I UNIDAD: MODELOS ATÓMICOS Colegio Andrés Bello Chiguayante Jorge Pacheco R. Profesor de Biología y Química
I UNIDAD: MODELOS ATÓMICOS OBJETIVOS: Comprender la descripción elemental de algunos modelos atómicos precursores de la teoría atómica moderna del átomo. Valorar la importancia histórica de los modelos atómicos.
¿Cómo está constituida la materia?
El filósofo griego  Aristóteles  pensaba que las sustancias estaba formada por cuatros elementos:  tierra, aire, agua y fuego .  FUEGO TIERRA AGUA AIRE Caliente  Húmedo   Seco   Frío  LOS CUATRO ELEMENTOS (322 – 384 AC)
 
 
 
 
Investigación de la naturaleza de los rayos catódicos JOSEPH JOHN THOMSON
EXPERIMENTO SOBRE LA ESTRUCTURA DE LOS ÁTOMOS: THOMSON
EXPERIMENTO SOBRE LA ESTRUCTURA DE LOS ÁTOMOS: THOMSON
EXPERIMENTO SOBRE LA ESTRUCTURA DE LOS ÁTOMOS: THOMSON
EXPERIMENTO SOBRE LA ESTRUCTURA DE LOS ÁTOMOS: THOMSON
EXPERIMENTO SOBRE LA ESTRUCTURA DE LOS ÁTOMOS: THOMSON
EXPERIMENTO SOBRE LA ESTRUCTURA DE LOS ÁTOMOS: THOMSON
EXPERIMENTO SOBRE LA ESTRUCTURA DE LOS ÁTOMOS: THOMSON
EXPERIMENTO SOBRE LA ESTRUCTURA DE LOS ÁTOMOS: THOMSON
 
EXPERIMENTO SOBRE LA ESTRUCTURA DE LOS ÁTOMOS: RUTHERFORD
 
 
MODELO ATÓMICO DE RUTHERFORD: MODELO PLANETARIO Núcleo Atómico Orbitas
EL ÁTOMO
 
 
 
 
 
EXPERIMENTO SOBRE LA ESTRUCTURA DE LOS ÁTOMOS: MODELO ATÓMICO DE BOHR (Animación)  (Vídeo)
ACTIVIDAD: Responde ¿En qué consiste el modelo atómico de Thomson? ¿Qué son los rayos catódicos? ¿Qué importancia tiene el tubo de Crookes en el conocimiento de la Materia? Establece un cuadro comparativo entre los modelos atómico de Thomson, Rutherford y Bohr. Indica las limitaciones de cada uno de ellos.
ACTIVIDAD: Completa el siguiente esquema
 
(Armar átomo)  (Ver átomo)
 
NÚMERO ATÓMICO (Z) Corresponde al número total de protones presente en el núcleo. Na 11 Ej Z = número de protones (p+) X z
NÚMERO MÁSICO (A) Número másico o número de masa de un átomo corresponde al número de protones y neutrones. X A Na 23 Ej A = Z + n° A = (p+) + n° pero como Z = p+
EN RESUMEN
EJERCICIOS: 1. Completa los siguientes datos: 3 7 3 4 3
EJERCICIOS: 2. Completa los siguientes datos: 4 7 4 3 4
EJERCICIOS: 3. Completa los siguientes datos: 8 18 8 10 8
EJERCICIOS: 4. Completa los siguientes datos: 24 52 24 28 24
EJERCICIOS: 5. Completa los siguientes datos: 6 14 6 8 4
EJERCICIOS: 6. Completa los siguientes datos: 5 11 5 6 8
EJERCICIOS: 7. Completa los siguientes datos: 45 102 45 57 45
EJERCICIOS: 8. Completa los siguientes datos: 28 61 28 33 26
EJERCICIOS: 9. Completa los siguientes datos: 46 104 46 58 42
EJERCICIOS: 10. Completa los siguientes datos: 79 196 79 117 78
ISÓTOPO Átomos perteneciente a un mismo elemento que conservan el número atómico (n° de protones), pero de distinto número másico (debido a la diferencia en el número de neutrones). Ejemplo: Isótopos del elemento Hidrógeno. (Animación)  Nombre Protones  Neutrones  Z A Protio  1 0 1 1 Deuterio  1 1 1 2 Tritio  1 2 1 3
ISÓBARO Átomos perteneciente a elementos distintos con diferente número atómico, pero con igual número másico. Ejemplo: Nombre Protones  Neutrones  Z A Carbono  6 8 6 14 Nitrógeno  7 7 7 14
ISÓTONO Átomos perteneciente a elementos distintos con diferente número atómico y másico, pero igual número de neutrones. Ejemplo:  Nombre Protones  Neutrones  Z A Boro  5 6 5 11 Carbono  6 6 6 12
 
