SlideShare una empresa de Scribd logo
MINIQUEST:  Las MiniQuests consisten en una versión de las WebQuests que se reduce a solo tres pasos. Fueron desarrolladas en respuesta a las limitaciones de tiempo y dificultades prácticas para diseñar, producir e implementar WebQuests.
TIPOS DE MINIQUEST:  MiniQuest de Descubrimiento:  Se llevan a cabo al comienzo de una unidad curricular. Están diseñadas para presentar a los estudiantes una unidad curricular particular. Por ejemplo, en la unidad donde se explica la división celular, un profesor puede presentar a sus estudiantes el tema dando a conocer el “Cáncer”. Casi todos los estudiantes conocerán de alguien que tiene o ha tenido esta enfermedad. Así, un estudio inicial de este tipo de enfermedad suministrará el contexto y la importancia necesarios para el estudio de la mitosis y la división celular.
2.  MiniQuest de Exploración:  Se realizan en el transcurso de una unidad curricular. Una MiniQuest de Exploración está dirigida a aprender el contenido necesario para comprender un concepto en particular o cumplir un objetivo curricular. Puede utilizarse conjuntamente con las MiniQuests de Descubrimiento o en forma independiente. Para continuar con el ejemplo del “Cáncer”, una MiniQuest de Exploración puede pedir a los estudiantes que estudien el cáncer para describir los componentes del proceso miótico. De igual forma, una MiniQuest donde se estudie la democracia puede pedir a los estudiantes que definan las características de una sociedad democrática.
3.  MiniQuest de Culminación:  Se desarrollan al final de una unidad curricular. Estas MiniQuests a veces pueden necesitar que se use información obtenida en la realización de otro tipo de MiniQuest o por otros métodos educativos tradicionales. Los estudiantes que trabajan en ellos deben tener una “base de conocimiento”, porque deben estar en capacidad de responder preguntas mucho más complejas o profundas que den como resultado la culminación de la MiniQuest. A estas preguntas se les llaman preguntas esenciales.
PARTES DE UNA MINIQUEST:  El Escenario:  Establece un contexto real para el proceso de solución de problemas. Típicamente el escenario ubica a los educandos en un papel (rol) verdadero que desempeña un adulto. Esta etapa del proceso proporciona un “gancho” para “meter” a los estudiantes en el problema. El escenario establece además la pregunta esencial que los estudiantes deben contestar.
La Tarea:  Incluye una serie de preguntas diseñadas con el propósito de adquirir la información objetiva y real que se requiere para contestar la pregunta esencial. La tarea es muy estructurada, porque la actividad debe llevarse a cabo en uno o dos períodos de clase. Esta sección dirige a los estudiantes hacia sitios específicos de la Red que contienen la información necesaria para resolver las preguntas de la tarea de manera que la adquisición del “material básico”, se haga en un tiempo establecido y en forma eficiente. Las preguntas de la tarea deben estar relacionadas con recursos específicos de la Red.
El Producto:  Como su nombre lo indica, incluye una descripción de lo que los estudiantes van a realizar para contestar la pregunta esencial planteada en el escenario. El producto requiere que los estudiantes demuestren comprensión. Mediante alguna forma de evaluación del producto, el profesor debe comprobar ese entendimiento. El producto puede requerir el que se haga una síntesis de la información para construir conocimiento. En otras palabras, los estudiantes deben desarrollar una forma nueva de mirar el problema.
EJEMPLOS DE MINIQUEST:  http://www.juntadeandalucia.es/averroes/sanwalabonso/wqyct/mq_agua/ciclodelagua.htm   consultada el 7 de octubre a las 14.00h.  http://recursos.pnte.cfnavarra.es/~msadaall/miniwq/  consultada el 7 de octubre a las 14.10h. http://www.miniquest.com/  consultada el 7 de octubre a las 14.20h.

Más contenido relacionado

PDF
Mooc cimbras y encofrados upv
PPSX
Portafolio de evidencias
PPTX
Colegio de bachilleres del estado de
PPTX
Análisis crítico de un proyecto de referencia
PPTX
Análisis crítico de un proyecto de referencia
DOC
Esquema lego robolab-rvj
DOC
Esquema robotica
PDF
Esquema robotica con robolab rvj
Mooc cimbras y encofrados upv
Portafolio de evidencias
Colegio de bachilleres del estado de
Análisis crítico de un proyecto de referencia
Análisis crítico de un proyecto de referencia
Esquema lego robolab-rvj
Esquema robotica
Esquema robotica con robolab rvj

Destacado (6)

PDF
Esquema
PDF
Manual para registros de evaluación
PDF
Monografía evaluación
PPT
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
PPT
El Proyecto Educativo Institucional
PDF
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Esquema
Manual para registros de evaluación
Monografía evaluación
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
El Proyecto Educativo Institucional
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Publicidad

Similar a Miniquest (20)

