SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
9
Lo más leído
DOCTORADO EN PEDAGOGÌA.




 TEMA: El modelo de competencias. Cambios en la didáctica y la evaluación desde la
socioformación.

                 Autor:



    Asesor: Marìa de los Ángeles Barahona Madero.
             Expositor: Luis Martín Uc Hernández.
                                      martinuchernandez@hotmail.com
                                                                22 DE JULIO DE 2012
   La filosofía griega se pregunta por el hombre y el ser,
    dentro de la reflexión sobre la identidad y la
    diferencia, aspecto esencial en el proceso de
    formación humana.
   “El hombre es la medida de todas las cosas; de las que
    son en cuanto son, y de las que no son en cuanto son,”
    Protagoras..

Aristóteles, plantea;
•Se argumenta que todos los seres humanos tiene las mismas facultades
(capacidades para el conocimiento); lo que los hace diferentes es el uso
que le dan a esas capacidades.
•Las personas tienen por naturaleza el deseo de saber, el cual irrumpe
también por el placer y su utilidad.
 ¿Qué es un paradigma?
 De acuerdo con Thomas Kuhn (1996, 2000), es un
  conjunto de creencias, valores y argumentos
  compartidos por una comunidad científica en un
  tiempo determinado.
 ¿El modelo de las competencias es un nuevo
  paradigma? Las competencias han surgido en la
  educación como una alternativa para abordar las
  mentiras u errores de los modelos y enfoques
  pedagógicos tradicionales, como el conductismo, el
  cognoscitivismo y el constructivismo
       PRINCIPIOS CON MAYOR CONSENSO EN EL MODELO DE COMPETENCIAS.
   PERTINENCIA. Generar propuestas de formación articulando
    su visión y filosofía con los retos del contexto y las políticas
    educativas vigentes.

   CALIDAD. Asegurar la calidad del aprendizaje en
    correspondencia con un determinado perfil de formación,
    considerando la participación de la comunidad.

   FORMAR COMPETENCIAS. Orientar las acciones docentes
    para formar en competencias .

   PAPEL DEL DOCENTE . Ser ante todo guías, dinamizadores y
    mediadores, para que los estudiantes aprendan y refuercen las
    competencias.
 GENERACIÓN      DE CAMBIO. A través de la
 reflexión y la formación de directivos,
 maestras y maestros.
 ESENCIA  DE LAS COMPETENCIAS. Son
 actuaciones o desempeños que articulan y
 movilizan recursos personales y del contexto
 externo.
 COMPONENTES     DE UNA COMPETENCIA.
 Implica conocimientos, habilidades y
 actitudes en forma articulada. Referencia:
 Tobón (2009a, 2010).
   Desde la década de 1990, el modelo de competencias en la
    educación se ha consolidado como un nuevo corpus teórico y
    metodológico para orientar el currículo, la gestión educativa y los
    procesos de aprendizaje y evaluación.


   Los diversos enfoques de las competencias se deben a académicos
    que han formulado sus propuestas en este campo desde diferentes
    contextos, líneas de investigación, proyectos de aplicación,
    propósitos científicos y epistemologías de base.
 ElInstituto CIFE (Centro de Investigación en
 Formación Evaluación) ha identificado cuatro
 grandes enfoques de las competencias a nivel
 mundial:         funcionalista,   conductual,
 constructivista y socioformativo.
 Existenotros como el crítico social, el holístico-
 sistémico, etc., pero en la práctica esos cuatro
 enfoques son los que más impacto tienen en la
 educación actual. El enfoque conductual
 comenzó a desarrollarse a finales de la década
 de 1970 y se posicionó en el decenio siguiente,
 tomando algunos postulados del modelo
 pedagógico conductual.
La competencia……

¿Qué es?

 Un conjunto de conocimientos
 y capacidades que permiten el
    ejercicio de la actividad
   profesional conforme a las
        exigencias de la
     producción y el empleo
 Esun conjunto de lineamientos que
 pretenden generar las condiciones
 pedagógicas esenciales para facilitar la
 formación de las competencias a partir de
 la articulación de la educación con los
 procesos sociales, comunitarios,
 económicos, políticos, religiosos,
 deportivos, ambientales y artísticos.
Ejes             Describen   El marco de acción de las competencias
                                      tomadas desde una perspectiva compleja.
   competenciales



                                      1.- Proyecto ético de vida: las competencias
   buscan                             deben posibilitarles a las personas bienestar
                                      psicológico.



Orientar el proceso de
                                      2.- Laboral – empresarial: deben posibilitarles
Formación y la                        a las personas llevar a cabo determinado
actuación de la persona               quehacer laboral con eficiencia y eficacia y
                                      responsabilidad.


