SlideShare una empresa de Scribd logo
EZEQUIEL LABASTIDA GARCÍA    MODELO OSI vs TCP/IP   LIC. INFORMÁTICA




            “U.V.G”
                 NOMBRE DEL CATEDRATICO:
                ING. ALEJANDRO RUIZ MELGAR


                    NOMBRE DEL ALUMNO:
                 EZEQUIEL LABASTIDA GARCÍA


                              TEMA:
                            MODELO OSI
                       vs MODELO TCP /IP


                             MATERIA:
          SISTEMAS DE COMPUTACIÓN EN INTERNET


                            CARRERA:
                     LIC. EN INFORMÁTICA


                            SEMESTRE:
                                7º.


                             GRUPO:
                                “A”


 TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS; A 21 DE OCTUBRE DEL 2012.
EZEQUIEL LABASTIDA GARCÍA        MODELO OSI vs TCP/IP      LIC. INFORMÁTICA


   MODELO OSI (MODELO DE INTERCONEXIÓN DE SISTEMAS
                                   ABIERTOS)

El modelo OSI esta constituido por 7 capas que definen las funciones de los
protocolos de comunicaciones. Cada capa del modelo representa una función
realizada cuando los datos son transferidos entre aplicaciones cooperativas a
través de una red intermedia. Este modelo esta representado por medio de una
pila a la cual se le denomina pila de Protocolos.

En una capa no se define un único protocolo sino una función de comunicación de
datos que puede ser realizada por varios protocolos. Sin embargo, también debe
haber acuerdo en como pasan los datos de capa en capa dentro de un mismo
sistema, pues cada capa esta implicada en el envío de datos.

Las capas superiores delegan en las inferiores para la transmisión de los datos a
través de la red subyacente. Los datos descienden por la pila, de capa en capa,
hasta que son transmitidos a través de la red por los protocolos de la capa física.
EZEQUIEL LABASTIDA GARCÍA          MODELO OSI vs TCP/IP         LIC. INFORMÁTICA


                        VENTAJAS DEL MODELO OSI
1.- Facilita la comprensión al dividir un problema complejo en partes más simples.

2.- Evita los problemas de compatibilidad. (Por ejemplo: de red.)

3.- Detalla las capas para su mejor aprendizaje.



                     DESVENTAJAS DEL MODELO OSI
1.- Mala sincronización.

2.- Mala Tecnología.

3.- Malas Instrumentaciones.

4.- Mala política.

                        FUNCIONES DEL MODELO OSI




7.- CAPA DE APLICACIÓN: Ofrece a las aplicaciones la posibilidad de acceder a
los servicios de las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para
intercambiar datos, como correo electrónico, gestores de bases de datos. Cabe aclarar
que el usuario normalmente no interactúa directamente con el nivel de aplicación. En
otras palabras, esta capa maneja los programas de aplicación que usan la RED.
EZEQUIEL LABASTIDA GARCÍA          MODELO OSI vs TCP/IP         LIC. INFORMÁTICA


6.- CAPA DE PRESENTACIÓN: El objetivo es encargarse de la representación
de la información, de manera que aunque distintos equipos puedan tener diferentes
representaciones internas de caracteres los datos lleguen de manera reconocible.

En ella se tratan aspectos tales como la semántica y la sintaxis de los datos transmitidos,
ya que distintas computadoras pueden tener diferentes formas de manejarlas.

Esta capa también permite cifrar los datos y comprimirlos. Por lo tanto, podría decirse que
esta capa actúa como un traductor, o bien, estandariza la forma en que se presentan los
datos a las aplicaciones.



5.- CAPA DE SESIÓN: Esta capa es la que se encarga de mantener y controlar el
enlace establecido entre dos computadores que están transmitiendo datos de cualquier
índole. Por lo tanto, el servicio provisto por esta capa es la capacidad de asegurar que,
dada una sesión establecida entre dos máquinas, la misma se pueda efectuar para las
operaciones definidas de principio a fin, reanudándolas en caso de interrupción. En otra
definición, gestiona las interconexiones o conexiones entre aplicaciones.



4.- CAPA DE TRANSPORTE: Proporciona servicios de detección y corrección de
errores. Es la capa encargada de efectuar el transporte de los datos (que se encuentran
dentro del paquete) de la máquina origen a la de destino.



