SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
9
Lo más leído
10
Lo más leído
Teresa  Elizabeth Gallegos  Hernández Maricela  de  Lara Félix José  Manuel Ramírez  Gallegos.
*El análisis de necesidades y demandas debe ser el punto de partida dela planificación de los programas. (General) *Un buen programa debe anticiparse a la demanda o, al menos, la evaluación debe servir para que las acciones puntuales se conviertan en nuevos programas. (especifico) Objetivos :
Es una acción continuada previamente planificada, encaminada a lograr unos objetivos, con la finalidad de satisfacer necesidades y/o enriquecer, desarrollar o potenciar determinadas competencias. Definiciones:
2. Intervenciones planificadas sistemáticamente que surgen de la reflexión y el análisis de las necesidades, que se dirigen a la consecución de unos objetivos, que se encuentran inmersas en el contexto en el que se van a desarrollar y que son implementados por un equipo de personas (en el que se incluye el profesional de la orientación) que voluntariamente trabaja en colaboración, aportando sus conocimientos y recursos y tomando las decisiones de evaluación.
Características del Modelo de Programas A.La intervención por programas surge de su total integración y colaboración con la institución educativa y enlaza con el modelo de consulta B.Parten de las necesidades del centro y el contexto C.Los programas persiguen la consecución de los objetivos del centro D.Los recursos del programa son los recursos del centro y su entorno
E.Son (o deben buscar ser) procesos de acción integrados en el currículum del centro F.Favorecen el trabajo en equipo del profesorado G.La evaluación es básicamente formativa H.Debe ser preferentemente proactiva I.La intervención por programas provoca cambios en la institución escolar
Álvarez Rojo y Hernández (1998: 86) Describen  a los  modelos  por programas  como: - Un programa es una oferta educativa u orientadora referida a un ámbito del desarrollo personal y/o social de los destinatarios a los que se dirige. - Un programa es también una oferta de desarrollo profesional para los gestores del programa dado que persiguen primariamente el incremento de su efectividad profesional.
- La finalidad del programa pueden abarcar cualquier planteamiento de intervención -preventivo, remedial o de desarrollo y, al igual que los objetivos del programa, han de estar explícitamente  formulados. - Cada programa comprende un currículum propio; requiere, pues, la selección de un conjunto de contenidos coherente con las necesidades de los destinatarios, con los objetivos del programa y con las características
Fases del Modelo de Programas: Bisquerra y Álvarez (1998: 61) Álvarez Rojo y Hernández (1998: 88) 1. Análisis del contexto para detectar necesidades. 2. Formular objetivos. 3. Planificar actividades. 4. Realizar actividades. 5. Evaluación del programa 1. Evaluación de necesidades. 2. Diseño del programa. 3. Aplicación del programa. 4. Evaluación del programa.
Pasos  para  la  elaboración  de  programas 1.Impulsar la percepción de necesidad y utilidad del programa. 2.Buscar el compromiso y la implicación inicial de los docentes y la dirección. 3.Elaborar una propuesta por escrito para ser debatida. 4.Consensuar la propuesta con le comunidad escolar.
5.Organizar el desarrollo del programa: reparto de responsabilidades, busca de tiempos y espacios, mecanismos de coordinación. 6.Seguimiento y evaluación: actividades, reparto de responsabilidades, distribución de la información y uso de la información. 7.Institucionalización: asegurar la continuidad del programa

Más contenido relacionado

PPTX
Plan de intervencion Educativa,
PPTX
Modelos de intervencion en orientacion educativa
DOCX
Tecnicas de orientacion educativa
PPT
Intervencion pedagogica
PPTX
Fases de la evaluación psicopedagógica
PPTX
La evaluación iluminativa
PPTX
Como influye el maestro en sus estudiantes y características del ambiente fís...
PDF
Modelos de intervención
Plan de intervencion Educativa,
Modelos de intervencion en orientacion educativa
Tecnicas de orientacion educativa
Intervencion pedagogica
Fases de la evaluación psicopedagógica
La evaluación iluminativa
Como influye el maestro en sus estudiantes y características del ambiente fís...
Modelos de intervención

