SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
27
Lo más leído
33
Lo más leído
MODALIDADES DE IMAGEN    DIAGNÓSTICA Dra. Nidia I. Ríos Briones Coordinadora de Pregrado. DEPARTAMENTO DE RADIOLOGÍA E IMAGEN  HOSPITAL UNIVERSITARIO “  Dr. José  E. González”
MODALIDADES DE IMAGEN DIAGNOSTICA Las modalidades de imagen diagnóstica deben de emplearse conforme a  grado de complejidad, esto es, solo se emplearan estudios invasivos o de alto costo cuando modalidades menos costosas o sencillas no hayan proporcionado la información necesaria.
RADIOGRAFIA CONVENCIONAL Las radiografías se forman por un proceso de transmisión de energía. Los elementos de este proceso son: un rayo de alta energía de fotones (rayos X) que pasa a través del cuerpo, sufre atenuaciones o es bloqueado por las estructuras y órganos corporales y es captado en una película radiográfica que es revelada por procesos químicos o por detectores digitales de imagen  .   La imagen obtenida por este proceso tiene dos maneras de ser registrada: mediante placas radiográficas en forma permanente o en imágenes transitorias de una pantalla por fluoroscopia.
RADIOGRAFIA CONVENCIONAL DENSIDADES: Gas Grasa Agua Metal
RADIOGRAFIA DE TORAX Proporciona información sobre: Parénquima pulmonar  Silueta cardiaca  Mediastino  Caja torácica
RADIOGRAFÍA SIMPLE DE ABDOMEN
Estudios  Contrastados MATERIALES DE CONTRASTE Contrastes: Naturales Medios de contraste: Bario Yodo IRM Gadolinio
ESTUDIOS CONTRASTADOS COLON POR ENEMA DOBLE CONTRASTE
UROGRAFIA EXCRETORA
URETROGRAMA RETROGRADO
Ultrasonido El uso del ultrasonido como método de diagnóstico por imagen se basa en el principio físico de la emisión de ondas sonoras de periodos alternantes de compresión y rarefacción dentro del medio por el que se transmiten. Algunos de estos medios son de distinta densidad, lo que significa que las moléculas por las que se transmiten las ondas del sonido se encuentran agrupadas a distancias variables ocasionando alteraciones en la velocidad de transmisión. Así, por ejemplo tenemos que el sonido viaja en el aire a una velocidad de 330 m/s, en tanto que por los tejidos blandos del cuerpo el sonido viaja a aproximadamente 1,540 m/s. Entre mayor sea la densidad del tejido, mayor es la velocidad de transmisión.
US HIGADO
ULTRASONIDO US  RENAL
US  Doppler Por otra parte, el hecho de lograr calcular la velocidad del flujo sanguíneo mediante el principio del Doppler, ha permitido agregar muy útiles aplicaciones al examen ultrasonográfico, con Doppler color y Doppler pulsado.
US DOPLER
US OBSTETRICO
US  3D El ultrasonido 3D se ha empleado desde años recientes como parte complementaria de las exploraciones rutinarias sonograficas, principalmente en las de tipo obstétrico. Es una modalidad de imagen en la que se ha agregado un ordenador de mayor capacidad al equipo de ultrasonido, de manera que puede tras varios “barridos” se logra la obtención de una imagen tridimensional del área explorada mediante la transformación de varios algoritmos numéricos en una matriz que proporciona una representación espacial de varios planos en una sola imagen. Además se ha intentado agregar color a estas reconstrucciones de acuerdo a  múltiples estudios realizados en Canadá y Alemania, pese a la novedad de las imágenes obtenidas y a su indudable valor estético, las exploraciones con ultrasonido 3D no han demostrado agregar nada a la capacidad diagnostica de las exploraciones sonograficas convencionales
ULTRASONIDO  3D
TC Los tejidos mostrados en la imagen de TC pueden ser evaluados individualmente en base a su coeficiente de atenuación, el cual se calcula en unidades Housfield (así llamadas en honor del inventor de la TC, Sir Geoffrey Hounsfield), en donde tenemos que:
Agua  =   0  a -10  Unidades Hounsfield (UH). Grasa = -10  a -40 UH Sangre (extraluminal) = +50 a +80 UH Tejidos bandos = +20 a +80 UH Aire = -1500 UH Hueso = +150 a +400 UH Metal = +2000 UH  
TC DE TORAX
TC DE ABDOMEN
TC  DE ALTA RESOLUCION
TC 3D
TC 3D
TC HELICOIDAL 3D
RESONANCIA MAGNETICA
IRM
ANGIO RESONANCIA
ANGIOGRAFIA
Gamagrafia Los radiofarmacos pueden considerarse dentro de dos categorías: diagnósticos y terapéuticos.
GAMAGRAFIA
Tomografia por Emision de Positrones Esta tecnica a evolucionado paralelamente a la TC y IRM utilizando FDG para la imagen de neoplasias  y su diseminacion.
TOMOGRAFIA  POR EMISION DE POSITRONES
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
1. imagenología generalidades - clase -
PDF
Ecografia ppt
DOC
Estudio radiológico del aparato genital femenino. Diagnóstico por la imagen. ...
PPTX
Principios básicos de ultrasonido
PPT
Ecografia instrumentacion y perifericos
PPTX
Resonancia magnetica
PPT
Principios físicos del ultrasonido pregrado
PPTX
Atelectasia
1. imagenología generalidades - clase -
Ecografia ppt
Estudio radiológico del aparato genital femenino. Diagnóstico por la imagen. ...
Principios básicos de ultrasonido
Ecografia instrumentacion y perifericos
Resonancia magnetica
Principios físicos del ultrasonido pregrado
Atelectasia