PPTX
Miniquest
PDF
Qué es una mini quest
PPT
MINIQUEST
PPTX
Miniquest
PDF
Diferencias Miniquest
PDF
Diferencias miniquest
PDF
document
PPT
Presentacón web quest (1)
PDF
Qué son las WebQuest
PPTX
webquest
PPTX
Miniquest
PPTX
Presentación86
PPTX
Las webquest
PPTX
Las webquest
PPTX
PPTX
trabajo de compu
PDF
Tareonomía del web quest
PDF
Tareonomía del web quest
PPTX
Mini Quest
PPT
Misiones Virtuales
Miniquest
Qué es una mini quest
MINIQUEST
Miniquest
Diferencias Miniquest
Diferencias miniquest
document
Presentacón web quest (1)
Qué son las WebQuest
webquest
Miniquest
Presentación86
Las webquest
Las webquest
trabajo de compu
Tareonomía del web quest
Tareonomía del web quest
Mini Quest
Misiones Virtuales
Publicidad

Más de korytika (8)

DOC
Esquema laberinto
DOC
Rosa Vargas Jimenez Plan Sesion
DOC
sesion de aprendizaje
PDF
Sesion de aprend usos del blog en educación
DOC
Grupo iv web 2
PPSX
WEB SEMANTICA
PPSX
Websemantica
PPSX
Subir música Mp3 a un Blog o pw
Esquema laberinto
Rosa Vargas Jimenez Plan Sesion
sesion de aprendizaje
Sesion de aprend usos del blog en educación
Grupo iv web 2
WEB SEMANTICA
Websemantica
Subir música Mp3 a un Blog o pw

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR

Miniquest

  • 1. MINIQUEST: Las MiniQuests consisten en una versión de las WebQuests que se reduce a solo tres pasos. Fueron desarrolladas en respuesta a las limitaciones de tiempo y dificultades prácticas para diseñar, producir e implementar WebQuests.
  • 2. TIPOS DE MINIQUEST: MiniQuest de Descubrimiento: Se llevan a cabo al comienzo de una unidad curricular. Están diseñadas para presentar a los estudiantes una unidad curricular particular. Por ejemplo, en la unidad donde se explica la división celular, un profesor puede presentar a sus estudiantes el tema dando a conocer el “Cáncer”. Casi todos los estudiantes conocerán de alguien que tiene o ha tenido esta enfermedad. Así, un estudio inicial de este tipo de enfermedad suministrará el contexto y la importancia necesarios para el estudio de la mitosis y la división celular.
  • 3. 2. MiniQuest de Exploración: Se realizan en el transcurso de una unidad curricular. Una MiniQuest de Exploración está dirigida a aprender el contenido necesario para comprender un concepto en particular o cumplir un objetivo curricular. Puede utilizarse conjuntamente con las MiniQuests de Descubrimiento o en forma independiente. Para continuar con el ejemplo del “Cáncer”, una MiniQuest de Exploración puede pedir a los estudiantes que estudien el cáncer para describir los componentes del proceso miótico. De igual forma, una MiniQuest donde se estudie la democracia puede pedir a los estudiantes que definan las características de una sociedad democrática.
  • 4. 3. MiniQuest de Culminación: Se desarrollan al final de una unidad curricular. Estas MiniQuests a veces pueden necesitar que se use información obtenida en la realización de otro tipo de MiniQuest o por otros métodos educativos tradicionales. Los estudiantes que trabajan en ellos deben tener una “base de conocimiento”, porque deben estar en capacidad de responder preguntas mucho más complejas o profundas que den como resultado la culminación de la MiniQuest. A estas preguntas se les llaman preguntas esenciales.
  • 5. PARTES DE UNA MINIQUEST: El Escenario: Establece un contexto real para el proceso de solución de problemas. Típicamente el escenario ubica a los educandos en un papel (rol) verdadero que desempeña un adulto. Esta etapa del proceso proporciona un “gancho” para “meter” a los estudiantes en el problema. El escenario establece además la pregunta esencial que los estudiantes deben contestar.
  • 6. La Tarea: Incluye una serie de preguntas diseñadas con el propósito de adquirir la información objetiva y real que se requiere para contestar la pregunta esencial. La tarea es muy estructurada, porque la actividad debe llevarse a cabo en uno o dos períodos de clase. Esta sección dirige a los estudiantes hacia sitios específicos de la Red que contienen la información necesaria para resolver las preguntas de la tarea de manera que la adquisición del “material básico”, se haga en un tiempo establecido y en forma eficiente. Las preguntas de la tarea deben estar relacionadas con recursos específicos de la Red.
  • 7. El Producto: Como su nombre lo indica, incluye una descripción de lo que los estudiantes van a realizar para contestar la pregunta esencial planteada en el escenario. El producto requiere que los estudiantes demuestren comprensión. Mediante alguna forma de evaluación del producto, el profesor debe comprobar ese entendimiento. El producto puede requerir el que se haga una síntesis de la información para construir conocimiento. En otras palabras, los estudiantes deben desarrollar una forma nueva de mirar el problema.
  • 8. EJEMPLOS DE MINIQUEST: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/sanwalabonso/wqyct/mq_agua/ciclodelagua.htm consultada el 7 de octubre a las 14.00h. http://recursos.pnte.cfnavarra.es/~msadaall/miniwq/ consultada el 7 de octubre a las 14.10h. http://www.miniquest.com/ consultada el 7 de octubre a las 14.20h.