SISTEMAS Y NORMAS
INTERNACIONALES DE CALIDAD
Heyler Pineda 20.188.494
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERECTORADO ACADEMICO
FACULTA DE CIENCIAS ECONOMICAS Y
SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACION
Sistema y Normas
Internacionales de
Calidad
Intentan cambiar la manera de
hacer las cosas dentro de
una empresa es decir cambian
culturalmente desde el interior.
Este proceso es largo.
Razones para aplicar este sistema
Por exigencias del
cliente.
Por tener ventajas
competitivas.
Mejorar la
operación interna.
Consiste
Objetivo
Principios
Liderazgo
Participación
del Personal
Enfoque
basado en
Procesos
Enfoque de
sistemas para
la gestión
Mejora
Continua
Enfoque en hechos para
la toma de decisión
Relaciones mutuamente
beneficiosas con el
proveedor
Enfoque al
Cliente
Conseguir y mantener la calidad
real del producto o servicio, de
tal forma que se satisfagan
permanentemente las
necesidades, implícitas o
explicitas de cliente.
Ofrecer a su propia dirección la
confianza de que se obtiene y
mantiene la calidad deseada.
Ofrecer al cliente la confianza de
que se esta obteniendo, o que
será conseguida, la calidad
deseada en el producto
suministrado o servicio prestado.
Cuando se halla establecido
contractualmente, se podrá exigir
la comprobación documental en
las condiciones previamente
acordadas.
Características
Son estándares voluntarios que no tienen
obligación laboral
Contribuye con las organizaciones públicas
y privadas para establecer y evaluar su SGC
Proporciona una guía para la certificación
del sistema por una entidad acreditada.
Trata sobre la documentación de procesos
e informes de control.
Modelos gerenciales   iso
La calidad total es la participación de todos los trabajadores en la mejora continua tanto en
el desarrollo, diseño, manufactura y mantenimiento de los productos y servicios que ofrece una
organización, como en todas las actividades que se realizan dentro de la misma. El concepto calidad va
más allá del enfoque tradicional de las normas, que atribuyen importancia sólo al cumplimiento de
ciertas características de los productos y servicios. Ahora debe centrarse en el valor superior de los
clientes como parte de un concepto estratégico que implica la sensibilidad constante frente a los
requisitos del cliente así como una comunicación continua con el mercado para desarrollar la lealtad y
la preferencia de los clientes o usuarios.
La calidad total requiere que todos los integrantes de la organización estén informados y
comprometidos a lograr un buen desempeño y una participación creativa y eficaz en la consecución de
los propósitos planteados. Además, se debe brindar al personal capacitación y entrenamiento continuo
en lo referente a las filosofías y técnicas de calidad relacionadas con el desempeño de su trabajo, la
comprensión y solución de problemas y todas aquellas decisiones que afecten a los clientes. La pronta
respuesta y la reducción de ciclos en los procesos de trabajo constituyen un atributo de calidad, que
permite que las organizaciones sean más eficientes al resolver las necesidades de los clientes de manera
oportuna. El diseño de procesos con calidad debe reducir desperdicios, problemas y costos, y debe ser
tolerante a las fallas.
Conclusión

Más contenido relacionado

PPTX
Daniela Jacobsen Sistemas y Normas Internacionales de Calidad
PPTX
Blogger. vent y desv, klidad total
DOC
Grupo n° 6.- Calidad Total - Normas ISO
PDF
Mapa conceptual Gestión de Calidad
PPT
Cultura de Calidad
DOCX
Importancia estratégica de la calidad total
DOCX
Cuadro comparativo ventajas y desventajas de control de calidad unidad dos
PPTX
Calidad integral
Daniela Jacobsen Sistemas y Normas Internacionales de Calidad
Blogger. vent y desv, klidad total
Grupo n° 6.- Calidad Total - Normas ISO
Mapa conceptual Gestión de Calidad
Cultura de Calidad
Importancia estratégica de la calidad total
Cuadro comparativo ventajas y desventajas de control de calidad unidad dos
Calidad integral

La actualidad más candente (18)

PPTX
Introd..
PDF
Gestión de la calidad clase2
PPTX
Importancia de la gestión en la calidad total
DOCX
Teorias de calidad
PPT
Grupo 6 calidad total normas iso
PDF
Ensayo gestion de procesos y reingieneria
DOCX
Practica de ing.del producto
PPT
Total quality management_(tqm)
PPTX
Análisis comparativo
PPTX
Administración de tqm
PPTX
Mejora Continua
PPTX
Gerencia del servicio
PPTX
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SISTEMA DE CALIDAD TOTAL
PPS
Los 8 principios de la calidad
DOCX
Calidad y productividad en las organizaciones
DOCX
Control Total de la Calidad (TQC)
DOCX
gestiondecalidad
PPT
Gerencia calidad y productividad
Introd..
Gestión de la calidad clase2
Importancia de la gestión en la calidad total
Teorias de calidad
Grupo 6 calidad total normas iso
Ensayo gestion de procesos y reingieneria
Practica de ing.del producto
Total quality management_(tqm)
Análisis comparativo
Administración de tqm
Mejora Continua
Gerencia del servicio
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SISTEMA DE CALIDAD TOTAL
Los 8 principios de la calidad
Calidad y productividad en las organizaciones
Control Total de la Calidad (TQC)
gestiondecalidad
Gerencia calidad y productividad
Publicidad

Similar a Modelos gerenciales iso (20)