 
EN SÍNTESIS EN EL ÁTOMO ENCONTRAMOS:
PREGUNTA Nº1 La especie de Na tiene un número másico igual a 23 y tiene 11 electrones. Si el átomo presenta un comportamiento neutro, se puede deducir que el número atómico y el número de neutrones es, respectivamente.   11 y 23. 23 y 11. 11 y 12. 11 y 11. 12 y 23.
PREGUNTA Nº2 Un tubo de descarga posee dos electrodos uno de polo positivo y el otro negativo, cuyo nombre respectivo son:   Cátodo y Ánodo. Ánodo y Catión. Anión y Catión. Catión y Anión. Ánodo y Cátodo.
PREGUNTA Nº3 Todos los átomos conocidos están formados por las mismas partículas: protones, neutrones y electrones, ahora que un átomo sea plomo y otro oro, está determinado por la cantidad de:   Neutrones. Protones. Electrones. Protones y Neutrones. Las tres subpartículas.
PREGUNTA N°4 Las especies  X y  Z tienen igual  número de:   Protones. Protones + Electrones. Protones + Neutrones. Electrones + Neutrones. Neutrones. 115 82 66 33
PREGUNTA Nº5 Los isótonos se caracterizan por presentar igual número de:   Protones.  II. Neutrones.  III. Electrones. Sólo I. Sólo II. Sólo III. Sólo I y II. I, II y III.
PREGUNTA Nº6 La idea del átomo como unidad indivisible e industrictible constituyente de la materia:   Rutherford. Thomson. Dalton. Aristóteles. Bohr.
ACTIVIDAD ¿Cómo esta constituida la materia? Describe brevemente la contribución de cada uno de los siguientes personajes al conocimiento actual de la estructura atómica: John Dalton, Crookes, Demócrito, Chadwick, Millikan, Goldstein.  Define los siguientes conceptos: Rayo canales: Núcleo atómico: Estado Basal o Fundamental: Isótopo: Estado estacionario: Rayo Alfa:
MASA ATÓMICA DEL ELEMENTO Representa el promedio entre las masas isotópicas y su porcentaje de abundancia en la naturaleza. Ejemplo: El magnesio presenta en la naturaleza tres isótopos distintos. La abundancia relativa y las masas isotópicas de cada uno aparecen en la siguiente tabla. Isótopo Abundancia % Masa isotópica (u) Mg 78,70 18,888 Mg 10,13 2,533 Mg 11,17 2,904 Masa total 24,325 u 24 12 25 12 26 12
EJERCICIO Nº1: Completa las siguientes tablas.
EJERCICIO Nº2
N°1 DEFINICIÓN DE CONCEPTOS Nucleones: Corresponde a las partículas subatómicas presentes en el núcleo del átomo, es decir, protones y neutrones.
N°1 DEFINICIÓN DE CONCEPTOS B) Deuterio: Isótopo perteneciente al elemento Hidrógeno de número atómico 1 y número másico 2.
N°1 DEFINICIÓN DE CONCEPTOS C) Isótopos: Átomos perteneciente al mismo elemento, que conservan el número atómico pero, de distinto número másico.
N°1 DEFINICIÓN DE CONCEPTOS D) Tubo de Crookes: Tubo de vidrio de descarga al vacío con presencia de terminales eléctricos (cátodo y ánodo) y conectada a una fuente de poder.
N°1 DEFINICIÓN DE CONCEPTOS E) Número Másico: Corresponde a la masa de un átomo y cuyo valor se determina por el número de protones y neutrones.
N°1 DEFINICIÓN DE CONCEPTOS F) Rayos Catódicos: Haz de luz que se origina en el cátodo de un tubo de Crookes, transporta carga negativa, viajan del cátodo hacia el ánodo y su nombre posterior es el electrón.
N°2 : Completa 9 9 12,6 9 10 5,7 18,3 11 11 21,95 0,046 0,00288 11 11 12 13 21,999
N°3 Describe la contribución de: A) John Dalton: Propone la primera teoría atómica de la materia estableciendo que los átomos son partículas indivisibles e indestructibles.
N°3 Describe la contribución de: B) Joseph J. Thomson: Postula el primer modelo atómico estableciendo que los átomos son una esfera positiva con distribución uniforme de las cargas negativas.
N°3 Describe la contribución de: C) Ernest Rutherford: Propone el modelo planetario para los átomos en donde existe un núcleo positivo y girando alrededor de él, las cargas negativas.
N°3 Describe la contribución de: D) Niels Bohr: Introduce el concepto de la energía discontinua de Planck para explicar que los electrones giran en orbitas estables (estados estacionarios) o fijas alrededor del núcleo.
Nº4: Completa Indica el número: atómico, másico, protones, electrones y  el de neutrones para los siguientes elementos. 27 13 14 10 13 115 128 65 235 49 52 29 92 66 76 36 143 49 54 27 92 49 52 29 92
F I N  Colegio Andrés Bello Chiguayante Jorge Pacheco R. Profesor de Biología y Química

