CLASES DE ORACIÓN
         SEGÚN LA
       MODALIDAD




              1
INTRODUCCIÓN (parte 1)
       INTRODUCCIÓN (parte 1)

●   LA MODALIDAD DE LA ORACIÓN

●   EJERCICIOS

●   ACTIVIDADES WEB


                                 2
ÍNDICE

●   Enunciativas
●   Interrogativas y exclamativas
                                    Sigamos...
                                     Sigamos...
●   Exhortativas
●   Optativas y dubitativas

       RECURSOS WEB EDUCATIVOS
                                             3
10/10/09
La oración enunciativa
                     Nos informan de
ORACIONES               algo real.     ORACIONES
AFIRMATIVAS                            NEGATIVAS

Iremos mañana a                        No tenemos las sillas
ver a mamá                             necesarias.

Los árboles fueron                     Ningún inmigrante
talados                                fue rechazado.
rápidamente.
                                       Los macarrones no
Mañana hará                            se han cocinado
mucho calor.                           adecuadamente.
10/10/09                                                   4
                      VOLVER
Oraciones interrogativas y
                 exclamativas
   ORACIONES                   ORACIONES           ¡Genial!
   INTERROGATIVAS              EXCLAMATIVAS

   ¿Quién ha acaba de          ¡Qué película tan
   llamar a la puerta?         aburrida!

   ¿Queréis un poco más        ¡Qué triste!
   de postre?
                               ¡Rápido, frena!
   ¿Cómo se realiza este
   ejercicio?

10/10/09                                                 5
                      VOLVER
La oración exhortativa
      Son aquellas oraciones que sirven para dar
      una orden, llamar la atención de alguien,
      dar un consejo, etc.


      Ejemplos:

      ¿Puede servirme un café, por favor?

      Vete a dormir.

      Por favor, recoge ya tu habitación.

      Lee la página veinte.                        6
10/10/09                 VOLVER
La oración optativa y dubitativa
        Las optativas son aquellas oraciones que se emplean para
       expresar un deseo o un ruego. Las dubitativas expresan una
       duda.
       Ejemplos:

       Ojalé termine pronto esta visita.
       Me encantaría acompañarte a esa fiesta.
       Quisiera poder ir a ese partido de fútbol tan decisivo.

       No sé si llegarán temprano.
       Ignoro cuál será la solución a este conflicto.
                                                                 Interactúa...
               ENLACES A RECURSOS WEB EDUCATIVOS:

       Página 2 RTVE

       vozdelaula.blogspot.com

       aulaenmarcha.blogspot.com

10/10/09                                  VOLVER                       7
ACTIVIDADES PARA PRACTICAR...



Escribe cinco
oraciones con cada
una de las
modalidades que
hemos estudiado.



                                 8
                VOLVER
PARA AMPLIAR
                                        INFORMACIÓN SOBRE
                                                LA UNIDAD
            ●
                La actitud del hablante
           Al hablar transmitimos ideas; pero también expresamos nuestra actitud ante lo
         que decimos. Y así, podemos presentar una misma idea de formas muy distintas.

           Afirmar, preguntar, exclamar, manifestar deseo o duda son algunas de las
         actitudes que el hablante muestra en los enunciados que construye. Estas actitudes
         pueden referirse al oyente (modalidad comunicativa) o a lo que se dice (modalidad
         enunciativa). Las oraciones se dividen en distintas clases según dichas actitudes.

         Los medios que sirven para expresar la modalidad reciben el nombre de indicadores
         de modalidad, y pueden ser de carácter fonológico, léxico, sintáctico o morfológico.
         Indicadores fonológicos: la entonación, que se realiza en la lengua oral por medio
         de las curvas melódicas y se refleja en la lengua escrita mediante los signos de
         puntuación (¿?, ¡!), permite diferenciar los enunciados declarativos, interrogativos,
         imperativos y exclamativos.
         Indicadores léxicos: son ciertas palabras especializadas en esta función, como los
         adverbios modales (efectivamente, acaso, lamentablemente), y otros elementos,
         como ojalá, así y que.
         Indicadores sintácticos: son construcciones especiales entre las que destacan las
VOLVER   perífrasis modales (ver t10): poder + verbo, deber + verbo, soler + verbo, tener
         que + verbo, deber de + verbo, etcétera.
         Indicadores morfológicos: las desinencias verbales (ver t9) pueden indicar            9
         modalidad
RECURSOS Y ACTIVIDADES WEB


MaterialesLengua yyliteratura
MaterialesLengua literatura




                    Aulaenmarcha
                    Aulaenmarcha



                                   aplicaciones.info
                                   aplicaciones.info
                                                       10
                        VOLVER

