MODELOS
ATÓMICOS
NOMBRE: AGUILAR SANCHEZ TONATIUH MIGUEL GRUPO: 1AV3
PROFESOR:VARGAS HERNANDEZ ANTONIO
MODELO ATÓMICO
DE
DEMÓCRITO
450 a.C.
Demócrito propuso que el mundo estaba
formado por partículas muy pequeñas e
indivisibles, de existencia eterna,
homogéneas e incompresibles, cuyas
únicas diferencias eran de forma y
tamaño, nunca de funcionamiento interno.
Estas partículas se bautizaron como
“átomos”, palabra que proviene del griego
atémnein y significa “indivisible”.
Según Demócrito,
las
propiedades de la m
ateria
estaban
determinadas por el
modo en que los
átomos se
agrupaban.
Filósofos
posteriores como
Epicuro añadieron a
la teoría el
movimiento
aleatorio de los
MODELO ATÓMICO
DE JHON DALTON
1803 d.C.
Dalton proponía que los átomos de un mismo elemento
químico eran iguales entre sí y tenían la misma masa e
iguales propiedades. Por otro lado, propuso el
concepto de peso atómico relativo (el peso de cada
elemento respecto al peso del hidrógeno), comparando
las masas de cada elemento con la masa del
hidrógeno. También propuso que los átomos pueden
combinarse entre sí para formar compuestos químicos.
JHON DALTON
1766-1844
La teoría de Dalton tuvo algunos
errores. Afirmaba que los compuestos
químicos se formaban usando la menor
cantidad de átomos posible de sus
elementos. Por ejemplo, la molécula de
agua, según Dalton, sería HO y no H2O,
que es la fórmula correcta. Por otro
lado, decía que los elementos en
estado gaseoso siempre eran
monoatómicos (compuestos por un solo
átomo), lo que sabemos no es real
MODELO ATÓMICO DE DALTON
MODELO ATÓMICO
DE GILBERT NEWTON
LEWIS
1902 d.C.
También llamado “Modelo del Átomo Cúbico”,
en este modelo Lewis proponía la estructura
de los átomos distribuida en forma de cubo,
en cuyos ocho vértices se hallaban los
electrones. Esto permitió avanzar en el
estudio de las valencias atómicas y los
enlaces químicos, sobre todo luego de su
actualización por parte de Irving Langmuir en
1919, donde planteó el “átomo del octeto
cúbico”.
GILBERT NEWTON
LEWIS
1875 - 1946
Estos estudios fueron la base de
lo que se conoce hoy como el
diagrama de Lewis, herramienta
muy útil para explicar el enlace
covalente.
MODELO ATÓMICO DE LEWIS
MODELO ATÓMICO DE
JOSEPH JHON
THOMSON
1904 d.C.
Propuesto por J. J. Thomson, descubridor del
electrón en 1897, este modelo es previo al
descubrimiento de los protones y neutrones, por lo
que asumía que los átomos estaban compuestos por
una esfera de carga positiva y los electrones de
carga negativa estaban incrustados en ella, como las
pasas en el pudín. Dicha metáfora le otorgó al
modelo el epíteto de “Modelo del Pudín de Pasas”
JOSEPH JHON
THOMSON
1856 - 1940
Este modelo hacía una predicción
incorrecta de la carga positiva en el
átomo, pues afirmaba que esta
estaba distribuida por todo el
átomo. Más tarde esto fue
corregido en el modelo de
Rutherford donde se definió el
núcleo atómico
MODELO ATÓMICO DE THOMSON
MODELO ATÓMICO
DE ERNEST
RUTHERFORD
1911 d.C.
Ernest Rutherford realizó una serie de
experimentos en 1911 a partir de láminas
de oro. En estos experimentos determinó
