SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Saludo de Bienvenida
Buenas noches con todos
Magister Héctor Benavides - Rector de la Institución
Estimados compañeros docentes
Queridos estudiantes.
El primer año de bachillerato, se hace presente hoy lunes 25 de abril, iniciando la semana
con el minuto cívico con el siguiente programa preparado para ustedes:
1. Himno Nacional del Ecuador, coreado por todos los presentes.
2. El valor de la semana - A cargo del tutor: Ing. Andres Rosero
EL OPTIMISMO
Este valor nos permite confiar en nuestras capacidades y posibilidades, enfrentando con
perseverancia y estado anímico muy positivo ante cualquier dificultad que se nos
presente en el camino. Nos ayuda, a descubrir lo bueno de las personas que nos rodean y
a aceptar todo tipo de favores que nos ofrezcan de corazón.
Una persona optimista es aquella que siempre ha encontrado en la desdicha incitaciones
para superarse, ya que podemos lograr un aprendizaje positivo de nuestros errores y
equivocaciones. Ser personas productivas y emprendedoras en la medida que nos
esforcemos y manifestemos de manera alegre, el valor del optimismo.
3. Palabras alusivas a la fecha a cargo de los estudiantes del Primero de Bachillerato.
Día Mundial del Paludismo (OMS) (Srta Britany Benitez)
El 25 de abril se celebra el Día Mundial del Paludismo con el objetivo de poner de relieve
la necesidad de invertir continuamente en la prevención y el control de la enfermedad de
la malaria.
El paludismo o malaria es una enfermedad producida por parásitos, que mata al año entre
700.000 y 2.700.000 personas, de los cuales más del 75 % son niños en zonas endémicas
de África. La mayoría de los contagios se producen por picaduras de mosquitos. Cada año
se presentan 396 millones de casos de paludismo.
Los síntomas del paludismo o la malaria son muy variados, empezando con fiebre,
escalofríos, sudoración y dolor de cabeza. Además se puede presentar náuseas, vómitos,
tos, heces con sangre, dolores musculares, ictericia, defectos de la coagulación sanguínea,
shock, insuficiencia renal o hepática, trastornos del sistema nervioso central y coma. La
fiebre y los escalofríos son síntomas cíclicos, repitiéndose cada dos o tres días.
En regiones donde la malaria es altamente endémica, lugar de clima calido, las personas
se infectan tan a menudo que desarrollan la inmunidad adquirida, es decir, son
portadores más o menos asintomáticos del parásito.
Actualmente no existe una vacuna eficaz contra la malaria. Sí existen tratamientos que
varían según el país donde se administren.
Una vía para detener la malaria es el uso de insecticidas, mosquiteras, ropa adecuada
para evitar las picaduras.
Fiestas del Retorno (Sr. Kevin Morales)
El “Retorno”, es un hecho histórico que se celebra cada año en nuestra ciudad de Ibarra.
Hace 150 años Ibarra sufrió un desastroso acontecimiento, el 18 de agosto de 1868
ocurrió un terremoto que dejó solo 550 sobrevivientes, quienes tuvieron que permanecer
por 4 años en Santa María de la Esperanza; pero tras pasar ese tiempo, el 13 de abril de
1872 retornaron a su ciudad natal los ibarreños para construir una cuidad más fuerte y
levantarla de sus cenizas. Por esto cada año el 28 de Abril se realiza la Fiesta del Retorno
en honor al hecho que dejó en ruinas a Ibarra.
Cada año se realiza un desfile estudiantil y militar para conmemorar el fatal suceso, y
según la historia se inició con esta fiesta tradicional el 28 de abril de 1872 con una
ceremonia religiosa en la que se dio inicio a la Ibarra que conocemos hoy en día. Esta es
una de las fiestas más connotadas de la capital imbabureña luego de su fundación.
En Ibarra, murieron más de 20.000 habitantes, las autoridades de ese entonces
designaron a García Moreno Jefe Civil y Militar de Imbabura para que proceda a la
reconstrucción de Ibarra, cuyos pobladores vivían hambre, necesidades y enfermedades.
El RETORNO, no es únicamente para recordar las cenizas de nuestra ciudad, sino más bien
para colocar cada día los verdaderos cimientos de una ciudad pujante y acogedora.
Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo (Sr. Joel Chala)
El 28 de abril se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el
Trabajo, proclamado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La celebración
consiste en una campaña anual internacional para promover el trabajo seguro, saludable
y digno. Además se rinde homenaje a las víctimas de los accidentes de trabajo y las
enfermedades profesionales.
El objetivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo es la prevención de los
accidentes laborales y de las enfermedades profesionales.
El origen de esta fecha tan relevante, fue gracias a la iniciativa de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT). La creación del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en
el Trabajo tiene como prioridad atender las necesidades laborales y profesionales de
todas las personas, que han sufrido accidentes o enfermedades laborales. Así mismo, se
quiere buscar la forma de prevenir accidentes y otros riesgos profesionales.
Es primordial que exista una cultura de conciencia y responsabilidad de los empresarios,
para asegurar a sus trabajadores un empleo digno y libre de riesgos que atenten contra su
integridad y calidad de vida.
5.- Mensaje de la semana - A cargo del tutor: Ing. Andres Rosero
“El optimista y el pesimista morirán de todos modos, pero habrán vivido
de manera distinta”
PAULO COELLO
Esto quiere decir que la gente positiva se cae, se levanta, se sacude, cura los
raspones, le sonríe a la vida y dice ahí voy de nuevo.
Queridos estudiantes: “Hoy es un excelente día para estar orgullosos de quienes son,
siempre y cuando nuestras acciones y actitudes sean positivas.
Primer año de bachillerato , agradecemos su atención. Y que tengan una excelente
semana.
6. A continuación Indicaciones Generales.

