ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA
ESCUELA DE MEDICINA
MISIÓN – VISIÓN DE LA CARRERA
MISIÓN
Formar profesionales médicos con una visión integral del ser humano en sus
componentes biológicos, psicológico, social, ético y espiritual; responsables de
proporcionar atención integral en el contexto familiar y comunitario, con
competencias científicas y tecnológicas para resolver problemas de salud ,
capacidad para asumir labores de gestión; integrarse al trabajo en equipo,
disposición para la investigación tendiente a prevenir las enfermedades y
promover la salud, asumiendo roles protagónicos en los cambios estructurales que
requiere el sistema de salud del país.
VISIÓN
Ser referentes de la formación médica con valores espirituales y éticos, con
solvencia científica, tecnológica, calidad y calidez; con la convicción de la medicina
como una profesión de servicio, respetuosa de la dignidad humana. Un médico
que motive la conciencia ciudadana para participar activamente en la adopción de
estilos de vida saludables, reconozca el derecho irrenunciable a la salud de todo
los individuos y la necesidad de involucrarse en proyectos que busquen la equidad
como requisito indispensable para lograr la salud para todos.
Perfil de egreso del estudiante
El estudiante al finalizar su formación profesional, debe ser capaz de demostrar
sus capacidades relacionadas con conocimientos (saber), habilidades y destrezas
(saber hacer) y actitudes (saber ser) en relación con las necesidades del contexto,
particularmente:
 Utiliza el conocimiento teórico, científico, epidemiológico y clínico a fin de
tomar decisiones médicas, para promover la salud, disminuir los riesgos,
limitar los daños y proponer abordajes viables a los problemas de salud,
adecuándolos a las condiciones de las personas, familias y sociedad.
 Establece mediante la comunicación verbal y no verbal, un clima de
respeto, compromiso, confianza y empatía con los individuos, las familias y
la comunidad que favorezca su participación y responsabilidad en el
cuidado de la salud.
 Identificar oportunamente los riesgos para la salud del individuo, las familias
y la comunidad, a fin de instituir las medidas preventivas, favoreciendo la
participación de las personas y la adopción de estilos de vida saludable.
 Realiza un manejo clínico integral que permita restaurar o preservar la
salud de las personas, considerando los aspectos biológicos, psicológicos y
sociales, asumiendo su responsabilidad de este acto médico, que se
encamina a la conservación de la salud y de la vida humana.
 Aplica la informática y comunicaciones al área de la salud, mediante el uso
de software como parte de las tecnologías sanitarias, a fin de mejorar la
calidad de atención.
 Utiliza enfoques metodológicos de la investigación cuantitativa y cualitativa,
así como los derivados de las humanidades al análisis de los problemas del
proceso de salud-enfermedad, así como de su práctica profesional.
 Actúa de acuerdo a los valores y principios de la profesión médica,
mostrando su compromiso con los individuos, la familia y comunidad a fin
de dar respuesta a las necesidades de salud.
 Participa reflexivamente en la instrumentación y evaluación de las políticas
en salud y en la aplicación en la organización de su servicio.

Más contenido relacionado

PPTX
Misión y visión espoch
PDF
Misión y visión de la carrera de nutrición y dietética
PDF
Mision y visión de la escuela de Medicina ESPOCH, perfildel egresado
PDF
Escuela de medicina
DOCX
Misión, Visión, Perfil de egreso del estudiante de medicina ESPOCH
DOCX
Escuela de medicina
DOCX
Misión-Visión MEDICINA
DOCX
Mision y vision medicina
Misión y visión espoch
Misión y visión de la carrera de nutrición y dietética
Mision y visión de la escuela de Medicina ESPOCH, perfildel egresado
Escuela de medicina
Misión, Visión, Perfil de egreso del estudiante de medicina ESPOCH
Escuela de medicina
Misión-Visión MEDICINA
Mision y vision medicina

La actualidad más candente (15)

DOCX
Mision escuela
DOCX
Misión y visión Medicina
DOCX
Microbiología
PDF
Misión - Visión Medicina
DOCX
Perfil de egreso del estudiante
PDF
Perfil de salida (1)
PDF
Perfil de egreso del estudiante
DOCX
Mision y vision
PDF
Perfil de salida
PDF
Perfil de egreso estudiante de medicina
PDF
Mision y vision escuela de medicina
PPTX
Programa de medicina
DOCX
Mision y-visión
DOCX
Mision y-visión
DOCX
Modelo de salud familiar
Mision escuela
Misión y visión Medicina
Microbiología
Misión - Visión Medicina
Perfil de egreso del estudiante
Perfil de salida (1)
Perfil de egreso del estudiante
Mision y vision
Perfil de salida
Perfil de egreso estudiante de medicina
Mision y vision escuela de medicina
Programa de medicina
Mision y-visión
Mision y-visión
Modelo de salud familiar
Publicidad

Similar a Mision vision perfil_de_salida (15)

