SlideShare una empresa de Scribd logo
EL AMBIENTE DE LA
MERCADOTECNIA
• El Ambiente de la Mercadotecnia consiste en las fuerzas
incontrolables que rodean a la compañía.
• La empresa debe partir del ambiente de la mercadotecnia, para
luego buscar oportunidades y detectar amenazas. El entorno de
la mercadotecnia está compuesto por todos los actores y las
fuerzas que afectan la capacidad de la empresa para realizar
transacciones efectivas con el mercado meta. El ambiente de
mercadotecnia de la empresa se puede dividir en Microambiente
y el Macroambiente.
EL MICROAMBIENTE
• El Microambiente tiene cinco componentes. En primer lugar está
el ambiente interno de la empresa (sus departamentos y niveles
de administración) pues afecta las decisiones que se toman
respecto a la administración de la mercadotecnia. El segundo
componente son las empresas que fungen como canal para la
mercadotecnia y que contribuyen a crear valor; los proveedores
y los intermediarios para la comercialización (intermediarios,
empresas, distribuidores, agencias que ofrecen servicios de
mercadotecnia, intermediarios financieros).
• El tercer componente está formado por los cinco tipos de
mercados en los que puede vender la empresa: los mercados
de consumidores, de productores, de revendedores, de gobierno
y los internacionales. El cuarto componente son los
competidores de la empresa. El quinto componente esta
formado por todos los públicos que tienen interés o influencia,
presentes o futuros, en la capacidad de la organización para
alcanzar sus objetivos.
LA COMPAÑÍA
En la realización de los planes de mercadotecnia,
el encargado de esta actividad en una empresa
debe interrelacionarse con todo el resto de
divisiones de la compañía, o sea con los altos
ejecutivos de la misma, con los departamentos de
finanzas, investigación, desarrollo, compras,
fabricación, contabilidad, etc. Todos estos
departamentos trabajando juntos, forma el
microambiente.
PROVEEDORES
Los recursos necesarios para que una
empresa opere se obtienen de los
proveedores, para que esta produzca sus
bienes y servicios.
LOS INTERMEDIARIOS
Son instituciones que facilitan el flujo de
artículos y servicios y ayudan en la promoción y
venta de los productos, entre la empresa y los
mercados finales.
LOS CLIENTES
 Es necesario analizar los mercados de los clientes, porque cada
tipo tiene características especiales. Estos se podrían dividir en
cinco:
 Mercados de consumidores
 Mercados industriales
 Mercados de revendedores
 Mercados gubernamentales
 Mercados internacionales
LA COMPETENCIA
 Los competidores influyen activamente en la elección
de mercados de una empresa, en los intermediarios de
la mercadotecnia, en los proveedores, en la mezcla de
productos.
LOS PUBLICOS
 Un público es cualquier grupo que tiene un interés real
o potencial en la capacidad de una organización para
lograr sus objetivos, o que pueda tener repercusiones
en ella
EL MACROAMBIENTE
El Macroambiente de la empresa está
compuesto por las fuerzas que dan forma a las
oportunidades o presentan una amenaza para la
empresa. Estas fuerzas incluyen las
demográficas, las económicas, las naturales, las
tecnológicas, las políticas y las culturales.
AMBIENTE DEMOGRAFICO
 La Demografía es el estudio de las poblaciones humanas
en cuanto a dimensiones, densidad, ubicación, edad,
sexo, raza, ocupación y otras estadísticas. Esto involucra
a las personas, y por ello que es importante su análisis,
para los mercadólogos porque pueden existir cambios
como crecimiento en alguno de los grupos en que se
podrían resumir las poblaciones
AMBIENTE POLÍTICO Y LEGAL
 El sistema político es un aspecto amplio que abarca las normas e
instituciones por medio de las cuales se gobierna una nación. Este
consiste en un conjunto interactuante de leyes, agencias
gubernamentales y grupos de presión que influyen y limitan la
conducta de organizaciones y personas en la sociedad.
 Las fuerzas políticas y legales son aspectos que influyen mas en
las actividades de la mercadotecnia de una empresa que en
cualquier otra área de sus operaciones.
AMBIENTE SOCIAL O CULTURAL
Las fuerzas sociales influyen en la estructura y
en la dinámica de sus individuos y grupos y en
sus problemas más importantes. Como la
influencia en los valores básicos, las
percepciones, preferencias y comportamiento de
la sociedad.
AMBIENTE ECONOMICO Y TECNOLOGICO
• Las fuerzas económicas del medio influyen en la
forma de reaccionar de los consumidores ante
las decisiones de la mercadotecnia de una
empresa, en otras palabras, las condiciones de
la economía son una fuerza significativa que
afecta el sistema mercadotécnico de cualquier
empresa, ya sea comercial o no lucrativa.
IMPACTO DEL AMBIENTE EN LA TOMA DE
DECISIONES MERCADOLOGICAS
•
• El presente trabajo ha sido realizado con el fin de conocer los lineamientos que
permitirán realizar y evaluar con frecuencia las decisiones que a diario toman las
Empresas. Sobre todos las áreas que la forman, partiendo del hecho que de estas
decisiones dependan del éxito o fracaso de la misma organización o del departamento de
donde se trata la toma en discusión. Conociendo que la situación actual del país se
encuentra en incertidumbre en las proyecciones de la empresa que son imprevisibles por
los factores económicos, políticos, sociales que mundialmente se encuentran afectando a
las economías de los países.
IMPACTO DEL AMBIENTE EN LA TOMA DE
DECISIONES MERCADOLOGICAS
• La toma de decisiones no es un tema del cual se pueda ejercer con menor conocimiento,
por lo que es muy importante que todo gerente o persona que desempeñe puestos
similares es necesario que antes de tomar una decisión efectúe un análisis de las
variables externas e internas que puede afectar al desarrollo normal de las actividades de
una empresa o negocio.
• Por tal motivo es necesario el buen estudio de los temas que presentamos como son los
objetivos, importancia, característica de la toma de decisiones que son parte importante
en su efecto que pueda tener.
IMPACTO DEL AMBIENTE EN LA TOMA DE
DECISIONES MERCADOLOGICAS
O B J E T I V O S.
OBJETIVO GENERAL.
 Conocer el proceso completo que deben seguirse para tomar decisiones acertadas en las
Inversiones Financieras.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
 Conocer la importancia en la toma de decisiones financieros.
 Estudiar los tipos y modelos de decisiones financieras.
 Conocer todos los pasos y procesos teóricos para la Buena aplicación de casos
prácticos.
EQUIPO 2
Integrantes
 CARDEÑA SEGOVIA CARLOS DANIEL
 CELIS RUIZ ARMANDO ISAIAS
 ITZA TZEC MARCO ANTONIO
 MENDOZA BENITEZ PABLO GAEL

