Modelos atómicos
Modelo atómico de Leucipo y
        Demócrito
                
    En el siglo V a. C., Leucipo
     sostenía que había un sólo
      tipo de materia y pensaba
    que si dividíamos la materia
        en partes cada vez más
    pequeñas, obtendríamos un
         trozo que no se podría
    cortar más. Demócrito llamó
     a estos trozos átomos ("sin
                división").
La filosofía atomista de Leucipo y
  Demócrito podía resumirse en:
                      
1.- Los átomos son eternos, indivisibles, homogéneos
e invisibles.

2.- Los átomos se diferencian en su
forma y tamaño.

3.- Las propiedades de la materia
varían según el agrupamiento de los
átomos.
Modelo Atómico de Dalton
•   Postulados de Dalton:       
    La Materia Esta formada por
    partículas muy pequeñas llamadas
    átomos, que son indivisibles y que
    no se pueden destruir.
    Los átomos de un mismo elemento
    son iguales entre sí, tienen su propio
    peso y cualidades propias. Los
    átomos de los diferentes elementos
    tienen pesos diferentes.
Modelo Atómico de Thomson
           
            El dicho modelo decía que, el
               átomo esta compuesto por
               electrones de carga negativa en
               un átomo positivo, como un
               “pudín de pasas”. Se pensaba
               que los electrones se distribuían
               uniformemente alrededor del
               átomo. En otras ocasiones, en
               lugar de una sopa de la carga
               negativa se postulaba con una
               nube de carga positiva.
Modelo atómico cúbico (Lewis)

                                        
Esta teoría fue desarrollada por Gilbert N. Lewis y Publicada en 1916 en el artículo
    “The Atom and the Molecule” (El Átomo y la Molécula) Sirvió para dar cuenta del
    fenómeno de la valencia.

   Enlaces en el modelo del átomo cúbico

   Los enlaces covalentes se forman cuando dos átomos comparten una arista, como
   en la estructura C que está a continuación. Dicha estructura resulta en la
   compartición de dos electrones. Los enlaces iónicos se forman por la transferencia
   de un electrón de un cubo al otro, sin compartir una arista (A). Lewis también
   postuló un estado intermedio, B, donde sólo se comparte una esquina.
Modelo atómico de rutherford
             modelo de Rutherford fue el
             El
              primer modelo atómico que
              consideró al átomo formado
              por dos partes: la “corteza”,
              constituida por todos sus
              electrones, girando a gran
              distancia alrededor de un
              “núcleo”, muy pequeño, que
              concentra toda la carga
              electrónica positiva y casi toda
              la masa del átomo.
Modelo atómico de Bohr
                        
Es un modelo clásico
del átomo, pero fue
el primer modelo
atómico en el que se
introduce una
cuantización a partir
de ciertos
postulados.
 Primer postulado:
   Los electrones describen órbitas
   circulares en torno al núcleo del
   átomo sin radiar energía.
  Segundo postulado:
   No todas las órbitas para
   electrón están permitidas,
   tan solo se puede
                                         
   encontrar en órbitas cuyo
   radio cumpla el momento
   angular del electrón sea un
   múltiplo entero.
 Tercer postulado:
  El electrón solo emite o
  absorbe energía en los
  saltos de una órbita
  permitida a otra. En dicho
  cambio emite o absorbe
  un fotón cuya energía es
  la diferencia de energía
  entre ambos niveles.            Además el modelo de Bohr incorporaba ideas tomadas
                                  del efecto fotogénico, explicado por Albert Einstein en
                                  1905
Modelo Atómico de
                     sommerfeld
La excentricidad de la órbita dio
                                    
    lugar a un nuevo número
    cuántico, que determina la
    forma de las orbitales, se lo
    representa con / y toma
    valores que van desde 0
    hasta n1.
    Las órbitas son:

   l = 0 se denominarían
   posteriormente orbitales
   s o sharp
   l = 1 se
   denominarían p o principal.
   l = 2 se
   denominarían d o diffuse.
   l = 3 se
   denominarían f o fundament
   al.
Y ustedes se preguntarán ¿Para qué me sirve
saber los diferentes tipos de modelos atómicos?
                           



