SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
11
Lo más leído
MODA EN EL SIGLO XIX




               Comprende desde 1800 hasta 1914
MUJER
IDEAL DE BELLEZA:
- Pecho erguido y abundante
-Caderas anchas
-Cintura muy afinada
-Nalgas exageradas
PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX: ESTILO
               MIRIÑAQUE

-Ornamentación menos exagerada
-Diseños sencillos
-Se dejan de usar las mangas de pernil
-Cinturas más estrechas
-Faldas con más volumen, mediante superposición de
prendas y volantes horizontales
-Faldas hasta el suelo.
Moda en el siglo xix
¿Qué es el Miriñaque?


    Enaguas de crin de caballo tejido con lino con
    armazón de aros metálicos o de ballena.

    Sirve para dar volumen a las faldas.
SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX:
     ESTILO POLISÓN

    Dos piezas separadas: un corpiño y una falda.

    Faldas pierden volumen por delante.

    Por detrás ganan en grandeza gracias al
    polisón.

    Vuelos y encaje en forma de cascada.

    Vestido linea princesa.
Moda en el siglo xix
¿Qué es el polisón?
Es una almohadilla colocada sobre el trasero para
realzarlo.
Belle Èpoque

    Nace en 1870

    Se simplifica la vestimenta

    Traje Sastre de dos piezas

    Caracterizada por la elegancia, refinamiento y
    optimismo

    Ideal de mujer independiente


    LUCHA POR EL VOTO Y POR ENTRAR EN EL MERCADO
    LABORAL
Moda en el siglo xix
ROPA INTERIOR: Corsés

    El corsé es una pieza clave del siglo XIX, con un papel
    bastante ambivalente: por un lado la mujer victoriana iba
    vestida decentemente siempre y cuando llevara corsé; por otro
    lado, las mujeres lo utilizaban para potenciar su belleza.

    Su uso se debió, sobretodo, a que con la Revolución Industrial
    la moda se “democratizó” y más mujeres pudieron acceder al
    corsé. Se aplica el ideal de belleza femenina de un cuerpo
    modelado a todas las clases.

    En una sociedad ligada a la censura, los corsés se anunciaban
    en todos los medios de forma abierta.
Moda en el siglo xix
La moda del hombre

    Las clases bajas vestían calzones con faja de
    seda y chaquetillas de alamares.
Clases altas
 Corbata y sombreros con capa alta
 Frac ajustado
 Faldones
 Pantalón de trabilla
 Levita
 Chaleco
 Pelo rizado, bigote largo y perilla.
Isaac Albeniz. Músico y compositor   “El majo de la Guitarra”. Francisco de Goya
español del s. XIX
La alta costura. F. Worth
• La idea de alta costura tal y como la conocemos
  surge de la mano del inglés Charles Frederick
  Worth.
• Firmaba sus creaciones como si de obras de arte
  se trataran y creó su firma de vestido.
• Para aumentar las ventas creaba nuevas
  colecciones cada año, técnica que se usa en la
  actualidad. También presentó la idea de “ropa de
  temporada”.




                                                     Charles Frederick Worth (1825-1895)
Trajes de noche, creados por F. Worth
…hasta nuestros días
100 años de moda en 100 segundos (1911-2011)
-FIN-

Más contenido relacionado

PPT
Cambios y movimientos sociales en el Siglo XIX
PDF
Fashion sketchbook
PPS
Telas y texturas
PPTX
Herramientas digitales
PPTX
Vestimenta en el siglo XVIII
PPTX
Eleazar López Contreras
PDF
PDF
T2.01 El Dibujo en el Diseño Textil-Indumentaria
Cambios y movimientos sociales en el Siglo XIX
Fashion sketchbook
Telas y texturas
Herramientas digitales
Vestimenta en el siglo XVIII
Eleazar López Contreras
T2.01 El Dibujo en el Diseño Textil-Indumentaria

La actualidad más candente (20)

PPT
Vestimenta Del Siglo XVIII
PDF
Indumentaria Masculina Siglo XVIII
PPTX
Diseño de moda diapositivas
PDF
Indumentaria del siglo XVIII Rococó
PPT
Vestimenta del-siglo-XVIII
PPT
HITORIA DE LA MODA DEL SIGLO XX
PPTX
La belleza V
PPT
La moda en el siglo XVIII adornos y complementos
PPT
La moda en el siglo xviii
DOCX
El paso de la moda a través de los años
PDF
La historia del_corse._silvia_abreu_reyes
PPTX
Coco Chanel y su influencia en la moda
PPTX
Indumentaria y mobiliario del S.XIX
PPTX
Vestimenta de Grecia
PPSX
Moda de egipto
PDF
Vestuario Siglo Xviii
PDF
Indumentaria
PPTX
Indumentaria y mobiliario del S.XIX
PPTX
Moda 20 s y 30 s
PDF
Charla "Moda y mujer en el siglo XIX"
Vestimenta Del Siglo XVIII
Indumentaria Masculina Siglo XVIII
Diseño de moda diapositivas
Indumentaria del siglo XVIII Rococó
Vestimenta del-siglo-XVIII
HITORIA DE LA MODA DEL SIGLO XX
La belleza V
La moda en el siglo XVIII adornos y complementos
La moda en el siglo xviii
El paso de la moda a través de los años
La historia del_corse._silvia_abreu_reyes
Coco Chanel y su influencia en la moda
Indumentaria y mobiliario del S.XIX
Vestimenta de Grecia
Moda de egipto
Vestuario Siglo Xviii
Indumentaria
Indumentaria y mobiliario del S.XIX
Moda 20 s y 30 s
Charla "Moda y mujer en el siglo XIX"
Publicidad

