SlideShare una empresa de Scribd logo
MODA…        ¿ DERROCHE ECONOMICO?Marihan Renée González G.Rebeca Guevara LozanoIván Zapata Martínez
Introducción  La siguiente investigación nos mostrará si en realidad  la moda es un derroche económico, es decir ver los motivos que influyen  en este caso a jóvenes entre los 17 y 25 años al momento de comprar ropa.  Conoceremos la importancia que le dan a su forma de vestir y si influye la televisión a la hora de decidir.
Escogimos este tema porque nos parece que es importante e interesante  investigar el conocer cuánto capital gastan en promedio en ropa, si siguen la moda o no y así poder analizar si hay un derroche económico y observar el impacto y cómo influye la moda en la vida de los jóvenes.Justificación
  Para poder realizar la investigación primero nos enfocamos en saber ¿Qué es el la moda?, ¿Cómo se origino?, ¿Qué causa el derroche económico?, así como el impacto en la juventud. Después lo aplicamos sobre nuestro sujeto de estudio: Los estudiantes de la Universidad.
  OBJETIVOSEn esta Investigación seguimos los siguientes objetivos Investigar cual es el impacto que causa la moda en los jóvenes.1er Específico: Demostrar de que manera influye la moda en los comportamientos de los jóvenes2do Específico: Señalar si la T.V. influye en el modo de vestir de las personas3er Específico: Comprobar si es muy grande el derroche económico que causa la moda.
La palabra moda empieza a existir aproximadamente en el año 3000 antes de Cristo en Egipto. Ya que ellos consideraban las telas que cubrían sus cuerpos como importantes símbolos religiosos y míticos.En ese tiempo lo que marcaba una diferencia en las clases sociales era la presencia o no de adornos y joyas en las telas.
Con el paso de los años la moda ha sobrevivido, al punto que se ha convertido en el eje principal de una cultura, la juventud, y de una sociedad. Vestirse con la marca “x” es actuar de acuerdo con el momento que se vive. Sin embargo cada quien escoge la manera como quiere y desea lucir (Duarte, 2006.).
En pocas palabras  la moda es  lo que marca o identifica alguna época o lugar específico, en especial lo que se relaciona con el vestir o adornar y que te embellezca.  Por lo tanto la moda es todo lo que se considere actual, no es estable, cambia de estación en estación y de año en año. La moda abarca desde la ropa, zapatos, perfumes, anteojos, colores.
HIPOTESIS  Nosotros pensamos que:“Los Estudiantes de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí gastan mucho dinero en ropa y zapatos debido a que quieren estar a la moda más que por la necesidad.”
El Diseño de nuestra investigación  es Cuantitativo, no experimental del tipo transaccional explorativo  ya que investigamos en un margen de tiempo determinado o sea actual y no experimentamos con un nuevo producto, idea etc., si no que exploramos haciendo entrevistas y comprobamos nuestra hipótesis, basándonos en el impacto que causaría en nuestro objeto de estudio
Para esta investigación, el método que se utilizo fue realizar entrevistas a los estudiantes de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí, así como una mesa redonda donde se entrevisto a personas de pensamientos específicos para saber su opinión sobre la moda. La Universidad Politécnica de San Luis Potosí cuenta con 2913 alumnos, para saber cuántos de ellos teníamos que entrevistar utilizamos esta fórmula:N= n’/ (1/N) Lo cual nos dio que nuestra muestra seria de 350 alumnos a encuestar.Fuente: Roberto Hernández Sampieri Metodología de la investigación.
Gráfica donde se muestra el porcentaje de hombres y mujeres encuestados.
Moda
Moda
Moda
Moda
Moda
Moda
Moda
CONCLUSION
Bibliografía—  Daniel Ernesto Torres Barillas. (2009). El fenómeno de las marcas. Extraído el 28 de Febrero del 2011 desdehttp://damix.obolog.com/fenomeno-marcas-210990.—  Elena González-Anta . (2009). Fuente: Mujer Nueva. Extraído el 28 de Febrero del 2011 desdehttp://www.familia.cl/Educacion/Adolescentes_modas/Adolescentes_modas.htm.—  Historia de la moda fashion. (n.d.). Extraído el 28 de Febrero del 2011 desdehttp://www.modahistoria.com/modahistoria/index.htm.—  Historia de la moda. (n.d.). Extraído el 28 de Febrero de 2011 desde  http://www.todosobremoda.com/historia.html.—  Influencia de la moda en los adolescentes. (2010). (n.d.). Extraído el 28 de Febrero del 2011 desde  http://www.buenastareas.com/ensayos/Influencia-De-La-Moda-En-Los/751081.html.—  Ladyverd 09.03.2009 www ladyverd.com (n.d.). La industria de la moda y su impacto económico-social. Extraído el 28 de Febrero del 2011 desdehttp://www.ladyverd.com/articulo/687/la_industria_de_la_moda_y_su_impacto_eco_social.htm.—  Malena. (2008). Psicología de la moda. Extraído el 28 de Febrero de 2011 desdehttp://psicologia.laguia2000.com/psicologia-social/psicologia-de-la-moda.—  María, Dolores Ávila. (2006). La Psicología positiva y la moda. Extraído el 28 de Febrero de 2011 desdehttp://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-52742006000300002.—  Moda: influencia en adolescentes. (2009). (n.d.). Extraído el 28 de Febrero del 2011 desdehttp://niquede1blogsetratase.wordpress.com/moda-adolescentes/

