Miriam rubio
História de el fútbol femenino
 La mujer ha sido importante en el desarrollo y evolución del fútbol
hasta nuestros días. Las primeras evidencias datan de los tiempos
  de la dinastía Han en el que se jugaba una variante antigua del
juego llamada Tsu Chu. Existen otros deportes que indican que en
  el siglo XII, era usual que las mujeres jugaran juegos de pelota,
    especialmente en Francia y Escocia. En 1863, se definieron
  normas para evitar la violencia en el juego con tal de que fuera
socialmente aceptable para las mujeres. En 1892, en la ciudad de
   Glasgow, Escocia, se registró el primer partido de fútbol entre
mujeres.Tras la Copa Mundial de Fútbol de 1966, el interés de las
aficionadas creció a tal punto que la FA decidió reincorporarlas en
  1969 tras la creación de la rama femenina de la FA. En 1971, la
  UEFA encargó a sus respectivos asociados la gestión y fomento
del futbol femenino hecho que se consolidó en los siguientes años.
    Así, países como Italia, Estados Unidos o Japón tienen ligas
    profesionales competitivas cuya popularidad no envidia a la
                         alcanzada por sus sí.
Desarrollo de fútbol femenino en
                España
El fútbol, deporte rey por excelencia, despierta pasiones entre los aficionados españoles.
  Sin embargo, en su vertiente femenina sigue siendo uno de los grandes olvidados del
 deporte español, no ocurre lo mismo en EEUU, donde el fútbol femenino goza de mayor
   popularidad. En la Superliga Española, así se conoce a la Primera División de Fútbol
  Femenino, clubs como el Atlético de Madrid, el Español, el Athletic Club B.F.K.E.B, de
 Bilbao, o el Levante Femenino se disputan cada año el título liguero. Milene Domingues
"Ronaldinha", jugadora del Pozuelo CF femenino, es la jugadora de fútbol femenino más
 conocida entre los aficionados españoles, no tanto por sus dotes con el balón como por
  su matrimonio con Ronaldo. Su primer año en la Superliga pasó desapercibida y se ha
ido integrando en el fútbol de este país después de su llegada. Actualmente trabaja en el
ADC Canillas (Madrid) en las categorías de fútbol base tras haberse titulado con el Nivel I
                                      de entrenadora.

  La promesa electoral del presidente del Real Madrid, Ramón Calderón, de crear una
sección femenina fue un intento más de impulsar el fútbol femenino, pero al final todo se
  redujo al apadrinamiento del Pozuelo CF. Sin embargo, su posición respecto al fútbol
femenino quedó arrinconada a los rumores que ponían a Ignacio Quereda-selecciónador
     nacional desde 1989- dentro de la estructura madridista para crear una sección
femenina. A tal efecto, se creó una liga nueva en la que se dio una invitación a participar
    en primera división sin necesidad de empezar desde categorías inferiores. Debían
        cumplir tener un equipo en 1ª,2ª o 2ªB masculina para optar a esta plaza.
Tan solo Las Palmas, Nastic, Real Valladolid, SD Eibar, Sevilla
    FC y Real Jaén aceptaron la invitación. El rumor de
    acuerdo alcanzado por Ignacio Quereda y Ramón
    Calderón quedó roto tras quedar Calderón suspendido de
    la presidencia del Madrid por irregularidades en su
    elección de presidente del Real Madrid. Florentino Pérez,
    entregado a labores de reactivar la popularidad del Real
    Madrid masculino, aún no ha fijado las mitas en una
    sección femenina del club. La Superliga quedó dividida en
    tres grupos en los que se vieron escandalosas goleadas,
    derogando el poder competitivo de la nueva competición.



