SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Montemorelos  
Facultad de Psicología 
Informe de Valoración Psicométrica 
 
DATOS PERSONALES  
Nombre del sujeto evaluado: Sujeto 2 
Sexo: Femenino 
Edad: 20 años   
Estado Civil: Soltero  
Evaluado por: Nitzduma 
Pruebas aplicadas: Inventario Multifásico de la Personalidad Minnesota-2 (MMPI-2) 
A) Escalas de Validez (?, L, F, K): 
● Indicadores Relevantes: Escala L ( Mentira) con un puntaje bajo (T36) Esto se                         
presenta cuando el sujeto aparenta tener problemas emocionales graves, o                   
responde verdadero a todo lo que produce un perfil elevado. Pudiera ser que el                           
sujeto también exagera su patología. 
 
B) Escalas Básicas (clínicas): 
● Escala D. (Depresión). ​Elevación alta (T71). Se puede presentar en personas                     
retraídas, cautelosas y distantes de los demás. Puede indicar también tristeza, falta                       
de energía, incapacidad para concentrarse, así como molestias físicas e insomnio.                     
Puede implicar además, poca confianza en sí mismo, sentimientos de inadecuación                     
y tendencia a autorreprocharse constantemente. Puede tratarse de un sujeto                   
angustiado, que se siente miserable y desdichado. 
● Escala Dp. (Desviación Psicopática). Elevación alta (T71). Se puede deber a poca                       
tolerancia, al aburrimiento o tedio, problemas con la autoridad, problemas                   
maritales y de trabajo recurrentes. Puede tratarse de un sujeto rebelde y hostil.                         
Puede indicar relaciones interpersonales y reacciones emocionales superficiales,               
ausencia de culpa o remordimiento. Se pueden presentar adicciones. El sujeto                     
puede tener antecedentes de pocos logros. 
● Escala Pt. (Psicastenia). ​Elevación muy alta (T79). Puede indicar un sujeto                     
meditativo, con rituales rígidos. La persona puede estar perturbada o presentar                     
fobias basadas en ideas supersticiosas. Puede ser una persona temerosa o                     
presentar sentimientos de culpa. Puede presentarse en individuos angustiados y                   
depresivos. 
● Escala Es. (Esquizofrenia). ​Elevación muy alta (T86). Puede indicar alteraciones del                     
pensamiento y conductas excéntricas. Se puede tratar de un sujeto aislado                     
socialmente. El contacto con la realidad puede ser pobre y manifestarse tendencias                       
delirantes. Puede darse en personas que presentan alucinaciones y autismo. 
c) Escalas suplementarias:  
● ESCALA A (ANSIEDAD): Con una puntuación muy baja (T40) (Puntuación cruda 4)                       
Las puntuaciones bajas reflejan ausencia de angustia emocional. Las personas con                     
puntuaciones bajas tienden a ser, además, enérgicas, competitivas, y socialmente                   
extrovertidas. 
● ESCALA HR (HOSTILIDAD REPRIMIDA): Con puntuación muy baja (T30)                 
(Puntuación cruda 9) Esta escala proporciona una medida de la capacidad                     
individual para tolerar la frustración sin desquitarse. Se dispone poca información                     
sobre puntuaciones bajas. Se puede tratar, inclusive, de personas crónicamente                   
agresivas o individuos que expresan agresión bastante apropiadamente. 
● ESCALA Do (DOMINANCIA): Con una puntuación muy baja (T40) (Puntuación                   
cruda 12) Es una medida de la tendencia de un individuo a tener ascendiente y                             
control sobre los demás en sus relaciones interpersonales. Las personas con                     
puntuaciones bajas tienden a ser sumisas, poco enérgicas y fácilmente se dejan                       
sugestionar por otros individuos. Además carecen de confianza en sí mismas y                       
sienten que manejan sus problemas inadecuadamente. 
● ESCALA Dpr. (DESAJUSTE PROFESIONAL): ​Con una puntuación muy alta (T78)                   
(Puntuación cruda 31) Las personas con puntuaciones altas en la escala Dpr                       
parecen estar poco adaptadas, además de ser generalmente ineficientes,                 
pesimistas y angustiadas. 
● ESCALAS EPK Y EPS (DESORDEN DE ESTRÉS POSTRAUMATICO): Con una                   
puntuación muy alta en EPK (T73) (Puntuación cruda 23) y puntuación muy alta en                           
EPS (T67) (Puntuación cruda 27) Aún en prueba. Ambas están relacionadas con                       
desórdenes de estrés postraumático, sin otros problemas psiquiátricos. 
● Is3: ​Alienación del yo y de los demás: Con puntuación muy alta (T68) (Puntuación                           
cruda 12). Esta escala indica baja autoestima y poca confianza autocrítica,                     
cuestionamiento del juicio propio y sentimientos de incapacidad para determinar                   
el propio destino. Las personas con puntuaciones altas reflejan nerviosismo,                   
temores e indecisión. Además, las puntuaciones altas indican desconfianza con                   
respecto a los demás. 
  
