SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro Comercio y Servicios
PROGRAMA GESTIÓN DE REDES DE DATOS
752363
ACTIVIDAD 4 INDUCCIÓN
CUESTIONARIO MODELO FPI
INSTRUCTOR
ARMANDO ACOSTA
APRENDIZ
KENNYS RODELO ARROYO
CARTAGENA 16/7/2014
Anexo a.
Lectura y análisis del proceso de la Formación Profesional Integral
Objetivo: Conocer y analizar los contenidos del proceso de la Formación Profesional
Integral, para ubicar al aprendiz en el contexto del mismo, en el desarrollo del proceso de
formación.
LAS SIGUIENTES PREGUNTAS SON DE SELECCIÓN MÚLTIPLE, ELIJA LA RESPUETA
CORRECTA SEGÚN EL ENUNCIADO:
1. Competencia laboral se define como:
a. La capacidad para desempeñar funciones productivas con base en los
estándares de calidad, establecidas por el sector productivo
b. La capacidad para desempeñar funciones en un puesto de trabajo
c. a y b son ciertas
d. Ninguna de las anteriores
Respuesta: C
2. La capacidad para interactuar idóneamente consigo mismo, con los demás y con
la naturaleza; en los entornos productivos y sociales, se denomina:
a. Conocimiento
b. Asignatura
c. Competencia
d. Conocimiento de procesos
Respuesta: A
3. Se considera como aprendiz SENA:
a. La persona que desarrolla un continuo proceso de aprendizaje
b. La persona protagonista del proceso enseñanza aprendizaje con un rol
activo como lector, investigador y generador de conocimiento
c. La persona en interacción permanente consigo mismo, con los demás y su
entorno
d. Todas las anteriores
Respuesta: B
4. Un Instructor es:
a. Un mediador de conocimiento
b. Quien enseña y evalúa
c. Un Facilitador de proceso de enseñanza- aprendizaje-evaluación
d. a y c son ciertas
Respuesta: C
5. La Formación Integral Profesional (FPI) es:
a. Un proceso educativo teórico-práctico de carácter integral mediante el cual
se adquiere y desarrolla el conocimiento
b. Un proceso educativo teórico-práctico de carácter integral mediante el cual
se adquiere destreza, se asumen valores y actitudes para su realización
c. Un proceso educativo teórico-práctico de carácter integral mediante el cual
se estimula el conocimiento integral
d. A y B son ciertas
Respuesta: A
6. Los propósitos de la Formación Integral Profesional (FPI) son:
a. Aprender a Aprender, Aprender a Hacer, Aprender a Ser.
b. Trabajo productivo, Equidad Social, Integralidad y Formación Permanente.
c. Productividad, Trabajo Colaborativo y Aprender a pensar
d. Interacción con los demás, Aprender a Construir y Construcción de
conocimiento.
Respuesta: A
7. El aprendizaje por proyectos es:
a. Una competencia de formación profesional
b. Un resultado de aprendizaje de la etapa práctica
c. Es una estrategia de aprendizaje sobre situaciones y problemáticas reales
d. Es un modelo pedagógico
Respuesta: A
8. Las estrategias de aprendizaje aplicadas en el Sena son:
a. Mapa Mental, Simulación y Estudio de Casos
b. Exposición, Clases magistrales y Preguntas Orales
c. Visitas a Empresas, Mapas Conceptuales y Aprendizaje por Proyectos
d. a y c son ciertas
Respuesta: D
9. Los principales actores de la Formación Profesional Integral (FPI) son:
a. El estudiante y el profesor
b. El Aprendiz y el educador
c. El Aprendiz y el Instructor
d. El educador y el alumno
Respuesta: C
10. Las dimensiones humanas del aprendiz, que se fortalecen con el Desarrollo
Integral son:
a. La personalidad, el carácter y el entorno
b. El Conocimiento, el pensamiento y los sentimientos
c. Consigo mismo, con los demás y el entorno
d. El temperamento, la conciencia y Conocimiento
Respuesta: A

Más contenido relacionado

PDF
Actividad día 4 anexo a
PDF
Anexo a
PDF
Anexo
PDF
Anexo a
PDF
Anexo a
PDF
Anexo
PDF
Anexo a
PDF
Anexo a
Actividad día 4 anexo a
Anexo a
Anexo
Anexo a
Anexo a
Anexo
Anexo a
Anexo a

La actualidad más candente (18)

PDF
Anexo a cuestionario
PDF
PPTX
ENJ-500: Presentación 2do. Encuentro Presencial Curso Formación Docente (Ener...
 