  Son de tres clases:                 3.- Tejido social: deben favorecer la
                                      cooperación, la solidaridad, la convivencia y la
                                      resolución pacífica de conflictos.
Capacidad para organizar y
                                          10




                             s
                         cia
                                                 planificar
                                      9

                        ten
                                              Trabajo en equipo


                   pe
                                 8
                    m                     Habilidad para trabajar en forma autónoma
                 co
                            7
            iez

                                     Habilidad de gestión de la
                        6
            d


                                     información
                                Preocupación por la calidad
         as




                  5
      er
    im




                         Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones
Pr




             4     Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
        3     Resolución de problemas
                                                                    Instrumenta
    2       Capacidad de aprender                                   l
                                                                   Interpersonal
1       Capacidad de análisis y síntesis
                                                                    Sistémica
 Parael desarrollo de las competencias laborales,
 el sector educativo debe ver como posibles
 aliados en el mundo productivo a las empresas
 públicas y privadas, a los grandes, medianos y
 pequeños comerciantes e industriales, a los
 municipios, las asociaciones y cooperativas de
 productores y comercializadores, a los oferentes
 de servicios sociales, culturales, educativos, a los
 líderes de proyectos productivos y a los
 emprendedores exitosos.
LA COMPETENCIA ES UN
                 RESULTADO




                                                 LO
                                    Ha
                                    Ha
                                s
                              BE




                                                    QU
                            ica

                                       bi
                                       bil
                           SA




                                                        E
                         cn



                                          lid
                                           ida



                                                        SE
                        SE


                      Té




                                              ad



                                                            ES
                      E




                                               de
                   QU




                                                 es
                   sy




                                                  sy



                                                              CA
  LO




                                                    y
                to




                                                                 PA
                                                  Ca
                                                  Ca
             en




                                                                   Z
                                                     pa
                                                     pa
           mi




                                                                    DE
                                                        cid
                                                        cid
         ci




                                                                       HA
      no




                                                            ad
                                                            ad



                                                                         CE
    Co




                                                               es
                                                               es



                                                                         R
            Cualidades Profesionales

                          LO QUE SE ES

LO QUE SE ES CAPAZ DE HACER PARA QUE OTROS HAGAN

    LO QUE SE ES CAPAZ DE HACER CON LOS DEMÁS
LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES

                          VALORES
                           Equidad…..
                   .                        So
                  …                              l id
              o                                         ari
           et                                                 da
      sp                                                        d…
    Re            COMPETENCIAS TRANSVERSALES/                      .
                          CENTRALES       Co
                      Pe                      m
                                               un
      Planificación …. nsamiento               ica
                                    Sistém
                 .                        ico … ció
               …                                .      n
             o                                           …
         z g                                   An          .
     e ra          COMPETENCIAS GENÉRICAS          áli
  id                                                   sis
L                                                          …
                                                                       .




                  COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
Una apreciación tridimensional del modelo de 3 círculos
  representando la educación basada en resultados.




                                                                           t   e
    .
                                                                      c en
                                                                a   do
                                                           c tic
    REF: Harden, R.M. y col. 1.999.-
                                                     p   rá
                                                 e
                                          a   sd
                                       Áre
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIAS




  Perfil de
Competencias
  Definido                    Experiencias    Plan de
                                  de         Monitoreo     Evaluación de
                  Contenido
   (Lo que el                                                   las
                              Enseñanza/     Seguimiento
estudiante será                                            Competencias
capaz de hacer                                   del        adquiridas
                              Aprendizaje
  al egresar)                                aprendizaje
MOMENTOS DE LA ELABORACION DE UN CURRICULUM


                                 Análisis de
                                  Situación


                                                      Marco filosófico conceptual
     Monitoreo y Evaluation                           Políticas de Formación
     del programa educative                           Perfil de Competencias
                                                      Propósitos y Objetivos




Organization y Ejecución
del programa educative                                Elaboración del Programa
                                                      Contenido teórico y práctico




        Elaboración del Programa
        Plan de Evaluación del                 Elaboración del Programa.
        aprendizaje del estudiante             Organización del Proceso-Enseñanza-
                                               Aprendizaje
NIVELES                 COMPETENCIA