D) Escalas de Contenido:  
● ANS (ANSIEDAD): ​Con una elevación alta (T68). Las calificaciones altas de la escala                         
denotan síntomas generales de ansiedad que incluyen tensión y problemas                   
somáticos (como taquicardia y dificultad en la respiración); indican además                   
dificultades para dormir, tendencia a preocuparse en exceso y falta de                     
concentración. Estas personas temen perder la razón, experimentan tensión                 
constante en la vida y tienen dificultad para tomar decisiones. Los sujetos que                         
presentan puntuaciones elevadas en esta escala parecen estar conscientes de estos                     
síntomas y problemas, por lo que los admiten abiertamente. 
● OBS (OBSESIVIDAD): Con una elevación alta (T65). Las personas que obtienen                     
calificaciones altas en las escalas, tienen gran dificultad para tomar decisiones y                       
probablemente tiendan a meditar excesivamente sus puntos de vista y problemas,                     
de manera que quienes los rodean se impacientan. Tener que hacer cambios les                         
resulta angustiante y pueden mostrar algunas conductas compulsivas como contar                   
o guardar cosas insignificantes. Los sujetos con puntuaciones elevadas en esta                     
escala se preocupan excesivamente y con frecuencia, se sienten abrumados por sus                       
propios pensamientos.  
● BAE (BAJA AUTOESTIMA): Con una elevación alta (T72). Las calificaciones altas en                       
la escala caracterizan a individuos con una pobre opinión de sí mismos. No creen                           
simpatizarles a otros ni se importantes. Estos sujetos pueden mantener muchas                     
actitudes negativas acerca de si mismos, incluyendo pensamiento como que ellos                     
no son atractivos, que son torpes e inútiles, además de ser una carga para los                             
demás. Evidentemente carecen de confianza en sí mismos y encuentran difícil                     
aceptar elogios. Pueden sentirse abrumados por todas las fallas que ven en sí                         
mismos.  
● FAM (PROBLEMAS FAMILIARES): Con una elevación alta (T72). Las personas que                     
tienen calificaciones altas en la escala refieren discordias familiares considerables.                   
Estos individuos describen a sus familiares como carentes de amor, peleoneras y                       
desagradables. Pueden hasta aborrecer a algunos miembros de su familia. Es                     
posible que estas personas además describen maltratos en su infancia y consideren                       
infelices y carentes de afecto sus matrimonios.   
● DTR (DIFICULTAD EN EL TRABAJO): ​Con una elevación alta (T78). Una calificación                       
alta en la escala indica conductas o actitudes que probablemente contribuyan a un                         
desempeño pobre en el trabajo. Algunos de los problemas se relacionan con una                         
pobre confianza en sí mismos, dificultades para concentrarse, obsesividad, tensión                   
y presión, además de dificultades en relación con la toma de decisiones. Otros                         
sujetos sugieren la falta de apoyo familiar para la elección de carrera,                       
cuestionamiento personal acerca de su elección profesional y actitudes negativas                   
hacia los colaboradores.  
● RTR (RECHAZO AL TRATAMIENTO): Con una elevación alta (T78). Las calificaciones                     
altas en la escala indican que se trata de individuos con actitudes negativas hacia                           
los médicos y el tratamiento relacionado con la salud mental. Los individuos que                         
puntúan alto en esta escala no creen que alguien pueda entenderlos o ayudarlos.                         
Tienen problemas ya que no se sienten cómodos discutiendo con alguien. Pueden                       
desear no cambiar nada en sus vidas, ni sentir que el cambio sea posible. Por otro                               
lado, estas personas prefieren darse por vencidas que enfrentarse a la crisis o las                           
dificultades. 
E) Correlación Dos Escalas 
● 24/42: Las personas con este tipo de código tienen antecedentes de problemas                       
legales y comportamiento impulsivo. Tienen la inclinación a no conseguir el control                       
de sus impulsos por lo que tienen dificultades con los demás, tienen más                         
probabilidad de usar bebidas alcohólicas o drogas. Es posible que presenten                     
conductas de exhibicionismo mostrándose arrepentidos pero no son sinceros al                   
respecto. Es posible que estas personas solo busquen ayuda después de haber                       
tenido problemas con sus familiares y la ley pero el pronóstico psicoterapéutico es                         
pobre. Pueden parecer sociables y abiertos por lo que tienden a manipular a los                           
demás, se muestran como personas seguras de sí mismas pero en realidad pueden                         
ser demasiado inhibidos y estar insatisfechos consigo mismos. Es posible que                     
lleguen a padecer depresión por frustración a no haber logrado lo que se proponían                           
y pueden tener ideas suicidas y llegar a planearlas, lo hacen pensando de que tal                             
vez los demás se sientan culpables. El diagnóstico de desorden de la personalidad                         
está relacionado con este tipo de código 
● 27/72: Las personas de esta categoría se muestran ansiosas, tensas, nerviosas y                       
deprimidas, se sienten desdichados con tendencia a preocuparse en exceso,                   
anticipan sus problemas antes de que ocurran y reaccionan de manera exagerada                       
como si fueran catástrofes. Suelen presentar quejas somáticas, sus procesos de                     
pensamiento son torpes, pueden presentar ideas suicidas y pérdida de energía.                     