Más contenido relacionado

PPT
Mi modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia
PPTX
03 mi presentación con organizadores gráficos romero-tejedor_alfredo
PPTX
Modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia.
PPT
Matriz bcg
PPT
Mercadeo
DOCX
Mapa conceptual
PPT
Merca cap 10
PPTX
Mi presentecion sobre el inco y profeco
Mi modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia
03 mi presentación con organizadores gráficos romero-tejedor_alfredo
Modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia.
Matriz bcg
Mercadeo
Mapa conceptual
Merca cap 10
Mi presentecion sobre el inco y profeco

La actualidad más candente (20)

PPTX
Mercado de negocios
PPT
Comportamiento organizacional
PPT
Marketing
PPTX
Las Relaciones Públicas, definición y vinculaciones.
PPTX
Organizacion de canales
DOCX
Mcdonald´s
PPT
Departamentos de Comunicación
PPTX
Mi modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia
PDF
EL PRESUPUESTO DE COMUNICACIÓN
DOCX
Actividad 2 naturaleza_de_las_organizaciones
PPT
03. Estructuras organizativas y rentabilidad
PPTX
Fundamentos de mercadotecnia
PPTX
¿Qué es CRM? - Un Enfoque al Cliente
PPTX
Elementos de la administracion
PPT
Poder y política en las organizaciones
DOCX
Brief publicitario
DOCX
Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
PPTX
Coca-Cola anuncia alianzas estratégicas para desarrollar la nueva generación ...
PPTX
Merchandising: La Estructura del Surtido. Conceptos Básicos y Caso Práctico
Mercado de negocios
Comportamiento organizacional
Marketing
Las Relaciones Públicas, definición y vinculaciones.
Organizacion de canales
Mcdonald´s
Departamentos de Comunicación
Mi modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia
EL PRESUPUESTO DE COMUNICACIÓN
Actividad 2 naturaleza_de_las_organizaciones
03. Estructuras organizativas y rentabilidad
Fundamentos de mercadotecnia
¿Qué es CRM? - Un Enfoque al Cliente
Elementos de la administracion
Poder y política en las organizaciones
Brief publicitario
Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Coca-Cola anuncia alianzas estratégicas para desarrollar la nueva generación ...
Merchandising: La Estructura del Surtido. Conceptos Básicos y Caso Práctico
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Marketing
PPTX
EL PROCESO Y AMBIENTE DE MERCADOTECNIA
PPSX
Las 4 c del marketing en redes sociales
PPTX
proceso de toma de decisión
PPTX
Las 4 c y las 4 p del mercado
PPT
Sesiones 03, 04 ambiente de marketing
PPTX
El ambiente de la mercadotecnia
PPTX
PPT
Medio ambiente de la mercadotecnia
PPSX
Toma De Decisiones En El Marketing
PPT
Marketing Mix
Marketing
EL PROCESO Y AMBIENTE DE MERCADOTECNIA
Las 4 c del marketing en redes sociales
proceso de toma de decisión
Las 4 c y las 4 p del mercado
Sesiones 03, 04 ambiente de marketing
El ambiente de la mercadotecnia
Medio ambiente de la mercadotecnia
Toma De Decisiones En El Marketing
Marketing Mix
Publicidad