Primaria                Básicas / ciudadanas

Premedia                Básicas/ciudadanas/
                        laborales generales
Media Académica         Básicas/ciudadanas/
                        laborales generales
Media Prof. y Técnica   Básicas/ciudadanas/
                        laborales
Competencias Básicas:          Características:
                            1.Constituyen la base sobre la
Fundamentales para vivir en cual se forman las demás
sociedad y desenvolverse en competencias.
cualquier ámbito laboral.   2.Se forman en la educación
                            básica y media.
                            3.Posibilitan analizar,
                            comprender y resolver
                            problemas de la vida.
                            4.Constituyen un eje central en el
                            procesamiento de la
                            información.
   Competencias laborales         Competencias laborales
    generales:                      específicas:
                                   Están orientadas a
                                    habilitar a un individuo
   Son las requeridas para         para desarrollar
    desempeñarse en                 funciones productivas
    cualquier entorno social        propias de una
    y productivo, sin               ocupación o funciones
    importar el sector              comunes a un conjunto
    económico, el nivel del         de ocupaciones.
    cargo o el tipo de             En el sector educativo,
    actividad, pues tienen el       estas competencias han
    carácter de ser                 sido ofrecidas
    transferibles y                 tradicionalmente por las
    genéricas.                      instituciones de
                                    educación media
                                    técnica.
Competencia      Descripción                                      Elementos de
                                                                  competencia
Emprendimiento   Iniciar nuevos proyectos productivos o de        .Diseñar nuevos proyectos
                 mejoramiento de cond. De trabajo.                acorde con requerimientos de
                                                                  organización y del contexto.

Gestión de       Gestionar recursos de dif. Tipos /base a req. de .Determinar recursos que req.
recursos         producción.                                      Las actividades con
                                                                  requerimientos formulados.

Trabajo en       Planificar el trabajo en equipo teniendo en       .Implementar equipos de trabajo
equipo           cuenta como ref. los objetivos estratégicos de la acorde con los requerimientos
                 organización.                                     organizaciones.

Resolución de    Resolver problemas planteados por una            Detectar los problemas dentro
problemas        determinada situación, con base en el logro de   del marco laboral, teniendo
                 los objetivos estratégicos de la organización.   como base el contexto en el
                                                                  cual se presentan y los diferentes
                                                                  actores involucrados.
Competencias

Básicas                  Laborales              Ciudadanas


      Generales                          Específicas


      Intelectuales
                                        Se asocian al desempeño
      Personales                        de funciones reconocidas
                                        por el sector productivo
      Interpersonales


      Organizacionales

      Capacidad de
      emprender
Competencias laborales generales

                       Condiciones intelectuales asociadas con la atención, la
 Intelectuales         memoria, la concentración, la solución de problemas, la
                       toma de decisiones y la creatividad.

                      Condiciones del individuo que le permiten actuar
 Personales           adecuada y asertivamente en un espacio productivo
                      aportando sus talentos y desarrollando sus potenciales, en
                      el marco de comportamientos social y universalmente
                      aceptados.


Interpersonales      Capacidad de adaptación, trabajo en equipo, resolución de
                     conflictos, liderazgo y proactividad en las relaciones
                     interpersonales en un espacio productivo.

Organizacionales      Capacidad para gestionar recursos e información,
                      orientación al servicio y aprendizaje a través de la
                      referenciación de experiencias de otros.
Capacidad para transformar e innovar elementos
                       tangibles del entorno (procesos, procedimientos,
                       métodos y aparatos) y para encontrar soluciones
 Tecnológicas          prácticas. Se incluyen en este grupo las
                       competencias informáticas y la
                       capacidad de identificar, adaptar, apropiar y
                       transferir tecnologías.



                       Capacidades que habilitan a un individuo para
Empresariales o para   crear, liderar y sostener unidades de negocio por
la generación de       cuenta propia, tales como identificación de
empleos                oportunidades, consecución de recursos, tolerancia
                       al riesgo, elaboración de proyectos y planes de
                       negocios, mercadeo y ventas, entre otras.
Competencia           Descripción                                  Elementos de
específica                                                         competencia
Diseño del proyecto   Formular el proyecto e. con base en la       -Definir el componente
educativo             filosofía inst. la política educativa, la    teleológico del proyecto con
                      normatividad y necesidades del entorno       base en os resultados del
                                                                   diagnóstico.
Liderazgo del         Liderar el proyecto educativo con base en    -Dirigir los procesos educativos
proyecto educativo    los indicadores de gestión establecidos,     con base en indicadores de
                      las competencias asignadas y la norma        gestión.
                      vigente.
Gestión de recursos

Administración del    Administrar el presupuesto de acuerdo
presupuesto           con la política institucional.
Dirección del         Direccionar el proceso de certificación de   Coordinar el sistema de
proceso de            calidad del servicio educativo, con base a   aseguramiento de calidad del
certificación         lineamientos establecidos y los objetivos.   serv. Educativo.
Evaluación del        Evaluar el proyecto educativo con base en    Valorar el desempeño del
proyecto educativo    los indicadores de gestión establecidos,     talento humano a su cargo de
                      las competencias asignadas y la norma        conformidad don indicadores
Competencias Básicas