La actualidad más candente (20)

PPSX
Colangiografia por Resonancia Magnetica
PPT
Patrones radiológicos pulmonares
PPTX
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
PPTX
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
PPTX
Resonancia magnetica..presentacion
PPS
Tomografia Computarizada
PDF
Ecografía
PPTX
Ultrasonido
PPTX
Radiodiagnostico, casos de patología abdominal
PDF
Medios de contraste
PPTX
Imagenología genitourinaria clase -
PPTX
TRÁNSITO INTESTINAL, ENTEROCLISIS GS.pptx
PPTX
Estudios contrastados del tubo digestivo bajo radioscopia o
PDF
03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana
PPTX
Aspectos Básicos de Tomografía Computada
PPTX
Tomografia
PPTX
Física e instrumentación del ultrasonido
PPT
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
PPTX
Abdomen agudo en Imagenología
Colangiografia por Resonancia Magnetica
Patrones radiológicos pulmonares
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
Resonancia magnetica..presentacion
Tomografia Computarizada
Ecografía
Ultrasonido
Radiodiagnostico, casos de patología abdominal
Medios de contraste
Imagenología genitourinaria clase -
TRÁNSITO INTESTINAL, ENTEROCLISIS GS.pptx
Estudios contrastados del tubo digestivo bajo radioscopia o
03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana
Aspectos Básicos de Tomografía Computada
Tomografia
Física e instrumentación del ultrasonido
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
Abdomen agudo en Imagenología
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Estructura anatomica
PPTX
planos anatomicos
PPT
Estructuras anatómicas
PPT
1.6 densidades fundamentales.
PPTX
Imagenología respiratoria
PPTX
Espacios aponeuróticos
PPTX
Grandes vasos sanguíneos
PPT
Corazón y grandes vasos
PPTX
Imagenología del tórax clase
Estructura anatomica
planos anatomicos
Estructuras anatómicas
1.6 densidades fundamentales.
Imagenología respiratoria
Espacios aponeuróticos
Grandes vasos sanguíneos
Corazón y grandes vasos
Imagenología del tórax clase
Publicidad

Similar a Modalidades Diagnósticas en Imagenología: Introducción al Estudio Radiológico (20)

