SlideShare una empresa de Scribd logo
Mitos vs Leyendas
Un leyenda tiene una base real, a la que se le incluyó una parte mágica, imaginaria o sobrenaturalMientras que el mito tiene mucho a explicar la visión filosófica, de un pueblo. Los mitos explican, el de donde vengo, quien soy y hacia donde voy, entre otras inquietudes de la filosofía.
La mejor forma de analizar las diferencias es conociendo un mito y una leyenda, escogí la leyenda de Cantuña y el mito de
La leyenda de un indígena que vende su alma al diablo a cambio de la construcción del atrio de San Francisco, el cual milagrosamente salva su alma al faltar una pierda del atrio. Cantuña
La verdadEl joven Cantuña fue salvado de un incendio, que le desfiguró el rostro, por un Español de buen corazón el que lo crió como hijo. Ante los problemas económicos del buen Español, Cantuñaayudó a su benefactor con oro, ya que Cantuña sabía donde estaba enterrado parte del tesoro de rescate de Atahualpa escondido por Rumiñahui ante la traición Española.
Cantuña a la muerte de su padre adoptivo,  siguió siendo muy devoto cristiano por lo que dabaimportantes sumas de oro a la iglesia. Dado la abundancia de las donaciones se presentaron muchas dudas de la procedencia del oro, siendo continuamente interrogado al respecto, por lo cual ante tanta insistencia y para que lo dejaran en paz, a Cantuña se le ocurrió decir, que el oro provenía de la venta de su alma al diablo.
Así surge esta leyenda con una parte real. Así que toda la parte de la leyenda tiene una base real, que el imaginario popular cambió.
Luego que los quitumbes u hombres quitus se salvaron del diluvio en la cumbre del Pichincha, los sobrevivientes, buscaron el lugar adecuado para volver a asentarse, y fue justamente un colibrí o quien fue el que les indicó el lugar adecuado donde hacerlo. Mito
A decir del Padre Velasco (uno de los primeros historiadores de la colonia, escribió la historia del Reino de Quito), fundan el primer Quitu o el Quito de la mitad, la Quitu-Pajtá o la Quitusolar  Ahora Quito sigue a los pies del Pichincha
Es interesante saber que también en Quito existe un mito sobre un diluvio universal, el mismo que está presente en la mayoría de tradiciones antiguas. Este mito marca el origen mágico de la ubicación de Quito, y de la importancia que se da a su origen.
Vemos que el mito busca una respuesta, que permita al hombre explicar su realidad, en función de una especulación filosófica, este no es necesariamente escrito sino transmitido de forma a oral.La leyenda tiene una parte real y una parte fantástica, mágica o imaginaria. La leyenda también tiene una forma oral pero busca destacar un hecho o suceso significativo, y no necesariamente una respuesta filosófica.Conclusiones

Más contenido relacionado

PDF
JEC Comfacauca en Casa - Mitos y Leyendas
PPTX
Mito y leyenda dipositiva
PDF
Leyendas Y Mitos Espanoles.
PPTX
Leyendas de girona
PPTX
Isabella cumare elementos de la literatura prehispanica
PDF
R E I N O S L O bien N A R Y tambien S
PDF
Mitos y leyendas
PPTX
Leyenda el sol y la luna.
JEC Comfacauca en Casa - Mitos y Leyendas
Mito y leyenda dipositiva
Leyendas Y Mitos Espanoles.
Leyendas de girona
Isabella cumare elementos de la literatura prehispanica
R E I N O S L O bien N A R Y tambien S
Mitos y leyendas
Leyenda el sol y la luna.

La actualidad más candente (14)

PPTX
Mito y leyenda rectificado
PPTX
Mitos y leyendas
PDF
Guia de recursos digitales
PDF
Agenda cultural de +Bernat, diciembre 2016
PPTX
patricia chasilusa
PDF
Article Leyendas (62)
PPTX
Expo tics
PPT
Contenido mítico
PPTX
PPTX
El mito y la leyenda por: Lucecita Alfonso y Ana Melo
DOCX
PPTX
Curiosidades de Cali
PPTX
Todo sobre la leyenda
PDF
Article - Leyendas Cortas (0a7a63c)
Mito y leyenda rectificado
Mitos y leyendas
Guia de recursos digitales
Agenda cultural de +Bernat, diciembre 2016
patricia chasilusa
Article Leyendas (62)
Expo tics
Contenido mítico
El mito y la leyenda por: Lucecita Alfonso y Ana Melo
Curiosidades de Cali
Todo sobre la leyenda
Article - Leyendas Cortas (0a7a63c)
Publicidad

Similar a Mitos vs leyendas (20)

