SlideShare una empresa de Scribd logo
MENÚ PRINCIPAL ESCENARIO TAREA PRODUCTO SALIR
ESCENARIO Todos en algún momento nos hemos sentidos enfermos,  sin ganas de trabajar y hasta divertirnos; es entonces cuando reconocemos lo importante que es estar sanos. LA ALIMENTACIÓN Y EL APRENDIZAJE
Tú, como maestra(o) imagina que llegas a tu salón de clases por lo menos con cuatro actividades diferentes, materiales didácticos novedosos y con todas las ganas y entusiasmo de llevar a cabo tu trabajo; sin embargo, a tan solo unos minutos de haber iniciado la jornada, te percatas que la respuesta que esperabas de tus alumnos ante todo el trabajo que preparaste no es la adecuada, sus cara reflejan sueño, sus movimientos flojera y no logras captar su atención. Posiblemente lo primero que pueda pasar por tu cabeza es que equivocaste la profesión y que hubiera sido mejor dedicarte a otra cosa, pero, debes saber que en el rendimiento de tus alumnos intervienen muchos más elementos que una clase bien planeada y reconocer que la desnutrición es un factor que impacta en el desempeño escolar de tus alumnos y que obedece a la falta de conocimiento y disciplina en la familia, a las condiciones económicas y a los patrones culturales de consumo que prevalecen en el hogar.
¿Has puesto atención en los  alimentos que comen tus alumnos en el recreo? ¿Les has preguntado si toman algún alimento antes de llegar a la escuela? Si la respuesta es afirmativa, ¡felicidades! Tú si sabes que para que un alumno aprenda, necesita otras cosas aparte de un buen maestro. Si la respuesta es negativa, no te preocupes pronto descubrirás como ayudarlos.  Vuelve al menú principal
TAREA Recuerda  que tu como maestro debes ser capaz de inspirar confianza y seguridad al Padre de Familia, orientándolo sobre los cuidados y medidas preventivas que deben tener con la alimentación de sus hijos por lo que es importante que descubras el valor de la alimentación desde la etapa prenatal, en el crecimiento y en el desarrollo de los niños; las funciones que cumplen los distintos nutrientes  en el  organismo; el valor nutritivo de los alimentos en la comunidad y la importancia de una alimentación adecuada para la prevención y la atención  de trastornos y enfermedades.
Organízate con tu grupo y formen equipos de cuatro integrantes.    Revisen la información que se les proporciona en las ligas de internet,  referente a la desnutrición y sus efectos en el desarrollo físico, cognitivo y afectivo de los niños.   Determinen los niveles en que se presenta la desnutrición, los rasgos que caracterizan cada nivel y las acciones que se deben seguir para su tratamiento. Necesidades básicas de nutrición La nutrición infantil, un condicionante para el resto de la vida Asegurando una nutrición infantil óptima Nutrición infantil en México Nutrición y calidad Nutrición y rendimiento escolar Vuelve al menú principal
PRODUCTO El trabajo final va a ser una presentación en power point sobre la desnutrición y sus efectos en el desempeño escolar, procuren ilustrarlo con imágenes atractivas y/o gif animados. Al terminar el trabajo lo explicarán a sus compañeros de clase. Durante una clase prepararán la exposición que harán a los Padres de Familia. Procuren no leer toda la información que aparece en la presentación, sean claros a la hora de hablar y acompáñenlo con gestos. Aquí encontrarán algunas orientaciones que deberán tomar en cuenta para una buena exposición. http:// www.youtube.com / watch?v = zXR84z9mfOg & feature = PlayList&p =C4568BB412562791& playnext =1& playnext_from = PL&index =4   Vuelve al menú principal
MANOS A LA OBRA

Más contenido relacionado

PPT
Miniquest
PPTX
Deficit de atencion.pptx power poin
PPTX
Deficit de atencion blok inge
PPTX
Una experiencia tdah
PDF
prevenir-problemas-atencion
PPTX
La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
PPTX
SINDROMEDE DOWN
PPT
Ayudar A Los Hijos En Sus Estudios
Miniquest
Deficit de atencion.pptx power poin
Deficit de atencion blok inge
Una experiencia tdah
prevenir-problemas-atencion
La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
SINDROMEDE DOWN
Ayudar A Los Hijos En Sus Estudios

La actualidad más candente (16)