Dos campeonatos para el Athletic Club son el bagaje de los
    dos primeros años de Superliga Española, cuyo
    precedente de Primera División estuvo comandado
    durante varias temporadas por el Levante del entrenador
    Antonio Descalzo que marcó una época en la historia del
    fútbol femenino en España. El Espanyol fue el siguiente y
    el Levante, el último campeón. Histórica también la
    participación del Athletic en UEFA, habiendo sido el primer
    club de Superliga capaz de alcanzar la segunda fase y
    estar cerca de los cuartos de final.



El crecimiento del fútbol femenino en España queda lejos de la
     mayoría de los países europeos, siendo tan sólo el 2% de
     fichas registradas pertenecientes al género femenino (casi
Desarrollo en Latinoámerica

 A diferencia de Europa, en Latinoamérica el fútbol femenino no tiene un
    desarrollo tan fuerte. Brasil en particular ha desarrollado fuertes ligas
femeninas de fútbol, también esta Argentina que posee una liga de buen
     nivel pero con poco apoyo e interés llamada Campeonato de Fútbol
 Femenino, y Perú quién organizo en el año 2000 el primer Campeonato
   Internacional de Clubes, y a su vez su selección se coronó campeona
 del torneo de los XV Juegos Bolivarianos 2005 realizados en Colombia.
 Otros como Chile, recién se está estableciendo una liga con una fuerte
base para el desarrollo de la actividad. Las actuaciones regulares de los
       equipos de la región y la designación de la FIFA a Chile para la
 organización de la Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-20 del 2008
 son una muestra del creciente interés por la actividad. En México existe
  la Liga Mexicana de Fútbol Femenil que funsiona en dos Divisiones, la
                            SuperLiga y la Premier
Campeonato de Europa femenino
          de la UEFA
En 1937, el equipo Dick, Kerr's ladies jugó
   con Edimburgh Ladies en el
   "Campeonato de Gran Bretaña y el
   Mundo"; Sin embargo, no existió una
   competición internacional hasta 1982
   en el que el primer Campeonato
   Europeo para Equipos Representativos
   de Mujeres de la UEFA fue lanzado. La
   final de 1984 fue ganada por Suecia. A
   esta competición le siguió el
   Campeonato Femenino de la UEFA,
   conocido también como Euro
   Femenino. En 1987, Noruega ganó
   dicho campeonato y en las siguientes
   ediciones hubo un absoluto dominio de
   la Selección femenina de fútbol de
   Alemania en siete de las ocho
   posteriores ediciones, siendo su último
                                   .
   título el obtenido en el año 2009
Primeros mundiales femeninos
              En el año 1970 se organizó el primer mundial de
                  fútbol femenino en Italia, a donde acudieron
                  selecciones representantes de varios países por
                  invitación. Este primer mundial fue extra-oficial y
                  no aparece ni siquiera en la historia del fútbol
                  femenino narrada en las páginas oficiales de la
                  FIFA, probablemente porque no fue organizado ni
                  es reconocido por esta federación. Sin embargo
                  ese mundial y el que le siguió en 1971 despertó la
                  atención de un gran número de aficionados. El
                  mundial de 1970 fue ganado por Dinamarca quien
                  se impuso por 2-0 al seleccionado de Italia. El
                  segundo Mundial se celebró en México en 1971.
                  El equipo mexicano se impuso a las selecciones
                  de Argentina, Inglaterra e Italia y se enfrentó en la
                  final a Dinamarca. El encuentro se llevó a cabo en
                  la Ciudad de México ante un récord de asistencia
                  para un encuentro de fútbol femenino, que hasta
                  la fecha no se ha superado en ese país. El
                  resultado final fue de 3-0 a favor de Dinamarca. A
                  pesar del gran éxito y la gran expectación creada
                  por estos primeros mundiales femeninos, la
                  desorganización hizo que se perdiera la
                  continuidad y no fue hasta 2 décadas después,
                  con el respaldo de la FIFA, cuando se organizó el
Copa mundial femenina de Fútbol
Antes de su primera
 edición, realizada por
 China -y ganada por
 los Estados Unidos-
 en 1991; hubo varios
 campeonatos
 internacionales
 extraoficiales como la
 Copa Femenina de
 Invitación de la FIFA,
 también organizada