3.- CAPA DE RED:            Gestiona conexiones de a través de la RED. Se encarga de
identificar el enrutamiento existente entre una o más redes. Las unidades de información
se denominan paquetes, y se pueden clasificar en protocolos enrutables y protocolos de
enrutamiento.

1.- Enrutables: viajan con los paquetes (IP, IPX, APPLETALK)

2.- Enrutamiento: permiten seleccionar las rutas (RIP, IGRP, EIGRP, OSPF, BGP)

El objetivo de la capa de red es hacer que los datos lleguen desde el origen al destino,
aun cuando ambos no estén conectados directamente. Los dispositivos que facilitan tal
tarea se denominan RUTERS.
EZEQUIEL LABASTIDA GARCÍA          MODELO OSI vs TCP/IP         LIC. INFORMÁTICA


2.- CAPA DE ENLACE DE DATOS: Proporciona el servicio de envío de datos a
través de la capa Física. Dada esta situación se determina como el medio que se encarga
de la corrección de errores, manejo de tramas, protocolización de datos.


1.- CAPA FÍSICA:           Es la que se encarga de las conexiones globales de la
computadora hacia la red, y la forma en la que se transmite la información.

Sus principales funciones se pueden resumir como: MEDIOS: cable de pares trenzados,
coaxial, fibra óptica.

                                 MODELO TCP /IP

Describe un conjunto de guías generales de diseño e implementación de
protocolos de red específicos para permitir que un equipo pueda comunicarse en
una red. TCP/IP provee conectividad de extremo a extremo especificando como
los datos deberían ser direccionados, transmitidos, enrutados y recibidos por el
destinatario. TCP/IP tiene cuatro capas de abstracción.




El modelo de arquitectura de estos protocolos es mas simple que el modelo OSI,
como resultado de la agrupación de diversas capas en una sola o bien por no usar
alguna de las capas propuestas en dicho modelo de referencia.

Así, por ejemplo, la capa de presentación desaparece pues las funciones a definir
en ellas se incluyen en las propias aplicaciones. Lo mismo sucede con la capa de
sesión, cuyas funciones son incorporadas a la capa de transporte en los
protocolos TCP/IP. Finalmente la capa de enlace de datos no suele usarse en
dicho paquete de protocolos.
EZEQUIEL LABASTIDA GARCÍA        MODELO OSI vs TCP/IP       LIC. INFORMÁTICA


                     VENTAJAS DEL MODELO TCP /IP
1.- El conjunto TCP/IP está diseñado para enrutar.
2.- Tiene un grado muy elevado de fiabilidad.
3.- Es adecuado para redes grandes y medianas, así como en redes
empresariales.
4.- Es compatible con las herramientas estándar para analizar el funcionamiento
de la red.
5.- Proporciona abstracción de capas.


                  DESVENTAJAS DEL MODELO TCP /IP
1.- No distingue con claridad los conceptos de servicio, interfaz y protocolo.
2.- es más difícil de configura y mantener a pesar de tener menos capas.
3.- Es algo más lento en redes con un volumen de tráfico medio bajo. Puede ser
más rápido en redes con un volumen de tráfico grande donde haya que enrutar un
gran número de tramas.


Es asi como se distribuye el MODELO TCP /IP a través de internet, y otros
protocolos que lo auxilian para la conexión de la misma.
EZEQUIEL LABASTIDA GARCÍA       MODELO OSI vs TCP/IP       LIC. INFORMÁTICA




                           FUENTES CONSULTADAS


1.- http://www.alegsa.com.ar/Diccionario/C/14940.php



2.- http://www.slideshare.net/ricardoarp55/modelo-osi-3637079



3.- http://www.slideshare.net/muntagoc/modelo-osi-vs-tcp



4.- http://www.textoscientificos.com/redes/tcp-ip/comparacion-modelo-osi



5.- http://www.jggimenez.net/ucab/clases/redes2/clase01.pdf

Más contenido relacionado

PDF
Metodologia topdownespañol
PPT
Redes mixtas (carolina gómez)
PPTX
Introduccion A Las Redes De Comunicacion
ODP
Cable par trenzado
PPT
Bridge 
DOCX
Secuencia DORA del protocolo ARP analizado con wireshark
 
PPTX
Estándares del modelo osi
PDF
Como construir una roseta rj45 hembra - taringa!
Metodologia topdownespañol
Redes mixtas (carolina gómez)
Introduccion A Las Redes De Comunicacion
Cable par trenzado
Bridge 
Secuencia DORA del protocolo ARP analizado con wireshark
 
Estándares del modelo osi
Como construir una roseta rj45 hembra - taringa!

