gráficos. Entre los principales instrumentos de trazado que necesitamos para poder realizar dibujos técnicos encontramos: los lápices, el juego de escuadras (escuadra y cartabón) y el compás. Los estilógrafos, con distintos grosores de punta, se utilizan para realizar un acabado en tinta, además podemos encontrar reglas de curvas o plantillas Burmester, utilizadas para la realización de curvas en las que no se pueda utilizar compás (explicado en la parte baja de la página), etc. Estilógrafo. Se utilizan para la finalización de los dibujos en tinta.
  • 3. 2, Manejo de la escuadra y cartabón Es muy importante saber utilizar correctamente la escuadra y el cartabón. Son dos reglas que por sus características harán posible que el dibujo sea más exacto y lo pueda finalizar más rápido. https://www.youtube.com/watch?v=4tpTZjV-ewU&t=188s https://www.youtube.com/watch?v=m1an_6vu9PQ 1, El lápiz El lápiz es la herramienta fundamental para el dibujo. Están clasificados dependiendo de la dureza de la mina. •Una dureza media es HB utilizándose este tipo de lápices para representar los datos. •Los lápices H son de mina más dura que los HB, por este motivo marcarán menos en la lámina de dibujo. Podemos encontrar H, 2H, 3H… hasta 6H, siendo el 2H más duro que el H. Dado que “marcan” menos, se utilizarán para realizar las operaciones constructivas. •En cambio, los lápices B tienen la mina blanda. Esto hace que con poca presión, marquen mucho. Por este motivo, se utilizan para definir los resultados finales. Igual que los H, podemos encontrar B, 2B, 3B… hasta 8B, siendo el 3B más blando que el 2B. Estos lápices, sobre todo los que van del 2B al 8B, dado que marcan mucho también se utilizan en dibujo artístico.
  • 4. 2, Instrumentos de medida Sirven para medir las distintas dimensiones de las cosas para poder realizar las representaciones en una lámina de dibujo o un plano. Los principales instrumentos de medida son: •Regla milimetrada. Escalímetro. Calibre. Transportador de ángulos. La regla milimetrada Uno de los elementos más utilizados, junto con el calibre, para tomar medidas es la regla milimetrada. Está construida sobre plástico transparente, metal o madera. La podemos encontrar graduada en milímetros o en pulgadas. Las reglas milimetradas, tienen unas rayas largas para los centímetros y unas rayas cortas para los milímetros. También hay rayas que indican la mitad del centímetro (o los 5 milímetros). Escalímetro El escalímetro es una regla especial de forma triangular. Está construido de tal forma que, en cada una de sus tres aristas posee grabadas dos escalas diferentes por cada cara. El uso del escalímetro permite tomar y representar medidas en diferentes escalas de una forma muy cómoda, rápida y segura.
  • 5. Como calcular escalas y dimensiones en planos ESCALA 1:20 ----- 1M = 5cm Osea 100/20 = 5cm 1:25 ------1m = 4cm Osea 100/25 = 4cm 1:50 ----- 1M = 2cm Osea 100/50 = 2cm 1:75 ------1m = 1,33cm Osea 100/75 = 1,33cm
  • 6. Calibre El calibre, también denominado pie de rey, es el instrumento de medida más utilizado en la fabricación mecánica, ya que permite la toma de medidas exteriores, interiores y profundidades de las piezas industriales, especialmente las piezas cilíndricas. Se trata de una escala que se desplaza a lo largo de una regla dividida en milímetros y/o en pulgadas. En internet hay varios sitios donde explican el funcionamiento del calibre. En el enlace que os propongo, se incluye un simulador. Animación del funcionamiento de un calibre. Transportador de ángulos El tansportador de ángulos, también llamado goniómetro, es la herramienta que utilizamos para medir los ángulos, aunque, lógicamente, también se emplea para construirlos. Tienen forma de semicírculo o círculo, y normalmente suelen ser de plástico transparente para facilitar la medición. También se fabrican en madera y metal. Lleva una graduación realizada normalmente en grados sexagesimales: el círculo en 360º y el semicírculo en 180º.
  • 7. Dependiendo del tipo y tamaño del dibujo se debe utilizar un formato de lámina y unos grosores en las líneas de dibujo que facilite la comprensión y que nos aporte los datos necesarios sobre la pieza que está representada en el dibujo. Además, para favorecer la estandarización, los formatos y las líneas estarán normalizados. •Tipos de papel. • Formatos •Margenes y cajetín. • Cajetín de rotulación •Utilización del espacio en una lámina. •Recuerda que… • Tipos de papel Existen distintos tipos de papeles creados para el Dibujo Técnico. Tenemos papel para croquis, papel milimetrado, papel pautado, papel opaco, papel vegetal, etc. El que se utiliza con mayor asiduidad, dependiendo de la actividad es el papel opaco, blanco y de un tamaño determinado. 0.3. Soportes Pero los dibujo, los diseños o cualquier tipo de representación hay que hacerlo en un soporte. De forma generalizada, el soporte utilizado es el papel. Existen distintos tipos de papeles creados para el Dibujo Técnico. Tenemos papel para croquis, papel milimetrado, papel pautado, papel opaco, papel vegetal, etc. El que se utiliza con mayor asiduidad, dependiendo de la actividad es el papel opaco, blanco y de un tamaño determinado.
  • 8. - Formatos Tan importante como el tipo de papel, es el tamaño. Los tamaños, formatos de papel, están regulados por la norma de estandarización ISO y que proviene de la alemana DIN. De esta forma, los formatos de papel se reconocen por su norma, esto es la ISO A4 (DIN A4) es una hoja de papel que mide 210×297 mm. Este formato es el más utilizado para dibujos pequeños. Para identificación de los tamaños debemos tener en cuenta que cada formato de mayor orden, es la mitad del anterior, es decir, ISO A5 (DIN A5) es la mitad de la ISO A4 (DIN A4). De la misma forma, la ISO A3 (DIN A3) es el doble de la ISO A4 (DIN A4). Al conjunto de estos tamaños se le llama serie A. Existen otras series, la B y la C pero no se tratarán en este espacio. Algunos de los tamaños de la serie A son (medidas en milímetros):
  • 9. - Márgenes y cajetín Pero estos tamaños son en bruto, es decir, las dimensiones de la lámina. Sobre esta superficie se debe dibujar un recuadro interior, que delimite la zona útil de dibujo. La lámina debe poseer (si no habrá que hacerlo) un recuadro destinado a la representación de las vistas y al cajetín. El recuadro estará realizado a 5 mm del borde de la lámina, excepto en el lado izquierdo que será de 20 mm para posibilitar el archivo de la lámina o plano. Según lo anterior, nos queda una superficie de trabajo de 180×236 m En el dibujo de conjunto, el cajetín de rotulación lleva asociado un espacio para recoger la información de las piezas que forman el conjunto. Este espacio se llama cajetín de despiece o lista de despiece, lo podéis ver en: Cajetín y lista de despiece.
  • 10. - Utilización del espacio en una lámina Antes de empezar a dibujar las vistas en un plano (lámina), debemos pensar en qué forma se distribuirán las vistas en la lámina, es decir, dónde colocaremos cada una de esas vistas. En el apartado distribución de vistas se muestra el método a seguir para resolver. Además, podéis encontrar un ejemplo práctico en: la realización de una lámina.