PDF
PPTX
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
PDF
Reedición encarte 108 2ed web
DOCX
Articulo 2
PPTX
Diapo de intervencion_temprana[1]
PPTX
Estrategias de apoyo para nna con tdah dirigido a padres y docentes
DOCX
Diptico hábitos de estudios
PDF
Estrategias de abordaje
PPTX
Los 7 hábitos de estudio claves para triunfar en la Universidad
PPT
Presentacion tema 1
PPTX
Inclusión de Niños y Niñas con Autismo al Aula Regular de Preescolar
PDF
Inclusion escolar en tea
PPSX
Cómo ayudar a tus hijos en sus estudios
PPTX
La familia en los colegios
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
Reedición encarte 108 2ed web
Articulo 2
Diapo de intervencion_temprana[1]
Estrategias de apoyo para nna con tdah dirigido a padres y docentes
Diptico hábitos de estudios
Estrategias de abordaje
Los 7 hábitos de estudio claves para triunfar en la Universidad
Presentacion tema 1
Inclusión de Niños y Niñas con Autismo al Aula Regular de Preescolar
Inclusion escolar en tea
Cómo ayudar a tus hijos en sus estudios
La familia en los colegios
Publicidad

Destacado (13)

PPS
Que es el_amor
DOCX
Evaluacion word exel
DOCX
Estudio del impacto ambietal del acero y el aluminio
PDF
Deputate del partito della gnocca
PPTX
VISIBILIDAD Y DISEMINACIÓN DEL CONOCIMIENTO. Portafolio3.
PPS
Soldi
PDF
T1. De la desigualdad a la violencia
PPTX
1ª Bienal de Montevideo "El Gran Sur"
DOCX
Slideshare
PPT
Roma - 7º A
PPTX
Raúl Soldi
PPT
PresentacióN1 Francis
PPS
Argentina - 20 De Junio - Día de la Bandera
Que es el_amor
Evaluacion word exel
Estudio del impacto ambietal del acero y el aluminio
Deputate del partito della gnocca
VISIBILIDAD Y DISEMINACIÓN DEL CONOCIMIENTO. Portafolio3.
Soldi
T1. De la desigualdad a la violencia
1ª Bienal de Montevideo "El Gran Sur"
Slideshare
Roma - 7º A
Raúl Soldi
PresentacióN1 Francis
Argentina - 20 De Junio - Día de la Bandera
Publicidad

Similar a Miquest Terminada (20)

PDF
Metodología de enseñanza para niños saludables en clase _ N4HK®.pdf
ODP
EstimulacióN Temprana
DOCX
Alimentacion en los Niños
PDF
Planeación de preescolar "Pequeño chef"
PDF
ARSANGUDPED57_Comer bien para vivir mejor.pdf
PDF
Sobre la escolarización del alumno con spw
PPT
EL TRIANGULO DEL EXITO EN LA EDUCACION.....ppt
PPT
Loncheras balanceadas
PDF
babynutricion
PDF
Baby Nutricion
DOCX
Como trabajar con niños hiperactivos
PPTX
Infografia discapacidad-Dificultades de aprendizaje (2).pptx
PPSX
LAS 10 HABILIDADES PARA SER MEJORES PADRES
PPTX
Proyecto final
PPTX
Exposición del cuidado del infante POR NATALIA ELIZABETH VEGA GUALOTO
PPTX
Comunicación entre padres e hijos: Cuarto Grado
PPTX
Charla de seminario...
PPTX
Portafolio - Rasgos Hiperactivos
PDF
Portafolio rasgos hiperactivos
DOCX
TEMAPARTE2ESCUELADEPADRESENATENCIONTEMPRANA.docx
Metodología de enseñanza para niños saludables en clase _ N4HK®.pdf
EstimulacióN Temprana
Alimentacion en los Niños
Planeación de preescolar "Pequeño chef"
ARSANGUDPED57_Comer bien para vivir mejor.pdf
Sobre la escolarización del alumno con spw
EL TRIANGULO DEL EXITO EN LA EDUCACION.....ppt
Loncheras balanceadas
babynutricion
Baby Nutricion
Como trabajar con niños hiperactivos
Infografia discapacidad-Dificultades de aprendizaje (2).pptx
LAS 10 HABILIDADES PARA SER MEJORES PADRES
Proyecto final
Exposición del cuidado del infante POR NATALIA ELIZABETH VEGA GUALOTO
Comunicación entre padres e hijos: Cuarto Grado
Charla de seminario...
Portafolio - Rasgos Hiperactivos
Portafolio rasgos hiperactivos
TEMAPARTE2ESCUELADEPADRESENATENCIONTEMPRANA.docx

Más de reymundomm (20)