La actualidad más candente (20)

PDF
Fibra optica monomodo y multimodo
PPTX
Jaringan Nirkabel - Instalasi Jaringan Kabel UTP
PPTX
Capa de transporte
PPT
Redes punto a punto
PDF
Infografia modelo osi
PPTX
Capa de presentación modelo OSI
PPTX
Protocolo TCP/IP
PPT
Tarjetas de red.ppt
PPTX
Topologías de redes punto a punto
PPTX
Conmutacion ethernet
PPTX
Conectividad de la red lan
PPTX
power point WAN Presentation
PPTX
Rdsi
PPTX
Normas tia568A y 568B
PPTX
Categorias de cable utp 1
PPT
Unidad 4: Organización física de la red: los SCE
DOC
standarizacion
PPT
Algoritmos de Control de Congestión
PPT
Ethernet tutorial
Fibra optica monomodo y multimodo
Jaringan Nirkabel - Instalasi Jaringan Kabel UTP
Capa de transporte
Redes punto a punto
Infografia modelo osi
Capa de presentación modelo OSI
Protocolo TCP/IP
Tarjetas de red.ppt
Topologías de redes punto a punto
Conmutacion ethernet
Conectividad de la red lan
power point WAN Presentation
Rdsi
Normas tia568A y 568B
Categorias de cable utp 1
Unidad 4: Organización física de la red: los SCE
standarizacion
Algoritmos de Control de Congestión
Ethernet tutorial
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
3. Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)
PPT
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSI
PPT
resumen del modelo OSI y TCP/IP
PPTX
Ventajas y Desventajas modelo OSI
PPTX
Modelo Osi Vs Tcp
PPTX
Protocolos de las capas del modelo OSI
PPT
OSI vs. TCP/IP
PPT
Ventajas Y Desventajas Del Tcp
PPT
Protocolos del Modelo OSI
PPT
Comparacion estre modelos osi y tcp/ip
ODP
Exposición modelos osi y tcp ip
DOCX
DOCX
Que es wamp server
PPTX
Protocolo de capa 5
PPSX
Capas del modelo tcp blog
PPT
Protocolos y Modelo OSI
PPTX
Comparacion modelo osi y tcp ip
PPTX
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
PPT
CAPA DE APLICACION TCP/IP
PPTX
Modelo TCP/IP
3. Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSI
resumen del modelo OSI y TCP/IP
Ventajas y Desventajas modelo OSI
Modelo Osi Vs Tcp
Protocolos de las capas del modelo OSI
OSI vs. TCP/IP
Ventajas Y Desventajas Del Tcp
Protocolos del Modelo OSI
Comparacion estre modelos osi y tcp/ip
Exposición modelos osi y tcp ip
Que es wamp server
Protocolo de capa 5
Capas del modelo tcp blog
Protocolos y Modelo OSI
Comparacion modelo osi y tcp ip
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
CAPA DE APLICACION TCP/IP
Modelo TCP/IP
Publicidad

Similar a Modelo osi vs tcp ip (20)

DOCX
Diferencias entre modelo osi y el tcpiip
DOCX
Modelo tcp/ip
PPT
mensajes motivadores
PPTX
Modelo tcp
DOC
Modelo tcp
PPTX
Modelo de capas osi y modelo tcp/ip
PPT
Instituto de educacion superior tecnologico
DOCX
BENEFICIOS DE USAR UN MODELO EN CAPAS.docx
PPTX
Modelos de la osi y tcp
PPTX
Modelo osi
PPTX
Modelo osi
PPTX
Modelo osi
PPT
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSI
PPTX
Modelo OSI y TCP/IP
PPT
Jasmin.modelo de referencia osi
PPT
Jasmin.modelo de referencia osi
PPT
Jasmin.modelo de referencia osi
PPTX
Modelo osi
PPTX
modelo OSI
Diferencias entre modelo osi y el tcpiip
Modelo tcp/ip
mensajes motivadores
Modelo tcp
Modelo tcp
Modelo de capas osi y modelo tcp/ip
Instituto de educacion superior tecnologico
BENEFICIOS DE USAR UN MODELO EN CAPAS.docx
Modelos de la osi y tcp
Modelo osi
Modelo osi
Modelo osi
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSI
Modelo OSI y TCP/IP
Jasmin.modelo de referencia osi
Jasmin.modelo de referencia osi
Jasmin.modelo de referencia osi
Modelo osi
modelo OSI