Similar a Mkt1 e2u2a2 powerpoint (1) (20)

PPTX
Medio ambiente de la mercadotecnia
PPTX
Ambiente de la Mercadotecnia
DOCX
el medio ambiente de la mercadotecnia
PPTX
ENTORNO DEL MERCADO.pptx
PDF
Entorno de la mercadotecnia
PPTX
Profundiza u2 Mercadeo Internacional
PPTX
Entorno y cultura organizacional (O).pptx
DOCX
Definición y relación de la mercadotecnia
PPTX
268573267 entorno-del-marketing
PDF
El entorno del marketing
DOCX
Entorno del marketing
PPTX
Unidad 2. Ambiente de la mercadotecnia
PPTX
Ramirez-Ramon-Entorno y Cultura Organizacional.pptx
DOC
Fundamentos de Mercadotecnia
PPTX
Mi modelo sobre el ambiente de la Mercadotecnia.pptx
PPTX
Mercadotecnia presentacion
PPTX
Mercadotecnia integral
PPTX
El ambiente de la mercadotecnia
PPTX
Semana 02 el ambiente del mk
PPTX
UNIDAD_2 (1).pptx
Medio ambiente de la mercadotecnia
Ambiente de la Mercadotecnia
el medio ambiente de la mercadotecnia
ENTORNO DEL MERCADO.pptx
Entorno de la mercadotecnia
Profundiza u2 Mercadeo Internacional
Entorno y cultura organizacional (O).pptx
Definición y relación de la mercadotecnia
268573267 entorno-del-marketing
El entorno del marketing
Entorno del marketing
Unidad 2. Ambiente de la mercadotecnia
Ramirez-Ramon-Entorno y Cultura Organizacional.pptx
Fundamentos de Mercadotecnia
Mi modelo sobre el ambiente de la Mercadotecnia.pptx
Mercadotecnia presentacion
Mercadotecnia integral
El ambiente de la mercadotecnia
Semana 02 el ambiente del mk
UNIDAD_2 (1).pptx

Mkt1 e2u2a2 powerpoint (1)