PDF
Habilidades digitales Cooperación y Colaboración
PDF
Tutoriales MEMC
PDF
Proceso de certificación MOS
PPTX
Proceso de certificación MOS
PDF
Proceso de certificación ic3
PPTX
Proceso de certificación ic3
PPTX
Presentación mamis
PPTX
Albúm 4B "Fin de curso"
PPTX
Álbum sesión de trabajo talleres 2
PPTX
Galería Fotográfica 2° B
PPTX
MY FAVORITE FOOD P1A
PPTX
MY FAVORITE FOOD P1B
PPTX
A qué quieres jugar
PPTX
Quiero ser como papá
PPTX
Proyecto de lectura (mayo)
PPTX
Proyecto de lectura
PPTX
Proyecto Preescolar 1A
PPTX
Avances del pofiriato
PPTX
Entrega de materiales 1B
PPTX
Arreglo navideño 1B
Habilidades digitales Cooperación y Colaboración
Tutoriales MEMC
Proceso de certificación MOS
Proceso de certificación MOS
Proceso de certificación ic3
Proceso de certificación ic3
Presentación mamis
Albúm 4B "Fin de curso"
Álbum sesión de trabajo talleres 2
Galería Fotográfica 2° B
MY FAVORITE FOOD P1A
MY FAVORITE FOOD P1B
A qué quieres jugar
Quiero ser como papá
Proyecto de lectura (mayo)
Proyecto de lectura
Proyecto Preescolar 1A
Avances del pofiriato
Entrega de materiales 1B
Arreglo navideño 1B

Último (20)

PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
intervencio y violencia, ppt del manual
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Aspectos históricos de la prostodoncia total
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente

Miquest Terminada

  • 1. MENÚ PRINCIPAL ESCENARIO TAREA PRODUCTO SALIR
  • 2. ESCENARIO Todos en algún momento nos hemos sentidos enfermos, sin ganas de trabajar y hasta divertirnos; es entonces cuando reconocemos lo importante que es estar sanos. LA ALIMENTACIÓN Y EL APRENDIZAJE
  • 3. Tú, como maestra(o) imagina que llegas a tu salón de clases por lo menos con cuatro actividades diferentes, materiales didácticos novedosos y con todas las ganas y entusiasmo de llevar a cabo tu trabajo; sin embargo, a tan solo unos minutos de haber iniciado la jornada, te percatas que la respuesta que esperabas de tus alumnos ante todo el trabajo que preparaste no es la adecuada, sus cara reflejan sueño, sus movimientos flojera y no logras captar su atención. Posiblemente lo primero que pueda pasar por tu cabeza es que equivocaste la profesión y que hubiera sido mejor dedicarte a otra cosa, pero, debes saber que en el rendimiento de tus alumnos intervienen muchos más elementos que una clase bien planeada y reconocer que la desnutrición es un factor que impacta en el desempeño escolar de tus alumnos y que obedece a la falta de conocimiento y disciplina en la familia, a las condiciones económicas y a los patrones culturales de consumo que prevalecen en el hogar.
  • 4. ¿Has puesto atención en los alimentos que comen tus alumnos en el recreo? ¿Les has preguntado si toman algún alimento antes de llegar a la escuela? Si la respuesta es afirmativa, ¡felicidades! Tú si sabes que para que un alumno aprenda, necesita otras cosas aparte de un buen maestro. Si la respuesta es negativa, no te preocupes pronto descubrirás como ayudarlos. Vuelve al menú principal
  • 5. TAREA Recuerda que tu como maestro debes ser capaz de inspirar confianza y seguridad al Padre de Familia, orientándolo sobre los cuidados y medidas preventivas que deben tener con la alimentación de sus hijos por lo que es importante que descubras el valor de la alimentación desde la etapa prenatal, en el crecimiento y en el desarrollo de los niños; las funciones que cumplen los distintos nutrientes en el organismo; el valor nutritivo de los alimentos en la comunidad y la importancia de una alimentación adecuada para la prevención y la atención de trastornos y enfermedades.
  • 6. Organízate con tu grupo y formen equipos de cuatro integrantes.   Revisen la información que se les proporciona en las ligas de internet, referente a la desnutrición y sus efectos en el desarrollo físico, cognitivo y afectivo de los niños.   Determinen los niveles en que se presenta la desnutrición, los rasgos que caracterizan cada nivel y las acciones que se deben seguir para su tratamiento. Necesidades básicas de nutrición La nutrición infantil, un condicionante para el resto de la vida Asegurando una nutrición infantil óptima Nutrición infantil en México Nutrición y calidad Nutrición y rendimiento escolar Vuelve al menú principal
  • 7. PRODUCTO El trabajo final va a ser una presentación en power point sobre la desnutrición y sus efectos en el desempeño escolar, procuren ilustrarlo con imágenes atractivas y/o gif animados. Al terminar el trabajo lo explicarán a sus compañeros de clase. Durante una clase prepararán la exposición que harán a los Padres de Familia. Procuren no leer toda la información que aparece en la presentación, sean claros a la hora de hablar y acompáñenlo con gestos. Aquí encontrarán algunas orientaciones que deberán tomar en cuenta para una buena exposición. http:// www.youtube.com / watch?v = zXR84z9mfOg & feature = PlayList&p =C4568BB412562791& playnext =1& playnext_from = PL&index =4 Vuelve al menú principal
  • 8. MANOS A LA OBRA