Pues bien esencialmente sirve para poder representar de
manera espacial la estructura de los átomos, lo cual nos da
una visión más amplia de como esta constituida la materia.


Más contenido relacionado

PPTX
El átomo y los modelos atomicos
PPTX
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
PDF
Modelos atomicos (color)
PPTX
Modelo atómico demócrito
PDF
Ejercicios Resueltos
PPTX
Metales, no metales y gases nobles
PPTX
La química
PPT
Modelo mecano cuantico
El átomo y los modelos atomicos
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
Modelos atomicos (color)
Modelo atómico demócrito
Ejercicios Resueltos
Metales, no metales y gases nobles
La química
Modelo mecano cuantico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Introducción a la Física y la Química: La Materia (Primera Parte)
DOCX
Tema 8 propiedades periodicas
DOCX
Modelos atomicos
PPTX
Bloque D de la Tabla Periodica
DOCX
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.
PPTX
Modelos Atómicos
PPTX
Clasificacion compuestos orgánicos
PPTX
1.1 Teorías del origen de la vida
PPTX
Tabla periodica de diapositivas
PPT
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
PPTX
Las partículas que forman la materia
PPTX
COMPUESTOS QUIMICOS ORGANICOS E INORGANICOS
PPTX
Nº de oxidacion
PPTX
Presentación linea del tiempo
PPTX
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
DOCX
Cuestionario 3 Biología Ciclo Celular
PPTX
Oxidos diapositivas
PPT
Introducción a la química
PPTX
Oxidos
Introducción a la Física y la Química: La Materia (Primera Parte)
Tema 8 propiedades periodicas
Modelos atomicos
Bloque D de la Tabla Periodica
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.
Modelos Atómicos
Clasificacion compuestos orgánicos
1.1 Teorías del origen de la vida
Tabla periodica de diapositivas
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
Las partículas que forman la materia
COMPUESTOS QUIMICOS ORGANICOS E INORGANICOS
Nº de oxidacion
Presentación linea del tiempo
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
Cuestionario 3 Biología Ciclo Celular
Oxidos diapositivas
Introducción a la química
Oxidos
Publicidad

Similar a Modelos atómicos (20)

PPTX
Evolucion de el_modelo_atomico_8_ (2)
PPTX
Modelos atómicos, su estructura y caracteristicas.
PPTX
Modelos atómicos
PPTX
Teorías atomicas
PPTX
Modelos Atomicos
PPT
Estructura atmica
PPTX
Modelos atomicos
PPT
Estructura AtóMica Mancilla Tobar.
PPTX
Modelos Atómicos
DOCX
áTomos y estructuras cristalinas
DOC
Modelo atómico
PPT
Modelosatomicos
DOCX
52660880 historieta-modelos-atomicos
PPT
La historia del atomo
DOCX
Modelos atomicos
DOCX
PPTX
Modelosatmicos
PPT
Ciencia de los materiales (atomo y estructura cristalina)
Evolucion de el_modelo_atomico_8_ (2)
Modelos atómicos, su estructura y caracteristicas.
Modelos atómicos
Teorías atomicas
Modelos Atomicos
Estructura atmica
Modelos atomicos
Estructura AtóMica Mancilla Tobar.
Modelos Atómicos
áTomos y estructuras cristalinas
Modelo atómico
Modelosatomicos
52660880 historieta-modelos-atomicos
La historia del atomo
Modelos atomicos
Modelosatmicos
Ciencia de los materiales (atomo y estructura cristalina)
Publicidad

Más de Giovanni Nateras Mercado (16)

PPTX
Seguridad y preferencias de red
PPTX
Procesos de respaldo empleado
PPTX
PPTX
Revolución industrial
PDF
Creando y reutilizando Prefabs
PDF
Explorando el Update y el FixedUplate
PDF
Scripts - unity
PDF
Assets - Unity
PDF
Manipulando game objects
PDF
Unity - Game Engine
PDF
Videojuegos en Windows y Windows Phone 8
PPS
La infernal industria del huevo
PDF
Proceso para el desarrollo de productos de consumo en los mercados internacio...
Seguridad y preferencias de red
Procesos de respaldo empleado
Revolución industrial
Creando y reutilizando Prefabs
Explorando el Update y el FixedUplate
Scripts - unity
Assets - Unity
Manipulando game objects
Unity - Game Engine
Videojuegos en Windows y Windows Phone 8
La infernal industria del huevo
Proceso para el desarrollo de productos de consumo en los mercados internacio...