DOC
Diagnóstico por ultrasonidos. Diagnóstico por la imagen. LolaFFB
PPT
Ecografias 3 d y 4d
PPT
Principios básicos y Físicos Ecografia.ppt
PDF
Manual De Ecografia Clinica
PPTX
ULTRASONIDO. UROLOGIA.
PPT
Ecografía Ocular I.ppt
PDF
Copia de ulltrasonido.pdf727:!.!:&&:&3&:
PPT
conf 1 Generalidades de imagenologia ppt
PPTX
metodos basicos en imagenologia clinic, rayos x, TAC, resonncia magnetica.
PDF
Introducción a la ultrasonografia en imagenología
PPT
Ultrasonido en medicina
PPTX
ultrasonido med
PPTX
Ultrasonido Principios Fisicos 5 pautas principales.pptx
PPTX
INTRODUCCIÓN ECOGRAFIA CLINICA en atención primaria
PPT
Biofisica de los Rayos X
PDF
Ecografía Doppler.pptx.pdf
DOC
Conceptos de Ecografia. Apuntes de clase
PPTX
RADIOLOGIA BASICA PARA INTRODUCCION A LAS IMAGENES
PPT
3ra parte teoria analisis imagen
PPTX
Ecosonografia imagenologia
Diagnóstico por ultrasonidos. Diagnóstico por la imagen. LolaFFB
Ecografias 3 d y 4d
Principios básicos y Físicos Ecografia.ppt
Manual De Ecografia Clinica
ULTRASONIDO. UROLOGIA.
Ecografía Ocular I.ppt
Copia de ulltrasonido.pdf727:!.!:&&:&3&:
conf 1 Generalidades de imagenologia ppt
metodos basicos en imagenologia clinic, rayos x, TAC, resonncia magnetica.
Introducción a la ultrasonografia en imagenología
Ultrasonido en medicina
ultrasonido med
Ultrasonido Principios Fisicos 5 pautas principales.pptx
INTRODUCCIÓN ECOGRAFIA CLINICA en atención primaria
Biofisica de los Rayos X
Ecografía Doppler.pptx.pdf
Conceptos de Ecografia. Apuntes de clase
RADIOLOGIA BASICA PARA INTRODUCCION A LAS IMAGENES
3ra parte teoria analisis imagen
Ecosonografia imagenologia

Más de Dr. Jair García-Guerrero (20)

PDF
Conferencia "La visión de Virchow"
PPTX
Biología sintética
PPTX
Panorama ético sobre la biología sintética
PPT
Evaluación de la pareja estéril
PPTX
Bioética en la reproducción asistida
PPT
9 la metodología ética
PPT
Fisiopatología de la muerte de Jesús actualizada 2014
PPT
Norma Oficial Mexicana contra la Tuberculosis
PPT
Generalidades en el Tratamiento de las Intoxicaciones
PPT
Causas de Hemorragia Genital
PPT
Ligadura endoscópica en várices esofágicas
PPT
Várices esofágicas
PPT
Fisiología del tejido muscular
PPT
Fisiología Cardiovascular
PPT
Farmacologia de la Diabetes Mellitus
PPT
Introducción a la Farmacología
PPT
Enfermedades de la Tiroides
PPT
Hipogonadismo Masculino
PPT
Quiste Tirogloso
PPT
Epidemiología de la Resistencia a la Insulina, Diabetes Mellitus y Enfermedad...
Conferencia "La visión de Virchow"
Biología sintética
Panorama ético sobre la biología sintética
Evaluación de la pareja estéril
Bioética en la reproducción asistida
9 la metodología ética
Fisiopatología de la muerte de Jesús actualizada 2014
Norma Oficial Mexicana contra la Tuberculosis
Generalidades en el Tratamiento de las Intoxicaciones
Causas de Hemorragia Genital
Ligadura endoscópica en várices esofágicas
Várices esofágicas
Fisiología del tejido muscular
Fisiología Cardiovascular
Farmacologia de la Diabetes Mellitus
Introducción a la Farmacología
Enfermedades de la Tiroides
Hipogonadismo Masculino
Quiste Tirogloso
Epidemiología de la Resistencia a la Insulina, Diabetes Mellitus y Enfermedad...