Unidades de                  Elementos de competencia
competencia
Trabajo en equipo con base   Conformar equipos de trabajo teniendo en cuenta la estrategia de la organización
en la filosofía y en la      y el alcance del proyecto asignado.
estrategia definida por la
institución
Comunicar textos según       Interpretar textos atendiendo a sus intenciones comunicativas, a sus
necesidad del proyecto       estructuras y a sus relaciones.
de trabajo
Formular alternativas de     Plantear alternativas de solución de problemas con base en las
solución a los problemas     necesidades y las expectativas de los afectados y en la estrategia de
planteados en el marco       organización.
de la estrategia trazada
por la org.
Liderar los procesos de      Cultivar hábitos de efectividad con base en una visión de la
mejoramiento continuo        personalidad integrada e integral.
en la vida personal y en     Articularse a los procesos de mejoramiento continuo, con base en la
el trabajo                   política trazada por la organización.
Unidades de                   Elementos de competencia
competencia
Evaluar los aprendizajes       Elaborar los instrumentos con en base en las evidencias de
de los estudiantes respecto   aprendizaje o indicadores.
a las competencias o
logros establecidos.
Planificar los procesos       Organizar las estrategias de enseñanza-aprendizaje-
educativos de acuerdo con     evaluación según los resultados de aprendizaje planteado.
los parámetros                Diseñar ambientes de aprendizaje con base a resultados
institucionales.              propuestos y según características de estudiantes.
Orientar los procesos de      Asesorar a los estudiantes según las necesidades de
enseñanza-aprendizaje-        aprendizaje y de evaluación detectadas.
evaluación con base en los    Efectuar procesos de inducción en correspondencia con los
planes concertados.           criterios de la institución educativa.
                              Mejorar loso procesos de formación a partir de los aciertos y
                              de las dificultades detectadas en su ejecución y evaluación.
Unidades de                 Elementos de competencia
competencia
Estructurar los programas -Plantear la estructura curricular con base en la lógica
de formación con base en del área objeto de formación, en las necesidades de la
la experiencia            población y en la política educativa institucional.
                          -Organizar los planes de estudio con base en un
                          enfoque de construcción del conocimiento y de
                          saberes.
Producir los materiales     -Diseñar gráficamente el material educativo de
educativos requeridos       acuerdo con el guión y el formato seleccionado.
para el desarrollo de los   -Asesorar técnica y pedagógicamente la elaboaración
procesos formativos.        de material educativo de acuerdo con los guiones
                            establecidos.
Evaluar las competencias    -elaborar los instrumentos de evaluación necesarios
con base en los             para la recolección y registro de evidencias.
procedimientos              -Juzgar las evidencias, frente a las competencias o
institucionales y en la     logros establecidos.
norma vigente.              -Trazar los planes de mejoramiento a partir de los
                            resultados obtenidos.
Modelo de competencias.ppt
Concepto




“Conjuntos articulados de actividades de
aprendizaje y evaluación que, con la mediación
de un docente, buscan el logro de
determinadas metas educativas, considerando
una serie de recursos”.

                          Sergio Tabón, Pág. 20
SECUENCIA
                     DIDÁCTICA POR
                     COMPETENCIAS



                  Situación problema del
                         contexto




COMPETENCIAS   ACTIVIDADES     EVALUACIÓN     RECURSOS




               PROCESO METACOGNITIVO



   Estos son los componentes de una secuencia didáctica
BIBLIOGRAFÍA.

Tobón, T. S., J. H. Pimienta y J. A. García (2010)
Secuencias didácticas: aprendizajes y evaluación de
competencias. 1ª. ed.,Pearson Educación, México.

Más contenido relacionado

PPTX
Pedagogia conceptual
PPTX
Competencias del curriculo dominicano
PPT
Reingeniería Educativa
PPT
Formacion Por Competencia 066
PDF
Ppt s19 evaluacion de los aprendizajes
PPTX
Las competencias estructura y componentes centrales.
DOCX
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
PPTX
Calidad de la educación (ppt sesión)
Pedagogia conceptual
Competencias del curriculo dominicano
Reingeniería Educativa
Formacion Por Competencia 066
Ppt s19 evaluacion de los aprendizajes
Las competencias estructura y componentes centrales.
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
Calidad de la educación (ppt sesión)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Educación basada en competencias
PPS
Paradigmas y Modelos Educativos I
PPTX
Modelo educativo humanista
PDF
Paradigma humanista
PPTX
Currículo real
PPTX
Modelos curriculares
PPT
MODELOS DIDÁCTICOS
PPTX
Las competencias, tipos y componentes
PDF
Tabla de los paradigmas educativos
PPT
Hilda Taba M
PPT
Competencias educativas
PPTX
El paradigma humanista
PPT
COMPETENCIAS
PPT
EVALUACIÓN COGNITIVA
PPT
Metodos Didacticos
PDF
Teoría curricular
PPTX
El Paradigma Psicogenético
PPTX
Administración y Gestión Educativa
PDF
Objeto de la didactica
Educación basada en competencias
Paradigmas y Modelos Educativos I
Modelo educativo humanista
Paradigma humanista
Currículo real
Modelos curriculares
MODELOS DIDÁCTICOS
Las competencias, tipos y componentes
Tabla de los paradigmas educativos
Hilda Taba M
Competencias educativas
El paradigma humanista
COMPETENCIAS
EVALUACIÓN COGNITIVA
Metodos Didacticos
Teoría curricular
El Paradigma Psicogenético
Administración y Gestión Educativa
Objeto de la didactica
Publicidad

