MODELO DE INTELIGENCIA
EMOCIONAL
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
EXTENSIÓN – CHARALLAVE
CATEDRA INTELIGENCIA EMOCIONAL
PROFESORA: Josbelys Fernández.
ALUMNO: Ruth Morillo , Lorelis Ortiz , Yerman Ortiz.
Layoli Ortiz, Lissett Jimenez, Johan Avila.
Sección: C1
Charallave, Junio del 2019
Las definiciones populares de inteligencia hacen
importantes los aspectos cognitivos, tales como la
memoria y la capacidad para resolver problemas
cognitivos, sin embargo Edward L. Thorndike, en 1920,
utilizó el término inteligencia social para describir la
habilidad de comprender y motivar a otras personas.
David Wechsler describió la influencia de factores no
intelectivos sobre el comportamiento inteligente y
sostuvo, además, que los tests de inteligencia no serían
completos hasta que no se pudieran describir
adecuadamente estos factores
APORTES DE LOS EXPONENTES
En 1983, Howard Gardner, en su libro Inteligencias
múltiples: la teoría en la práctica,​ introdujo la idea de que
los indicadores de inteligencia, como el cociente
intelectual, no explican plenamente la capacidad
cognitiva, porque no tienen en cuenta ni la “inteligencia
interpersonal” —la capacidad para comprender las
intenciones, motivaciones y deseos de otras personas—
ni la “inteligencia intrapersonal” —la capacidad para
comprenderse uno mismo, apreciar los sentimientos,
temores y motivaciones propios.
El primer uso del término inteligencia emocional se
atribuye generalmente a Wayne Payne, quien lo cita en su
tesis doctoral Un estudio de las emociones: el desarrollo
de la inteligencia emocional (1985). Sin embargo, esta
expresión ya había aparecido antes en textos de Beldoch
(1964),​ y Leuner (1966). Stanley Greenspan también
propuso un modelo de inteligencia emocional en 1989, al
igual que Peter Salovey y John D. Mayer.
APORTES DE LOS EXPONENTES
DANIEL GOLEMAN Y LA INTELIGENCIA
EMOCIONAL- DEFINICIÓN.
inteligencia-emocionalLa publicación de Emotional Intelligence de Daniel
Goleman (1995) significa una difusión sin precedentes de un concepto
que hasta entonces había pasado desapercibido. Este libro se convierte
en un best seller en muchos idiomas. A partir de mediados de los
noventa, la inteligencia emocional es un tema de interés general por parte
de la sociedad, de tal forma que empiezan a aparecer artículos (primero
en revistas de divulgación y después en las científicas) y libros sobre el
tema. Para Goleman (1995: 43-44).
CONOCER TUS PROPIAS EMOCIONES
El principio de Sócrates "conócete a ti mismo" se refiere a
esta pieza clave de la inteligencia emocional: tener
conciencia de las propias emociones; reconocer un
sentimiento en el momento en que ocurre. Una
incapacidad en este sentido nos deja a merced de las
emociones incontroladas.
Conocer emociones y sentimientos: Las personas que
tienen una mayor facilidad para conocer sus propias
emociones suelen dirigir mejor sus vidas.
CONOCER TUS PROPIAS EMOCIOES
SEGÚN GOLEMAN
Manejo de
Emociones
Habilidad
Gestionar
Sentimientos
Identificar
Función de
respuesta
Toma de
conciencia
Suavizar
expresiones
Autodominio
MANEJO DE EMOCIONES
La motivación personal te permite mantener el espíritu
sin importar qué tan desalentadora pueda llegar a ser la
situación. Quienes permiten que las situaciones los
desmotiven en la mitad del camino, pierden la batalla antes
de siquiera vivirla.
LA AUTOMOTIVACIÓN
Es el antídoto más fuerte ante los problemas y las
dificultades de la vida. Cuando tenemos problemas,
usualmente perdemos la motivación y nos dejamos
llevar por el conformismo, la pereza y la
procrastinación.
SE NECESITA UN «POR QUÉ»
Es necesario para moverte. Si no cuentas con una causa en tu vida,
difícilmente podrás enfocarte y motivarte cuando sea necesario.
Empieza y arranca tu propia carrera (si no lo has hecho ya) por
definir lo que quieres lograr y por contar con una buena razón por
la cual sientas que debes actuar a pesar de las adversidades.