Último (20)

PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
El hombre, producto de la evolución,.pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
neurología .pptx exposición sobre neurológica
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx

Modalidades Diagnósticas en Imagenología: Introducción al Estudio Radiológico

  • 1. MODALIDADES DE IMAGEN DIAGNÓSTICA Dra. Nidia I. Ríos Briones Coordinadora de Pregrado. DEPARTAMENTO DE RADIOLOGÍA E IMAGEN HOSPITAL UNIVERSITARIO “ Dr. José E. González”
  • 2. MODALIDADES DE IMAGEN DIAGNOSTICA Las modalidades de imagen diagnóstica deben de emplearse conforme a grado de complejidad, esto es, solo se emplearan estudios invasivos o de alto costo cuando modalidades menos costosas o sencillas no hayan proporcionado la información necesaria.
  • 3. RADIOGRAFIA CONVENCIONAL Las radiografías se forman por un proceso de transmisión de energía. Los elementos de este proceso son: un rayo de alta energía de fotones (rayos X) que pasa a través del cuerpo, sufre atenuaciones o es bloqueado por las estructuras y órganos corporales y es captado en una película radiográfica que es revelada por procesos químicos o por detectores digitales de imagen .   La imagen obtenida por este proceso tiene dos maneras de ser registrada: mediante placas radiográficas en forma permanente o en imágenes transitorias de una pantalla por fluoroscopia.
  • 5. RADIOGRAFIA DE TORAX Proporciona información sobre: Parénquima pulmonar Silueta cardiaca Mediastino Caja torácica
  • 7. Estudios Contrastados MATERIALES DE CONTRASTE Contrastes: Naturales Medios de contraste: Bario Yodo IRM Gadolinio
  • 8. ESTUDIOS CONTRASTADOS COLON POR ENEMA DOBLE CONTRASTE
  • 11. Ultrasonido El uso del ultrasonido como método de diagnóstico por imagen se basa en el principio físico de la emisión de ondas sonoras de periodos alternantes de compresión y rarefacción dentro del medio por el que se transmiten. Algunos de estos medios son de distinta densidad, lo que significa que las moléculas por las que se transmiten las ondas del sonido se encuentran agrupadas a distancias variables ocasionando alteraciones en la velocidad de transmisión. Así, por ejemplo tenemos que el sonido viaja en el aire a una velocidad de 330 m/s, en tanto que por los tejidos blandos del cuerpo el sonido viaja a aproximadamente 1,540 m/s. Entre mayor sea la densidad del tejido, mayor es la velocidad de transmisión.
  • 13. ULTRASONIDO US RENAL
  • 14. US Doppler Por otra parte, el hecho de lograr calcular la velocidad del flujo sanguíneo mediante el principio del Doppler, ha permitido agregar muy útiles aplicaciones al examen ultrasonográfico, con Doppler color y Doppler pulsado.
  • 17. US 3D El ultrasonido 3D se ha empleado desde años recientes como parte complementaria de las exploraciones rutinarias sonograficas, principalmente en las de tipo obstétrico. Es una modalidad de imagen en la que se ha agregado un ordenador de mayor capacidad al equipo de ultrasonido, de manera que puede tras varios “barridos” se logra la obtención de una imagen tridimensional del área explorada mediante la transformación de varios algoritmos numéricos en una matriz que proporciona una representación espacial de varios planos en una sola imagen. Además se ha intentado agregar color a estas reconstrucciones de acuerdo a múltiples estudios realizados en Canadá y Alemania, pese a la novedad de las imágenes obtenidas y a su indudable valor estético, las exploraciones con ultrasonido 3D no han demostrado agregar nada a la capacidad diagnostica de las exploraciones sonograficas convencionales
  • 19. TC Los tejidos mostrados en la imagen de TC pueden ser evaluados individualmente en base a su coeficiente de atenuación, el cual se calcula en unidades Housfield (así llamadas en honor del inventor de la TC, Sir Geoffrey Hounsfield), en donde tenemos que:
  • 20. Agua = 0 a -10 Unidades Hounsfield (UH). Grasa = -10 a -40 UH Sangre (extraluminal) = +50 a +80 UH Tejidos bandos = +20 a +80 UH Aire = -1500 UH Hueso = +150 a +400 UH Metal = +2000 UH  
  • 23. TC DE ALTA RESOLUCION
  • 24. TC 3D
  • 25. TC 3D
  • 28. IRM
  • 31. Gamagrafia Los radiofarmacos pueden considerarse dentro de dos categorías: diagnósticos y terapéuticos.
  • 33. Tomografia por Emision de Positrones Esta tecnica a evolucionado paralelamente a la TC y IRM utilizando FDG para la imagen de neoplasias y su diseminacion.
  • 34. TOMOGRAFIA POR EMISION DE POSITRONES