Similar a Modelo de competencias.ppt (20)

PDF
Educación Superior por competencias.
PPT
Exposicion competencias
PPT
Evaluacion x competencias
PPTX
Enfoques Educativos por Competencias
PDF
metodos pedagogicos
PDF
Educacion por Competencias
PDF
Tipos de competencias
DOC
Sesion De Clase Completo
PPTX
Calidad educativa y el enfoque por competencias Sergio Tobon
PPT
Metodo Andragogico
PPTX
2 aa enfoque de competencias
PPT
Las competencias2 pt
PPT
Etapa 3. proyecto de vida 2012
PDF
Itzel sandoval mapa conceptual
PPTX
Módulo 2 el_sistema_de_formacion
PPTX
Competencias educacion y rol docente
PPT
Educacion y etica
PPT
Presentación2
PDF
Diapositivas diseño
DOC
Gestion por Competencias
Educación Superior por competencias.
Exposicion competencias
Evaluacion x competencias
Enfoques Educativos por Competencias
metodos pedagogicos
Educacion por Competencias
Tipos de competencias
Sesion De Clase Completo
Calidad educativa y el enfoque por competencias Sergio Tobon
Metodo Andragogico
2 aa enfoque de competencias
Las competencias2 pt
Etapa 3. proyecto de vida 2012
Itzel sandoval mapa conceptual
Módulo 2 el_sistema_de_formacion
Competencias educacion y rol docente
Educacion y etica
Presentación2
Diapositivas diseño
Gestion por Competencias
Publicidad

Más de Luis Martin Uc Hernandez (19)

PPTX
Nuevo modeloeducativo ideas_centrales
PPT
Historia general de la educacion. Dr. Luis Martin Uc Hernández
PPTX
Reforma educativa en México. En proceso de aceptación.
PPTX
Luis martin uc_hdz_tesis_doctoral23_mar2017
PPTX
Educacion basada en competencias 1 rol del docente (2)
PPT
Escuela critica
PPTX
PPTX
Escuela Tecnocrática
PPT
Escuela tradicional.
PPT
Presentacion: Modelos Educativos de Aprendizaje
PPT
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
PPTX
Propuesta de educación Universal Condorcet.
PPT
XI Semestre Historia :Muestra Pedagógica. Esc.Nor. Sup. Fed. C.I Campeche
PPTX
Evaluacion santos guerra
PPTX
2a. generacion snte virtual
PPTX
Curso virtual snteBegoña Gros: Evolución y retos de la educación virtual. Con...
PPT
Conocimientocientifico Doctorado en Pedagogía. IPC
PPTX
Calidad educativa martin_uc_hernandez_2012-ii
PPT
Institutopedagogicocampechanodoctoradoenpedagogiamodelosytendencias
Nuevo modeloeducativo ideas_centrales
Historia general de la educacion. Dr. Luis Martin Uc Hernández
Reforma educativa en México. En proceso de aceptación.
Luis martin uc_hdz_tesis_doctoral23_mar2017
Educacion basada en competencias 1 rol del docente (2)
Escuela critica
Escuela Tecnocrática
Escuela tradicional.
Presentacion: Modelos Educativos de Aprendizaje
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
Propuesta de educación Universal Condorcet.
XI Semestre Historia :Muestra Pedagógica. Esc.Nor. Sup. Fed. C.I Campeche
Evaluacion santos guerra
2a. generacion snte virtual
Curso virtual snteBegoña Gros: Evolución y retos de la educación virtual. Con...
Conocimientocientifico Doctorado en Pedagogía. IPC
Calidad educativa martin_uc_hernandez_2012-ii
Institutopedagogicocampechanodoctoradoenpedagogiamodelosytendencias