Probablemente tengan una gran necesidad de lograr algo que se les reconozca y                         
cuando no alcanzan sus metas pueden sentirse culpables, tienen actitudes                   
perfeccionistas y escrupulosas, tienden a ser excesivamente moralistas y religiosos.                   
Tienden a ser pasivo-dependientes en sus relaciones. Generalmente a las personas                     
con este código se les diagnostica con depresión, como obsesivo-compulsivo y                     
desórdenes de ansiedad, pueden mejorar si reciben tratamiento psicoterapéutico,                 
pueden ser más negativos e indecisos en su manera de pensar. 
● 28/82: ​Se muestran ansiosos, agitados, tensos y sobresaltados. A menudo informan                     
alteraciones del sueño y expresan que no logran concentrarse. Su cuadro clínico se                         
caracteriza por perturbaciones afectivas y síntomas somáticos. Se les considera                   
deprimidos, su discurso es parsimonioso, de bajo volumen y su pensamiento es                       
lento. Tienen problemas con el enojo y con las relaciones interpersonale, tienden a                         
subestimar la seriedad de los problemas. Temen ser lastimados y evitan relaciones                       
interpersonales íntimas, es común que presenten sentimientos de desesperanza e                   
inutilidad; procesos de disociación cognoscitiva. Las características de los individuos                   
con esta personalidad incluyen el ser dependientes, poco impositivos, irritables y                     
resentidos, a menudo temen perder el control sobre sus emocione. Los                     
diagnósticos que comúnmente se dan a estas personas son: trastorno bipolar,                     
esquizofrenia de tipo esquizoafectivo o trastornos graves de personalidad.  
● 47/74: ​Los individuos con este tipo de código presentan periodos alternos entre                       
gran insensibilidad con respecto a las consecuencias de sus acciones y                     
preocupación excesiva con respecto a los efectos de su comportamiento, son un                       
ejemplo de cierto tipo de paradoja. Tienen episodios en los que su comportamiento                         
es de acting out, seguido de sentimientos de culpa y censura de sí mismos; sin                             
embargo esto no le impide volver a realizar acting out. Manifiesta quejas somáticas                         
vagas, tensiones y fatiga, a menudo informan que se sienten exhaustos e incapaces                         
de enfrentar los problemas que le rodean, tienden a presentar sentimientos de                       
dependencia y su inseguridad personal dificulta su adaptación. Responden al                   
apoyo y confianza que se les brinda en terapia, pero es difícil que logren cambios de                               
personalidad permanentes, son tan inseguros que necesitan con frecuencia que les                     
muestren confianza acerca de su propia valía, puede mejorar la sintomatología en                       
la psicoterapia de apoyo pero es poco probable que se produzcan cambios a largo                           
plazo. 
● 48/84: ​Se caracterizan por tener problemas psicológicos graves, parecen no                   
adaptarse bien a la sociedad y se les considera raros, peculiares, fuera de norma y                             
resentidos contra las autoridades, es posible que adopten puntos de vista religiosos                       
o políticos radicales, alguno se retraen en la fantasía y se ponen furiosos como                           
defensa para no ser lastimados. Pueden tener problemas para controlar sus                     
impulsos, se les considera enojones, irritables y resentidos, algunos llegan a ser                       
delincuentes con tendencia a beber en exceso y utilizar drogas además de estar                         
obsesionados con el sexo. Estas personas temen no ser capaces de realizar actos                         
sexuales o quizá lleven a cabo ciertos actos en situaciones antisociales para                       
demostrar que están adaptados. Algunos individuos con este perfil cursan por                     
periodos en los que están obsesionados con suicidarse, desconfían de los demás y                         
evitan tener relaciones íntimas, muestran poca empatía y falta de destrezas                     
sociales. Tienen pobre concepto de sí mismos, se preparan para el rechazo y fracaso                           
y tienen sentimientos profundos de inseguridad. Tienden a no responder bien al                       
tratamiento psicológico, suelen racionalizar y culpar a los demás por sus                     
dificultades. Debido a sus tendencias paranoides llegan a presentar problemas para                     
establecer una buena relación con el tratamiento. 
● 78/87: ​Los pacientes con este perfil muestran mucha confusión, por lo regular se resisten a admitir que                                 
tienen problemas psicológicos, se sienten deprimidos, preocupados, tensos y nerviosos. Tienden a ser                         
demasiado introspectivos, cavilantes e imaginativos, es fácil que tengan sentimientos crónicos de                       
inseguridad, falta de adaptación, sentimientos de inferioridad e indecisión. tienen a apartarse de las                           
interacciones sociales. No consiguen establecer relaciones interpersonales cercanas y por lo general son                         
introvertidos; también son pasivos-dependientes y no toman parte dominante en las relaciones con los                           
demás. A los pacientes con este trastorno se les puede diagnosticar trastorno de ansiedad; sin embargo,                               
la posibilidad de psicosis o de trastorno de la personalidad aumenta cuando hay elevación de la escala                                 
Es. cuando la escala 8 está por encima de 7 es probable que estén adaptados a un estado de                                     
psicopatología grave, lo que hace aún más difícil cualquier tipo de intervención.    
 