Este modelo presenta diez situaciones con cuatro
alternativas, cada una enfocada al área de publicidad,
mercadotecnia, servicio administrativo y servicio de
imagen corporativa.
Daniel Goleman ha intentado desentrañar qué factores
determinan las marcadas diferencias que existen, por
ejemplo, entre un trabajador “estrella” y cualquier otro
ubicado en un punto medio, o entre un psicópata asocial y
un líder carismático.
MODELO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
DANIEL GOLEMAN
Harvard Business Review ha llegado a
calificar a la inteligencia emocional como un
concepto revolucionario, una noción
arrolladora, una de las ideas más influyentes
de la década en el mundo empresarial.
Para Daniel G .la diferencia radica en ese
conjunto de habilidades que ha llamado
“inteligencia emocional”, entre las que
destacan el autocontrol, el entusiasmo, la
empatía, la perseverancia y la capacidad para
motivarse a uno mismo.
Una parte de estas habilidades pueden venir configuradas en nuestro
equipaje genético, y otras tantas se moldean durante los primeros años de
vida, la evidencia respaldada por abundantes investigaciones demuestra que
las habilidades emocionales son susceptibles de aprenderse y
perfeccionarse a lo largo de la vida.
Se trata de un sistema que está presente en nosotros desde hace más de
cincuenta mil generaciones y que ha contribuido, con demostrado éxito, a nuestra
supervivencia como especie.
LAS EMOCIONES EN EL CEREBRO
Toda emoción constituye un impulso que nos moviliza a la acción. En el
funcionamiento de la amígdala y en su interrelación con el neocórtex se esconde
el sustento neurológico de la inteligencia emocional, entendida, pues, como un
conjunto de disposiciones o habilidades que nos permite, entre otras cosas,
tomar las riendas de nuestros impulsos emocionales
HABILIDAD 1: AUTOCONTROL, EL
DOMINIO DE UNO MISMO
Los griegos llamaban sofrosyne a la virtud consistente en el cuidado y la
inteligencia en el gobierno de la propia vida; a su vez, los romanos y la iglesia
cristiana primitiva denominaban temperancia (templanza) a la capacidad de
contener el exceso emocional.
Así, el arte de contenerse, de dominar los arrebatos emocionales y de calmarse
a uno mismo ha llegado a ser interpretado por psicólogos de la altura de D. W.
Winnicott como el más fundamental de los recursos psicológicos
El enfado es una emoción negativa con un intenso poder
seductor, pues se alimenta a sí misma en una especie de
círculo cerrado, en el que la persona despliega un diálogo
interno para justificar el hecho de querer descargar la cólera
en contra de otro.
Dolf Zillmann, psicólogo de la Universidad de Alabama,
sostiene que el detonante universal del enfado radica en la
sensación de hallarse amenazado, bien sea por una amenaza
física o cualquier amenaza simbólica en contra de la
autoestima o el amor propio (como, por ejemplo, sentirse
tratado de forma injusta o ruda o recibir un insulto o
cualquier otra muestra de menosprecio).
La tristeza como tal no es necesariamente un estado negativo;
por el contrario, puede desempeñar las funciones necesarias
para una recomposición emocional, como sucede con el duelo
tras la pérdida de un ser querido. Pero cuando adquiere la
naturaleza crónica de una depresión, puede erosionar la salud
mental y física de una persona llevándola incluso a cometer
un suicidio.
Zillman ha descubierto que alejarse de los estímulos que pueden
recordar las causas del enfado y cambiar el foco de atención, pues se
pone fin a la cadena de pensamientos irritantes, se reduce la excitación
fisiológica. Es recomendable ver una película, leer un libro, realizar un
poco de ejercicio y dar un paseo.
AUTO CONTROL
HABILIDAD 2: EL ENTUSIASMO, LA
APTITUD MAESTRA PARA LA VIDA
Habilidades emocionales como el entusiasmo, el gusto por lo que
se hace o el optimismo representan unos estímulos ideales para
el éxito. De ahí que la inteligencia emocional constituya la aptitud
maestra para la vida.