Modelo de competencias.ppt

  • 1. DOCTORADO EN PEDAGOGÌA. TEMA: El modelo de competencias. Cambios en la didáctica y la evaluación desde la socioformación. Autor: Asesor: Marìa de los Ángeles Barahona Madero. Expositor: Luis Martín Uc Hernández. martinuchernandez@hotmail.com 22 DE JULIO DE 2012
  • 2. La filosofía griega se pregunta por el hombre y el ser, dentro de la reflexión sobre la identidad y la diferencia, aspecto esencial en el proceso de formación humana.  “El hombre es la medida de todas las cosas; de las que son en cuanto son, y de las que no son en cuanto son,” Protagoras.. Aristóteles, plantea; •Se argumenta que todos los seres humanos tiene las mismas facultades (capacidades para el conocimiento); lo que los hace diferentes es el uso que le dan a esas capacidades. •Las personas tienen por naturaleza el deseo de saber, el cual irrumpe también por el placer y su utilidad.
  • 3.  ¿Qué es un paradigma?  De acuerdo con Thomas Kuhn (1996, 2000), es un conjunto de creencias, valores y argumentos compartidos por una comunidad científica en un tiempo determinado.  ¿El modelo de las competencias es un nuevo paradigma? Las competencias han surgido en la educación como una alternativa para abordar las mentiras u errores de los modelos y enfoques pedagógicos tradicionales, como el conductismo, el cognoscitivismo y el constructivismo
  • 4. PRINCIPIOS CON MAYOR CONSENSO EN EL MODELO DE COMPETENCIAS.  PERTINENCIA. Generar propuestas de formación articulando su visión y filosofía con los retos del contexto y las políticas educativas vigentes.  CALIDAD. Asegurar la calidad del aprendizaje en correspondencia con un determinado perfil de formación, considerando la participación de la comunidad.  FORMAR COMPETENCIAS. Orientar las acciones docentes para formar en competencias .  PAPEL DEL DOCENTE . Ser ante todo guías, dinamizadores y mediadores, para que los estudiantes aprendan y refuercen las competencias.
  • 5.  GENERACIÓN DE CAMBIO. A través de la reflexión y la formación de directivos, maestras y maestros.  ESENCIA DE LAS COMPETENCIAS. Son actuaciones o desempeños que articulan y movilizan recursos personales y del contexto externo.  COMPONENTES DE UNA COMPETENCIA. Implica conocimientos, habilidades y actitudes en forma articulada. Referencia: Tobón (2009a, 2010).
  • 6. Desde la década de 1990, el modelo de competencias en la educación se ha consolidado como un nuevo corpus teórico y metodológico para orientar el currículo, la gestión educativa y los procesos de aprendizaje y evaluación.  Los diversos enfoques de las competencias se deben a académicos que han formulado sus propuestas en este campo desde diferentes contextos, líneas de investigación, proyectos de aplicación, propósitos científicos y epistemologías de base.
  • 7.  ElInstituto CIFE (Centro de Investigación en Formación Evaluación) ha identificado cuatro grandes enfoques de las competencias a nivel mundial: funcionalista, conductual, constructivista y socioformativo.  Existenotros como el crítico social, el holístico- sistémico, etc., pero en la práctica esos cuatro enfoques son los que más impacto tienen en la educación actual. El enfoque conductual comenzó a desarrollarse a finales de la década de 1970 y se posicionó en el decenio siguiente, tomando algunos postulados del modelo pedagógico conductual.
  • 8. La competencia…… ¿Qué es? Un conjunto de conocimientos y capacidades que permiten el ejercicio de la actividad profesional conforme a las exigencias de la producción y el empleo
  • 9.  Esun conjunto de lineamientos que pretenden generar las condiciones pedagógicas esenciales para facilitar la formación de las competencias a partir de la articulación de la educación con los procesos sociales, comunitarios, económicos, políticos, religiosos, deportivos, ambientales y artísticos.
  • 10. Ejes Describen El marco de acción de las competencias tomadas desde una perspectiva compleja. competenciales 1.- Proyecto ético de vida: las competencias buscan deben posibilitarles a las personas bienestar psicológico. Orientar el proceso de 2.- Laboral – empresarial: deben posibilitarles Formación y la a las personas llevar a cabo determinado actuación de la persona quehacer laboral con eficiencia y eficacia y responsabilidad. Son de tres clases: 3.- Tejido social: deben favorecer la cooperación, la solidaridad, la convivencia y la resolución pacífica de conflictos.
  • 11. Capacidad para organizar y 10 s cia planificar 9 ten Trabajo en equipo pe 8 m Habilidad para trabajar en forma autónoma co 7 iez Habilidad de gestión de la 6 d información Preocupación por la calidad as 5 er im Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones Pr 4 Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica 3 Resolución de problemas Instrumenta 2 Capacidad de aprender l Interpersonal 1 Capacidad de análisis y síntesis Sistémica
  • 12.  Parael desarrollo de las competencias laborales, el sector educativo debe ver como posibles aliados en el mundo productivo a las empresas públicas y privadas, a los grandes, medianos y pequeños comerciantes e industriales, a los municipios, las asociaciones y cooperativas de productores y comercializadores, a los oferentes de servicios sociales, culturales, educativos, a los líderes de proyectos productivos y a los emprendedores exitosos.
