SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA PARA TRABAJAR EN EL AULA


La sesión de aprendizaje que trabajaremos, será “La biodiversidad en el Perú”,
dentro de la materia de ciencia y ambiente, con estudiantes de quinto de
primaria, escogí este tema porque la biodiversidad es de gran importancia
actual y potencial para el desarrollo de nuestro país, es trascendental que los
estudiantes conozcan las diversas especies naturales que existen en nuestro
país y tomen conciencia del peligro de extinción que sufren algunas especies
Para ello trabajaremos con los diversos componentes que constituyen la
competencia de aprender a aprender como : cognitivos, afectivos y sociales.

El objetivo del docente es que el estudiante logre adquirir conocimientos sobre
la biodiversidad en el Perú, así como la importancia de esta, las diferentes
razones que puede perderse la biodiversidad y cómo podemos contribuir a
cuidar la biodiversidad
La actividad comenzara viendo un video “La gran biodiversidad peruana”
(http://www.youtube.com/watch?v=0dh6eZwiiBo), para luego hacer las
siguientes preguntas:
¿Qué entiendes por biodiversidad?
¿Por qué el Perú es un país con una gran biodiversidad?
¿Qué pasaría si algunas de estas especies se extinguiera?
A través de lluvia de ideas los estudiantes darán sus aportaciones y el profesor
ira colocando las ideas en la pizarra para formar un mapa conceptual gráfico
de las diversas preguntas
Los alumnos leen el cuento “El paraíso de Justina” y luego resolverían un
cuestionario para comprobar la comprensión del texto.

                            El Paraíso de Justina

Había una vez una foca muy linda y coqueta que le gustaba jugar siempre con
quienes ella vivía; su nombre era Justina. Un día iba cantando alegremente por
las peñas de la Bahía de Paracas, entonces se tropezó con otra foca macho
llamado Agustín, se pusieron a jugar alegremente y se enamoraron, buscaron
un lugar muy bonito y tranquilo donde vivir, estaba rodeado de algas, estrellas
de mar, estrellas de sol y de muchas especies maravillosas que tiene nuestro
mar peruano.

Era un paraíso para ellos, se prometieron quererse mucho y cuidar de sus
futuros hijos, hasta que llegó el día que tuvieron a su primera hija llamada
Lucía; ella creció muy feliz y contenta al lado de sus padres.

Un día construyeron muy cerca de la Bahía de Paracas una fábrica pesquera,
en ella hacían conserva de pescado, harina de pescado, etc. Como era una
fábrica clandestina la cual empezó a extraer especies marinas sin control
algunos desechos de estas fábricas iban directamente al paraíso poniendo en
peligro de extinción algunas especies, en donde vivían Justina y Agustín y la


                                                                              1
traviesa y coqueta Lucía. En muy poco tiempo este paraíso se convirtió el lugar
donde ellos vivían. La foca Agustín ya no conseguía alimento para su familia ya
que las especies que ellos consumían se iban de ese lugar o algunas morían
por la contaminación de la fábrica. Llegó el momento en que Agustín se
enfermó, Justina y su hija Lucía se pusieron muy tristes al verlo tan enfermo, la
alegría, la felicidad y todas las cosas bonitas de la vida desaparecieron para
ellas, lo único que las mantenía era el gran amor que se demostraban, hasta
que llegó el día más triste de su vida para Justina y para Lucía: Fue el día de la
muerte de Agustín.

Justina y Lucía decidieron irse de la Bahía de Paracas. Ya no había razón para
seguir viviendo allí, porque las aguas estaban contaminadas y todas las demás
especies se enfermaban o morían: se fueron muy muy lejos en donde
encontrarían ese paraíso que un día ellas tuvieron. Justina y Lucía
sobrevivieron y pudieron vivir felices y alegres.

Un día decidieron irse de Paracas. Prepararon sus equipajes y partieron rumbo
a otras aguas donde encontraron menos contaminación.

                                          Maricela Stefanía Parreño Echegaray


Señala cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas y cuáles falsas
teniendo en cuenta lo que se dice en el texto sobre:

La foca Justina vivía en la Paracas                                         V   F
En la fábrica pesquera, hacían conserva de pescado, harina de
                                                                            V   F
pescado, etc.
Los animales se morían por la contaminación de la fabrica pesquera          V   F
Como la fabrica empezó a extraer especies marinas sin control las
                                                                            V   F
focas se fueron a otro lugar
Agustín se muria porque estaba muy triste                                   V   F

Con este proceso los estudiantes comprenderían una de las distintas razones
por las que puede perderse la biodiversidad

Otra actividad seria que trabajen en forma grupal observen una presentación
de diapositivas con diversas imágenes de animales y plantas del Perú,
seleccionando las que más le guste e investiguen acerca de ella, para luego
hacer una red semántica con ayuda del programa Xmind.

Para terminar reflexionarían sobre como cuidar a la biodiversidad, sustentarían
algunos consejos




                                                                                2

Más contenido relacionado

DOCX
La salud y la seguridad en el trabajo
DOC
DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
DOCX
Reflexion final
DOCX
Ficha autoevaluacion trabajo final
DOCX
Propuesta
DOCX
Reflexion modulo 4
DOC
Autoevaluación mod IV
ODT
Aparato digestivo
La salud y la seguridad en el trabajo
DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
Reflexion final
Ficha autoevaluacion trabajo final
Propuesta
Reflexion modulo 4
Autoevaluación mod IV
Aparato digestivo

Más de Hozmara Torres (20)