Más contenido relacionado

PDF
💎ACTIVIDADES DÍA DE LA RAZA💎.pdf
PPTX
Formato Diplomas 2022 2023 reconocimiento.pptx
DOCX
Bienvenidos alumnos de primer año de secundaria
DOCX
Actas de compromiso indisciplina
PPT
Diploma Reconocimiento a alumnos destacados
PPT
Reconocimiento para padres y representantes
PPTX
Palabras de bienvenida 2021.pptx
DOCX
Diplomas-Abanderados.docx
💎ACTIVIDADES DÍA DE LA RAZA💎.pdf
Formato Diplomas 2022 2023 reconocimiento.pptx
Bienvenidos alumnos de primer año de secundaria
Actas de compromiso indisciplina
Diploma Reconocimiento a alumnos destacados
Reconocimiento para padres y representantes
Palabras de bienvenida 2021.pptx
Diplomas-Abanderados.docx

La actualidad más candente (20)

DOCX
Pruebas de diagnóstico quinto año de educación básica lengua y litertura
DOCX
2do.informe academico quimestre 2
PPTX
PPT_Lineamientos de fin de año lectivo 2023-2024_Webinar (1).pptx
DOCX
Acta de-compromiso de conducta -2017
DOCX
Pruebas 5 y6 to
PPTX
Planificación de adaptaciones curriculares Por Allison López
DOC
Acta compromiso bajo_rendimiento
DOCX
Programa de inicio del año
DOCX
Programa de acto civico
DOC
Programa de clausura.
DOC
Discurso de bienvenida a maestros
DOCX
Ofrecimiento de ceremonia de graduación
PDF
Matematica 4 año de EGB
DOCX
Discurso por el día de la bandera ecuatoriana
PPTX
Los relieves, suelos y regiones naturales del ecuador
DOC
Permiso para visita guiada de padres
DOCX
PRUEBAS DE DIAGNOSTICO DE ESTUDIOS SOCIALES
PDF
Semana 3 de la trayectoria escolar.pdf
DOCX
2do C INFORME DE APRENDIZAJE II QUIMESTRE.docx
PPTX
1.- PPT_DIA 1 FINAL.pptx
Pruebas de diagnóstico quinto año de educación básica lengua y litertura
2do.informe academico quimestre 2
PPT_Lineamientos de fin de año lectivo 2023-2024_Webinar (1).pptx
Acta de-compromiso de conducta -2017
Pruebas 5 y6 to
Planificación de adaptaciones curriculares Por Allison López
Acta compromiso bajo_rendimiento
Programa de inicio del año
Programa de acto civico
Programa de clausura.
Discurso de bienvenida a maestros
Ofrecimiento de ceremonia de graduación
Matematica 4 año de EGB
Discurso por el día de la bandera ecuatoriana
Los relieves, suelos y regiones naturales del ecuador
Permiso para visita guiada de padres
PRUEBAS DE DIAGNOSTICO DE ESTUDIOS SOCIALES
Semana 3 de la trayectoria escolar.pdf
2do C INFORME DE APRENDIZAJE II QUIMESTRE.docx
1.- PPT_DIA 1 FINAL.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Publicidad

