1. Modelo de Crecimiento IS-LM en
Inglaterra
Pontificia Universidad Católica del
Ecuador
Materia: Macroeconomía
Fecha: 01/07/2025
2. Introducción
• El modelo IS-LM es una herramienta
fundamental en macroeconomía que permite
analizar la interacción entre los mercados de
bienes y dinero.
• Aplicado al contexto de Inglaterra, permite
comprender los efectos del Brexit, la
pandemia y las políticas económicas en el
equilibrio macroeconómico.
3. ¿Qué es el modelo IS-LM?
• • La curva IS muestra el equilibrio en el
mercado de bienes (producción vs. tasa de
interés).
• • La curva LM representa el equilibrio en el
mercado monetario.
• • Su intersección indica el punto de equilibrio
macroeconómico.
4. Ventajas del modelo IS-LM
• • Analiza simultáneamente políticas fiscales y
monetarias.
• • Se adapta a diferentes contextos
económicos (recesión, crecimiento).
• • Es base para modelos más complejos como
DSGE.
• • Apoya en decisiones de política económica
práctica.
5. Desplazamientos de la Curva IS
• • Política Fiscal Expansiva (2020): mayor gasto
→ IS a la derecha.
• • Brexit: incertidumbre redujo inversión → IS a
la izquierda.
• • Exportaciones: devaluación ayudó, pero
barreras del Brexit limitaron efectos.
6. Desplazamientos de la Curva LM
• • Política Monetaria Expansiva: tasas bajas y
QE → LM a la derecha.
• • Inflación (2022-2023): endurecimiento
monetario → LM a la izquierda.
7. Comparación de Indicadores
Económicos
• • PIB: caída de 9.3% en 2020, recuperación
parcial en 2021-2022.
• • Inflación: +10% en 2022, afectó poder
adquisitivo.
• • Desempleo: moderado por políticas de
estímulo.
• • Tasas de interés: bajas hasta 2021, luego alza
para controlar inflación.
8. Implicaciones Económicas
• • Efecto Crowding Out: fue limitado por tasas
bajas.
• • Riesgos de deuda y vulnerabilidad
financiera.
• • Competitividad mixta: mejor exportación
pero más barreras comerciales.
9. Conclusión
• El modelo IS-LM permite comprender cómo
las políticas fiscales y monetarias impactan en
el crecimiento económico y la estabilidad de
un país.
• El caso del Reino Unido refleja la utilidad de
este modelo para interpretar eventos
recientes como la pandemia y el Brexit.