La actualidad más candente (20)

PPT
técnicas e instrumentos de evaluación
PPTX
Presentación 6 Modelos de Servicios Actuando por Programas y Modelo de Interv...
PPT
Diagnostico Psicopedagogico
PPTX
El objetivo de la psicología educativa incluye
PPTX
Evaluación interna y externa de centros educativos
DOCX
Escalas likert y cuestionarios
PPTX
INTERVENCIÓN EDUCATIVA
PPTX
Enfoque curricular constructivista ppp
PPTX
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
PPT
Investigación - Acción de Kurt Lewin
PPT
Los Proyectos Educativos
PPT
Modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativa
PPTX
Investigacion – accion
DOCX
Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...
PDF
técnicas de orientación
PDF
Teoría curricular
PPTX
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
PDF
Desarrollo Curricular
PDF
ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN
PPTX
Orientación educativa
técnicas e instrumentos de evaluación
Presentación 6 Modelos de Servicios Actuando por Programas y Modelo de Interv...
Diagnostico Psicopedagogico
El objetivo de la psicología educativa incluye
Evaluación interna y externa de centros educativos
Escalas likert y cuestionarios
INTERVENCIÓN EDUCATIVA
Enfoque curricular constructivista ppp
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Investigación - Acción de Kurt Lewin
Los Proyectos Educativos
Modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativa
Investigacion – accion
Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...
técnicas de orientación
Teoría curricular
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Desarrollo Curricular
ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN
Orientación educativa
Publicidad

Similar a Modelo De Programas (20)

DOCX
Diseño de programas
PPT
El Modelo De Programas Integrales Y Comprensivos
PPTX
Evaluación de programas
PPTX
tema 3 CLM.pptx
PPTX
30 de abril del 2012 el modelo de programas
PPT
Programas En OrientacióN
PDF
Procedimientos para la evaluacion de programas educativos y sociales
PPT
Power nuevas tecnologias
PPTX
CREACION DE PROGRAMAS DE INTERVENCION PSICOEDUCATIVA, MODELOS DE INTERVENCION...
DOC
Palacios ortiz alejandro-dcdut-m1-u4-a3
PPT
MéTodo De IntervencióN Por Programas
PDF
01 Planificación curricular ⒽⓈⒽ
PPTX
Modelos de programas tutoriales
DOCX
Guía sobre planificación y evaluación.
PPTX
Diseño de programas de intervención
PDF
Estrategias-Cognitivo.pdf
PPTX
Modelo de programas
DOCX
Minuta 3
DOCX
Manual-de-Estrategias.docx
Diseño de programas
El Modelo De Programas Integrales Y Comprensivos
Evaluación de programas
tema 3 CLM.pptx
30 de abril del 2012 el modelo de programas
Programas En OrientacióN
Procedimientos para la evaluacion de programas educativos y sociales
Power nuevas tecnologias
CREACION DE PROGRAMAS DE INTERVENCION PSICOEDUCATIVA, MODELOS DE INTERVENCION...
Palacios ortiz alejandro-dcdut-m1-u4-a3
MéTodo De IntervencióN Por Programas
01 Planificación curricular ⒽⓈⒽ
Modelos de programas tutoriales
Guía sobre planificación y evaluación.
Diseño de programas de intervención
Estrategias-Cognitivo.pdf
Modelo de programas
Minuta 3
Manual-de-Estrategias.docx
Publicidad

Más de Alejandra Castillo (12)