Más contenido relacionado

PPTX
historia del futbol colombiano
PPTX
Actividad 7
DOCX
Historia del futbol colombiano
PPT
Laxshiikax
PPTX
Futbol colombiano
PPTX
El futbol en colombia
PPTX
liga de quito
DOCX
Mundial 1950 elocucion castellana
historia del futbol colombiano
Actividad 7
Historia del futbol colombiano
Laxshiikax
Futbol colombiano
El futbol en colombia
liga de quito
Mundial 1950 elocucion castellana

La actualidad más candente (16)

PPTX
Historia del futbol colombiano
PPTX
Historia del junior de barranquilla
DOCX
Historia futbol Colombiano
PPTX
Mexico tiene un buen nivel en baloncesto
PPTX
El Futbol
PPTX
Breve historia de liga de quito
PPT
Presentacion del parcial
PPTX
El futbol santiago iglesias
PPTX
HISTORIA DE UNIÓN - LA VIDA POR UNIÓN
PPTX
Historia del futbol atreves de los mundiales
DOCX
Cronica deportiva
PDF
DOCX
Mundial de 1970 infor...
DOCX
Mundial de 1986 ...
PDF
Copa mundial de futbol
PPT
Sport lisboa e benfica
Historia del futbol colombiano
Historia del junior de barranquilla
Historia futbol Colombiano
Mexico tiene un buen nivel en baloncesto
El Futbol
Breve historia de liga de quito
Presentacion del parcial
El futbol santiago iglesias
HISTORIA DE UNIÓN - LA VIDA POR UNIÓN
Historia del futbol atreves de los mundiales
Cronica deportiva
Mundial de 1970 infor...
Mundial de 1986 ...
Copa mundial de futbol
Sport lisboa e benfica
Publicidad

Destacado (11)

PDF
Libro Dejad Que Los NiñOs Jueguen
PDF
04wfteachingmaterial jul final
PPTX
Fútbol femenino
PDF
Futbol base preparación
PPTX
Tema futbol femenino
PPT
Futbol femenino en todo el mundo
PPTX
Futbol femenino
PPTX
Fútbol base (finlandia)
PPTX
La preparacion fisica en el futbol base para entrenadores
PDF
LA ADAPTACIÓN DE LA PREPARACIÓN FÍSICA AL JUEGO EN EL FÚTBOL BASE
PPTX
Características de niños entre 8 y 10 años
Libro Dejad Que Los NiñOs Jueguen
04wfteachingmaterial jul final
Fútbol femenino
Futbol base preparación
Tema futbol femenino
Futbol femenino en todo el mundo
Futbol femenino
Fútbol base (finlandia)
La preparacion fisica en el futbol base para entrenadores
LA ADAPTACIÓN DE LA PREPARACIÓN FÍSICA AL JUEGO EN EL FÚTBOL BASE
Características de niños entre 8 y 10 años
Publicidad

Similar a Miriam rubio (20)

ODP
F.femenino pp
PPTX
Soccer
PPSX
Futbol femenino.pptx dicertacion.ppsx pppppppp
PPTX
Futbol femenino
DOCX
EL FUTBOL FEMENINO EN LA SOCIEDAD
DOCX
El futbol femenino
PPTX
Universidad tecnica de ambato
PPTX
Presentación
PPTX
Historia del futbool
PPTX
Historia del futbool
DOCX
PPTX
Historia del futbol
PDF
Decargar copa del-mundo-de-futbol. FUTBOL INOCENCIO MELENDEZ JULIO
PPTX
Rodrigo iglesias
PPTX
Mundial 2010
PPT
Historia Mundialista Andrea Salvador Y Sandra
PPTX
PPTX
éL futbol
DOCX
Futbol colombiano
PPT
Edwiin Alvarez Sandoval 10 1
F.femenino pp
Soccer
Futbol femenino.pptx dicertacion.ppsx pppppppp
Futbol femenino
EL FUTBOL FEMENINO EN LA SOCIEDAD
El futbol femenino
Universidad tecnica de ambato
Presentación
Historia del futbool
Historia del futbool
Historia del futbol
Decargar copa del-mundo-de-futbol. FUTBOL INOCENCIO MELENDEZ JULIO
Rodrigo iglesias
Mundial 2010
Historia Mundialista Andrea Salvador Y Sandra
éL futbol
Futbol colombiano
Edwiin Alvarez Sandoval 10 1

