SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
9
Lo más leído
Modalidad de
Rincón
Yissell Carlos, Adriana López, Ana
Yesenia Pérez
¿Qué es?
Es una modalidad didáctica que ofrece espacios de juego capaces de
crear un ambiente que permite al niño realizar actividades diversas e
interesantes que favorezcan el desarrollo físico, cognitivo, afectivo y
social, así como la adquisición y desarrollo del lenguaje.
❖ Es una forma de organización del trabajo en el preescolar
teniendo como punto de partida el aprendizaje e interacción y el
juego es su principal medio.
❖ El propósito de los rincones es crear un ambiente que permita la
realización de actividades diversas e interesantes que promuevan
el desarrollo físico, intelectual, afectivo y social basadas en el
juego.
Son espacios organizados, dentro del aula, que tienen que ser
polivalentes, es decir, tener diferentes valores y varias
alternativas para conseguir objetivos, hábitos, contenidos, etc.
En ellos, los niños deben trabajar libremente a partir de las
técnicas aprendidas y primando básicamente un aprendizaje
por descubrimiento sin la intervención del adulto.
Características
❖ Se pueden trabajar muchos tipos de contenidos, pero sólo uno a
la vez.
❖ La elección del rincón de trabajo puede ser variada, de acuerdo
con la intención pedagógica.
❖ Se emplean materiales que forman parte de la vida cotidiana de
los niños (juguetes, elementos de la naturaleza, objetos que llevan
al aula, etc.).
❖ Se considera al niño como ser pensante, capaz e interactivo.
❖ Es una excelente oportunidad para que el docente observe
cuestiones de forma individual a los niños.
❖ Posibilita el respeto y la atención a la diversidad (estilos de
aprendizaje).
La metodologia por rincones esta basada en los
siguientes objetivos:
❖ Facilitar a través del aprendizaje por descubrimiento la actividad mental y la
toma de iniciativas.
❖ Facilitar aprendizajes significativos.
❖ Desarrollar capacidades manipulativas, creatividad, la investigación.
❖ Potenciar el desarrollo de comunicación.
❖ Potenciar la expresión logico-matematica, al permitirles que por ellos mismos
lleven a cabo diferentes proceso de manipulación, experimentación y
exploración.
❖ Contribuir al desarrollo motriz de los niños.
❖ Satisfacer las necesidades de juego y actividad de los niños.
❖ Adquirir hábitos y normas que están relacionadas con el el cuidado y uso de los
juguetes.
❖ Organizar el espacio del aula creando un ambiente adecuado para el
aprendizaje.
❖ Ofrecer a los niños la posibilidad de implicarse en su propio proceso de
aprender.
Rol de docente
❖ Planificar los contenidos que se pueden
aprender.
❖ Preparar materiales y actividades.
❖ Observar los niños durante sus juegos.
❖ Apoyar y orientar a los pequeños que
lo requieran.
❖ Llevar un seguimiento de los niños en
cada rincón.
❖ Registrar los avances de los niños.
Rol del niño
❏ Espontáneo
❏ Libre
❏ Autónomo
❏ Reflexivo
❏ Social
❏ Participativo
❏ Creativo
❏ Construye su aprendizaje
Habilidades y capacidades que se adquieren
➔ Adquiere hábitos elementales de organización.
➔ Conoce las normas y las utiliza.
➔ Descubre y utiliza equilibradamente sus posibilidades
motrices, sensitivas y expresivas.
➔ Adquiere hábitos y normas de comportamiento en el grupo y
de control de sus emociones, sentimientos, etc.
➔ Se expresa y se comunica con todas las formas de
representación a su alcance.
➔ Facilitar la actividad mental, la planificación personal y la
toma de iniciativas.
➔ Desarrollar su creatividad.
Objetivos de la modalidad
❖ Realizar actividades y que el niño las perciba como útiles.
❖ Facilitar la comunicación de pequeño grupo entre sus
compañeros y la individual con otro compañero o con la
profesora.
❖ Potenciar el lenguaje oral y lógico en los niños, tanto en la
comunicación como en la verbalización de su actividad.
❖ Construir y asumir su realidad personal.
❖ Propiciar el movimiento de los niños.
❖ Que cubra sus necesidades de juego, actividad,
egocentrismo, etc.
Fuentes consultadas
❖ http://waece.org/biblioteca/pdfs/d077.pdf
❖ http://marlensextosemestre.blogspot.mx/2011/06/ricon.html
❖ https://books.google.com.mx/books?
id=taB4apBb2_oC&pg=PA52&dq=estrategia+rincon&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwjE_5ChwKHLAhUJ4GMKHf5HDBMQ6AEIKTAC
#v=onepage&q=estrategia%20rincon&f=false
❖ http://educrea.cl/wp-content/uploads/2015/09/educacion-infantil-
metodo-pedagogico-rincones.pdf
❖ https://prezi.com/fuckaj7qfuwh/prezi-modalidades-de-trabajo-
preescolar/