Más contenido relacionado

PDF
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
PDF
EJERCICIOS : ELEMENTOS, COMPUESTOS Y MEZCLAS
PDF
001 ejercicios iones y enlace iónico 3º e
PDF
Reacciones Químicas Cuestionario con 10 Preguntas y Respuestas
DOC
Ejercitacion sistemas materiales
PDF
Clase bioquímica (1)
PDF
Laboratorio propiedades de la materia.
DOC
EXAMEN: Metodo Científico
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
EJERCICIOS : ELEMENTOS, COMPUESTOS Y MEZCLAS
001 ejercicios iones y enlace iónico 3º e
Reacciones Químicas Cuestionario con 10 Preguntas y Respuestas
Ejercitacion sistemas materiales
Clase bioquímica (1)
Laboratorio propiedades de la materia.
EXAMEN: Metodo Científico

La actualidad más candente (20)

DOCX
Examen ciencias iii bloque i
PDF
Guias de Química grado 7
PDF
Prueba el átomo grado 7 3 p
DOCX
Taller. clases de ecuaciones quimicas
DOC
Calor y temperatura preguntas
DOC
Examen extraordinario-de-ciencia-ii
DOCX
Banco de preguntas biomoléculas
DOCX
Prueba elementos químicos y tabla periódica
DOC
Preguntas evidencias a favor de la evolución
PDF
Actividades del atomo
DOCX
Reacciones quimicas tanteo y redox 1
DOCX
Examen de diagnostico quimica
DOCX
Examen de la teoria celular
PDF
Ejercicios configuración electrónica
PDF
Actividades reacciones quimicas
DOCX
Cuestionario del Metodo cientifico, problemico
DOC
Actividad 2 ejercicios de mezclas
DOCX
Taler n° 2 ejercicios para calcular masa, volumen, densidad
DOCX
Rubricas criterios de evaluacion de actividades quimica
PDF
Respuestas actividades guías de apoyo 1, 2, 3
Examen ciencias iii bloque i
Guias de Química grado 7
Prueba el átomo grado 7 3 p
Taller. clases de ecuaciones quimicas
Calor y temperatura preguntas
Examen extraordinario-de-ciencia-ii
Banco de preguntas biomoléculas
Prueba elementos químicos y tabla periódica
Preguntas evidencias a favor de la evolución
Actividades del atomo
Reacciones quimicas tanteo y redox 1
Examen de diagnostico quimica
Examen de la teoria celular
Ejercicios configuración electrónica
Actividades reacciones quimicas
Cuestionario del Metodo cientifico, problemico
Actividad 2 ejercicios de mezclas
Taler n° 2 ejercicios para calcular masa, volumen, densidad
Rubricas criterios de evaluacion de actividades quimica
Respuestas actividades guías de apoyo 1, 2, 3
Publicidad

Destacado (12)