Miriam rubio

  • 2. História de el fútbol femenino La mujer ha sido importante en el desarrollo y evolución del fútbol hasta nuestros días. Las primeras evidencias datan de los tiempos de la dinastía Han en el que se jugaba una variante antigua del juego llamada Tsu Chu. Existen otros deportes que indican que en el siglo XII, era usual que las mujeres jugaran juegos de pelota, especialmente en Francia y Escocia. En 1863, se definieron normas para evitar la violencia en el juego con tal de que fuera socialmente aceptable para las mujeres. En 1892, en la ciudad de Glasgow, Escocia, se registró el primer partido de fútbol entre mujeres.Tras la Copa Mundial de Fútbol de 1966, el interés de las aficionadas creció a tal punto que la FA decidió reincorporarlas en 1969 tras la creación de la rama femenina de la FA. En 1971, la UEFA encargó a sus respectivos asociados la gestión y fomento del futbol femenino hecho que se consolidó en los siguientes años. Así, países como Italia, Estados Unidos o Japón tienen ligas profesionales competitivas cuya popularidad no envidia a la alcanzada por sus sí.
  • 3. Desarrollo de fútbol femenino en España El fútbol, deporte rey por excelencia, despierta pasiones entre los aficionados españoles. Sin embargo, en su vertiente femenina sigue siendo uno de los grandes olvidados del deporte español, no ocurre lo mismo en EEUU, donde el fútbol femenino goza de mayor popularidad. En la Superliga Española, así se conoce a la Primera División de Fútbol Femenino, clubs como el Atlético de Madrid, el Español, el Athletic Club B.F.K.E.B, de Bilbao, o el Levante Femenino se disputan cada año el título liguero. Milene Domingues "Ronaldinha", jugadora del Pozuelo CF femenino, es la jugadora de fútbol femenino más conocida entre los aficionados españoles, no tanto por sus dotes con el balón como por su matrimonio con Ronaldo. Su primer año en la Superliga pasó desapercibida y se ha ido integrando en el fútbol de este país después de su llegada. Actualmente trabaja en el ADC Canillas (Madrid) en las categorías de fútbol base tras haberse titulado con el Nivel I de entrenadora. La promesa electoral del presidente del Real Madrid, Ramón Calderón, de crear una sección femenina fue un intento más de impulsar el fútbol femenino, pero al final todo se redujo al apadrinamiento del Pozuelo CF. Sin embargo, su posición respecto al fútbol femenino quedó arrinconada a los rumores que ponían a Ignacio Quereda-selecciónador nacional desde 1989- dentro de la estructura madridista para crear una sección femenina. A tal efecto, se creó una liga nueva en la que se dio una invitación a participar en primera división sin necesidad de empezar desde categorías inferiores. Debían cumplir tener un equipo en 1ª,2ª o 2ªB masculina para optar a esta plaza.
  • 4. Tan solo Las Palmas, Nastic, Real Valladolid, SD Eibar, Sevilla FC y Real Jaén aceptaron la invitación. El rumor de acuerdo alcanzado por Ignacio Quereda y Ramón Calderón quedó roto tras quedar Calderón suspendido de la presidencia del Madrid por irregularidades en su elección de presidente del Real Madrid. Florentino Pérez, entregado a labores de reactivar la popularidad del Real Madrid masculino, aún no ha fijado las mitas en una sección femenina del club. La Superliga quedó dividida en tres grupos en los que se vieron escandalosas goleadas, derogando el poder competitivo de la nueva competición. Dos campeonatos para el Athletic Club son el bagaje de los dos primeros años de Superliga Española, cuyo precedente de Primera División estuvo comandado durante varias temporadas por el Levante del entrenador Antonio Descalzo que marcó una época en la historia del fútbol femenino en España. El Espanyol fue el siguiente y el Levante, el último campeón. Histórica también la participación del Athletic en UEFA, habiendo sido el primer club de Superliga capaz de alcanzar la segunda fase y estar cerca de los cuartos de final. El crecimiento del fútbol femenino en España queda lejos de la mayoría de los países europeos, siendo tan sólo el 2% de fichas registradas pertenecientes al género femenino (casi