Más de Ezequiel Labastida Garcia (13)

PDF
Ahorcado bíblico
PDF
Configuracion de una red
PDF
PDF
Configuracion de una red
PDF
Dispositivos de interconexion
PDF
Modelo osi vs tcp ip
PDF
Modelo osi y tcp ip
PDF
Modelo osi vs tcp ip
PDF
MODELO OSI vs MODELO TCP /IP
PDF
MODELO TCP /IP vs MODELO OSI
PDF
Modelo osi vs tcp ip
Ahorcado bíblico
Configuracion de una red
Configuracion de una red
Dispositivos de interconexion
Modelo osi vs tcp ip
Modelo osi y tcp ip
Modelo osi vs tcp ip
MODELO OSI vs MODELO TCP /IP
MODELO TCP /IP vs MODELO OSI
Modelo osi vs tcp ip

Modelo osi vs tcp ip

  • 1. EZEQUIEL LABASTIDA GARCÍA MODELO OSI vs TCP/IP LIC. INFORMÁTICA “U.V.G” NOMBRE DEL CATEDRATICO: ING. ALEJANDRO RUIZ MELGAR NOMBRE DEL ALUMNO: EZEQUIEL LABASTIDA GARCÍA TEMA: MODELO OSI vs MODELO TCP /IP MATERIA: SISTEMAS DE COMPUTACIÓN EN INTERNET CARRERA: LIC. EN INFORMÁTICA SEMESTRE: 7º. GRUPO: “A” TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS; A 21 DE OCTUBRE DEL 2012.
  • 2. EZEQUIEL LABASTIDA GARCÍA MODELO OSI vs TCP/IP LIC. INFORMÁTICA MODELO OSI (MODELO DE INTERCONEXIÓN DE SISTEMAS ABIERTOS) El modelo OSI esta constituido por 7 capas que definen las funciones de los protocolos de comunicaciones. Cada capa del modelo representa una función realizada cuando los datos son transferidos entre aplicaciones cooperativas a través de una red intermedia. Este modelo esta representado por medio de una pila a la cual se le denomina pila de Protocolos. En una capa no se define un único protocolo sino una función de comunicación de datos que puede ser realizada por varios protocolos. Sin embargo, también debe haber acuerdo en como pasan los datos de capa en capa dentro de un mismo sistema, pues cada capa esta implicada en el envío de datos. Las capas superiores delegan en las inferiores para la transmisión de los datos a través de la red subyacente. Los datos descienden por la pila, de capa en capa, hasta que son transmitidos a través de la red por los protocolos de la capa física.
  • 3. EZEQUIEL LABASTIDA GARCÍA MODELO OSI vs TCP/IP LIC. INFORMÁTICA VENTAJAS DEL MODELO OSI 1.- Facilita la comprensión al dividir un problema complejo en partes más simples. 2.- Evita los problemas de compatibilidad. (Por ejemplo: de red.) 3.- Detalla las capas para su mejor aprendizaje. DESVENTAJAS DEL MODELO OSI 1.- Mala sincronización. 2.- Mala Tecnología. 3.- Malas Instrumentaciones. 4.- Mala política. FUNCIONES DEL MODELO OSI 7.- CAPA DE APLICACIÓN: Ofrece a las aplicaciones la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, como correo electrónico, gestores de bases de datos. Cabe aclarar que el usuario normalmente no interactúa directamente con el nivel de aplicación. En otras palabras, esta capa maneja los programas de aplicación que usan la RED.
  • 4. EZEQUIEL LABASTIDA GARCÍA MODELO OSI vs TCP/IP LIC. INFORMÁTICA 6.- CAPA DE PRESENTACIÓN: El objetivo es encargarse de la representación de la información, de manera que aunque distintos equipos puedan tener diferentes representaciones internas de caracteres los datos lleguen de manera reconocible. En ella se tratan aspectos tales como la semántica y la sintaxis de los datos transmitidos, ya que distintas computadoras pueden tener diferentes formas de manejarlas. Esta capa también permite cifrar los datos y comprimirlos. Por lo tanto, podría decirse que esta capa actúa como un traductor, o bien, estandariza la forma en que se presentan los datos a las aplicaciones. 5.- CAPA DE SESIÓN: Esta capa es la que se encarga de mantener y controlar el enlace establecido entre dos computadores que están transmitiendo datos de cualquier índole. Por lo tanto, el servicio provisto por esta capa es la capacidad de asegurar que, dada una sesión establecida entre dos máquinas, la misma se pueda efectuar para las operaciones definidas de principio a fin, reanudándolas en caso de interrupción. En otra definición, gestiona las interconexiones o conexiones entre aplicaciones. 