ODP
ENJ-500: Tutorial sobre Planificación Curricular
 
PPTX
Curso online Autodisciplina Formación Smart
PPTX
Relacion entre el proyecto formativo y el programa de formacion
PDF
E gerentes liderazgo-abril_2012[1]
DOCX
Yonatan anexo
DOCX
Estación 2. resumen modelo pedagogico de la fpi
PDF
MAster en DirecciOn y GestiOn de Proyectos 2013-2014
DOCX
Joaquín pittaro curriculum
PDF
Contenido Desarrollo Laboral
PDF
Competencias
PPTX
Talleres de formación
PPTX
Componentes de un objetivo instruccional ppt 3
PDF
Gold touring-guide-sp 2014 (etel 600)
PPTX
Competencias del director
PDF
UEM PCT Hace constar Joaquín Vañó Igual
Anexo a cuestionario
ENJ-500: Presentación 2do. Encuentro Presencial Curso Formación Docente (Ener...
 
ENJ-500: Tutorial sobre Planificación Curricular
 
Curso online Autodisciplina Formación Smart
Relacion entre el proyecto formativo y el programa de formacion
E gerentes liderazgo-abril_2012[1]
Yonatan anexo
Estación 2. resumen modelo pedagogico de la fpi
MAster en DirecciOn y GestiOn de Proyectos 2013-2014
Joaquín pittaro curriculum
Contenido Desarrollo Laboral
Competencias
Talleres de formación
Componentes de un objetivo instruccional ppt 3
Gold touring-guide-sp 2014 (etel 600)
Competencias del director
UEM PCT Hace constar Joaquín Vañó Igual
Publicidad

Similar a Modelo FPI (20)

PDF
PDF
Anexo a
PDF
Anexo a cuestionario
PDF
Habilidades gerenciales (2)
PPT
Formación Por ProyectosSENA COLOMBIA TITULADA MEDIA ACADÉMICA .ppt
PDF
Facilitador Indoor
PDF
GUIA DE ESTUDIOS DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS.pdf
PDF
Construcción de perfiles del nuevo docente
PDF
CUESTIONARIO MAPA FUNCIONAL Y MODELO EDUCATIVO.pdf
PDF
CUESTIONARIO MAPA FUNCIONAL Y MODELO EDUCATIVO.pdf
PPTX
La Capacitacion
DOC
Opc. de grado 1 creacion de empresa (1)
DOC
Guia de aprendizaje asis admon 10 agosto
DOCX
Syllabus psicología organizacional 1034
DOCX
Resumen EL METODO DE PROYECTOS COMO TECNICA DIDACTICA
PDF
Diseño de redes empresariales y asociaciones
PDF
Diseño de redes empresariales y asociaciones
PPTX
GUIA ABP.pptx
PPTX
Metodo proyecto tic
Anexo a
Anexo a cuestionario
Habilidades gerenciales (2)
Formación Por ProyectosSENA COLOMBIA TITULADA MEDIA ACADÉMICA .ppt
Facilitador Indoor
GUIA DE ESTUDIOS DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS.pdf
Construcción de perfiles del nuevo docente
CUESTIONARIO MAPA FUNCIONAL Y MODELO EDUCATIVO.pdf
CUESTIONARIO MAPA FUNCIONAL Y MODELO EDUCATIVO.pdf
La Capacitacion
Opc. de grado 1 creacion de empresa (1)
Guia de aprendizaje asis admon 10 agosto
Syllabus psicología organizacional 1034
Resumen EL METODO DE PROYECTOS COMO TECNICA DIDACTICA
Diseño de redes empresariales y asociaciones
Diseño de redes empresariales y asociaciones
GUIA ABP.pptx
Metodo proyecto tic
Publicidad

Más de Ky Rodelo (7)