  • 13. LA COMPETENCIA ES UN RESULTADO LO Ha Ha s BE QU ica bi bil SA E cn lid ida SE SE Té ad ES E de QU es sy sy CA LO y to PA Ca Ca en Z pa pa mi DE cid cid ci HA no ad ad CE Co es es R Cualidades Profesionales LO QUE SE ES LO QUE SE ES CAPAZ DE HACER PARA QUE OTROS HAGAN LO QUE SE ES CAPAZ DE HACER CON LOS DEMÁS
  • 14. LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES VALORES Equidad….. . So … l id o ari et da sp d… Re COMPETENCIAS TRANSVERSALES/ . CENTRALES Co Pe m un Planificación …. nsamiento ica Sistém . ico … ció … . n o … z g An . e ra COMPETENCIAS GENÉRICAS áli id sis L … . COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
  • 15. Una apreciación tridimensional del modelo de 3 círculos representando la educación basada en resultados. t e . c en a do c tic REF: Harden, R.M. y col. 1.999.- p rá e a sd Áre
  • 16. CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIAS Perfil de Competencias Definido Experiencias Plan de de Monitoreo Evaluación de Contenido (Lo que el las Enseñanza/ Seguimiento estudiante será Competencias capaz de hacer del adquiridas Aprendizaje al egresar) aprendizaje
  • 17. MOMENTOS DE LA ELABORACION DE UN CURRICULUM Análisis de Situación Marco filosófico conceptual Monitoreo y Evaluation Políticas de Formación del programa educative Perfil de Competencias Propósitos y Objetivos Organization y Ejecución del programa educative Elaboración del Programa Contenido teórico y práctico Elaboración del Programa Plan de Evaluación del Elaboración del Programa. aprendizaje del estudiante Organización del Proceso-Enseñanza- Aprendizaje
  • 18. NIVELES COMPETENCIA Primaria Básicas / ciudadanas Premedia Básicas/ciudadanas/ laborales generales Media Académica Básicas/ciudadanas/ laborales generales Media Prof. y Técnica Básicas/ciudadanas/ laborales
  • 19. Competencias Básicas: Características: 1.Constituyen la base sobre la Fundamentales para vivir en cual se forman las demás sociedad y desenvolverse en competencias. cualquier ámbito laboral. 2.Se forman en la educación básica y media. 3.Posibilitan analizar, comprender y resolver problemas de la vida. 4.Constituyen un eje central en el procesamiento de la información.
  • 20. Competencias laborales  Competencias laborales generales: específicas:  Están orientadas a habilitar a un individuo  Son las requeridas para para desarrollar desempeñarse en funciones productivas cualquier entorno social propias de una y productivo, sin ocupación o funciones importar el sector comunes a un conjunto económico, el nivel del de ocupaciones. cargo o el tipo de  En el sector educativo, actividad, pues tienen el estas competencias han carácter de ser sido ofrecidas transferibles y tradicionalmente por las genéricas. instituciones de educación media técnica.
  • 21. Competencia Descripción Elementos de competencia Emprendimiento Iniciar nuevos proyectos productivos o de .Diseñar nuevos proyectos mejoramiento de cond. De trabajo. acorde con requerimientos de organización y del contexto. Gestión de Gestionar recursos de dif. Tipos /base a req. de .Determinar recursos que req. recursos producción. Las actividades con requerimientos formulados. Trabajo en Planificar el trabajo en equipo teniendo en .Implementar equipos de trabajo equipo cuenta como ref. los objetivos estratégicos de la acorde con los requerimientos organización. organizaciones. Resolución de Resolver problemas planteados por una Detectar los problemas dentro problemas determinada situación, con base en el logro de del marco laboral, teniendo los objetivos estratégicos de la organización. como base el contexto en el cual se presentan y los diferentes actores involucrados.
  • 22. Competencias Básicas Laborales Ciudadanas Generales Específicas Intelectuales Se asocian al desempeño Personales de funciones reconocidas por el sector productivo Interpersonales Organizacionales Capacidad de emprender
  • 23. Competencias laborales generales Condiciones intelectuales asociadas con la atención, la Intelectuales memoria, la concentración, la solución de problemas, la toma de decisiones y la creatividad. Condiciones del individuo que le permiten actuar Personales adecuada y asertivamente en un espacio productivo aportando sus talentos y desarrollando sus potenciales, en el marco de comportamientos social y universalmente aceptados. Interpersonales Capacidad de adaptación, trabajo en equipo, resolución de conflictos, liderazgo y proactividad en las relaciones interpersonales en un espacio productivo. Organizacionales Capacidad para gestionar recursos e información, orientación al servicio y aprendizaje a través de la referenciación de experiencias de otros.