En cuanto al entusiasmo y la habilidad para pensar de forma
positiva, C. R. Snyder, psicólogo de la Universidad de Kansas,
descubrió que las expectativas de un grupo de estudiantes
universitarios eran un mejor predictor de sus resultados en los
exámenes que sus puntuaciones en un test llamado SAT, que tiene
una elevada correlación con el coeficiente intelectual
Según Snyder, la esperanza es algo más que la visión ingenua
de que todo irá bien; se trata de la creencia de que uno tiene la
voluntad y dispone de la forma de llevar a cabo sus objetivos,
cualesquiera que estos sean.
HABILIDAD 3: LA EMPATÍA, PONERSE
EN LA PIEL DE LOS DEMÁS
Algunas personas tienen más facilidad que otras para
expresar con palabras sus propios sentimientos; existe otro
tipo de individuos cuya incapacidad absoluta para hacerlo
los lleva incluso a considerar que carecen de sentimientos.
Sifneos, psiquiatra de Harvard, acuñó el término
“alexitimia”, que se compone del prefijo a (sin), junto a
los vocablos lexis (palabra) y thymos (emoción), para
referirse a la incapacidad de algunas personas para
expresar con palabras sus propias vivencias.
Simplemente carecen de la
capacidad fundamental para
identificar, comprender y expresar
sus emociones.
La palabra empatía proviene del griego
empatheia, que significa “sentir dentro”, y
denota la capacidad de percibir la
experiencia subjetiva de otra persona.
El psicólogo norteamericano E.B. Titehener amplió el
alcance del término para referirse al tipo de imitación
física que realiza una persona frente al sufrimiento
ajeno, con el objeto de evocar idénticas sensaciones
en sí misma.
Los estudios adelantados por el National Institute of Mental Health han
puesto de relieve que buena parte de las diferencias en el grado de
empatía se hallan directamente relacionadas con la educación que los
padres proporcionan a sus hijos.
Daniel Stern, un psiquiatra que ha estudiado los breves y repetidos
intercambios que tienen lugar entre padres e hijos, sostiene que en esos
momentos de intimidad se está dando el aprendizaje fundamental de la
vida emocional.
Por fortuna, las investigaciones también han encontrado que las pautas
relacionales se pueden ir modificando y que, si bien es cierto que las
primeras relaciones tienen un impacto enorme en la configuración
emocional, el sujeto se enfrentará a una serie de relaciones
“compensatorias” a lo largo de su vida, con amigos, familiares o hasta con
un terapeuta, que pueden ir remodelando sus pautas de conducta.
En ese sentido, muchas teorías psicoanalíticas consideran que la relación
terapéutica constituye un adecuado correctivo emocional que puede
proporcionar una experiencia satisfactoria de sintonización.
Finalmente, las investigaciones sobre la comunicación
humana suelen dar por hecho que más del 90% de los
mensajes emocionales es de naturaleza no verbal, y se
manifiesta en aspectos como la inflexión de la voz, la
expresión facial y los gestos, entre otros.
La clave que permite a una persona acceder a las
emociones de los demás radica en su capacidad para
captar los mensajes no verbales.
La empatía favorece el rendimiento escolar o, tal vez,
que los niños empáticos son más atractivos a los
ojos de sus profesores.
INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA
EL TRABAJO
El precio que puede llegar a pagar una empresa por la baja
inteligencia emocional de su personal es tan elevado, que
fácilmente podría llevarla a la quiebra.
El tiempo de los jefes competitivos y manipuladores, que
confundían la empresa con una selva, ha pasado a la
historia. La nueva sociedad requiere otro tipo de superior
cuyo liderazgo no radique en su capacidad para controlar y
someter a los otros, sino en su habilidad para persuadirlos
y encauzar la colaboración de todos hacia unos propósitos
comunes.
Causan en el mundo un evidentes daño. Basta con abrir un diario para
encontrar consignadas las formas de violencia y de degradación más
aberrantes, que no parecen responder a ninguna lógica, razón o
entendimiento, esto quebranta mas nuestra sociedad.