Más contenido relacionado

DOCX
Protocolo. Los efectos de la Globalizacion en las tendencias de consumo en lo...
PPT
自我成长 时间管理
DOCX
MODA... ¿DERROCHE ECONÓMICO?
DOCX
Trabajo terminado
DOCX
Nucleo protocolo'[1]
PDF
PROYECTO MODA Y SU IMPACTO EN LA CULTURA. EMPLEAMIENTO DE LA ESTADÍSTICA EN ...
DOCX
Trabajo final o.p
DOC
La Influencia De Las Modas En La Sociedad Actual
Protocolo. Los efectos de la Globalizacion en las tendencias de consumo en lo...
自我成长 时间管理
MODA... ¿DERROCHE ECONÓMICO?
Trabajo terminado
Nucleo protocolo'[1]
PROYECTO MODA Y SU IMPACTO EN LA CULTURA. EMPLEAMIENTO DE LA ESTADÍSTICA EN ...
Trabajo final o.p
La Influencia De Las Modas En La Sociedad Actual

Similar a Moda (20)

DOC
La Influencia De Las Modas En La Sociedad Actual
DOCX
Final (2) (6)
DOCX
Final (2)
DOCX
informe final
PDF
Influencia de la moda en los jóvenes
PPT
Presentacion de etica
PPT
Presentacion de etica
PDF
Moda y sociología. El diseño desde una perspectiva de género
PPTX
La influencia de la moda en los jóvenes
DOCX
La influencia de la moda en los adolescentes
DOCX
Formato proyecto.v (1)
PPTX
Proyecto individual
PPT
El valor de la moda en los jovenes preparatoria oficial numero 49
PPT
El valor de la moda en los jovenes preparatoria oficial numero 49
DOCX
DOCX
Protocolo final
DOCX
Protocolo de Investigación
PPTX
PPTX
Presentacion
PPTX
Presentacion final "LOS EFECTOS DE LA GLOBALIZACION EN LAS TENDENCIAS DE CONS...
La Influencia De Las Modas En La Sociedad Actual
Final (2) (6)
Final (2)
informe final
Influencia de la moda en los jóvenes
Presentacion de etica
Presentacion de etica
Moda y sociología. El diseño desde una perspectiva de género
La influencia de la moda en los jóvenes
La influencia de la moda en los adolescentes
Formato proyecto.v (1)
Proyecto individual
El valor de la moda en los jovenes preparatoria oficial numero 49
El valor de la moda en los jovenes preparatoria oficial numero 49
Protocolo final
Protocolo de Investigación
Presentacion
Presentacion final "LOS EFECTOS DE LA GLOBALIZACION EN LAS TENDENCIAS DE CONS...
Publicidad

Más de Ivan Zapata (8)

DOC
Cuadro de reseña
PPTX
PPTX
PPTX
Finishh'[1]
PPTX
PPTX
Finishh'[1]
PPTX
Finishh'[1]
PPTX
Finishh'[1]
Cuadro de reseña
Finishh'[1]
Finishh'[1]
Finishh'[1]
Finishh'[1]
Publicidad

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Introducción a la historia de la filosofía
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