PPT
Factores de conversion
PDF
Quimica 1
DOC
Guia teorias atomicas 8° año
DOCX
Guia modelos atomicos
DOC
DOC
DOC
Ficha 5 estructura atomica
DOC
Ficha 6 evolución del modelo atómico
DOCX
Prueba de 8º átomos y materia y su transformación 2012
DOC
ACTIVIDAD COORDINADA QUIMICA HISTORIA
DOCX
Práctica de rv 2do
DOCX
El átomo . ficha 2 sec.
Factores de conversion
Quimica 1
Guia teorias atomicas 8° año
Guia modelos atomicos
Ficha 5 estructura atomica
Ficha 6 evolución del modelo atómico
Prueba de 8º átomos y materia y su transformación 2012
ACTIVIDAD COORDINADA QUIMICA HISTORIA
Práctica de rv 2do
El átomo . ficha 2 sec.
Publicidad

Similar a Modelos atómicos (20)

PPT
Modelosatmicos 110501122757-phpapp02
PPTX
Estructura atc3b3mica-de-la-materia-repaso
PDF
PPTX
TEORIA ATOMICA Y SU HISTORIA CLASIFICACION
PPTX
Unidad1.1BSPA_PPTX_Atomo.SP.Enlaces1819.pptx
DOC
Teoría Atómica De La Materia
PPTX
Exposicion de quimica el atomo
DOCX
Conceptos básicos de estructura atómica 3° año
PPT
Clase Quimiqua
PPT
PPTX
Atomo
PPTX
ESTRUCTURA ATÓMICA Y RELACIÓN ENTRE ÁTOMOS.pptx
PPSX
Jhurumy luna..
DOCX
ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DEL ATOMO
PDF
Atomo 2
DOCX
ESTRUCTURA ATÓMICAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.docx
PDF
Estructura atómica. sistema periódico
PPT
Clase 2 teoría atómica i modelos atómicos estructura atómica y tipos de átomos
PPTX
02 quimica cano b
PPTX
Teoría atómica
Modelosatmicos 110501122757-phpapp02
Estructura atc3b3mica-de-la-materia-repaso
TEORIA ATOMICA Y SU HISTORIA CLASIFICACION
Unidad1.1BSPA_PPTX_Atomo.SP.Enlaces1819.pptx
Teoría Atómica De La Materia
Exposicion de quimica el atomo
Conceptos básicos de estructura atómica 3° año
Clase Quimiqua
Atomo
ESTRUCTURA ATÓMICA Y RELACIÓN ENTRE ÁTOMOS.pptx
Jhurumy luna..
ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DEL ATOMO
Atomo 2
ESTRUCTURA ATÓMICAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.docx
Estructura atómica. sistema periódico
Clase 2 teoría atómica i modelos atómicos estructura atómica y tipos de átomos
02 quimica cano b
Teoría atómica

Último (20)

PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx

Modelos atómicos

  • 1. I UNIDAD: MODELOS ATÓMICOS Colegio Andrés Bello Chiguayante Jorge Pacheco R. Profesor de Biología y Química
  • 2. I UNIDAD: MODELOS ATÓMICOS OBJETIVOS: Comprender la descripción elemental de algunos modelos atómicos precursores de la teoría atómica moderna del átomo. Valorar la importancia histórica de los modelos atómicos.
  • 4. El filósofo griego Aristóteles pensaba que las sustancias estaba formada por cuatros elementos: tierra, aire, agua y fuego . FUEGO TIERRA AGUA AIRE Caliente Húmedo Seco Frío LOS CUATRO ELEMENTOS (322 – 384 AC)
  • 5.  
  • 6.  
  • 7.  
  • 8.  
  • 9. Investigación de la naturaleza de los rayos catódicos JOSEPH JOHN THOMSON
  • 10. EXPERIMENTO SOBRE LA ESTRUCTURA DE LOS ÁTOMOS: THOMSON
  • 11. EXPERIMENTO SOBRE LA ESTRUCTURA DE LOS ÁTOMOS: THOMSON
  • 12. EXPERIMENTO SOBRE LA ESTRUCTURA DE LOS ÁTOMOS: THOMSON
  • 13. EXPERIMENTO SOBRE LA ESTRUCTURA DE LOS ÁTOMOS: THOMSON
  • 14. EXPERIMENTO SOBRE LA ESTRUCTURA DE LOS ÁTOMOS: THOMSON
  • 15. EXPERIMENTO SOBRE LA ESTRUCTURA DE LOS ÁTOMOS: THOMSON
  • 16. EXPERIMENTO SOBRE LA ESTRUCTURA DE LOS ÁTOMOS: THOMSON
  • 17. EXPERIMENTO SOBRE LA ESTRUCTURA DE LOS ÁTOMOS: THOMSON
  • 18.  
  • 19. EXPERIMENTO SOBRE LA ESTRUCTURA DE LOS ÁTOMOS: RUTHERFORD
  • 20.  
  • 21.  
  • 22. MODELO ATÓMICO DE RUTHERFORD: MODELO PLANETARIO Núcleo Atómico Orbitas
  • 24.  
  • 25.  
  • 26.  
  • 27.  
  • 28.  
  • 29. EXPERIMENTO SOBRE LA ESTRUCTURA DE LOS ÁTOMOS: MODELO ATÓMICO DE BOHR (Animación) (Vídeo)
  • 30. ACTIVIDAD: Responde ¿En qué consiste el modelo atómico de Thomson? ¿Qué son los rayos catódicos? ¿Qué importancia tiene el tubo de Crookes en el conocimiento de la Materia? Establece un cuadro comparativo entre los modelos atómico de Thomson, Rutherford y Bohr. Indica las limitaciones de cada uno de ellos.
  • 31. ACTIVIDAD: Completa el siguiente esquema
  • 32.  
  • 33. (Armar átomo) (Ver átomo)
  • 34.  
  • 35. NÚMERO ATÓMICO (Z) Corresponde al número total de protones presente en el núcleo. Na 11 Ej Z = número de protones (p+) X z
  • 36. NÚMERO MÁSICO (A) Número másico o número de masa de un átomo corresponde al número de protones y neutrones. X A Na 23 Ej A = Z + n° A = (p+) + n° pero como Z = p+
  • 38. EJERCICIOS: 1. Completa los siguientes datos: 3 7 3 4 3
  • 39. EJERCICIOS: 2. Completa los siguientes datos: 4 7 4 3 4
  • 40. EJERCICIOS: 3. Completa los siguientes datos: 8 18 8 10 8
  • 41. EJERCICIOS: 4. Completa los siguientes datos: 24 52 24 28 24
  • 42. EJERCICIOS: 5. Completa los siguientes datos: 6 14 6 8 4
  • 43. EJERCICIOS: 6. Completa los siguientes datos: 5 11 5 6 8
  • 44. EJERCICIOS: 7. Completa los siguientes datos: 45 102 45 57 45
  • 45. EJERCICIOS: 8. Completa los siguientes datos: 28 61 28 33 26
  • 46. EJERCICIOS: 9. Completa los siguientes datos: 46 104 46 58 42
  • 47. EJERCICIOS: 10. Completa los siguientes datos: 79 196 79 117 78
  • 48. ISÓTOPO Átomos perteneciente a un mismo elemento que conservan el número atómico (n° de protones), pero de distinto número másico (debido a la diferencia en el número de neutrones). Ejemplo: Isótopos del elemento Hidrógeno. (Animación) Nombre Protones Neutrones Z A Protio 1 0 1 1 Deuterio 1 1 1 2 Tritio 1 2 1 3
  • 49. ISÓBARO Átomos perteneciente a elementos distintos con diferente número atómico, pero con igual número másico. Ejemplo: Nombre Protones Neutrones Z A Carbono 6 8 6 14 Nitrógeno 7 7 7 14
  • 50. ISÓTONO Átomos perteneciente a elementos distintos con diferente número atómico y másico, pero igual número de neutrones. Ejemplo: Nombre Protones Neutrones Z A Boro 5 6 5 11 Carbono 6 6 6 12
  • 51.  
  • 52.  
  • 53. EN SÍNTESIS EN EL ÁTOMO ENCONTRAMOS:
  • 54. PREGUNTA Nº1 La especie de Na tiene un número másico igual a 23 y tiene 11 electrones. Si el átomo presenta un comportamiento neutro, se puede deducir que el número atómico y el número de neutrones es, respectivamente.   11 y 23. 23 y 11. 11 y 12. 11 y 11. 12 y 23.