LOS ESTRAGOS DE LA INEPTITUD
EMOCIONAL
Eficiencia
interpersonal
Manejo de
emociones
Relación con los
demás
Comprensión de
las emociones del
semejante
Competencias
sociales
Liderazgo
Habilidades
sociales Popularidad

Más contenido relacionado

PPTX
Memoria-Psicologia
PDF
Comunicación no verbal
PDF
INTELIGENCIA EMOCIONAL, por Marina Sangonzalo
PPTX
Daniel goleman la práctica de la inteligencia emocional
PPTX
El Hombre como ser volitivo y libre
PPT
El conocimiento inteligible
DOCX
14. taller comunicacion no verbal
PPTX
Diapositivas de inteligencia emocional
Memoria-Psicologia
Comunicación no verbal
INTELIGENCIA EMOCIONAL, por Marina Sangonzalo
Daniel goleman la práctica de la inteligencia emocional
El Hombre como ser volitivo y libre
El conocimiento inteligible
14. taller comunicacion no verbal
Diapositivas de inteligencia emocional

La actualidad más candente (20)

PPTX
Lenguaje corporal y gestos
PPTX
Inteligencia emocional
PPT
Presentacion inteligencia emocional
PPTX
Infografía de la Sensación y Percepción
PPTX
Inteligencia Emocional y sus caracteristicas.
PPTX
Sonia Moreno. Taller de Comunicación No Violenta para mejorar la comunicación...
PPT
Cuadernillo Ppt Educacion Emocional
PPTX
Aristóteles epistemología
PPTX
Sensacion y percepion auditiva
DOCX
Conocimiento ordinario
PPTX
Estructuralismo y funcionalismo
PPT
Inteligencia emocional. presentación finalll
PPT
Inteligencia emocional automotivacion
PDF
Psicología I (Motivación y Emoción). UD5: Necesidades psicológicas
PPTX
Modelo de norman y bobrow
PPSX
Modulo i la comunicacion asertiva
PPT
Aportaciiones del psicianalisis a la psicologia
PPTX
Comunicación asertiva 2
PPTX
Psicologia2014
Lenguaje corporal y gestos
Inteligencia emocional
Presentacion inteligencia emocional
Infografía de la Sensación y Percepción
Inteligencia Emocional y sus caracteristicas.
Sonia Moreno. Taller de Comunicación No Violenta para mejorar la comunicación...
Cuadernillo Ppt Educacion Emocional
Aristóteles epistemología
Sensacion y percepion auditiva
Conocimiento ordinario
Estructuralismo y funcionalismo
Inteligencia emocional. presentación finalll
Inteligencia emocional automotivacion
Psicología I (Motivación y Emoción). UD5: Necesidades psicológicas
Modelo de norman y bobrow
Modulo i la comunicacion asertiva
Aportaciiones del psicianalisis a la psicologia
Comunicación asertiva 2
Psicologia2014
Publicidad

Similar a Modelo de gaoleman C1 (20)

DOCX
Inteligencia Emocional, por Roque Contreras
PPTX
Inteligencia emocional PSO
DOCX
Goleman 140213104322-phpapp02
DOCX
Guia - 4 Actividad 1 Estrategicos
PPT
Tipos De Inteligencias
PPTX
INTELIGENCIA EMOCIONAL en los niños y ni
PDF
Revista emociones
PPTX
Inteligencia emocional
PPTX
FACULTAD DE HUMANIDADES.pptx. Psicología del desarrollo, para el ser humano
DOCX
Inteligencia emocional
DOCX
Inteligencia emocional
DOCX
Inteligencia emocional
PDF
Inteligencia Emocional.pdf
PDF
Inteligencia emocional
PDF
GD1-Inteligencia Emocional.pdf
PDF
EMOCIONES Y PERSONALIDAD 2023_230209_090736.pdf
PDF
Gesdtalt y psicoanalisis
Inteligencia Emocional, por Roque Contreras
Inteligencia emocional PSO
Goleman 140213104322-phpapp02
Guia - 4 Actividad 1 Estrategicos
Tipos De Inteligencias
INTELIGENCIA EMOCIONAL en los niños y ni
Revista emociones
Inteligencia emocional
FACULTAD DE HUMANIDADES.pptx. Psicología del desarrollo, para el ser humano
Inteligencia emocional
Inteligencia emocional
Inteligencia emocional
Inteligencia Emocional.pdf
Inteligencia emocional
GD1-Inteligencia Emocional.pdf
EMOCIONES Y PERSONALIDAD 2023_230209_090736.pdf
Gesdtalt y psicoanalisis
Publicidad

Más de Yerman Colina (9)

PPTX
PLANTEAMIENTO DEL DILEMA
PPTX
Trabajo 1
PPTX
Tecnología de la geopolítica
PPTX
Etapas del desarrollo según Erikson - Schein - Levinson
PPTX
Etapas del desarrollo según Erikson - Schein - Levinson
PPTX
Inteligencia Emocional n2
PPT
APORTES DEL SISTEMA CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO
PPTX
Yerman ortiz v1
PPTX
Ventajas Desventajas de Powerpoin - SlideShere - Prezi
PLANTEAMIENTO DEL DILEMA
Trabajo 1
Tecnología de la geopolítica
Etapas del desarrollo según Erikson - Schein - Levinson
Etapas del desarrollo según Erikson - Schein - Levinson
Inteligencia Emocional n2
APORTES DEL SISTEMA CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO
Yerman ortiz v1
Ventajas Desventajas de Powerpoin - SlideShere - Prezi

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.