Más contenido relacionado

PDF
Linea de tiempo sobre el genero epico
PPT
PPTX
Teatro medieval español
PPTX
Historia del teatro de sombras lca
PPTX
Nacimiento del sol y la luna
PDF
Ensayo lenguaje Simce nº12
PPTX
Literatura Antigua Hindú
PPTX
Todo sobre la obra la ilíada
Linea de tiempo sobre el genero epico
Teatro medieval español
Historia del teatro de sombras lca
Nacimiento del sol y la luna
Ensayo lenguaje Simce nº12
Literatura Antigua Hindú
Todo sobre la obra la ilíada

La actualidad más candente (16)

DOCX
ANÁLISIS LA MEJOR LIMOSNA EL MATERIALISMO HIST.
PPTX
LITERATURA GRIEGA ÉPICA Y LÍRICA. LUCÍA FERNÁNDEZ Y MARTA VIDAL
PPTX
Comentarios reales del inca.....!
PPT
Literatura Antigua4
PPT
Literatura Universal
PPT
Rey arturo
PPTX
MATALACHE - ENRIQUE LOPEZ ALBUJAR.pptx
PPT
Historia de la literatura
PPS
Tema 4. El teatro griego
PPT
Narración. Elementos texto narrrativo
DOC
Cuento moderno
PPTX
Análisis literario de la obra hamlet
ODP
Esquema el buscón
PDF
Melchor Ocampo Bicentenario
PPT
La épica griega
ANÁLISIS LA MEJOR LIMOSNA EL MATERIALISMO HIST.
LITERATURA GRIEGA ÉPICA Y LÍRICA. LUCÍA FERNÁNDEZ Y MARTA VIDAL
Comentarios reales del inca.....!
Literatura Antigua4
Literatura Universal
Rey arturo
MATALACHE - ENRIQUE LOPEZ ALBUJAR.pptx
Historia de la literatura
Tema 4. El teatro griego
Narración. Elementos texto narrrativo
Cuento moderno
Análisis literario de la obra hamlet
Esquema el buscón
Melchor Ocampo Bicentenario
La épica griega
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Clases de oraciones
DOC
Oraciones exclamativas e interrogativas
PPTX
Ficha Localizadora Palabras Funcionales Tl
PPTX
P ower point
PPT
LA MODALIDAD ORACIONAL
PPTX
PPTX
PPT
Palabras Interrogativas
PDF
Comprension de oraciones
PPTX
Indicadores del tiempo
PPTX
LA LECTURA
PPTX
Presentación persuasión 2.0
PPTX
Tipos de oraciones según su modalidad
PPTX
Continuación-Textos persuasivos
PPT
Textos persuasivos
DOC
Ejercicios ortográficos 2
PPTX
Uso de la m antes de p y b
PDF
Castellà ampliació i reforç
PPTX
1.11 pasado simple oraciones y preguntas. uso de auxiliar did
PDF
Clases de oraciones
Clases de oraciones
Oraciones exclamativas e interrogativas
Ficha Localizadora Palabras Funcionales Tl
P ower point
LA MODALIDAD ORACIONAL
Palabras Interrogativas
Comprension de oraciones
Indicadores del tiempo
LA LECTURA
Presentación persuasión 2.0
Tipos de oraciones según su modalidad
Continuación-Textos persuasivos
Textos persuasivos
Ejercicios ortográficos 2
Uso de la m antes de p y b
Castellà ampliació i reforç
1.11 pasado simple oraciones y preguntas. uso de auxiliar did
Clases de oraciones
Publicidad

Similar a Modalidad de la oración (20)

PDF
Modalidadoracion 100213135824-phpapp02[1]
PDF
Clases de oraciones. ejercicios de gramática
PDF
Ejercicios de gramática clases de oraciones
PPT
Clases de oraciones según la actitud psíquica del hablante II
PPT
La modalidad oracional
PPTX
texto dialogado por isabel goyes
PPTX
Presentacion isabel goyes
PPTX
6to.El_discurso clases de español _55.pptx
PDF
5. TALLER DE ESCRITURA 2022.pdf
DOCX
ACTIVIDAD N° 2 .docx comunicacion secundaria
DOC
Actos De Habla
PPTX
PDF
PPT
Diapositivas leo, ciclos uno y dos
PPTX
Tipos de textos por Lucía Paladines
PPTX
Tipos de textos por Paola Velásquez
DOCX
Plan de trabajo simultáneo de refuerzo
PPTX
Curso Propedeútico.pptx
DOCX
Guia de aprendizaje no uno
Modalidadoracion 100213135824-phpapp02[1]
Clases de oraciones. ejercicios de gramática
Ejercicios de gramática clases de oraciones
Clases de oraciones según la actitud psíquica del hablante II
La modalidad oracional
texto dialogado por isabel goyes
Presentacion isabel goyes
6to.El_discurso clases de español _55.pptx
5. TALLER DE ESCRITURA 2022.pdf
ACTIVIDAD N° 2 .docx comunicacion secundaria
Actos De Habla
Diapositivas leo, ciclos uno y dos
Tipos de textos por Lucía Paladines
Tipos de textos por Paola Velásquez
Plan de trabajo simultáneo de refuerzo
Curso Propedeútico.pptx
Guia de aprendizaje no uno