  • 1. EL AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
  • 2. • El Ambiente de la Mercadotecnia consiste en las fuerzas incontrolables que rodean a la compañía. • La empresa debe partir del ambiente de la mercadotecnia, para luego buscar oportunidades y detectar amenazas. El entorno de la mercadotecnia está compuesto por todos los actores y las fuerzas que afectan la capacidad de la empresa para realizar transacciones efectivas con el mercado meta. El ambiente de mercadotecnia de la empresa se puede dividir en Microambiente y el Macroambiente.
  • 4. • El Microambiente tiene cinco componentes. En primer lugar está el ambiente interno de la empresa (sus departamentos y niveles de administración) pues afecta las decisiones que se toman respecto a la administración de la mercadotecnia. El segundo componente son las empresas que fungen como canal para la mercadotecnia y que contribuyen a crear valor; los proveedores y los intermediarios para la comercialización (intermediarios, empresas, distribuidores, agencias que ofrecen servicios de mercadotecnia, intermediarios financieros).
  • 5. • El tercer componente está formado por los cinco tipos de mercados en los que puede vender la empresa: los mercados de consumidores, de productores, de revendedores, de gobierno y los internacionales. El cuarto componente son los competidores de la empresa. El quinto componente esta formado por todos los públicos que tienen interés o influencia, presentes o futuros, en la capacidad de la organización para alcanzar sus objetivos.
  • 6. LA COMPAÑÍA En la realización de los planes de mercadotecnia, el encargado de esta actividad en una empresa debe interrelacionarse con todo el resto de divisiones de la compañía, o sea con los altos ejecutivos de la misma, con los departamentos de finanzas, investigación, desarrollo, compras, fabricación, contabilidad, etc. Todos estos departamentos trabajando juntos, forma el microambiente.
  • 7. PROVEEDORES Los recursos necesarios para que una empresa opere se obtienen de los proveedores, para que esta produzca sus bienes y servicios.
  • 8. LOS INTERMEDIARIOS Son instituciones que facilitan el flujo de artículos y servicios y ayudan en la promoción y venta de los productos, entre la empresa y los mercados finales.
  • 9. LOS CLIENTES  Es necesario analizar los mercados de los clientes, porque cada tipo tiene características especiales. Estos se podrían dividir en cinco:  Mercados de consumidores  Mercados industriales  Mercados de revendedores  Mercados gubernamentales  Mercados internacionales
  • 10. LA COMPETENCIA  Los competidores influyen activamente en la elección de mercados de una empresa, en los intermediarios de la mercadotecnia, en los proveedores, en la mezcla de productos.
  • 11. LOS PUBLICOS  Un público es cualquier grupo que tiene un interés real o potencial en la capacidad de una organización para lograr sus objetivos, o que pueda tener repercusiones en ella
  • 13. El Macroambiente de la empresa está compuesto por las fuerzas que dan forma a las oportunidades o presentan una amenaza para la empresa. Estas fuerzas incluyen las demográficas, las económicas, las naturales, las tecnológicas, las políticas y las culturales.
  • 14. AMBIENTE DEMOGRAFICO  La Demografía es el estudio de las poblaciones humanas en cuanto a dimensiones, densidad, ubicación, edad, sexo, raza, ocupación y otras estadísticas. Esto involucra a las personas, y por ello que es importante su análisis, para los mercadólogos porque pueden existir cambios como crecimiento en alguno de los grupos en que se podrían resumir las poblaciones
  • 15. AMBIENTE POLÍTICO Y LEGAL  El sistema político es un aspecto amplio que abarca las normas e instituciones por medio de las cuales se gobierna una nación. Este consiste en un conjunto interactuante de leyes, agencias gubernamentales y grupos de presión que influyen y limitan la conducta de organizaciones y personas en la sociedad.  Las fuerzas políticas y legales son aspectos que influyen mas en las actividades de la mercadotecnia de una empresa que en cualquier otra área de sus operaciones.
  • 16. AMBIENTE SOCIAL O CULTURAL Las fuerzas sociales influyen en la estructura y en la dinámica de sus individuos y grupos y en sus problemas más importantes. Como la influencia en los valores básicos, las percepciones, preferencias y comportamiento de la sociedad.
  • 17. AMBIENTE ECONOMICO Y TECNOLOGICO • Las fuerzas económicas del medio influyen en la forma de reaccionar de los consumidores ante las decisiones de la mercadotecnia de una empresa, en otras palabras, las condiciones de la economía son una fuerza significativa que afecta el sistema mercadotécnico de cualquier empresa, ya sea comercial o no lucrativa.
  • 18. IMPACTO DEL AMBIENTE EN LA TOMA DE DECISIONES MERCADOLOGICAS • • El presente trabajo ha sido realizado con el fin de conocer los lineamientos que permitirán realizar y evaluar con frecuencia las decisiones que a diario toman las Empresas. Sobre todos las áreas que la forman, partiendo del hecho que de estas decisiones dependan del éxito o fracaso de la misma organización o del departamento de donde se trata la toma en discusión. Conociendo que la situación actual del país se encuentra en incertidumbre en las proyecciones de la empresa que son imprevisibles por los factores económicos, políticos, sociales que mundialmente se encuentran afectando a las economías de los países.
  • 19. IMPACTO DEL AMBIENTE EN LA TOMA DE DECISIONES MERCADOLOGICAS • La toma de decisiones no es un tema del cual se pueda ejercer con menor conocimiento, por lo que es muy importante que todo gerente o persona que desempeñe puestos similares es necesario que antes de tomar una decisión efectúe un análisis de las variables externas e internas que puede afectar al desarrollo normal de las actividades de una empresa o negocio. • Por tal motivo es necesario el buen estudio de los temas que presentamos como son los objetivos, importancia, característica de la toma de decisiones que son parte importante en su efecto que pueda tener.
  • 20. IMPACTO DEL AMBIENTE EN LA TOMA DE DECISIONES MERCADOLOGICAS O B J E T I V O S. OBJETIVO GENERAL.  Conocer el proceso completo que deben seguirse para tomar decisiones acertadas en las Inversiones Financieras. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.  Conocer la importancia en la toma de decisiones financieros.  Estudiar los tipos y modelos de decisiones financieras.  Conocer todos los pasos y procesos teóricos para la Buena aplicación de casos prácticos.
  • 21. EQUIPO 2 Integrantes  CARDEÑA SEGOVIA CARLOS DANIEL  CELIS RUIZ ARMANDO ISAIAS  ITZA TZEC MARCO ANTONIO  MENDOZA BENITEZ PABLO GAEL