Modelo de gaoleman C1

  • 1. MODELO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ESCUELA DE PSICOLOGÍA EXTENSIÓN – CHARALLAVE CATEDRA INTELIGENCIA EMOCIONAL PROFESORA: Josbelys Fernández. ALUMNO: Ruth Morillo , Lorelis Ortiz , Yerman Ortiz. Layoli Ortiz, Lissett Jimenez, Johan Avila. Sección: C1 Charallave, Junio del 2019
  • 2. Las definiciones populares de inteligencia hacen importantes los aspectos cognitivos, tales como la memoria y la capacidad para resolver problemas cognitivos, sin embargo Edward L. Thorndike, en 1920, utilizó el término inteligencia social para describir la habilidad de comprender y motivar a otras personas. David Wechsler describió la influencia de factores no intelectivos sobre el comportamiento inteligente y sostuvo, además, que los tests de inteligencia no serían completos hasta que no se pudieran describir adecuadamente estos factores APORTES DE LOS EXPONENTES
  • 3. En 1983, Howard Gardner, en su libro Inteligencias múltiples: la teoría en la práctica,​ introdujo la idea de que los indicadores de inteligencia, como el cociente intelectual, no explican plenamente la capacidad cognitiva, porque no tienen en cuenta ni la “inteligencia interpersonal” —la capacidad para comprender las intenciones, motivaciones y deseos de otras personas— ni la “inteligencia intrapersonal” —la capacidad para comprenderse uno mismo, apreciar los sentimientos, temores y motivaciones propios. El primer uso del término inteligencia emocional se atribuye generalmente a Wayne Payne, quien lo cita en su tesis doctoral Un estudio de las emociones: el desarrollo de la inteligencia emocional (1985). Sin embargo, esta expresión ya había aparecido antes en textos de Beldoch (1964),​ y Leuner (1966). Stanley Greenspan también propuso un modelo de inteligencia emocional en 1989, al igual que Peter Salovey y John D. Mayer. APORTES DE LOS EXPONENTES
  • 4. DANIEL GOLEMAN Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL- DEFINICIÓN. inteligencia-emocionalLa publicación de Emotional Intelligence de Daniel Goleman (1995) significa una difusión sin precedentes de un concepto que hasta entonces había pasado desapercibido. Este libro se convierte en un best seller en muchos idiomas. A partir de mediados de los noventa, la inteligencia emocional es un tema de interés general por parte de la sociedad, de tal forma que empiezan a aparecer artículos (primero en revistas de divulgación y después en las científicas) y libros sobre el tema. Para Goleman (1995: 43-44).
  • 5. CONOCER TUS PROPIAS EMOCIONES El principio de Sócrates "conócete a ti mismo" se refiere a esta pieza clave de la inteligencia emocional: tener conciencia de las propias emociones; reconocer un sentimiento en el momento en que ocurre. Una incapacidad en este sentido nos deja a merced de las emociones incontroladas.
  • 6. Conocer emociones y sentimientos: Las personas que tienen una mayor facilidad para conocer sus propias emociones suelen dirigir mejor sus vidas. CONOCER TUS PROPIAS EMOCIOES SEGÚN GOLEMAN
  • 7. Manejo de Emociones Habilidad Gestionar Sentimientos Identificar Función de respuesta Toma de conciencia Suavizar expresiones Autodominio MANEJO DE EMOCIONES
  • 8. La motivación personal te permite mantener el espíritu sin importar qué tan desalentadora pueda llegar a ser la situación. Quienes permiten que las situaciones los desmotiven en la mitad del camino, pierden la batalla antes de siquiera vivirla. LA AUTOMOTIVACIÓN Es el antídoto más fuerte ante los problemas y las dificultades de la vida. Cuando tenemos problemas, usualmente perdemos la motivación y nos dejamos llevar por el conformismo, la pereza y la procrastinación.