Más de Xhandra Martínez (6)

PDF
Vanguardias
ODP
Subordinada sustantiva
PDF
SE (distintos usos y funciones)
ODP
Tema 42 literatura (esquema para desarrollar)
ODP
Tema 43 mester de clerecía (I)
PPTX
CóMo Comentar Un Texto LíRico
Vanguardias
Subordinada sustantiva
SE (distintos usos y funciones)
Tema 42 literatura (esquema para desarrollar)
Tema 43 mester de clerecía (I)
CóMo Comentar Un Texto LíRico

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx

Modalidad de la oración

  • 1. CLASES DE ORACIÓN SEGÚN LA MODALIDAD 1
  • 2. INTRODUCCIÓN (parte 1) INTRODUCCIÓN (parte 1) ● LA MODALIDAD DE LA ORACIÓN ● EJERCICIOS ● ACTIVIDADES WEB 2
  • 3. ÍNDICE ● Enunciativas ● Interrogativas y exclamativas Sigamos... Sigamos... ● Exhortativas ● Optativas y dubitativas RECURSOS WEB EDUCATIVOS 3 10/10/09
  • 4. La oración enunciativa Nos informan de ORACIONES algo real. ORACIONES AFIRMATIVAS NEGATIVAS Iremos mañana a No tenemos las sillas ver a mamá necesarias. Los árboles fueron Ningún inmigrante talados fue rechazado. rápidamente. Los macarrones no Mañana hará se han cocinado mucho calor. adecuadamente. 10/10/09 4 VOLVER
  • 5. Oraciones interrogativas y exclamativas ORACIONES ORACIONES ¡Genial! INTERROGATIVAS EXCLAMATIVAS ¿Quién ha acaba de ¡Qué película tan llamar a la puerta? aburrida! ¿Queréis un poco más ¡Qué triste! de postre? ¡Rápido, frena! ¿Cómo se realiza este ejercicio? 10/10/09 5 VOLVER
  • 6. La oración exhortativa Son aquellas oraciones que sirven para dar una orden, llamar la atención de alguien, dar un consejo, etc. Ejemplos: ¿Puede servirme un café, por favor? Vete a dormir. Por favor, recoge ya tu habitación. Lee la página veinte. 6 10/10/09 VOLVER
  • 7. La oración optativa y dubitativa Las optativas son aquellas oraciones que se emplean para expresar un deseo o un ruego. Las dubitativas expresan una duda. Ejemplos: Ojalé termine pronto esta visita. Me encantaría acompañarte a esa fiesta. Quisiera poder ir a ese partido de fútbol tan decisivo. No sé si llegarán temprano. Ignoro cuál será la solución a este conflicto. Interactúa... ENLACES A RECURSOS WEB EDUCATIVOS: Página 2 RTVE vozdelaula.blogspot.com aulaenmarcha.blogspot.com 10/10/09 VOLVER 7
  • 8. ACTIVIDADES PARA PRACTICAR... Escribe cinco oraciones con cada una de las modalidades que hemos estudiado. 8 VOLVER
  • 9. PARA AMPLIAR INFORMACIÓN SOBRE LA UNIDAD ● La actitud del hablante Al hablar transmitimos ideas; pero también expresamos nuestra actitud ante lo que decimos. Y así, podemos presentar una misma idea de formas muy distintas. Afirmar, preguntar, exclamar, manifestar deseo o duda son algunas de las actitudes que el hablante muestra en los enunciados que construye. Estas actitudes pueden referirse al oyente (modalidad comunicativa) o a lo que se dice (modalidad enunciativa). Las oraciones se dividen en distintas clases según dichas actitudes. Los medios que sirven para expresar la modalidad reciben el nombre de indicadores de modalidad, y pueden ser de carácter fonológico, léxico, sintáctico o morfológico. Indicadores fonológicos: la entonación, que se realiza en la lengua oral por medio de las curvas melódicas y se refleja en la lengua escrita mediante los signos de puntuación (¿?, ¡!), permite diferenciar los enunciados declarativos, interrogativos, imperativos y exclamativos. Indicadores léxicos: son ciertas palabras especializadas en esta función, como los adverbios modales (efectivamente, acaso, lamentablemente), y otros elementos, como ojalá, así y que. Indicadores sintácticos: son construcciones especiales entre las que destacan las VOLVER perífrasis modales (ver t10): poder + verbo, deber + verbo, soler + verbo, tener que + verbo, deber de + verbo, etcétera. Indicadores morfológicos: las desinencias verbales (ver t9) pueden indicar 9 modalidad
  • 10. RECURSOS Y ACTIVIDADES WEB MaterialesLengua yyliteratura MaterialesLengua literatura Aulaenmarcha Aulaenmarcha aplicaciones.info aplicaciones.info 10 VOLVER