DOCX
Nuevas etiquetas html5
DOCX
Formato hoja de vida kenny
PDF
Proyecto formativo
PPTX
Mapa sinoptico
PDF
Valores del sena
PDF
Himno del sena
PDF
Casos completos
Nuevas etiquetas html5
Formato hoja de vida kenny
Proyecto formativo
Mapa sinoptico
Valores del sena
Himno del sena
Casos completos

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

Modelo FPI

  • 1. Centro Comercio y Servicios PROGRAMA GESTIÓN DE REDES DE DATOS 752363 ACTIVIDAD 4 INDUCCIÓN CUESTIONARIO MODELO FPI INSTRUCTOR ARMANDO ACOSTA APRENDIZ KENNYS RODELO ARROYO CARTAGENA 16/7/2014
  • 2. Anexo a. Lectura y análisis del proceso de la Formación Profesional Integral Objetivo: Conocer y analizar los contenidos del proceso de la Formación Profesional Integral, para ubicar al aprendiz en el contexto del mismo, en el desarrollo del proceso de formación. LAS SIGUIENTES PREGUNTAS SON DE SELECCIÓN MÚLTIPLE, ELIJA LA RESPUETA CORRECTA SEGÚN EL ENUNCIADO: 1. Competencia laboral se define como: a. La capacidad para desempeñar funciones productivas con base en los estándares de calidad, establecidas por el sector productivo b. La capacidad para desempeñar funciones en un puesto de trabajo c. a y b son ciertas d. Ninguna de las anteriores Respuesta: C 2. La capacidad para interactuar idóneamente consigo mismo, con los demás y con la naturaleza; en los entornos productivos y sociales, se denomina: a. Conocimiento b. Asignatura c. Competencia d. Conocimiento de procesos Respuesta: A 3. Se considera como aprendiz SENA: a. La persona que desarrolla un continuo proceso de aprendizaje b. La persona protagonista del proceso enseñanza aprendizaje con un rol activo como lector, investigador y generador de conocimiento c. La persona en interacción permanente consigo mismo, con los demás y su entorno d. Todas las anteriores Respuesta: B 4. Un Instructor es: a. Un mediador de conocimiento b. Quien enseña y evalúa c. Un Facilitador de proceso de enseñanza- aprendizaje-evaluación d. a y c son ciertas Respuesta: C
  • 3. 5. La Formación Integral Profesional (FPI) es: a. Un proceso educativo teórico-práctico de carácter integral mediante el cual se adquiere y desarrolla el conocimiento b. Un proceso educativo teórico-práctico de carácter integral mediante el cual se adquiere destreza, se asumen valores y actitudes para su realización c. Un proceso educativo teórico-práctico de carácter integral mediante el cual se estimula el conocimiento integral d. A y B son ciertas Respuesta: A 6. Los propósitos de la Formación Integral Profesional (FPI) son: a. Aprender a Aprender, Aprender a Hacer, Aprender a Ser. b. Trabajo productivo, Equidad Social, Integralidad y Formación Permanente. c. Productividad, Trabajo Colaborativo y Aprender a pensar d. Interacción con los demás, Aprender a Construir y Construcción de conocimiento. Respuesta: A 7. El aprendizaje por proyectos es: a. Una competencia de formación profesional b. Un resultado de aprendizaje de la etapa práctica c. Es una estrategia de aprendizaje sobre situaciones y problemáticas reales d. Es un modelo pedagógico Respuesta: A 8. Las estrategias de aprendizaje aplicadas en el Sena son: a. Mapa Mental, Simulación y Estudio de Casos b. Exposición, Clases magistrales y Preguntas Orales c. Visitas a Empresas, Mapas Conceptuales y Aprendizaje por Proyectos d. a y c son ciertas Respuesta: D 9. Los principales actores de la Formación Profesional Integral (FPI) son: a. El estudiante y el profesor b. El Aprendiz y el educador c. El Aprendiz y el Instructor d. El educador y el alumno Respuesta: C
  • 4. 10. Las dimensiones humanas del aprendiz, que se fortalecen con el Desarrollo Integral son: a. La personalidad, el carácter y el entorno b. El Conocimiento, el pensamiento y los sentimientos c. Consigo mismo, con los demás y el entorno d. El temperamento, la conciencia y Conocimiento Respuesta: A