  • 55. PREGUNTA Nº2 Un tubo de descarga posee dos electrodos uno de polo positivo y el otro negativo, cuyo nombre respectivo son:   Cátodo y Ánodo. Ánodo y Catión. Anión y Catión. Catión y Anión. Ánodo y Cátodo.
  • 56. PREGUNTA Nº3 Todos los átomos conocidos están formados por las mismas partículas: protones, neutrones y electrones, ahora que un átomo sea plomo y otro oro, está determinado por la cantidad de:   Neutrones. Protones. Electrones. Protones y Neutrones. Las tres subpartículas.
  • 57. PREGUNTA N°4 Las especies X y Z tienen igual número de:   Protones. Protones + Electrones. Protones + Neutrones. Electrones + Neutrones. Neutrones. 115 82 66 33
  • 58. PREGUNTA Nº5 Los isótonos se caracterizan por presentar igual número de:   Protones. II. Neutrones. III. Electrones. Sólo I. Sólo II. Sólo III. Sólo I y II. I, II y III.
  • 59. PREGUNTA Nº6 La idea del átomo como unidad indivisible e industrictible constituyente de la materia:   Rutherford. Thomson. Dalton. Aristóteles. Bohr.
  • 60. ACTIVIDAD ¿Cómo esta constituida la materia? Describe brevemente la contribución de cada uno de los siguientes personajes al conocimiento actual de la estructura atómica: John Dalton, Crookes, Demócrito, Chadwick, Millikan, Goldstein. Define los siguientes conceptos: Rayo canales: Núcleo atómico: Estado Basal o Fundamental: Isótopo: Estado estacionario: Rayo Alfa:
  • 61. MASA ATÓMICA DEL ELEMENTO Representa el promedio entre las masas isotópicas y su porcentaje de abundancia en la naturaleza. Ejemplo: El magnesio presenta en la naturaleza tres isótopos distintos. La abundancia relativa y las masas isotópicas de cada uno aparecen en la siguiente tabla. Isótopo Abundancia % Masa isotópica (u) Mg 78,70 18,888 Mg 10,13 2,533 Mg 11,17 2,904 Masa total 24,325 u 24 12 25 12 26 12
  • 62. EJERCICIO Nº1: Completa las siguientes tablas.
  • 64. N°1 DEFINICIÓN DE CONCEPTOS Nucleones: Corresponde a las partículas subatómicas presentes en el núcleo del átomo, es decir, protones y neutrones.
  • 65. N°1 DEFINICIÓN DE CONCEPTOS B) Deuterio: Isótopo perteneciente al elemento Hidrógeno de número atómico 1 y número másico 2.
  • 66. N°1 DEFINICIÓN DE CONCEPTOS C) Isótopos: Átomos perteneciente al mismo elemento, que conservan el número atómico pero, de distinto número másico.
  • 67. N°1 DEFINICIÓN DE CONCEPTOS D) Tubo de Crookes: Tubo de vidrio de descarga al vacío con presencia de terminales eléctricos (cátodo y ánodo) y conectada a una fuente de poder.
  • 68. N°1 DEFINICIÓN DE CONCEPTOS E) Número Másico: Corresponde a la masa de un átomo y cuyo valor se determina por el número de protones y neutrones.
  • 69. N°1 DEFINICIÓN DE CONCEPTOS F) Rayos Catódicos: Haz de luz que se origina en el cátodo de un tubo de Crookes, transporta carga negativa, viajan del cátodo hacia el ánodo y su nombre posterior es el electrón.
  • 70. N°2 : Completa 9 9 12,6 9 10 5,7 18,3 11 11 21,95 0,046 0,00288 11 11 12 13 21,999
  • 71. N°3 Describe la contribución de: A) John Dalton: Propone la primera teoría atómica de la materia estableciendo que los átomos son partículas indivisibles e indestructibles.
  • 72. N°3 Describe la contribución de: B) Joseph J. Thomson: Postula el primer modelo atómico estableciendo que los átomos son una esfera positiva con distribución uniforme de las cargas negativas.
  • 73. N°3 Describe la contribución de: C) Ernest Rutherford: Propone el modelo planetario para los átomos en donde existe un núcleo positivo y girando alrededor de él, las cargas negativas.
  • 74. N°3 Describe la contribución de: D) Niels Bohr: Introduce el concepto de la energía discontinua de Planck para explicar que los electrones giran en orbitas estables (estados estacionarios) o fijas alrededor del núcleo.
  • 75. Nº4: Completa Indica el número: atómico, másico, protones, electrones y el de neutrones para los siguientes elementos. 27 13 14 10 13 115 128 65 235 49 52 29 92 66 76 36 143 49 54 27 92 49 52 29 92
  • 76. F I N Colegio Andrés Bello Chiguayante Jorge Pacheco R. Profesor de Biología y Química