Último (20)

PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

Modelos atómicos

  • 2. Modelo atómico de Leucipo y Demócrito  En el siglo V a. C., Leucipo sostenía que había un sólo tipo de materia y pensaba que si dividíamos la materia en partes cada vez más pequeñas, obtendríamos un trozo que no se podría cortar más. Demócrito llamó a estos trozos átomos ("sin división").
  • 3. La filosofía atomista de Leucipo y Demócrito podía resumirse en:  1.- Los átomos son eternos, indivisibles, homogéneos e invisibles. 2.- Los átomos se diferencian en su forma y tamaño. 3.- Las propiedades de la materia varían según el agrupamiento de los átomos.
  • 4. Modelo Atómico de Dalton • Postulados de Dalton:  La Materia Esta formada por partículas muy pequeñas llamadas átomos, que son indivisibles y que no se pueden destruir. Los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí, tienen su propio peso y cualidades propias. Los átomos de los diferentes elementos tienen pesos diferentes.
  • 5. Modelo Atómico de Thomson  El dicho modelo decía que, el átomo esta compuesto por electrones de carga negativa en un átomo positivo, como un “pudín de pasas”. Se pensaba que los electrones se distribuían uniformemente alrededor del átomo. En otras ocasiones, en lugar de una sopa de la carga negativa se postulaba con una nube de carga positiva.
  • 6. Modelo atómico cúbico (Lewis)  Esta teoría fue desarrollada por Gilbert N. Lewis y Publicada en 1916 en el artículo “The Atom and the Molecule” (El Átomo y la Molécula) Sirvió para dar cuenta del fenómeno de la valencia. Enlaces en el modelo del átomo cúbico Los enlaces covalentes se forman cuando dos átomos comparten una arista, como en la estructura C que está a continuación. Dicha estructura resulta en la compartición de dos electrones. Los enlaces iónicos se forman por la transferencia de un electrón de un cubo al otro, sin compartir una arista (A). Lewis también postuló un estado intermedio, B, donde sólo se comparte una esquina.
  • 7. Modelo atómico de rutherford  modelo de Rutherford fue el El primer modelo atómico que consideró al átomo formado por dos partes: la “corteza”, constituida por todos sus electrones, girando a gran distancia alrededor de un “núcleo”, muy pequeño, que concentra toda la carga electrónica positiva y casi toda la masa del átomo.
  • 8. Modelo atómico de Bohr  Es un modelo clásico del átomo, pero fue el primer modelo atómico en el que se introduce una cuantización a partir de ciertos postulados.
  • 9.  Primer postulado: Los electrones describen órbitas circulares en torno al núcleo del átomo sin radiar energía.  Segundo postulado: No todas las órbitas para electrón están permitidas, tan solo se puede  encontrar en órbitas cuyo radio cumpla el momento angular del electrón sea un múltiplo entero.  Tercer postulado: El electrón solo emite o absorbe energía en los saltos de una órbita permitida a otra. En dicho cambio emite o absorbe un fotón cuya energía es la diferencia de energía entre ambos niveles. Además el modelo de Bohr incorporaba ideas tomadas del efecto fotogénico, explicado por Albert Einstein en 1905
  • 10. Modelo Atómico de sommerfeld La excentricidad de la órbita dio  lugar a un nuevo número cuántico, que determina la forma de las orbitales, se lo representa con / y toma valores que van desde 0 hasta n1. Las órbitas son: l = 0 se denominarían posteriormente orbitales s o sharp l = 1 se denominarían p o principal. l = 2 se denominarían d o diffuse. l = 3 se denominarían f o fundament al.
  • 11. Y ustedes se preguntarán ¿Para qué me sirve saber los diferentes tipos de modelos atómicos?  Pues bien esencialmente sirve para poder representar de manera espacial la estructura de los átomos, lo cual nos da una visión más amplia de como esta constituida la materia.
  • 12.