F) Integración Diagnóstica: 
● Se trata de una persona que se puede mostrar como segura de sí misma, sin                             
embargo es inhibida y es posible que se encuentre insatisfecha consigo misma ya                         
que presenta sentimientos de desesperanza, inferioridad e inutilidad. Las                 
preocupaciones las toma de manera catastrófica, es una personalidad muy ansiosa                     
con problemas para controlar su enojo por lo que existe tendencia a tener ideas                           
suicidas, padecer depresión, toc, desórdenes de ansiedad y trastornos del sueño. 
Evita tener relaciones interpersonales íntimas y tiene problemas para adaptarse a                     
la sociedad, es posible que se crea insuficiente sexualmente por lo que le cuesta                           
relacionarse con el sexo opuesto y muestra poca empatía posiblemente porque ha                       
sido lastimada antes, sin embargo en las relaciones cercanas puede ser                     
pasivo-dependiente. 
Su estructura yoica se encuentra débil, predominando el ello ya que tiene muy                         
poco control de sus impulsos y tiene baja tolerancia a la frustración y ansiedad. Los                             
mecanismos de defensa que más predominan son la represión, la formación                     
reactiva y el aislamiento.  

Más contenido relacionado

PDF
Manual abreviado test-de-la-familia
PPTX
Presentación test de la familia
DOC
131834055 inventario-de-autoestima-de-coopersmith-ninos-adolescentes
PPT
WAIS IV APLICACIÓN Y ANÁLISIS de cada subpruebas
PPTX
Taller estilos de crianza.pptx
PDF
Test del árbol (partes descripción).pdf
PPT
TeoríA De Los Esquemas Maladaptativos Tempranos
PDF
Inventario de depresion infantil cdi maria kovacs manual
Manual abreviado test-de-la-familia
Presentación test de la familia
131834055 inventario-de-autoestima-de-coopersmith-ninos-adolescentes
WAIS IV APLICACIÓN Y ANÁLISIS de cada subpruebas
Taller estilos de crianza.pptx
Test del árbol (partes descripción).pdf
TeoríA De Los Esquemas Maladaptativos Tempranos
Inventario de depresion infantil cdi maria kovacs manual

La actualidad más candente (20)

DOCX
PPTX
Estilos de crianza
PPT
Inventario De Comportamiento Escolar
DOC
Manual MACI
PPSX
Ansiedade na infância
PDF
BENDER ADULTO.pptx.pdf exposición bender
PDF
Bateria de Pruebas para evaluacion psicologica, puntajes e Interpretación
DOCX
Cuenstionario de sintomas srq18
PDF
Calificación Millon.pdf
PPT
Test de benton retension visual
PDF
Mmpi-2 hoja de respuesta con su medida
PDF
MMPI_2_RF_Una_guia_para_la_interpretacio (2).pdf
PPTX
TAT - Teste de Apercepção Temática - Murray
PDF
8 cat
DOC
Entrevista psicologica inicial ficha biosicosocial
PDF
Abordajes Terapéuticos en la Alienacióm Parental
DOC
Persona bajo la_lluvia
PDF
38639877 formato-de-evaluacion-del-test-de-la-figura-humana-de-karen-machover
PPTX
Transtorno Obsessivo Compulsivo - TOC - Psicologia Cognitiva
PPTX
Test Rorschach
Estilos de crianza
Inventario De Comportamiento Escolar
Manual MACI
Ansiedade na infância
BENDER ADULTO.pptx.pdf exposición bender
Bateria de Pruebas para evaluacion psicologica, puntajes e Interpretación
Cuenstionario de sintomas srq18
Calificación Millon.pdf
Test de benton retension visual
Mmpi-2 hoja de respuesta con su medida
MMPI_2_RF_Una_guia_para_la_interpretacio (2).pdf
TAT - Teste de Apercepção Temática - Murray
8 cat
Entrevista psicologica inicial ficha biosicosocial
Abordajes Terapéuticos en la Alienacióm Parental
Persona bajo la_lluvia
38639877 formato-de-evaluacion-del-test-de-la-figura-humana-de-karen-machover
Transtorno Obsessivo Compulsivo - TOC - Psicologia Cognitiva
Test Rorschach
Publicidad

Similar a MMPI (20)

DOCX
Mmpi calificado
DOCX
Informe de genesis paola delgado
DOCX
DOCX
DOCX
PPTX
Revisado-presentacion empresarial presenta
DOCX
4 mmpi-2-cap-6
DOCX
Informes mmpi
PPTX
16 PF-5.pptx
DOCX
pruebapsicotecnicagranadacursoadem..docx
PDF
Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2
PDF
Manual 16 pf
PDF
Interpretacion mmpi 2
PDF
pruebapsicotecnicagranadacursoadem.pdf para la policia
PPTX
Ssesion 15 - Descripción de la Escalas Clínicas.pptx
DOC
Datos de la aplicación del caq
DOC
Test personalidad
PPT
Taller Interpretacion
DOCX
INFORME FINAL DE SEMESTRE - TEST DE WAIS III & MMPI-2 - UTMACH
Mmpi calificado
Informe de genesis paola delgado
Revisado-presentacion empresarial presenta
4 mmpi-2-cap-6
Informes mmpi
16 PF-5.pptx
pruebapsicotecnicagranadacursoadem..docx
Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2
Manual 16 pf
Interpretacion mmpi 2
pruebapsicotecnicagranadacursoadem.pdf para la policia
Ssesion 15 - Descripción de la Escalas Clínicas.pptx
Datos de la aplicación del caq
Test personalidad
Taller Interpretacion
INFORME FINAL DE SEMESTRE - TEST DE WAIS III & MMPI-2 - UTMACH
Publicidad