PPTX
DOCX
PPT
Cuentos mitos y leyendas
PPT
Cuentos mitos y leyendas
PPTX
Qué es la cultura mexicana
PDF
LEYENDAS CHILENAS.pdf
PPTX
biografiayautobiografia-240708162505-8dd10ad5 (1).pptx
PDF
Mitos y leyendas de
DOCX
Desde antes de la llegada de los conquistadores
PPTX
MITOS Y CANTOS Estudios sociales 2024.pptx
PPTX
Que es un mito
PPTX
Cayetano Coll y Toste
PDF
Descarga Cultura.unam.mx
PDF
Descarga Cultura.unam.mx
PDF
Mito y leyendas de chile ensayo
PDF
Mito y leyendas de chile ensayo
PPTX
Mitos y leyendas del peru
PDF
La Historia legendaria De La Nahuala
Cuentos mitos y leyendas
Cuentos mitos y leyendas
Qué es la cultura mexicana
LEYENDAS CHILENAS.pdf
biografiayautobiografia-240708162505-8dd10ad5 (1).pptx
Mitos y leyendas de
Desde antes de la llegada de los conquistadores
MITOS Y CANTOS Estudios sociales 2024.pptx
Que es un mito
Cayetano Coll y Toste
Descarga Cultura.unam.mx
Descarga Cultura.unam.mx
Mito y leyendas de chile ensayo
Mito y leyendas de chile ensayo
Mitos y leyendas del peru
La Historia legendaria De La Nahuala
Publicidad

Más de Facultad de Ciencias Económicas UCE (7)

PPT
Organizadores gráficos
PPTX
Entorno personal aprendizaje
PPTX
Trabajo final parte1_guido_duque
PPTX
Trabajo final parte2_guido_duque

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Mitos vs leyendas

  • 2. Un leyenda tiene una base real, a la que se le incluyó una parte mágica, imaginaria o sobrenaturalMientras que el mito tiene mucho a explicar la visión filosófica, de un pueblo. Los mitos explican, el de donde vengo, quien soy y hacia donde voy, entre otras inquietudes de la filosofía.
  • 3. La mejor forma de analizar las diferencias es conociendo un mito y una leyenda, escogí la leyenda de Cantuña y el mito de
  • 4. La leyenda de un indígena que vende su alma al diablo a cambio de la construcción del atrio de San Francisco, el cual milagrosamente salva su alma al faltar una pierda del atrio. Cantuña
  • 5. La verdadEl joven Cantuña fue salvado de un incendio, que le desfiguró el rostro, por un Español de buen corazón el que lo crió como hijo. Ante los problemas económicos del buen Español, Cantuñaayudó a su benefactor con oro, ya que Cantuña sabía donde estaba enterrado parte del tesoro de rescate de Atahualpa escondido por Rumiñahui ante la traición Española.
  • 6. Cantuña a la muerte de su padre adoptivo, siguió siendo muy devoto cristiano por lo que dabaimportantes sumas de oro a la iglesia. Dado la abundancia de las donaciones se presentaron muchas dudas de la procedencia del oro, siendo continuamente interrogado al respecto, por lo cual ante tanta insistencia y para que lo dejaran en paz, a Cantuña se le ocurrió decir, que el oro provenía de la venta de su alma al diablo.
  • 7. Así surge esta leyenda con una parte real. Así que toda la parte de la leyenda tiene una base real, que el imaginario popular cambió.
  • 8. Luego que los quitumbes u hombres quitus se salvaron del diluvio en la cumbre del Pichincha, los sobrevivientes, buscaron el lugar adecuado para volver a asentarse, y fue justamente un colibrí o quien fue el que les indicó el lugar adecuado donde hacerlo. Mito
  • 9. A decir del Padre Velasco (uno de los primeros historiadores de la colonia, escribió la historia del Reino de Quito), fundan el primer Quitu o el Quito de la mitad, la Quitu-Pajtá o la Quitusolar Ahora Quito sigue a los pies del Pichincha
  • 10. Es interesante saber que también en Quito existe un mito sobre un diluvio universal, el mismo que está presente en la mayoría de tradiciones antiguas. Este mito marca el origen mágico de la ubicación de Quito, y de la importancia que se da a su origen.
  • 11. Vemos que el mito busca una respuesta, que permita al hombre explicar su realidad, en función de una especulación filosófica, este no es necesariamente escrito sino transmitido de forma a oral.La leyenda tiene una parte real y una parte fantástica, mágica o imaginaria. La leyenda también tiene una forma oral pero busca destacar un hecho o suceso significativo, y no necesariamente una respuesta filosófica.Conclusiones