  • 24. Capacidad para transformar e innovar elementos tangibles del entorno (procesos, procedimientos, métodos y aparatos) y para encontrar soluciones Tecnológicas prácticas. Se incluyen en este grupo las competencias informáticas y la capacidad de identificar, adaptar, apropiar y transferir tecnologías. Capacidades que habilitan a un individuo para Empresariales o para crear, liderar y sostener unidades de negocio por la generación de cuenta propia, tales como identificación de empleos oportunidades, consecución de recursos, tolerancia al riesgo, elaboración de proyectos y planes de negocios, mercadeo y ventas, entre otras.
  • 25. Competencia Descripción Elementos de específica competencia Diseño del proyecto Formular el proyecto e. con base en la -Definir el componente educativo filosofía inst. la política educativa, la teleológico del proyecto con normatividad y necesidades del entorno base en os resultados del diagnóstico. Liderazgo del Liderar el proyecto educativo con base en -Dirigir los procesos educativos proyecto educativo los indicadores de gestión establecidos, con base en indicadores de las competencias asignadas y la norma gestión. vigente. Gestión de recursos Administración del Administrar el presupuesto de acuerdo presupuesto con la política institucional. Dirección del Direccionar el proceso de certificación de Coordinar el sistema de proceso de calidad del servicio educativo, con base a aseguramiento de calidad del certificación lineamientos establecidos y los objetivos. serv. Educativo. Evaluación del Evaluar el proyecto educativo con base en Valorar el desempeño del proyecto educativo los indicadores de gestión establecidos, talento humano a su cargo de las competencias asignadas y la norma conformidad don indicadores
  • 26. Competencias Básicas Unidades de Elementos de competencia competencia Trabajo en equipo con base Conformar equipos de trabajo teniendo en cuenta la estrategia de la organización en la filosofía y en la y el alcance del proyecto asignado. estrategia definida por la institución Comunicar textos según Interpretar textos atendiendo a sus intenciones comunicativas, a sus necesidad del proyecto estructuras y a sus relaciones. de trabajo Formular alternativas de Plantear alternativas de solución de problemas con base en las solución a los problemas necesidades y las expectativas de los afectados y en la estrategia de planteados en el marco organización. de la estrategia trazada por la org. Liderar los procesos de Cultivar hábitos de efectividad con base en una visión de la mejoramiento continuo personalidad integrada e integral. en la vida personal y en Articularse a los procesos de mejoramiento continuo, con base en la el trabajo política trazada por la organización.
  • 27. Unidades de Elementos de competencia competencia Evaluar los aprendizajes Elaborar los instrumentos con en base en las evidencias de de los estudiantes respecto aprendizaje o indicadores. a las competencias o logros establecidos. Planificar los procesos Organizar las estrategias de enseñanza-aprendizaje- educativos de acuerdo con evaluación según los resultados de aprendizaje planteado. los parámetros Diseñar ambientes de aprendizaje con base a resultados institucionales. propuestos y según características de estudiantes. Orientar los procesos de Asesorar a los estudiantes según las necesidades de enseñanza-aprendizaje- aprendizaje y de evaluación detectadas. evaluación con base en los Efectuar procesos de inducción en correspondencia con los planes concertados. criterios de la institución educativa. Mejorar loso procesos de formación a partir de los aciertos y de las dificultades detectadas en su ejecución y evaluación.
  • 28. Unidades de Elementos de competencia competencia Estructurar los programas -Plantear la estructura curricular con base en la lógica de formación con base en del área objeto de formación, en las necesidades de la la experiencia población y en la política educativa institucional. -Organizar los planes de estudio con base en un enfoque de construcción del conocimiento y de saberes. Producir los materiales -Diseñar gráficamente el material educativo de educativos requeridos acuerdo con el guión y el formato seleccionado. para el desarrollo de los -Asesorar técnica y pedagógicamente la elaboaración procesos formativos. de material educativo de acuerdo con los guiones establecidos. Evaluar las competencias -elaborar los instrumentos de evaluación necesarios con base en los para la recolección y registro de evidencias. procedimientos -Juzgar las evidencias, frente a las competencias o institucionales y en la logros establecidos. norma vigente. -Trazar los planes de mejoramiento a partir de los resultados obtenidos.
  • 30. Concepto “Conjuntos articulados de actividades de aprendizaje y evaluación que, con la mediación de un docente, buscan el logro de determinadas metas educativas, considerando una serie de recursos”. Sergio Tabón, Pág. 20
  • 31. SECUENCIA DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS Situación problema del contexto COMPETENCIAS ACTIVIDADES EVALUACIÓN RECURSOS PROCESO METACOGNITIVO Estos son los componentes de una secuencia didáctica
  • 32. BIBLIOGRAFÍA. Tobón, T. S., J. H. Pimienta y J. A. García (2010) Secuencias didácticas: aprendizajes y evaluación de competencias. 1ª. ed.,Pearson Educación, México.