4.- CAPA DE TRANSPORTE: Proporciona servicios de detección y corrección de errores. Es la capa encargada de efectuar el transporte de los datos (que se encuentran dentro del paquete) de la máquina origen a la de destino. 3.- CAPA DE RED: Gestiona conexiones de a través de la RED. Se encarga de identificar el enrutamiento existente entre una o más redes. Las unidades de información se denominan paquetes, y se pueden clasificar en protocolos enrutables y protocolos de enrutamiento. 1.- Enrutables: viajan con los paquetes (IP, IPX, APPLETALK) 2.- Enrutamiento: permiten seleccionar las rutas (RIP, IGRP, EIGRP, OSPF, BGP) El objetivo de la capa de red es hacer que los datos lleguen desde el origen al destino, aun cuando ambos no estén conectados directamente. Los dispositivos que facilitan tal tarea se denominan RUTERS.
  • 5. EZEQUIEL LABASTIDA GARCÍA MODELO OSI vs TCP/IP LIC. INFORMÁTICA 2.- CAPA DE ENLACE DE DATOS: Proporciona el servicio de envío de datos a través de la capa Física. Dada esta situación se determina como el medio que se encarga de la corrección de errores, manejo de tramas, protocolización de datos. 1.- CAPA FÍSICA: Es la que se encarga de las conexiones globales de la computadora hacia la red, y la forma en la que se transmite la información. Sus principales funciones se pueden resumir como: MEDIOS: cable de pares trenzados, coaxial, fibra óptica. MODELO TCP /IP Describe un conjunto de guías generales de diseño e implementación de protocolos de red específicos para permitir que un equipo pueda comunicarse en una red. TCP/IP provee conectividad de extremo a extremo especificando como los datos deberían ser direccionados, transmitidos, enrutados y recibidos por el destinatario. TCP/IP tiene cuatro capas de abstracción. El modelo de arquitectura de estos protocolos es mas simple que el modelo OSI, como resultado de la agrupación de diversas capas en una sola o bien por no usar alguna de las capas propuestas en dicho modelo de referencia. Así, por ejemplo, la capa de presentación desaparece pues las funciones a definir en ellas se incluyen en las propias aplicaciones. Lo mismo sucede con la capa de sesión, cuyas funciones son incorporadas a la capa de transporte en los protocolos TCP/IP. Finalmente la capa de enlace de datos no suele usarse en dicho paquete de protocolos.
  • 6. EZEQUIEL LABASTIDA GARCÍA MODELO OSI vs TCP/IP LIC. INFORMÁTICA VENTAJAS DEL MODELO TCP /IP 1.- El conjunto TCP/IP está diseñado para enrutar. 2.- Tiene un grado muy elevado de fiabilidad. 3.- Es adecuado para redes grandes y medianas, así como en redes empresariales. 4.- Es compatible con las herramientas estándar para analizar el funcionamiento de la red. 5.- Proporciona abstracción de capas. DESVENTAJAS DEL MODELO TCP /IP 1.- No distingue con claridad los conceptos de servicio, interfaz y protocolo. 2.- es más difícil de configura y mantener a pesar de tener menos capas. 3.- Es algo más lento en redes con un volumen de tráfico medio bajo. Puede ser más rápido en redes con un volumen de tráfico grande donde haya que enrutar un gran número de tramas. Es asi como se distribuye el MODELO TCP /IP a través de internet, y otros protocolos que lo auxilian para la conexión de la misma.
  • 7. EZEQUIEL LABASTIDA GARCÍA MODELO OSI vs TCP/IP LIC. INFORMÁTICA FUENTES CONSULTADAS 1.- http://www.alegsa.com.ar/Diccionario/C/14940.php 2.- http://www.slideshare.net/ricardoarp55/modelo-osi-3637079 3.- http://www.slideshare.net/muntagoc/modelo-osi-vs-tcp 4.- http://www.textoscientificos.com/redes/tcp-ip/comparacion-modelo-osi 5.- http://www.jggimenez.net/ucab/clases/redes2/clase01.pdf