Más de Nitzia Zulemi Durán Martínez (16)

PDF
Manual de trastornos neuropsicológicos.pdf
PDF
Tips para combatir Estrés y Ansiedad.pdf
DOCX
PDF
Manual de Trastornos neuropsicológicos sintesis
PDF
PPTX
El rol de una anfitriona
PPTX
Finanzas en el hogar
PPTX
Reglas de etiqueta
PPTX
DOCX
Tabla de competencias
DOCX
Tabla de competencias
PPTX
Belleza en la maternidad
DOCX
Psicología Infantil - Manual de actividades
Manual de trastornos neuropsicológicos.pdf
Tips para combatir Estrés y Ansiedad.pdf
Manual de Trastornos neuropsicológicos sintesis
El rol de una anfitriona
Finanzas en el hogar
Reglas de etiqueta
Tabla de competencias
Tabla de competencias
Belleza en la maternidad
Psicología Infantil - Manual de actividades

Último (20)

PDF
reglamento_escoltas.pdf especialidad guías mayores
PPTX
Dios requiere a siervos, más que a lideres.pptx
PDF
Sexualidad y genero en los Adolescentes
PDF
libro28creenciasadventistas.pdf club de libros
PPTX
Presentacion Educativa Sobre Sexualidad Responsable y Metodos Anticonceptivos...
PPTX
El hombre según el diseño original de Dios.pptx
PPT
Inteligencia en diferentes tipos de discapacidad (1).ppt
PPTX
DIAPOSITIVA SEMANA 13-COMUNICACION ORAL Y ESCRITA - RT 1-08-2025-.pptx
PDF
Apego psicologia pdf caracteristicas del apego
PPT
Programa 5 tecnica y concepto en un ambiente competitivo
PDF
1ra ACTIVIDAD 24 321CCSS 3°2025 FBT..pdf
PDF
Cuidar, limpiar, sostener_ el trabajo que hace posible la vida   _ Trabajador...
PDF
presentacion_propuesta_de_proyecto_scrapbook_doodle_marron_y_blanco_20250811_...
PPTX
Curso de Materiales peligrosos Matpel 1
PPTX
SESIÓN 7 2022 II (2) (1).ppt............
PDF
El_Tabernaculo_de_Moises......................................
PDF
132521686-Modulo-i-Sistemas-de-Permiso-de-Trabajo.pdf
PPTX
Larry Nasser un Caso para leer y aprender
PPTX
Sesión 07 Plantilla para estudiantes (1).pptx
PDF
Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto Creativo Retro Naranja.pdf
reglamento_escoltas.pdf especialidad guías mayores
Dios requiere a siervos, más que a lideres.pptx
Sexualidad y genero en los Adolescentes
libro28creenciasadventistas.pdf club de libros
Presentacion Educativa Sobre Sexualidad Responsable y Metodos Anticonceptivos...
El hombre según el diseño original de Dios.pptx
Inteligencia en diferentes tipos de discapacidad (1).ppt
DIAPOSITIVA SEMANA 13-COMUNICACION ORAL Y ESCRITA - RT 1-08-2025-.pptx
Apego psicologia pdf caracteristicas del apego
Programa 5 tecnica y concepto en un ambiente competitivo
1ra ACTIVIDAD 24 321CCSS 3°2025 FBT..pdf
Cuidar, limpiar, sostener_ el trabajo que hace posible la vida   _ Trabajador...
presentacion_propuesta_de_proyecto_scrapbook_doodle_marron_y_blanco_20250811_...
Curso de Materiales peligrosos Matpel 1
SESIÓN 7 2022 II (2) (1).ppt............
El_Tabernaculo_de_Moises......................................
132521686-Modulo-i-Sistemas-de-Permiso-de-Trabajo.pdf
Larry Nasser un Caso para leer y aprender
Sesión 07 Plantilla para estudiantes (1).pptx
Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto Creativo Retro Naranja.pdf