DOCX
Reflexion modulo 3
DOCX
Autoevaluación III
DOCX
Reino monera
DOCX
Autoevaluacion mod ii
DOCX
Reflexion modulo 2
DOCX
Entornos virtuales de Aprendizaje
DOCX
Reflexion modulo 1
PDF
Geogebra
PDF
PDF
Mejora tu blog
PDF
Peru educa
ODP
Personajes Célebres y Lugares Importantes
ODP
Imágenes para el Aniiversario - Sexto Ciclo
PDF
Vnc para las XO azules
DOC
Teorías del aprendizaje y las TIC
PDF
Geogebra
PDF
Geogebra
PDF
PDF
Peru educa
PDF
Reflexion modulo 3
Autoevaluación III
Reino monera
Autoevaluacion mod ii
Reflexion modulo 2
Entornos virtuales de Aprendizaje
Reflexion modulo 1
Geogebra
Mejora tu blog
Peru educa
Personajes Célebres y Lugares Importantes
Imágenes para el Aniiversario - Sexto Ciclo
Vnc para las XO azules
Teorías del aprendizaje y las TIC
Geogebra
Geogebra
Peru educa
Publicidad

Mod3 act2

  • 1. PROPUESTA PARA TRABAJAR EN EL AULA La sesión de aprendizaje que trabajaremos, será “La biodiversidad en el Perú”, dentro de la materia de ciencia y ambiente, con estudiantes de quinto de primaria, escogí este tema porque la biodiversidad es de gran importancia actual y potencial para el desarrollo de nuestro país, es trascendental que los estudiantes conozcan las diversas especies naturales que existen en nuestro país y tomen conciencia del peligro de extinción que sufren algunas especies Para ello trabajaremos con los diversos componentes que constituyen la competencia de aprender a aprender como : cognitivos, afectivos y sociales. El objetivo del docente es que el estudiante logre adquirir conocimientos sobre la biodiversidad en el Perú, así como la importancia de esta, las diferentes razones que puede perderse la biodiversidad y cómo podemos contribuir a cuidar la biodiversidad La actividad comenzara viendo un video “La gran biodiversidad peruana” (http://www.youtube.com/watch?v=0dh6eZwiiBo), para luego hacer las siguientes preguntas: ¿Qué entiendes por biodiversidad? ¿Por qué el Perú es un país con una gran biodiversidad? ¿Qué pasaría si algunas de estas especies se extinguiera? A través de lluvia de ideas los estudiantes darán sus aportaciones y el profesor ira colocando las ideas en la pizarra para formar un mapa conceptual gráfico de las diversas preguntas Los alumnos leen el cuento “El paraíso de Justina” y luego resolverían un cuestionario para comprobar la comprensión del texto. El Paraíso de Justina Había una vez una foca muy linda y coqueta que le gustaba jugar siempre con quienes ella vivía; su nombre era Justina. Un día iba cantando alegremente por las peñas de la Bahía de Paracas, entonces se tropezó con otra foca macho llamado Agustín, se pusieron a jugar alegremente y se enamoraron, buscaron un lugar muy bonito y tranquilo donde vivir, estaba rodeado de algas, estrellas de mar, estrellas de sol y de muchas especies maravillosas que tiene nuestro mar peruano. Era un paraíso para ellos, se prometieron quererse mucho y cuidar de sus futuros hijos, hasta que llegó el día que tuvieron a su primera hija llamada Lucía; ella creció muy feliz y contenta al lado de sus padres. Un día construyeron muy cerca de la Bahía de Paracas una fábrica pesquera, en ella hacían conserva de pescado, harina de pescado, etc. Como era una fábrica clandestina la cual empezó a extraer especies marinas sin control algunos desechos de estas fábricas iban directamente al paraíso poniendo en peligro de extinción algunas especies, en donde vivían Justina y Agustín y la 1
  • 2. traviesa y coqueta Lucía. En muy poco tiempo este paraíso se convirtió el lugar donde ellos vivían. La foca Agustín ya no conseguía alimento para su familia ya que las especies que ellos consumían se iban de ese lugar o algunas morían por la contaminación de la fábrica. Llegó el momento en que Agustín se enfermó, Justina y su hija Lucía se pusieron muy tristes al verlo tan enfermo, la alegría, la felicidad y todas las cosas bonitas de la vida desaparecieron para ellas, lo único que las mantenía era el gran amor que se demostraban, hasta que llegó el día más triste de su vida para Justina y para Lucía: Fue el día de la muerte de Agustín. Justina y Lucía decidieron irse de la Bahía de Paracas. Ya no había razón para seguir viviendo allí, porque las aguas estaban contaminadas y todas las demás especies se enfermaban o morían: se fueron muy muy lejos en donde encontrarían ese paraíso que un día ellas tuvieron. Justina y Lucía sobrevivieron y pudieron vivir felices y alegres. Un día decidieron irse de Paracas. Prepararon sus equipajes y partieron rumbo a otras aguas donde encontraron menos contaminación. Maricela Stefanía Parreño Echegaray Señala cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas y cuáles falsas teniendo en cuenta lo que se dice en el texto sobre: La foca Justina vivía en la Paracas V F En la fábrica pesquera, hacían conserva de pescado, harina de V F pescado, etc. Los animales se morían por la contaminación de la fabrica pesquera V F Como la fabrica empezó a extraer especies marinas sin control las V F focas se fueron a otro lugar Agustín se muria porque estaba muy triste V F Con este proceso los estudiantes comprenderían una de las distintas razones por las que puede perderse la biodiversidad Otra actividad seria que trabajen en forma grupal observen una presentación de diapositivas con diversas imágenes de animales y plantas del Perú, seleccionando las que más le guste e investiguen acerca de ella, para luego hacer una red semántica con ayuda del programa Xmind. Para terminar reflexionarían sobre como cuidar a la biodiversidad, sustentarían algunos consejos 2