Moda

  • 1. MODA… ¿ DERROCHE ECONOMICO?Marihan Renée González G.Rebeca Guevara LozanoIván Zapata Martínez
  • 2. Introducción La siguiente investigación nos mostrará si en realidad la moda es un derroche económico, es decir ver los motivos que influyen en este caso a jóvenes entre los 17 y 25 años al momento de comprar ropa. Conoceremos la importancia que le dan a su forma de vestir y si influye la televisión a la hora de decidir.
  • 3. Escogimos este tema porque nos parece que es importante e interesante investigar el conocer cuánto capital gastan en promedio en ropa, si siguen la moda o no y así poder analizar si hay un derroche económico y observar el impacto y cómo influye la moda en la vida de los jóvenes.Justificación
  • 4. Para poder realizar la investigación primero nos enfocamos en saber ¿Qué es el la moda?, ¿Cómo se origino?, ¿Qué causa el derroche económico?, así como el impacto en la juventud. Después lo aplicamos sobre nuestro sujeto de estudio: Los estudiantes de la Universidad.
  • 5. OBJETIVOSEn esta Investigación seguimos los siguientes objetivos Investigar cual es el impacto que causa la moda en los jóvenes.1er Específico: Demostrar de que manera influye la moda en los comportamientos de los jóvenes2do Específico: Señalar si la T.V. influye en el modo de vestir de las personas3er Específico: Comprobar si es muy grande el derroche económico que causa la moda.
  • 6. La palabra moda empieza a existir aproximadamente en el año 3000 antes de Cristo en Egipto. Ya que ellos consideraban las telas que cubrían sus cuerpos como importantes símbolos religiosos y míticos.En ese tiempo lo que marcaba una diferencia en las clases sociales era la presencia o no de adornos y joyas en las telas.
  • 7. Con el paso de los años la moda ha sobrevivido, al punto que se ha convertido en el eje principal de una cultura, la juventud, y de una sociedad. Vestirse con la marca “x” es actuar de acuerdo con el momento que se vive. Sin embargo cada quien escoge la manera como quiere y desea lucir (Duarte, 2006.).
  • 8. En pocas palabras la moda es lo que marca o identifica alguna época o lugar específico, en especial lo que se relaciona con el vestir o adornar y que te embellezca. Por lo tanto la moda es todo lo que se considere actual, no es estable, cambia de estación en estación y de año en año. La moda abarca desde la ropa, zapatos, perfumes, anteojos, colores.
  • 9. HIPOTESIS Nosotros pensamos que:“Los Estudiantes de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí gastan mucho dinero en ropa y zapatos debido a que quieren estar a la moda más que por la necesidad.”
  • 10. El Diseño de nuestra investigación es Cuantitativo, no experimental del tipo transaccional explorativo ya que investigamos en un margen de tiempo determinado o sea actual y no experimentamos con un nuevo producto, idea etc., si no que exploramos haciendo entrevistas y comprobamos nuestra hipótesis, basándonos en el impacto que causaría en nuestro objeto de estudio
  • 11. Para esta investigación, el método que se utilizo fue realizar entrevistas a los estudiantes de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí, así como una mesa redonda donde se entrevisto a personas de pensamientos específicos para saber su opinión sobre la moda. La Universidad Politécnica de San Luis Potosí cuenta con 2913 alumnos, para saber cuántos de ellos teníamos que entrevistar utilizamos esta fórmula:N= n’/ (1/N) Lo cual nos dio que nuestra muestra seria de 350 alumnos a encuestar.Fuente: Roberto Hernández Sampieri Metodología de la investigación.
  • 12. Gráfica donde se muestra el porcentaje de hombres y mujeres encuestados.
  • 21. Bibliografía—  Daniel Ernesto Torres Barillas. (2009). El fenómeno de las marcas. Extraído el 28 de Febrero del 2011 desdehttp://damix.obolog.com/fenomeno-marcas-210990.—  Elena González-Anta . (2009). Fuente: Mujer Nueva. Extraído el 28 de Febrero del 2011 desdehttp://www.familia.cl/Educacion/Adolescentes_modas/Adolescentes_modas.htm.—  Historia de la moda fashion. (n.d.). Extraído el 28 de Febrero del 2011 desdehttp://www.modahistoria.com/modahistoria/index.htm.—  Historia de la moda. (n.d.). Extraído el 28 de Febrero de 2011 desde  http://www.todosobremoda.com/historia.html.—  Influencia de la moda en los adolescentes. (2010). (n.d.). Extraído el 28 de Febrero del 2011 desde  http://www.buenastareas.com/ensayos/Influencia-De-La-Moda-En-Los/751081.html.—  Ladyverd 09.03.2009 www ladyverd.com (n.d.). La industria de la moda y su impacto económico-social. Extraído el 28 de Febrero del 2011 desdehttp://www.ladyverd.com/articulo/687/la_industria_de_la_moda_y_su_impacto_eco_social.htm.—  Malena. (2008). Psicología de la moda. Extraído el 28 de Febrero de 2011 desdehttp://psicologia.laguia2000.com/psicologia-social/psicologia-de-la-moda.—  María, Dolores Ávila. (2006). La Psicología positiva y la moda. Extraído el 28 de Febrero de 2011 desdehttp://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-52742006000300002.—  Moda: influencia en adolescentes. (2009). (n.d.). Extraído el 28 de Febrero del 2011 desdehttp://niquede1blogsetratase.wordpress.com/moda-adolescentes/