MMPI

  • 1. Universidad de Montemorelos   Facultad de Psicología  Informe de Valoración Psicométrica    DATOS PERSONALES   Nombre del sujeto evaluado: Sujeto 2  Sexo: Femenino  Edad: 20 años    Estado Civil: Soltero   Evaluado por: Nitzduma  Pruebas aplicadas: Inventario Multifásico de la Personalidad Minnesota-2 (MMPI-2)  A) Escalas de Validez (?, L, F, K):  ● Indicadores Relevantes: Escala L ( Mentira) con un puntaje bajo (T36) Esto se                          presenta cuando el sujeto aparenta tener problemas emocionales graves, o                    responde verdadero a todo lo que produce un perfil elevado. Pudiera ser que el                            sujeto también exagera su patología.    B) Escalas Básicas (clínicas):  ● Escala D. (Depresión). ​Elevación alta (T71). Se puede presentar en personas                      retraídas, cautelosas y distantes de los demás. Puede indicar también tristeza, falta                        de energía, incapacidad para concentrarse, así como molestias físicas e insomnio.                      Puede implicar además, poca confianza en sí mismo, sentimientos de inadecuación                      y tendencia a autorreprocharse constantemente. Puede tratarse de un sujeto                    angustiado, que se siente miserable y desdichado.  ● Escala Dp. (Desviación Psicopática). Elevación alta (T71). Se puede deber a poca                        tolerancia, al aburrimiento o tedio, problemas con la autoridad, problemas                    maritales y de trabajo recurrentes. Puede tratarse de un sujeto rebelde y hostil.                          Puede indicar relaciones interpersonales y reacciones emocionales superficiales,                ausencia de culpa o remordimiento. Se pueden presentar adicciones. El sujeto                      puede tener antecedentes de pocos logros.  ● Escala Pt. (Psicastenia). ​Elevación muy alta (T79). Puede indicar un sujeto                      meditativo, con rituales rígidos. La persona puede estar perturbada o presentar                      fobias basadas en ideas supersticiosas. Puede ser una persona temerosa o                      presentar sentimientos de culpa. Puede presentarse en individuos angustiados y                    depresivos.  ● Escala Es. (Esquizofrenia). ​Elevación muy alta (T86). Puede indicar alteraciones del                      pensamiento y conductas excéntricas. Se puede tratar de un sujeto aislado                      socialmente. El contacto con la realidad puede ser pobre y manifestarse tendencias                        delirantes. Puede darse en personas que presentan alucinaciones y autismo.  c) Escalas suplementarias:   ● ESCALA A (ANSIEDAD): Con una puntuación muy baja (T40) (Puntuación cruda 4)                        Las puntuaciones bajas reflejan ausencia de angustia emocional. Las personas con                      puntuaciones bajas tienden a ser, además, enérgicas, competitivas, y socialmente                    extrovertidas.  ● ESCALA HR (HOSTILIDAD REPRIMIDA): Con puntuación muy baja (T30)                  (Puntuación cruda 9) Esta escala proporciona una medida de la capacidad                     
  • 2. individual para tolerar la frustración sin desquitarse. Se dispone poca información                      sobre puntuaciones bajas. Se puede tratar, inclusive, de personas crónicamente                    agresivas o individuos que expresan agresión bastante apropiadamente.  ● ESCALA Do (DOMINANCIA): Con una puntuación muy baja (T40) (Puntuación                    cruda 12) Es una medida de la tendencia de un individuo a tener ascendiente y                              control sobre los demás en sus relaciones interpersonales. Las personas con                      puntuaciones bajas tienden a ser sumisas, poco enérgicas y fácilmente se dejan                        sugestionar por otros individuos. Además carecen de confianza en sí mismas y                        sienten que manejan sus problemas inadecuadamente.  ● ESCALA Dpr. (DESAJUSTE PROFESIONAL): ​Con una puntuación muy alta (T78)                    (Puntuación cruda 31) Las personas con puntuaciones altas en la escala Dpr                        parecen estar poco adaptadas, además de ser generalmente ineficientes,                  pesimistas y angustiadas.  ● ESCALAS EPK Y EPS (DESORDEN DE ESTRÉS POSTRAUMATICO): Con una                    puntuación muy alta en EPK (T73) (Puntuación cruda 23) y puntuación muy alta en                            EPS (T67) (Puntuación cruda 27) Aún en prueba. Ambas están relacionadas con                        desórdenes de estrés postraumático, sin otros problemas psiquiátricos.  ● Is3: ​Alienación del yo y de los demás: Con puntuación muy alta (T68) (Puntuación                            cruda 12). Esta escala indica baja autoestima y poca confianza autocrítica,                      cuestionamiento del juicio propio y sentimientos de incapacidad para determinar                    el propio destino. Las personas con puntuaciones altas reflejan nerviosismo,                    temores e indecisión. Además, las puntuaciones altas indican desconfianza con                    respecto a los demás.     D) Escalas de Contenido:   ● ANS (ANSIEDAD): ​Con una elevación alta (T68). Las calificaciones altas de la escala                          denotan síntomas generales de ansiedad que incluyen tensión y problemas                    somáticos (como taquicardia y dificultad en la respiración); indican además                    dificultades para dormir, tendencia a preocuparse en exceso y falta de                      concentración. Estas personas temen perder la razón, experimentan tensión                  constante en la vida y tienen dificultad para tomar decisiones. Los sujetos que                          presentan puntuaciones elevadas en esta escala parecen estar conscientes de estos                      síntomas y problemas, por lo que los admiten abiertamente.  ● OBS (OBSESIVIDAD): Con una elevación alta (T65). Las personas que obtienen                      calificaciones altas en las escalas, tienen gran dificultad para tomar decisiones y                        probablemente tiendan a meditar excesivamente sus puntos de vista y problemas,                      de manera que quienes los rodean se impacientan. Tener que hacer cambios les                          resulta angustiante y pueden mostrar algunas conductas compulsivas como contar                    o guardar cosas insignificantes. Los sujetos con puntuaciones elevadas en esta                      escala se preocupan excesivamente y con frecuencia, se sienten abrumados por sus                        propios pensamientos.   ● BAE (BAJA AUTOESTIMA): Con una elevación alta (T72). Las calificaciones altas en                        la escala caracterizan a individuos con una pobre opinión de sí mismos. No creen                            simpatizarles a otros ni se importantes. Estos sujetos pueden mantener muchas                      actitudes negativas acerca de si mismos, incluyendo pensamiento como que ellos                      no son atractivos, que son torpes e inútiles, además de ser una carga para los                              demás. Evidentemente carecen de confianza en sí mismos y encuentran difícil                     
  • 3. aceptar elogios. Pueden sentirse abrumados por todas las fallas que ven en sí                          mismos.   ● FAM (PROBLEMAS FAMILIARES): Con una elevación alta (T72). Las personas que                      tienen calificaciones altas en la escala refieren discordias familiares considerables.                    Estos individuos describen a sus familiares como carentes de amor, peleoneras y                        desagradables. Pueden hasta aborrecer a algunos miembros de su familia. Es                      posible que estas personas además describen maltratos en su infancia y consideren                        infelices y carentes de afecto sus matrimonios.    ● DTR (DIFICULTAD EN EL TRABAJO): ​Con una elevación alta (T78). Una calificación                        alta en la escala indica conductas o actitudes que probablemente contribuyan a un                          desempeño pobre en el trabajo. Algunos de los problemas se relacionan con una                          pobre confianza en sí mismos, dificultades para concentrarse, obsesividad, tensión                    y presión, además de dificultades en relación con la toma de decisiones. Otros                          sujetos sugieren la falta de apoyo familiar para la elección de carrera,                        cuestionamiento personal acerca de su elección profesional y actitudes negativas                    hacia los colaboradores.   ● RTR (RECHAZO AL TRATAMIENTO): Con una elevación alta (T78). Las calificaciones                      altas en la escala indican que se trata de individuos con actitudes negativas hacia                            los médicos y el tratamiento relacionado con la salud mental. Los individuos que                          puntúan alto en esta escala no creen que alguien pueda entenderlos o ayudarlos.                          Tienen problemas ya que no se sienten cómodos discutiendo con alguien. Pueden                        desear no cambiar nada en sus vidas, ni sentir que el cambio sea posible. Por otro                                lado, estas personas prefieren darse por vencidas que enfrentarse a la crisis o las                            dificultades.  E) Correlación Dos Escalas  ● 24/42: Las personas con este tipo de código tienen antecedentes de problemas                        legales y comportamiento impulsivo. Tienen la inclinación a no conseguir el control                        de sus impulsos por lo que tienen dificultades con los demás, tienen más                          probabilidad de usar bebidas alcohólicas o drogas. Es posible que presenten                      conductas de exhibicionismo mostrándose arrepentidos pero no son sinceros al                    respecto. Es posible que estas personas solo busquen ayuda después de haber                        tenido problemas con sus familiares y la ley pero el pronóstico psicoterapéutico es                          pobre. Pueden parecer sociables y abiertos por lo que tienden a manipular a los                            demás, se muestran como personas seguras de sí mismas pero en realidad pueden                          ser demasiado inhibidos y estar insatisfechos consigo mismos. Es posible que                      lleguen a padecer depresión por frustración a no haber logrado lo que se proponían                            y pueden tener ideas suicidas y llegar a planearlas, lo hacen pensando de que tal                              vez los demás se sientan culpables. El diagnóstico de desorden de la personalidad                          está relacionado con este tipo de código  ● 27/72: Las personas de esta categoría se muestran ansiosas, tensas, nerviosas y                        deprimidas, se sienten desdichados con tendencia a preocuparse en exceso,                    anticipan sus problemas antes de que ocurran y reaccionan de manera exagerada                        como si fueran catástrofes. Suelen presentar quejas somáticas, sus procesos de                      pensamiento son torpes, pueden presentar ideas suicidas y pérdida de energía.                      Probablemente tengan una gran necesidad de lograr algo que se les reconozca y                          cuando no alcanzan sus metas pueden sentirse culpables, tienen actitudes                    perfeccionistas y escrupulosas, tienden a ser excesivamente moralistas y religiosos.                   
  • 4. Tienden a ser pasivo-dependientes en sus relaciones. Generalmente a las personas                      con este código se les diagnostica con depresión, como obsesivo-compulsivo y                      desórdenes de ansiedad, pueden mejorar si reciben tratamiento psicoterapéutico,                  pueden ser más negativos e indecisos en su manera de pensar.  ● 28/82: ​Se muestran ansiosos, agitados, tensos y sobresaltados. A menudo informan                      alteraciones del sueño y expresan que no logran concentrarse. Su cuadro clínico se                          caracteriza por perturbaciones afectivas y síntomas somáticos. Se les considera                    deprimidos, su discurso es parsimonioso, de bajo volumen y su pensamiento es                        lento. Tienen problemas con el enojo y con las relaciones interpersonale, tienden a                          subestimar la seriedad de los problemas. Temen ser lastimados y evitan relaciones                        interpersonales íntimas, es común que presenten sentimientos de desesperanza e                    inutilidad; procesos de disociación cognoscitiva. Las características de los individuos                    con esta personalidad incluyen el ser dependientes, poco impositivos, irritables y                      resentidos, a menudo temen perder el control sobre sus emocione. Los                      diagnósticos que comúnmente se dan a estas personas son: trastorno bipolar,                      esquizofrenia de tipo esquizoafectivo o trastornos graves de personalidad.   ● 47/74: ​Los individuos con este tipo de código presentan periodos alternos entre                        gran insensibilidad con respecto a las consecuencias de sus acciones y                      preocupación excesiva con respecto a los efectos de su comportamiento, son un                        ejemplo de cierto tipo de paradoja. Tienen episodios en los que su comportamiento                          es de acting out, seguido de sentimientos de culpa y censura de sí mismos; sin                              embargo esto no le impide volver a realizar acting out. Manifiesta quejas somáticas                          vagas, tensiones y fatiga, a menudo informan que se sienten exhaustos e incapaces                          de enfrentar los problemas que le rodean, tienden a presentar sentimientos de                        dependencia y su inseguridad personal dificulta su adaptación. Responden al                    apoyo y confianza que se les brinda en terapia, pero es difícil que logren cambios de                                personalidad permanentes, son tan inseguros que necesitan con frecuencia que les                      muestren confianza acerca de su propia valía, puede mejorar la sintomatología en                        la psicoterapia de apoyo pero es poco probable que se produzcan cambios a largo                            plazo.  ● 48/84: ​Se caracterizan por tener problemas psicológicos graves, parecen no                    adaptarse bien a la sociedad y se les considera raros, peculiares, fuera de norma y                              resentidos contra las autoridades, es posible que adopten puntos de vista religiosos                        o políticos radicales, alguno se retraen en la fantasía y se ponen furiosos como                            defensa para no ser lastimados. Pueden tener problemas para controlar sus                      impulsos, se les considera enojones, irritables y resentidos, algunos llegan a ser                        delincuentes con tendencia a beber en exceso y utilizar drogas además de estar                          obsesionados con el sexo. Estas personas temen no ser capaces de realizar actos                          sexuales o quizá lleven a cabo ciertos actos en situaciones antisociales para                        demostrar que están adaptados. Algunos individuos con este perfil cursan por                      periodos en los que están obsesionados con suicidarse, desconfían de los demás y                          evitan tener relaciones íntimas, muestran poca empatía y falta de destrezas                      sociales. Tienen pobre concepto de sí mismos, se preparan para el rechazo y fracaso                            y tienen sentimientos profundos de inseguridad. Tienden a no responder bien al                        tratamiento psicológico, suelen racionalizar y culpar a los demás por sus                      dificultades. Debido a sus tendencias paranoides llegan a presentar problemas para                      establecer una buena relación con el tratamiento. 
  • 5. ● 78/87: ​Los pacientes con este perfil muestran mucha confusión, por lo regular se resisten a admitir que                                  tienen problemas psicológicos, se sienten deprimidos, preocupados, tensos y nerviosos. Tienden a ser                          demasiado introspectivos, cavilantes e imaginativos, es fácil que tengan sentimientos crónicos de                        inseguridad, falta de adaptación, sentimientos de inferioridad e indecisión. tienen a apartarse de las                            interacciones sociales. No consiguen establecer relaciones interpersonales cercanas y por lo general son                          introvertidos; también son pasivos-dependientes y no toman parte dominante en las relaciones con los                            demás. A los pacientes con este trastorno se les puede diagnosticar trastorno de ansiedad; sin embargo,                                la posibilidad de psicosis o de trastorno de la personalidad aumenta cuando hay elevación de la escala                                  Es. cuando la escala 8 está por encima de 7 es probable que estén adaptados a un estado de                                      psicopatología grave, lo que hace aún más difícil cualquier tipo de intervención.       F) Integración Diagnóstica:  ● Se trata de una persona que se puede mostrar como segura de sí misma, sin                              embargo es inhibida y es posible que se encuentre insatisfecha consigo misma ya                          que presenta sentimientos de desesperanza, inferioridad e inutilidad. Las                  preocupaciones las toma de manera catastrófica, es una personalidad muy ansiosa                      con problemas para controlar su enojo por lo que existe tendencia a tener ideas                            suicidas, padecer depresión, toc, desórdenes de ansiedad y trastornos del sueño.  Evita tener relaciones interpersonales íntimas y tiene problemas para adaptarse a                      la sociedad, es posible que se crea insuficiente sexualmente por lo que le cuesta                            relacionarse con el sexo opuesto y muestra poca empatía posiblemente porque ha                        sido lastimada antes, sin embargo en las relaciones cercanas puede ser                      pasivo-dependiente.  Su estructura yoica se encuentra débil, predominando el ello ya que tiene muy                          poco control de sus impulsos y tiene baja tolerancia a la frustración y ansiedad. Los                              mecanismos de defensa que más predominan son la represión, la formación                      reactiva y el aislamiento.