que el átomo está compuesto por un
núcleo atómico de carga positiva (donde
se concentra la mayor parte de su masa) y
los electrones, que giran libremente
alrededor de este núcleo. En este modelo
se propone por primera la existencia del
núcleo atómico.
ERNEST
RUTHERFORD
1871 - 1937
Este modelo constituyó un quiebre con
modelos anteriores como el Modelo
atómico de Dalton y el modelo atómico de
Thompson, y un paso hacia adelante
respecto al modelo actualmente aceptado.
En su modelo atómico, Rutherford
propuso que los átomos tienen un núcleo
central donde se encuentra el mayor
porcentaje de su masa. Además, según
esta teoría, este núcleo tiene carga
eléctrica positiva y es orbitado por
partículas de carga opuesta y menor
tamaño (electrones)
MODELO ATÓMICO DE RUTHERFORD
MODELO ATÓMICO
DE NIELS BOHR
1913 d.C.
Este modelo da inicio en el mundo de la física a
los postulados cuánticos, por lo que se
considera una transición entre la mecánica
clásica y la cuántica. El físico danés Niels Bohr
propuso este modelo para explicar cómo podían
los electrones tener órbitas estables (o niveles
energéticos estables) rodeando el núcleo.
Además explica por qué los átomos tienen
espectros de emisión característicos.
NIELS BOHR
1885 - 1962
El modelo de Bohr se resume en tres postulados:
- Los electrones trazan órbitas circulares en
torno al núcleo sin irradiar energía.
- Las órbitas permitidas a los electrones son
aquellas con cierto valor de momento
angular (L) (cantidad de rotación de un
objeto) que sea un múltiplo entero del
valor , siendo h=6.6260664×10-34 y n=1, 2,
3….
- Los electrones emiten o absorben energía
al saltar de una órbita a otra y al hacerlo
emiten un fotón que representa la diferencia
de energía entre ambas órbitas.
MODELO ATÓMICO DE BOHR
MODELO ATÓMICO
DE ARNOLD
SOMMERFELD
1916 d.C.
Se basó en parte de los postulados relativistas
de Albert Einstein. Entre sus modificaciones
está la afirmación de que las órbitas de los
electrones fueran circulares o elípticas, que
los electrones tuvieran corrientes eléctricas
minúsculas y que a partir del segundo nivel de
energía existieran dos o más subniveles.
ARNOLD
SOMMERFELD
1868 - 1951
Este modelo fue propuesto por
Arnold Sommerfield para
intentar cubrir las deficiencias
que presentaba el modelo de
Bohr.
MODELO ATÓMICO DE SOMMERFELD
MODELO ATÓMICO
DE ERWIN
SCHRODINGER
1926 d.C.
Propuesto por Erwin Schrödinger a partir de los
estudios de Bohr y Sommerfeld, concebía los
electrones como ondulaciones de la materia, lo
cual permitió la formulación posterior de una
interpretación probabilística de la función de
onda (magnitud que sirve para describir la
probabilidad de encontrar a una partícula en el
espacio) por parte de Max Born.
ERWIN
SCHRODINGER
1887 - 1961
Eso significa que se puede estudiar
probabilísticamente la posición de un
electrón o su cantidad de movimiento pero
no ambas cosas a la vez, debido al
Principio de Incertidumbre de Heisenberg.
Este es el modelo atómico vigente a
inicios del siglo XXI, con algunas
posteriores adiciones. Se le conoce como
“Modelo Cuántico-Ondulatorio”.
MODELO ATÓMICO DE SCHRODINGER