  • 9. SE NECESITA UN «POR QUÉ» Es necesario para moverte. Si no cuentas con una causa en tu vida, difícilmente podrás enfocarte y motivarte cuando sea necesario. Empieza y arranca tu propia carrera (si no lo has hecho ya) por definir lo que quieres lograr y por contar con una buena razón por la cual sientas que debes actuar a pesar de las adversidades.
  • 10. Este modelo presenta diez situaciones con cuatro alternativas, cada una enfocada al área de publicidad, mercadotecnia, servicio administrativo y servicio de imagen corporativa. Daniel Goleman ha intentado desentrañar qué factores determinan las marcadas diferencias que existen, por ejemplo, entre un trabajador “estrella” y cualquier otro ubicado en un punto medio, o entre un psicópata asocial y un líder carismático. MODELO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL DANIEL GOLEMAN
  • 11. Harvard Business Review ha llegado a calificar a la inteligencia emocional como un concepto revolucionario, una noción arrolladora, una de las ideas más influyentes de la década en el mundo empresarial. Para Daniel G .la diferencia radica en ese conjunto de habilidades que ha llamado “inteligencia emocional”, entre las que destacan el autocontrol, el entusiasmo, la empatía, la perseverancia y la capacidad para motivarse a uno mismo.
  • 12. Una parte de estas habilidades pueden venir configuradas en nuestro equipaje genético, y otras tantas se moldean durante los primeros años de vida, la evidencia respaldada por abundantes investigaciones demuestra que las habilidades emocionales son susceptibles de aprenderse y perfeccionarse a lo largo de la vida. Se trata de un sistema que está presente en nosotros desde hace más de cincuenta mil generaciones y que ha contribuido, con demostrado éxito, a nuestra supervivencia como especie. LAS EMOCIONES EN EL CEREBRO Toda emoción constituye un impulso que nos moviliza a la acción. En el funcionamiento de la amígdala y en su interrelación con el neocórtex se esconde el sustento neurológico de la inteligencia emocional, entendida, pues, como un conjunto de disposiciones o habilidades que nos permite, entre otras cosas, tomar las riendas de nuestros impulsos emocionales
  • 13. HABILIDAD 1: AUTOCONTROL, EL DOMINIO DE UNO MISMO Los griegos llamaban sofrosyne a la virtud consistente en el cuidado y la inteligencia en el gobierno de la propia vida; a su vez, los romanos y la iglesia cristiana primitiva denominaban temperancia (templanza) a la capacidad de contener el exceso emocional. Así, el arte de contenerse, de dominar los arrebatos emocionales y de calmarse a uno mismo ha llegado a ser interpretado por psicólogos de la altura de D. W. Winnicott como el más fundamental de los recursos psicológicos
  • 14. El enfado es una emoción negativa con un intenso poder seductor, pues se alimenta a sí misma en una especie de círculo cerrado, en el que la persona despliega un diálogo interno para justificar el hecho de querer descargar la cólera en contra de otro. Dolf Zillmann, psicólogo de la Universidad de Alabama, sostiene que el detonante universal del enfado radica en la sensación de hallarse amenazado, bien sea por una amenaza física o cualquier amenaza simbólica en contra de la autoestima o el amor propio (como, por ejemplo, sentirse tratado de forma injusta o ruda o recibir un insulto o cualquier otra muestra de menosprecio). La tristeza como tal no es necesariamente un estado negativo; por el contrario, puede desempeñar las funciones necesarias para una recomposición emocional, como sucede con el duelo tras la pérdida de un ser querido. Pero cuando adquiere la naturaleza crónica de una depresión, puede erosionar la salud mental y física de una persona llevándola incluso a cometer un suicidio.