Más contenido relacionado

DOCX
1 estrategias básicas de aprendizaje
PDF
Libro de la educadora completo
PDF
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
DOC
77+situaciones+didacticas[1]
PDF
Diagnóstico grupal 3° A
DOCX
Planeacion oficios y profesiones
PPTX
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicial
PDF
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
1 estrategias básicas de aprendizaje
Libro de la educadora completo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
77+situaciones+didacticas[1]
Diagnóstico grupal 3° A
Planeacion oficios y profesiones
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicial
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"

La actualidad más candente (20)

PPTX
Modalidades en Preescolar
PDF
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
DOCX
Informe de práctica 6to semestre
DOCX
Fichero de actividades
DOCX
PPT
DIDACTICA DEL NIVEL INICIAL:El juego dramático en la escuela infantil
PPS
Las Funciones Del Número
DOCX
Planeación mayo
DOCX
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
DOCX
Las artes visuales en el preescolar
DOCX
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
DOCX
Planeacion.conozcamos a los animales
PDF
PROYECTO 6_LOS NÚMEROS A MI ALREDEDOR_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
CONOCIENDO EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS ANIMALES
PDF
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial
PPTX
Situación didactica pensamiento matemático
PPTX
El teatro en la educación infantil
PPTX
Plan La Convivencia Semana Sep.pptx
PDF
Planeación de preescolar "Pequeño chef"
DOCX
Planeacion una vida saludable
Modalidades en Preescolar
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
Informe de práctica 6to semestre
Fichero de actividades
DIDACTICA DEL NIVEL INICIAL:El juego dramático en la escuela infantil
Las Funciones Del Número
Planeación mayo
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
Las artes visuales en el preescolar
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
Planeacion.conozcamos a los animales
PROYECTO 6_LOS NÚMEROS A MI ALREDEDOR_EDUCADORASSOS.pdf
CONOCIENDO EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS ANIMALES
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial
Situación didactica pensamiento matemático
El teatro en la educación infantil
Plan La Convivencia Semana Sep.pptx
Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Planeacion una vida saludable
Publicidad

Similar a Modalidad de rincón (20)

PPTX
PPTX
Presentación1 rincones
PPTX
Maria Montesori
PPTX
Rincones de aprendizaje
PPTX
LOS PRINCIPIOS Y ENFOQUES TRANSVERSALES (1).pptx
PPT
Miere sesion 11
PPTX
Didactica talleres 2
PPTX
CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL DEL ECUADOR
PPTX
Rincones
PPTX
Experiencias de aprendizaje
PPT
Presentación didáctica y estrategias
PPTX
Primerreuninconpadresdefamiliagabyvelzquez 140816033747-phpapp02
PPTX
Primer reunión con padres de familia gaby velázquez
PDF
Guia de-manejo-de-la-metodologia-montessori
PDF
Rincones
PPTX
Proyecto de Aula
PPTX
Exposición Modalidades de trabajoCTE.pptx
PPTX
Método montessori y método de piaget
DOCX
Tema 8. procesos. word
DOCX
Tema 8. procesos.
Presentación1 rincones
Maria Montesori
Rincones de aprendizaje
LOS PRINCIPIOS Y ENFOQUES TRANSVERSALES (1).pptx
Miere sesion 11
Didactica talleres 2
CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL DEL ECUADOR
Rincones
Experiencias de aprendizaje
Presentación didáctica y estrategias
Primerreuninconpadresdefamiliagabyvelzquez 140816033747-phpapp02
Primer reunión con padres de familia gaby velázquez
Guia de-manejo-de-la-metodologia-montessori
Rincones
Proyecto de Aula
Exposición Modalidades de trabajoCTE.pptx
Método montessori y método de piaget
Tema 8. procesos. word
Tema 8. procesos.
Publicidad

Más de CristinaMolinaA (20)

DOCX
Trabajo final artes
PDF
Teatro en sombras
PDF
Teatro de máscaras
DOCX
Evidencias de la Práctica
DOCX
Cuadro de conocimientos, habilidades y actitudes.
PDF
Estrategias y modalidades
PDF
Estambre
PDF
Pintura relieve
PDF
Tecnica soplado
PDF
Técnica de sellado
PDF
Técnica dactilopintura
PDF
Pintura con jabón
PDF
Esgrafiado
PDF
Unidad didactica
PDF
PDF
La resolución de problemas y el trabajo con textos
PDF
Modalidad proyecto
PDF
El juego y la expresion oral
PDF
La observación y experimentación
PDF
Dactilopintura
Trabajo final artes
Teatro en sombras
Teatro de máscaras
Evidencias de la Práctica
Cuadro de conocimientos, habilidades y actitudes.
Estrategias y modalidades
Estambre
Pintura relieve
Tecnica soplado
Técnica de sellado
Técnica dactilopintura
Pintura con jabón
Esgrafiado
Unidad didactica
La resolución de problemas y el trabajo con textos
Modalidad proyecto
El juego y la expresion oral
La observación y experimentación
Dactilopintura

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Introducción a la historia de la filosofía
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...