Más contenido relacionado

PPTX
Modelos atomicos.pptx
PPTX
Modelos atómicos
PPTX
Fisica modelos atomicos
PPTX
Modelos Atómicos
DOCX
Modelo atómico a travez de los años
PPTX
1.4 Modelos atómicos.pptx
PDF
El atomo a travez de la historia final ii
PPTX
Modelos Atomicos
Modelos atomicos.pptx
Modelos atómicos
Fisica modelos atomicos
Modelos Atómicos
Modelo atómico a travez de los años
1.4 Modelos atómicos.pptx
El atomo a travez de la historia final ii
Modelos Atomicos

Similar a MODELOS _ATOMICOS....................... (20)

PPTX
Modelos Atomicos.pptx
PDF
El atomo en la historia
PDF
HISTORIA DEL ÁTOMO - física médica - ERWIN SCHRÖDINGER
PPTX
Modelos atómicos, sus estructuras y postulados .
PPTX
Modelos atómicos, su estructura y caracteristicas.
PPTX
El átomo y los modelos atomicos
PPTX
Modelos atómicos
PPT
Modelos atómicos2013
PPTX
Trabajo de química Modelos Atómicos
PPT
Estructura AtóMica Mancilla Tobar.
PPT
La historia del atomo
PPT
Trabajo modelos atómicos
PPT
Trabajo modelos atómicos
PPTX
Clase 5 de Quimica 1°Bach.pptx
PPTX
TEORIA ATOMICAS PRESENTACION DE ESTUDIANTES DE I E.pptx
PPT
ÀTOMO 4 to
PPTX
Modelosatmicos
PPTX
Modelos Átomicos.pptx
PPTX
RA ismael robles.pptx
PPTX
Modelos atómicos - G. Avila y O. Vetancourt
Modelos Atomicos.pptx
El atomo en la historia
HISTORIA DEL ÁTOMO - física médica - ERWIN SCHRÖDINGER
Modelos atómicos, sus estructuras y postulados .
Modelos atómicos, su estructura y caracteristicas.
El átomo y los modelos atomicos
Modelos atómicos
Modelos atómicos2013
Trabajo de química Modelos Atómicos
Estructura AtóMica Mancilla Tobar.
La historia del atomo
Trabajo modelos atómicos
Trabajo modelos atómicos
Clase 5 de Quimica 1°Bach.pptx
TEORIA ATOMICAS PRESENTACION DE ESTUDIANTES DE I E.pptx
ÀTOMO 4 to
Modelosatmicos
Modelos Átomicos.pptx
RA ismael robles.pptx
Modelos atómicos - G. Avila y O. Vetancourt
Publicidad

Último (20)

PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
silabos de colegio privado para clases tema2
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
Publicidad

MODELOS _ATOMICOS.......................