PPT
Tecnologia Educativa
PPT
Modelo De Consulta
PPT
Sociedad de la Informacion
PDF
Yo explico ellos ¿Aprenden?
PPT
La Sociedad Y Avances
PPT
Intervencion
PDF
Diagrama Gantt Centro De Capacitacion Y Asesoria Psicopedagogica.Docx
PDF
Propuesta de Intervencion
PDF
Rext D Lectura.Docx
PPT
Sociedad De La InformacióN
PPT
Sociedad de la informacion
PDF
Yo EnseñO Ellos Aprenden Maestra Lorena
Tecnologia Educativa
Modelo De Consulta
Sociedad de la Informacion
Yo explico ellos ¿Aprenden?
La Sociedad Y Avances
Intervencion
Diagrama Gantt Centro De Capacitacion Y Asesoria Psicopedagogica.Docx
Propuesta de Intervencion
Rext D Lectura.Docx
Sociedad De La InformacióN
Sociedad de la informacion
Yo EnseñO Ellos Aprenden Maestra Lorena

Modelo De Programas

  • 1. Teresa Elizabeth Gallegos Hernández Maricela de Lara Félix José Manuel Ramírez Gallegos.
  • 2. *El análisis de necesidades y demandas debe ser el punto de partida dela planificación de los programas. (General) *Un buen programa debe anticiparse a la demanda o, al menos, la evaluación debe servir para que las acciones puntuales se conviertan en nuevos programas. (especifico) Objetivos :
  • 3. Es una acción continuada previamente planificada, encaminada a lograr unos objetivos, con la finalidad de satisfacer necesidades y/o enriquecer, desarrollar o potenciar determinadas competencias. Definiciones:
  • 4. 2. Intervenciones planificadas sistemáticamente que surgen de la reflexión y el análisis de las necesidades, que se dirigen a la consecución de unos objetivos, que se encuentran inmersas en el contexto en el que se van a desarrollar y que son implementados por un equipo de personas (en el que se incluye el profesional de la orientación) que voluntariamente trabaja en colaboración, aportando sus conocimientos y recursos y tomando las decisiones de evaluación.
  • 5. Características del Modelo de Programas A.La intervención por programas surge de su total integración y colaboración con la institución educativa y enlaza con el modelo de consulta B.Parten de las necesidades del centro y el contexto C.Los programas persiguen la consecución de los objetivos del centro D.Los recursos del programa son los recursos del centro y su entorno
  • 6. E.Son (o deben buscar ser) procesos de acción integrados en el currículum del centro F.Favorecen el trabajo en equipo del profesorado G.La evaluación es básicamente formativa H.Debe ser preferentemente proactiva I.La intervención por programas provoca cambios en la institución escolar
  • 7. Álvarez Rojo y Hernández (1998: 86) Describen a los modelos por programas como: - Un programa es una oferta educativa u orientadora referida a un ámbito del desarrollo personal y/o social de los destinatarios a los que se dirige. - Un programa es también una oferta de desarrollo profesional para los gestores del programa dado que persiguen primariamente el incremento de su efectividad profesional.
  • 8. - La finalidad del programa pueden abarcar cualquier planteamiento de intervención -preventivo, remedial o de desarrollo y, al igual que los objetivos del programa, han de estar explícitamente formulados. - Cada programa comprende un currículum propio; requiere, pues, la selección de un conjunto de contenidos coherente con las necesidades de los destinatarios, con los objetivos del programa y con las características
  • 9. Fases del Modelo de Programas: Bisquerra y Álvarez (1998: 61) Álvarez Rojo y Hernández (1998: 88) 1. Análisis del contexto para detectar necesidades. 2. Formular objetivos. 3. Planificar actividades. 4. Realizar actividades. 5. Evaluación del programa 1. Evaluación de necesidades. 2. Diseño del programa. 3. Aplicación del programa. 4. Evaluación del programa.
  • 10. Pasos para la elaboración de programas 1.Impulsar la percepción de necesidad y utilidad del programa. 2.Buscar el compromiso y la implicación inicial de los docentes y la dirección. 3.Elaborar una propuesta por escrito para ser debatida. 4.Consensuar la propuesta con le comunidad escolar.
  • 11. 5.Organizar el desarrollo del programa: reparto de responsabilidades, busca de tiempos y espacios, mecanismos de coordinación. 6.Seguimiento y evaluación: actividades, reparto de responsabilidades, distribución de la información y uso de la información. 7.Institucionalización: asegurar la continuidad del programa