PDF
Perfil de salida
PDF
Perfil del egresado medicina
DOCX
Escuela superior politecnica de chimborazo
PPTX
power Salud Familiar y Comunitaria-.pptx
PPTX
SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA.pptx
PDF
Mision y vision .pdf ss
PDF
Mision y vision
PPT
Educación para la salud, aps y medicina tradicional - karen reyes
DOCX
Vision y mision de la institución y la carrera de medicina
PDF
Misión de la escuela de Medicina ESPOCH
PDF
Mision vision-medicina
DOCX
Saludo de bienvenida farmacologia
DOCX
Saludo de bienvenida farmacologia
PPTX
Plan de Estudios carrera medicina UBBJ 2024.pptx
DOCX
Saludo de bienvenida farmacologia sabado 21 09 2013
Perfil de salida
Perfil del egresado medicina
Escuela superior politecnica de chimborazo
power Salud Familiar y Comunitaria-.pptx
SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA.pptx
Mision y vision .pdf ss
Mision y vision
Educación para la salud, aps y medicina tradicional - karen reyes
Vision y mision de la institución y la carrera de medicina
Misión de la escuela de Medicina ESPOCH
Mision vision-medicina
Saludo de bienvenida farmacologia
Saludo de bienvenida farmacologia
Plan de Estudios carrera medicina UBBJ 2024.pptx
Saludo de bienvenida farmacologia sabado 21 09 2013
Publicidad

Más de veronica_delacruz (11)

DOCX
Portafolio de pato digital
PDF
Salto de página y sección
PPTX
Informatica
PDF
Pea informática
PDF
Hojadevida
PDF
PPTX
PDF
Hoja de vida
PDF
Hoja de vida
PDF
Hoja de vida
Portafolio de pato digital
Salto de página y sección
Informatica
Pea informática
Hojadevida
Hoja de vida
Hoja de vida
Hoja de vida

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Mision vision perfil_de_salida

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE SALUD PÚBLICA ESCUELA DE MEDICINA MISIÓN – VISIÓN DE LA CARRERA MISIÓN Formar profesionales médicos con una visión integral del ser humano en sus componentes biológicos, psicológico, social, ético y espiritual; responsables de proporcionar atención integral en el contexto familiar y comunitario, con competencias científicas y tecnológicas para resolver problemas de salud , capacidad para asumir labores de gestión; integrarse al trabajo en equipo, disposición para la investigación tendiente a prevenir las enfermedades y promover la salud, asumiendo roles protagónicos en los cambios estructurales que requiere el sistema de salud del país. VISIÓN Ser referentes de la formación médica con valores espirituales y éticos, con solvencia científica, tecnológica, calidad y calidez; con la convicción de la medicina como una profesión de servicio, respetuosa de la dignidad humana. Un médico que motive la conciencia ciudadana para participar activamente en la adopción de estilos de vida saludables, reconozca el derecho irrenunciable a la salud de todo los individuos y la necesidad de involucrarse en proyectos que busquen la equidad como requisito indispensable para lograr la salud para todos. Perfil de egreso del estudiante El estudiante al finalizar su formación profesional, debe ser capaz de demostrar sus capacidades relacionadas con conocimientos (saber), habilidades y destrezas (saber hacer) y actitudes (saber ser) en relación con las necesidades del contexto, particularmente:  Utiliza el conocimiento teórico, científico, epidemiológico y clínico a fin de tomar decisiones médicas, para promover la salud, disminuir los riesgos,
  • 2. limitar los daños y proponer abordajes viables a los problemas de salud, adecuándolos a las condiciones de las personas, familias y sociedad.  Establece mediante la comunicación verbal y no verbal, un clima de respeto, compromiso, confianza y empatía con los individuos, las familias y la comunidad que favorezca su participación y responsabilidad en el cuidado de la salud.  Identificar oportunamente los riesgos para la salud del individuo, las familias y la comunidad, a fin de instituir las medidas preventivas, favoreciendo la participación de las personas y la adopción de estilos de vida saludable.  Realiza un manejo clínico integral que permita restaurar o preservar la salud de las personas, considerando los aspectos biológicos, psicológicos y sociales, asumiendo su responsabilidad de este acto médico, que se encamina a la conservación de la salud y de la vida humana.  Aplica la informática y comunicaciones al área de la salud, mediante el uso de software como parte de las tecnologías sanitarias, a fin de mejorar la calidad de atención.  Utiliza enfoques metodológicos de la investigación cuantitativa y cualitativa, así como los derivados de las humanidades al análisis de los problemas del proceso de salud-enfermedad, así como de su práctica profesional.  Actúa de acuerdo a los valores y principios de la profesión médica, mostrando su compromiso con los individuos, la familia y comunidad a fin de dar respuesta a las necesidades de salud.  Participa reflexivamente en la instrumentación y evaluación de las políticas en salud y en la aplicación en la organización de su servicio.