  • 1. MODELOS ATÓMICOS NOMBRE: AGUILAR SANCHEZ TONATIUH MIGUEL GRUPO: 1AV3 PROFESOR:VARGAS HERNANDEZ ANTONIO
  • 2. MODELO ATÓMICO DE DEMÓCRITO 450 a.C. Demócrito propuso que el mundo estaba formado por partículas muy pequeñas e indivisibles, de existencia eterna, homogéneas e incompresibles, cuyas únicas diferencias eran de forma y tamaño, nunca de funcionamiento interno. Estas partículas se bautizaron como “átomos”, palabra que proviene del griego atémnein y significa “indivisible”. Según Demócrito, las propiedades de la m ateria estaban determinadas por el modo en que los átomos se agrupaban. Filósofos posteriores como Epicuro añadieron a la teoría el movimiento aleatorio de los
  • 3. MODELO ATÓMICO DE JHON DALTON 1803 d.C. Dalton proponía que los átomos de un mismo elemento químico eran iguales entre sí y tenían la misma masa e iguales propiedades. Por otro lado, propuso el concepto de peso atómico relativo (el peso de cada elemento respecto al peso del hidrógeno), comparando las masas de cada elemento con la masa del hidrógeno. También propuso que los átomos pueden combinarse entre sí para formar compuestos químicos. JHON DALTON 1766-1844
  • 4. La teoría de Dalton tuvo algunos errores. Afirmaba que los compuestos químicos se formaban usando la menor cantidad de átomos posible de sus elementos. Por ejemplo, la molécula de agua, según Dalton, sería HO y no H2O, que es la fórmula correcta. Por otro lado, decía que los elementos en estado gaseoso siempre eran monoatómicos (compuestos por un solo átomo), lo que sabemos no es real MODELO ATÓMICO DE DALTON
  • 5. MODELO ATÓMICO DE GILBERT NEWTON LEWIS 1902 d.C. También llamado “Modelo del Átomo Cúbico”, en este modelo Lewis proponía la estructura de los átomos distribuida en forma de cubo, en cuyos ocho vértices se hallaban los electrones. Esto permitió avanzar en el estudio de las valencias atómicas y los enlaces químicos, sobre todo luego de su actualización por parte de Irving Langmuir en 1919, donde planteó el “átomo del octeto cúbico”. GILBERT NEWTON LEWIS 1875 - 1946
  • 6. Estos estudios fueron la base de lo que se conoce hoy como el diagrama de Lewis, herramienta muy útil para explicar el enlace covalente. MODELO ATÓMICO DE LEWIS
  • 7. MODELO ATÓMICO DE JOSEPH JHON THOMSON 1904 d.C. Propuesto por J. J. Thomson, descubridor del electrón en 1897, este modelo es previo al descubrimiento de los protones y neutrones, por lo que asumía que los átomos estaban compuestos por una esfera de carga positiva y los electrones de carga negativa estaban incrustados en ella, como las pasas en el pudín. Dicha metáfora le otorgó al modelo el epíteto de “Modelo del Pudín de Pasas” JOSEPH JHON THOMSON 1856 - 1940
  • 8. Este modelo hacía una predicción incorrecta de la carga positiva en el átomo, pues afirmaba que esta estaba distribuida por todo el átomo. Más tarde esto fue corregido en el modelo de Rutherford donde se definió el núcleo atómico MODELO ATÓMICO DE THOMSON
  • 9. MODELO ATÓMICO DE ERNEST RUTHERFORD 1911 d.C. Ernest Rutherford realizó una serie de experimentos en 1911 a partir de láminas de oro. En estos experimentos determinó que el átomo está compuesto por un núcleo atómico de carga positiva (donde se concentra la mayor parte de su masa) y los electrones, que giran libremente alrededor de este núcleo. En este modelo se propone por primera la existencia del núcleo atómico. ERNEST RUTHERFORD 1871 - 1937
  • 10. Este modelo constituyó un quiebre con modelos anteriores como el Modelo atómico de Dalton y el modelo atómico de Thompson, y un paso hacia adelante respecto al modelo actualmente aceptado. En su modelo atómico, Rutherford propuso que los átomos tienen un núcleo central donde se encuentra el mayor porcentaje de su masa. Además, según esta teoría, este núcleo tiene carga eléctrica positiva y es orbitado por partículas de carga opuesta y menor tamaño (electrones) MODELO ATÓMICO DE RUTHERFORD
  • 11. MODELO ATÓMICO DE NIELS BOHR 1913 d.C. Este modelo da inicio en el mundo de la física a los postulados cuánticos, por lo que se considera una transición entre la mecánica clásica y la cuántica. El físico danés Niels Bohr propuso este modelo para explicar cómo podían los electrones tener órbitas estables (o niveles energéticos estables) rodeando el núcleo. Además explica por qué los átomos tienen espectros de emisión característicos. NIELS BOHR 1885 - 1962
  • 12. El modelo de Bohr se resume en tres postulados: - Los electrones trazan órbitas circulares en torno al núcleo sin irradiar energía. - Las órbitas permitidas a los electrones son aquellas con cierto valor de momento angular (L) (cantidad de rotación de un objeto) que sea un múltiplo entero del valor , siendo h=6.6260664×10-34 y n=1, 2, 3…. - Los electrones emiten o absorben energía al saltar de una órbita a otra y al hacerlo emiten un fotón que representa la diferencia de energía entre ambas órbitas. MODELO ATÓMICO DE BOHR
  • 13. MODELO ATÓMICO DE ARNOLD SOMMERFELD 1916 d.C. Se basó en parte de los postulados relativistas de Albert Einstein. Entre sus modificaciones está la afirmación de que las órbitas de los electrones fueran circulares o elípticas, que los electrones tuvieran corrientes eléctricas minúsculas y que a partir del segundo nivel de energía existieran dos o más subniveles. ARNOLD SOMMERFELD 1868 - 1951
  • 14. Este modelo fue propuesto por Arnold Sommerfield para intentar cubrir las deficiencias que presentaba el modelo de Bohr. MODELO ATÓMICO DE SOMMERFELD
  • 15. MODELO ATÓMICO DE ERWIN SCHRODINGER 1926 d.C. Propuesto por Erwin Schrödinger a partir de los estudios de Bohr y Sommerfeld, concebía los electrones como ondulaciones de la materia, lo cual permitió la formulación posterior de una interpretación probabilística de la función de onda (magnitud que sirve para describir la probabilidad de encontrar a una partícula en el espacio) por parte de Max Born. ERWIN SCHRODINGER 1887 - 1961
  • 16. Eso significa que se puede estudiar probabilísticamente la posición de un electrón o su cantidad de movimiento pero no ambas cosas a la vez, debido al Principio de Incertidumbre de Heisenberg. Este es el modelo atómico vigente a inicios del siglo XXI, con algunas posteriores adiciones. Se le conoce como “Modelo Cuántico-Ondulatorio”. MODELO ATÓMICO DE SCHRODINGER