  • 15. Zillman ha descubierto que alejarse de los estímulos que pueden recordar las causas del enfado y cambiar el foco de atención, pues se pone fin a la cadena de pensamientos irritantes, se reduce la excitación fisiológica. Es recomendable ver una película, leer un libro, realizar un poco de ejercicio y dar un paseo. AUTO CONTROL
  • 16. HABILIDAD 2: EL ENTUSIASMO, LA APTITUD MAESTRA PARA LA VIDA Habilidades emocionales como el entusiasmo, el gusto por lo que se hace o el optimismo representan unos estímulos ideales para el éxito. De ahí que la inteligencia emocional constituya la aptitud maestra para la vida. En cuanto al entusiasmo y la habilidad para pensar de forma positiva, C. R. Snyder, psicólogo de la Universidad de Kansas, descubrió que las expectativas de un grupo de estudiantes universitarios eran un mejor predictor de sus resultados en los exámenes que sus puntuaciones en un test llamado SAT, que tiene una elevada correlación con el coeficiente intelectual Según Snyder, la esperanza es algo más que la visión ingenua de que todo irá bien; se trata de la creencia de que uno tiene la voluntad y dispone de la forma de llevar a cabo sus objetivos, cualesquiera que estos sean.
  • 17. HABILIDAD 3: LA EMPATÍA, PONERSE EN LA PIEL DE LOS DEMÁS Algunas personas tienen más facilidad que otras para expresar con palabras sus propios sentimientos; existe otro tipo de individuos cuya incapacidad absoluta para hacerlo los lleva incluso a considerar que carecen de sentimientos. Sifneos, psiquiatra de Harvard, acuñó el término “alexitimia”, que se compone del prefijo a (sin), junto a los vocablos lexis (palabra) y thymos (emoción), para referirse a la incapacidad de algunas personas para expresar con palabras sus propias vivencias.
  • 18. Simplemente carecen de la capacidad fundamental para identificar, comprender y expresar sus emociones. La palabra empatía proviene del griego empatheia, que significa “sentir dentro”, y denota la capacidad de percibir la experiencia subjetiva de otra persona. El psicólogo norteamericano E.B. Titehener amplió el alcance del término para referirse al tipo de imitación física que realiza una persona frente al sufrimiento ajeno, con el objeto de evocar idénticas sensaciones en sí misma.
  • 19. Los estudios adelantados por el National Institute of Mental Health han puesto de relieve que buena parte de las diferencias en el grado de empatía se hallan directamente relacionadas con la educación que los padres proporcionan a sus hijos. Daniel Stern, un psiquiatra que ha estudiado los breves y repetidos intercambios que tienen lugar entre padres e hijos, sostiene que en esos momentos de intimidad se está dando el aprendizaje fundamental de la vida emocional.
  • 20. Por fortuna, las investigaciones también han encontrado que las pautas relacionales se pueden ir modificando y que, si bien es cierto que las primeras relaciones tienen un impacto enorme en la configuración emocional, el sujeto se enfrentará a una serie de relaciones “compensatorias” a lo largo de su vida, con amigos, familiares o hasta con un terapeuta, que pueden ir remodelando sus pautas de conducta. En ese sentido, muchas teorías psicoanalíticas consideran que la relación terapéutica constituye un adecuado correctivo emocional que puede proporcionar una experiencia satisfactoria de sintonización.
  • 21. Finalmente, las investigaciones sobre la comunicación humana suelen dar por hecho que más del 90% de los mensajes emocionales es de naturaleza no verbal, y se manifiesta en aspectos como la inflexión de la voz, la expresión facial y los gestos, entre otros. La clave que permite a una persona acceder a las emociones de los demás radica en su capacidad para captar los mensajes no verbales. La empatía favorece el rendimiento escolar o, tal vez, que los niños empáticos son más atractivos a los ojos de sus profesores.
  • 22. INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA EL TRABAJO El precio que puede llegar a pagar una empresa por la baja inteligencia emocional de su personal es tan elevado, que fácilmente podría llevarla a la quiebra. El tiempo de los jefes competitivos y manipuladores, que confundían la empresa con una selva, ha pasado a la historia. La nueva sociedad requiere otro tipo de superior cuyo liderazgo no radique en su capacidad para controlar y someter a los otros, sino en su habilidad para persuadirlos y encauzar la colaboración de todos hacia unos propósitos comunes.
  • 23. Causan en el mundo un evidentes daño. Basta con abrir un diario para encontrar consignadas las formas de violencia y de degradación más aberrantes, que no parecen responder a ninguna lógica, razón o entendimiento, esto quebranta mas nuestra sociedad. LOS ESTRAGOS DE LA INEPTITUD EMOCIONAL
  • 24. Eficiencia interpersonal Manejo de emociones Relación con los demás Comprensión de las emociones del semejante Competencias sociales Liderazgo Habilidades sociales Popularidad