Similar a Moda en el siglo xix (20)

PPTX
Vestido taller
PPTX
La moda como expresión cultural copia
DOCX
Ensayo la moda
PPTX
Informatica
PPTX
La belleza VI
PPTX
La moda deber de informatica
PPT
La moda en el siglo xviii adornos y complementos
PPTX
"La moda"
PPTX
La Moda Y Sus Cambios
PPT
Diapositivas la moda sharon.
PPT
La moda en la época de shakespeare
PDF
Moda del 900
PDF
la invencion de la alta costura- ------
PPTX
La moda del siglo xx
PPTX
PPTX
Cambio de ropa entre las épocas históricas
PPTX
Cambio de ropa entre las épocas históricas
PPT
Ev. Vestimenta
PPT
Ev. Vestimenta
Vestido taller
La moda como expresión cultural copia
Ensayo la moda
Informatica
La belleza VI
La moda deber de informatica
La moda en el siglo xviii adornos y complementos
"La moda"
La Moda Y Sus Cambios
Diapositivas la moda sharon.
La moda en la época de shakespeare
Moda del 900
la invencion de la alta costura- ------
La moda del siglo xx
Cambio de ropa entre las épocas históricas
Cambio de ropa entre las épocas históricas
Ev. Vestimenta
Ev. Vestimenta
Publicidad

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Introducción a la historia de la filosofía
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
IPERC...................................
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

Moda en el siglo xix

  • 1. MODA EN EL SIGLO XIX Comprende desde 1800 hasta 1914
  • 2. MUJER IDEAL DE BELLEZA: - Pecho erguido y abundante -Caderas anchas -Cintura muy afinada -Nalgas exageradas
  • 3. PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX: ESTILO MIRIÑAQUE -Ornamentación menos exagerada -Diseños sencillos -Se dejan de usar las mangas de pernil -Cinturas más estrechas -Faldas con más volumen, mediante superposición de prendas y volantes horizontales -Faldas hasta el suelo.
  • 5. ¿Qué es el Miriñaque?  Enaguas de crin de caballo tejido con lino con armazón de aros metálicos o de ballena.  Sirve para dar volumen a las faldas.
  • 6. SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX: ESTILO POLISÓN  Dos piezas separadas: un corpiño y una falda.  Faldas pierden volumen por delante.  Por detrás ganan en grandeza gracias al polisón.  Vuelos y encaje en forma de cascada.  Vestido linea princesa.
  • 8. ¿Qué es el polisón? Es una almohadilla colocada sobre el trasero para realzarlo.
  • 9. Belle Èpoque  Nace en 1870  Se simplifica la vestimenta  Traje Sastre de dos piezas  Caracterizada por la elegancia, refinamiento y optimismo  Ideal de mujer independiente LUCHA POR EL VOTO Y POR ENTRAR EN EL MERCADO LABORAL
  • 11. ROPA INTERIOR: Corsés  El corsé es una pieza clave del siglo XIX, con un papel bastante ambivalente: por un lado la mujer victoriana iba vestida decentemente siempre y cuando llevara corsé; por otro lado, las mujeres lo utilizaban para potenciar su belleza.  Su uso se debió, sobretodo, a que con la Revolución Industrial la moda se “democratizó” y más mujeres pudieron acceder al corsé. Se aplica el ideal de belleza femenina de un cuerpo modelado a todas las clases.  En una sociedad ligada a la censura, los corsés se anunciaban en todos los medios de forma abierta.
  • 13. La moda del hombre  Las clases bajas vestían calzones con faja de seda y chaquetillas de alamares.
  • 14. Clases altas  Corbata y sombreros con capa alta  Frac ajustado  Faldones  Pantalón de trabilla  Levita  Chaleco  Pelo rizado, bigote largo y perilla.
  • 15. Isaac Albeniz. Músico y compositor “El majo de la Guitarra”. Francisco de Goya español del s. XIX
  • 16. La alta costura. F. Worth
  • 17. • La idea de alta costura tal y como la conocemos surge de la mano del inglés Charles Frederick Worth. • Firmaba sus creaciones como si de obras de arte se trataran y creó su firma de vestido. • Para aumentar las ventas creaba nuevas colecciones cada año, técnica que se usa en la actualidad. También presentó la idea de “ropa de temporada”. Charles Frederick Worth (1825-1895)
  • 18. Trajes de noche, creados por F. Worth
  • 20. 100 años de moda en 100 segundos (1911-2011)
  • 21. -FIN-