PDF
04 - Gestión Estratégica de Calidad - Sesión 2.pdf
PPTX
PPTX
PPT
Calidad Total
PPT
Aspectos Esenciales de la gestión de la Calidad
PPT
Calidad
PDF
GSIG280118P - S2
PPTX
Introduccion al desarrollo de cultura de calidad.pptx
PPTX
Act6 calidad
DOCX
Ensayo (electiva v) ninoska jimenez
PPTX
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
PPTX
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
PPTX
Francisco _Tierrafria_proyecto_final.
PPT
2. gestion de calidad para los laboratorios
PPTX
Calidad total
PDF
Lectura sobre sistema s de seguridad
PPT
Curso Mejora Rediseño de Procesos
PPTX
Norma ISO 9001 2008 748388282837373773737373
PPTX
sgc grupoOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO.pptx
PPTX
IL 1 - TEMA 2 - PPT (1).pptxf,sflsdjflsdñjfñsdñf
04 - Gestión Estratégica de Calidad - Sesión 2.pdf
Calidad Total
Aspectos Esenciales de la gestión de la Calidad
Calidad
GSIG280118P - S2
Introduccion al desarrollo de cultura de calidad.pptx
Act6 calidad
Ensayo (electiva v) ninoska jimenez
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
Francisco _Tierrafria_proyecto_final.
2. gestion de calidad para los laboratorios
Calidad total
Lectura sobre sistema s de seguridad
Curso Mejora Rediseño de Procesos
Norma ISO 9001 2008 748388282837373773737373
sgc grupoOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO.pptx
IL 1 - TEMA 2 - PPT (1).pptxf,sflsdjflsdñjfñsdñf
Publicidad

Más de HeylerPineda (9)

POT
Grupos y equipos de trabajo
PPT
Equipo y grupo
PPTX
Juegos tradicionales en venezuela
PPT
Acondicionamiento físico1
PPTX
El trabajo
POTX
Elementos estructurales y coyunturales que motivan la aparición
POT
La descentralización
POTX
Psicologia social
POTX
Evolución de los sindicatos
Grupos y equipos de trabajo
Equipo y grupo
Juegos tradicionales en venezuela
Acondicionamiento físico1
El trabajo
Elementos estructurales y coyunturales que motivan la aparición
La descentralización
Psicologia social
Evolución de los sindicatos

Último (20)

PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
Contextualización del Sena, etapa induccion
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
Teoria General de Sistemas empresariales
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
Proceso Administrativon final.pdf total.
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
equipo_de_proteccion_personal de alida met
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt

Modelos gerenciales iso

  • 1. SISTEMAS Y NORMAS INTERNACIONALES DE CALIDAD Heyler Pineda 20.188.494 UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO FACULTA DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACION
  • 2. Sistema y Normas Internacionales de Calidad Intentan cambiar la manera de hacer las cosas dentro de una empresa es decir cambian culturalmente desde el interior. Este proceso es largo. Razones para aplicar este sistema Por exigencias del cliente. Por tener ventajas competitivas. Mejorar la operación interna. Consiste
  • 3. Objetivo Principios Liderazgo Participación del Personal Enfoque basado en Procesos Enfoque de sistemas para la gestión Mejora Continua Enfoque en hechos para la toma de decisión Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor Enfoque al Cliente Conseguir y mantener la calidad real del producto o servicio, de tal forma que se satisfagan permanentemente las necesidades, implícitas o explicitas de cliente. Ofrecer a su propia dirección la confianza de que se obtiene y mantiene la calidad deseada. Ofrecer al cliente la confianza de que se esta obteniendo, o que será conseguida, la calidad deseada en el producto suministrado o servicio prestado. Cuando se halla establecido contractualmente, se podrá exigir la comprobación documental en las condiciones previamente acordadas.
  • 4. Características Son estándares voluntarios que no tienen obligación laboral Contribuye con las organizaciones públicas y privadas para establecer y evaluar su SGC Proporciona una guía para la certificación del sistema por una entidad acreditada. Trata sobre la documentación de procesos e informes de control.
  • 6. La calidad total es la participación de todos los trabajadores en la mejora continua tanto en el desarrollo, diseño, manufactura y mantenimiento de los productos y servicios que ofrece una organización, como en todas las actividades que se realizan dentro de la misma. El concepto calidad va más allá del enfoque tradicional de las normas, que atribuyen importancia sólo al cumplimiento de ciertas características de los productos y servicios. Ahora debe centrarse en el valor superior de los clientes como parte de un concepto estratégico que implica la sensibilidad constante frente a los requisitos del cliente así como una comunicación continua con el mercado para desarrollar la lealtad y la preferencia de los clientes o usuarios. La calidad total requiere que todos los integrantes de la organización estén informados y comprometidos a lograr un buen desempeño y una participación creativa y eficaz en la consecución de los propósitos planteados. Además, se debe brindar al personal capacitación y entrenamiento continuo en lo referente a las filosofías y técnicas de calidad relacionadas con el desempeño de su trabajo, la comprensión y solución de problemas y todas aquellas decisiones que afecten a los clientes. La pronta respuesta y la reducción de ciclos en los procesos de trabajo constituyen un atributo de calidad, que permite que las organizaciones sean más eficientes al resolver las necesidades de los clientes de manera oportuna. El diseño de procesos con calidad debe reducir desperdicios, problemas y costos, y debe ser tolerante a las fallas. Conclusión