Modalidad de rincón

  • 1. Modalidad de Rincón Yissell Carlos, Adriana López, Ana Yesenia Pérez
  • 2. ¿Qué es? Es una modalidad didáctica que ofrece espacios de juego capaces de crear un ambiente que permite al niño realizar actividades diversas e interesantes que favorezcan el desarrollo físico, cognitivo, afectivo y social, así como la adquisición y desarrollo del lenguaje. ❖ Es una forma de organización del trabajo en el preescolar teniendo como punto de partida el aprendizaje e interacción y el juego es su principal medio. ❖ El propósito de los rincones es crear un ambiente que permita la realización de actividades diversas e interesantes que promuevan el desarrollo físico, intelectual, afectivo y social basadas en el juego.
  • 3. Son espacios organizados, dentro del aula, que tienen que ser polivalentes, es decir, tener diferentes valores y varias alternativas para conseguir objetivos, hábitos, contenidos, etc. En ellos, los niños deben trabajar libremente a partir de las técnicas aprendidas y primando básicamente un aprendizaje por descubrimiento sin la intervención del adulto.
  • 4. Características ❖ Se pueden trabajar muchos tipos de contenidos, pero sólo uno a la vez. ❖ La elección del rincón de trabajo puede ser variada, de acuerdo con la intención pedagógica. ❖ Se emplean materiales que forman parte de la vida cotidiana de los niños (juguetes, elementos de la naturaleza, objetos que llevan al aula, etc.). ❖ Se considera al niño como ser pensante, capaz e interactivo. ❖ Es una excelente oportunidad para que el docente observe cuestiones de forma individual a los niños. ❖ Posibilita el respeto y la atención a la diversidad (estilos de aprendizaje).
  • 5. La metodologia por rincones esta basada en los siguientes objetivos: ❖ Facilitar a través del aprendizaje por descubrimiento la actividad mental y la toma de iniciativas. ❖ Facilitar aprendizajes significativos. ❖ Desarrollar capacidades manipulativas, creatividad, la investigación. ❖ Potenciar el desarrollo de comunicación. ❖ Potenciar la expresión logico-matematica, al permitirles que por ellos mismos lleven a cabo diferentes proceso de manipulación, experimentación y exploración. ❖ Contribuir al desarrollo motriz de los niños. ❖ Satisfacer las necesidades de juego y actividad de los niños. ❖ Adquirir hábitos y normas que están relacionadas con el el cuidado y uso de los juguetes. ❖ Organizar el espacio del aula creando un ambiente adecuado para el aprendizaje. ❖ Ofrecer a los niños la posibilidad de implicarse en su propio proceso de aprender.
  • 6. Rol de docente ❖ Planificar los contenidos que se pueden aprender. ❖ Preparar materiales y actividades. ❖ Observar los niños durante sus juegos. ❖ Apoyar y orientar a los pequeños que lo requieran. ❖ Llevar un seguimiento de los niños en cada rincón. ❖ Registrar los avances de los niños.
  • 7. Rol del niño ❏ Espontáneo ❏ Libre ❏ Autónomo ❏ Reflexivo ❏ Social ❏ Participativo ❏ Creativo ❏ Construye su aprendizaje
  • 8. Habilidades y capacidades que se adquieren ➔ Adquiere hábitos elementales de organización. ➔ Conoce las normas y las utiliza. ➔ Descubre y utiliza equilibradamente sus posibilidades motrices, sensitivas y expresivas. ➔ Adquiere hábitos y normas de comportamiento en el grupo y de control de sus emociones, sentimientos, etc. ➔ Se expresa y se comunica con todas las formas de representación a su alcance. ➔ Facilitar la actividad mental, la planificación personal y la toma de iniciativas. ➔ Desarrollar su creatividad.
  • 9. Objetivos de la modalidad ❖ Realizar actividades y que el niño las perciba como útiles. ❖ Facilitar la comunicación de pequeño grupo entre sus compañeros y la individual con otro compañero o con la profesora. ❖ Potenciar el lenguaje oral y lógico en los niños, tanto en la comunicación como en la verbalización de su actividad. ❖ Construir y asumir su realidad personal. ❖ Propiciar el movimiento de los niños. ❖ Que cubra sus necesidades de juego, actividad, egocentrismo, etc.
  • 10. Fuentes consultadas ❖ http://waece.org/biblioteca/pdfs/d077.pdf ❖ http://marlensextosemestre.blogspot.mx/2011/06/ricon.html ❖ https://books.google.com.mx/books? id=taB4apBb2_oC&pg=PA52&dq=estrategia+rincon&hl=es- 419&sa=X&ved=0ahUKEwjE_5ChwKHLAhUJ4GMKHf5HDBMQ6AEIKTAC #v=onepage&q=estrategia%20rincon&f=false ❖ http://educrea.cl/wp-content/uploads/2015/09/educacion-infantil- metodo-pedagogico-rincones.pdf ❖ https://prezi.com/fuckaj7qfuwh/prezi-modalidades-de-trabajo- preescolar/