  • 5. Desarrollo en Latinoámerica A diferencia de Europa, en Latinoamérica el fútbol femenino no tiene un desarrollo tan fuerte. Brasil en particular ha desarrollado fuertes ligas femeninas de fútbol, también esta Argentina que posee una liga de buen nivel pero con poco apoyo e interés llamada Campeonato de Fútbol Femenino, y Perú quién organizo en el año 2000 el primer Campeonato Internacional de Clubes, y a su vez su selección se coronó campeona del torneo de los XV Juegos Bolivarianos 2005 realizados en Colombia. Otros como Chile, recién se está estableciendo una liga con una fuerte base para el desarrollo de la actividad. Las actuaciones regulares de los equipos de la región y la designación de la FIFA a Chile para la organización de la Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-20 del 2008 son una muestra del creciente interés por la actividad. En México existe la Liga Mexicana de Fútbol Femenil que funsiona en dos Divisiones, la SuperLiga y la Premier
  • 6. Campeonato de Europa femenino de la UEFA En 1937, el equipo Dick, Kerr's ladies jugó con Edimburgh Ladies en el "Campeonato de Gran Bretaña y el Mundo"; Sin embargo, no existió una competición internacional hasta 1982 en el que el primer Campeonato Europeo para Equipos Representativos de Mujeres de la UEFA fue lanzado. La final de 1984 fue ganada por Suecia. A esta competición le siguió el Campeonato Femenino de la UEFA, conocido también como Euro Femenino. En 1987, Noruega ganó dicho campeonato y en las siguientes ediciones hubo un absoluto dominio de la Selección femenina de fútbol de Alemania en siete de las ocho posteriores ediciones, siendo su último . título el obtenido en el año 2009
  • 7. Primeros mundiales femeninos En el año 1970 se organizó el primer mundial de fútbol femenino en Italia, a donde acudieron selecciones representantes de varios países por invitación. Este primer mundial fue extra-oficial y no aparece ni siquiera en la historia del fútbol femenino narrada en las páginas oficiales de la FIFA, probablemente porque no fue organizado ni es reconocido por esta federación. Sin embargo ese mundial y el que le siguió en 1971 despertó la atención de un gran número de aficionados. El mundial de 1970 fue ganado por Dinamarca quien se impuso por 2-0 al seleccionado de Italia. El segundo Mundial se celebró en México en 1971. El equipo mexicano se impuso a las selecciones de Argentina, Inglaterra e Italia y se enfrentó en la final a Dinamarca. El encuentro se llevó a cabo en la Ciudad de México ante un récord de asistencia para un encuentro de fútbol femenino, que hasta la fecha no se ha superado en ese país. El resultado final fue de 3-0 a favor de Dinamarca. A pesar del gran éxito y la gran expectación creada por estos primeros mundiales femeninos, la desorganización hizo que se perdiera la continuidad y no fue hasta 2 décadas después, con el respaldo de la FIFA, cuando se organizó el
  • 8. Copa mundial femenina de Fútbol Antes de su primera edición, realizada por China -y ganada por los Estados Unidos- en 1991; hubo varios campeonatos internacionales extraoficiales como la Copa Femenina de Invitación de la FIFA, también organizada