minuto civico.pdf

  • 1. Saludo de Bienvenida Buenas noches con todos Magister Héctor Benavides - Rector de la Institución Estimados compañeros docentes Queridos estudiantes. El primer año de bachillerato, se hace presente hoy lunes 25 de abril, iniciando la semana con el minuto cívico con el siguiente programa preparado para ustedes: 1. Himno Nacional del Ecuador, coreado por todos los presentes. 2. El valor de la semana - A cargo del tutor: Ing. Andres Rosero EL OPTIMISMO Este valor nos permite confiar en nuestras capacidades y posibilidades, enfrentando con perseverancia y estado anímico muy positivo ante cualquier dificultad que se nos presente en el camino. Nos ayuda, a descubrir lo bueno de las personas que nos rodean y a aceptar todo tipo de favores que nos ofrezcan de corazón. Una persona optimista es aquella que siempre ha encontrado en la desdicha incitaciones para superarse, ya que podemos lograr un aprendizaje positivo de nuestros errores y equivocaciones. Ser personas productivas y emprendedoras en la medida que nos esforcemos y manifestemos de manera alegre, el valor del optimismo. 3. Palabras alusivas a la fecha a cargo de los estudiantes del Primero de Bachillerato.
  • 2. Día Mundial del Paludismo (OMS) (Srta Britany Benitez) El 25 de abril se celebra el Día Mundial del Paludismo con el objetivo de poner de relieve la necesidad de invertir continuamente en la prevención y el control de la enfermedad de la malaria. El paludismo o malaria es una enfermedad producida por parásitos, que mata al año entre 700.000 y 2.700.000 personas, de los cuales más del 75 % son niños en zonas endémicas de África. La mayoría de los contagios se producen por picaduras de mosquitos. Cada año se presentan 396 millones de casos de paludismo. Los síntomas del paludismo o la malaria son muy variados, empezando con fiebre, escalofríos, sudoración y dolor de cabeza. Además se puede presentar náuseas, vómitos, tos, heces con sangre, dolores musculares, ictericia, defectos de la coagulación sanguínea, shock, insuficiencia renal o hepática, trastornos del sistema nervioso central y coma. La fiebre y los escalofríos son síntomas cíclicos, repitiéndose cada dos o tres días. En regiones donde la malaria es altamente endémica, lugar de clima calido, las personas se infectan tan a menudo que desarrollan la inmunidad adquirida, es decir, son portadores más o menos asintomáticos del parásito. Actualmente no existe una vacuna eficaz contra la malaria. Sí existen tratamientos que varían según el país donde se administren. Una vía para detener la malaria es el uso de insecticidas, mosquiteras, ropa adecuada para evitar las picaduras. Fiestas del Retorno (Sr. Kevin Morales) El “Retorno”, es un hecho histórico que se celebra cada año en nuestra ciudad de Ibarra. Hace 150 años Ibarra sufrió un desastroso acontecimiento, el 18 de agosto de 1868 ocurrió un terremoto que dejó solo 550 sobrevivientes, quienes tuvieron que permanecer por 4 años en Santa María de la Esperanza; pero tras pasar ese tiempo, el 13 de abril de 1872 retornaron a su ciudad natal los ibarreños para construir una cuidad más fuerte y levantarla de sus cenizas. Por esto cada año el 28 de Abril se realiza la Fiesta del Retorno en honor al hecho que dejó en ruinas a Ibarra. Cada año se realiza un desfile estudiantil y militar para conmemorar el fatal suceso, y según la historia se inició con esta fiesta tradicional el 28 de abril de 1872 con una
  • 3. ceremonia religiosa en la que se dio inicio a la Ibarra que conocemos hoy en día. Esta es una de las fiestas más connotadas de la capital imbabureña luego de su fundación. En Ibarra, murieron más de 20.000 habitantes, las autoridades de ese entonces designaron a García Moreno Jefe Civil y Militar de Imbabura para que proceda a la reconstrucción de Ibarra, cuyos pobladores vivían hambre, necesidades y enfermedades. El RETORNO, no es únicamente para recordar las cenizas de nuestra ciudad, sino más bien para colocar cada día los verdaderos cimientos de una ciudad pujante y acogedora. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo (Sr. Joel Chala) El 28 de abril se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, proclamado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La celebración consiste en una campaña anual internacional para promover el trabajo seguro, saludable y digno. Además se rinde homenaje a las víctimas de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. El objetivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo es la prevención de los accidentes laborales y de las enfermedades profesionales. El origen de esta fecha tan relevante, fue gracias a la iniciativa de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La creación del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo tiene como prioridad atender las necesidades laborales y profesionales de todas las personas, que han sufrido accidentes o enfermedades laborales. Así mismo, se quiere buscar la forma de prevenir accidentes y otros riesgos profesionales. Es primordial que exista una cultura de conciencia y responsabilidad de los empresarios, para asegurar a sus trabajadores un empleo digno y libre de riesgos que atenten contra su integridad y calidad de vida. 5.- Mensaje de la semana - A cargo del tutor: Ing. Andres Rosero “El optimista y el pesimista morirán de todos modos, pero habrán vivido de manera distinta” PAULO COELLO
  • 4. Esto quiere decir que la gente positiva se cae, se levanta, se sacude, cura los raspones, le sonríe a la vida y dice ahí voy de nuevo. Queridos estudiantes: “Hoy es un excelente día para estar orgullosos de quienes son, siempre y cuando nuestras acciones y actitudes sean positivas. Primer año de bachillerato , agradecemos su atención. Y que tengan una excelente semana. 6. A continuación Indicaciones Generales.