“Los Modelos Administrativos en el Contexto de
         la Sociedad Postmoderna”




                                                                Presentado por:
                                                  Licda. Eddy Soliany Vivas C.
                                                              C.I. V- 11.506.975
                                                         Prof. Yamilet Lucena.
                                       Introducción a la Gestión Administrativa
Historia del Pensamiento Administrativo




CHINOS          Planear, Organizar, Dirigir y Controlar



GRIEGOS          Arte Independiente y Planteamiento
                             Científico


ROMANOS            Administración descentralizada



TAYLOR                Administración Científica
Los Modelos Administrativos

                      Objetivo Racional
                        Eficacia,
                     Productividad y
                       Beneficios


                                          Proceso Interno
 Sistemas Abiertos
  Capacidad de                            Estabilidad y
Adaptación y Apoyo                        Continuidad
     Externo




                          Relaciones
                          Humanas
                     Compromiso y
                      Unión Moral
LOS ENFOQUES ADMINISTRATIVOS
                                                       S
                                                       E
                                                       R
      EVOLUCION DEL             ADMINISTRATIVO
       PENSAMIENTO                                     H
                                                       U
                                  GERENCIAL            M
                                                       A
                                                       N
                                                       O



                                              NECESIDADES
Se pueden Combinar de acuerdo a las
           necesidades
                                      Organizacional       Económicas
           Y pueden ser

     Dinámicos y Sinergéticos           Sociales           Culturales

     Complejos o Paradójicos.
Enfoque: Sistemas de Administración

   Causa                               Efecto


                  CLASIFICACION
                    Composición
 Grado de                            Capacidad de    Movilidad           Grado de
                     Material y
Interacción           objetiva        Respuesta       Interna           Dependencia


     Abiertos           Abstractos        Activos       Estáticos         Independientes



   Semiabiertos                                         Dinámicos
                        Concretos         Pasivos                           Dependiente
   Semicerrados



     Cerrados                            Reactivos    Homeostáticos




                                                      Probabilísticos
T
                 Transformac.
Insumos              De          Producto
                  Insumos       Terminado
                     ºº




          Respuesta del Medio
              Ambiente
La organización
como Sistema
   Sistema social         Integrado por




                       Desarrollando       Responden a una
                        Actividades           estructura




A TRAVES SISTEMAS                               BENEFICIO
                    TOMA DE DECISIONES
 ADMINISTRATIVOS                          (Individual y Colectivo)
SUBSISTEMAS QUE CONFORMAN LA EMPRESA
                                         Formado por:
                    Individuos               •Conducta Individual
                                             • Motivación
                                             • Relación de Status.
 PSICOSOCIAL                                 • Dinámica de grupo
                      Grupos                 •Sistemas de Influencia.




                                                           Desarrollo de
    TÉCNICO         Conocimiento
                                                             Tareas




                                                                Procesos de
                      Establece




                                             Estructuras




                                                                Producción
                                                                 Establece
                      Objetivos



                                              Diseña
 ADMINISTRATIVO
                  Desarrolla Planes de
                     Integración
MODELO DE KATZ Y KAHN
                                                              Restricciones

    Teoría de los              Teoría de las
      Sistemas                Organizaciones                   Limitaciones




                                                         SISTEMA ABIERTO
     CARACTERISTICAS
  La organización como sistema abierto
       1. Importación (entradas)
       2. Transformación (procesamiento)
       3. Exportación (salida)
       4. Ciclos que se repiten.
       5. Deben moverse para reabastecerse de energía
       6. La información es un insumo.
       7. Flujo Continuo de energía.
       8. Multiplicación de roles y diferenciación interna.
       9. El sistema puede alcanzar, por diversos caminos.
      10. Presenta barreras entre el sistema y el ambiente.
La organización como Sistema
 Social

1. No se representan por modelos físicos.
2. Necesitan insumos de producción y de mantenimiento.
3. Son inventados, creados por el hombre e
   imperfectos.
4. Necesitan mecanismos de control para reducir la variabilidad e
   inestabilidad de las acciones humanas.
5. Las funciones, normas y valores son sus componentes.
6. Utiliza solo los conocimientos y habilidades de las personas.
7. Estudian las transacciones continuas desarrolladas con el medio que lo
   rodea.
8. Crea su propia cultura.
9. Recurren al uso de
   mecanismos, establecen normas y valores para estimular las
   actividades
10. Sobreviven solamente cuando, importar bajo todas las formas de
   cantidades mayores de energía que las que devuelven al ambiente como
   producto.
FIN

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion
PDF
Teoría de la contingencia
PPT
Herramientas web
PPTX
Organizacion como sistema
PPT
Diapositivas de teoria_contingencial_exposicion
PDF
38543767 la-administracion-contingencial (1)
PDF
Sistemas organizacionales
PPT
Sem 1 concepto de org. y antecedentes
Presentacion
Teoría de la contingencia
Herramientas web
Organizacion como sistema
Diapositivas de teoria_contingencial_exposicion
38543767 la-administracion-contingencial (1)
Sistemas organizacionales
Sem 1 concepto de org. y antecedentes

La actualidad más candente (20)

PPT
Caracteristicas de las organizaciones
PDF
Las Organización como Sistema
PDF
Enfoque sistémico organizacional
PPTX
Cinco.4 Subsistemas Organizacionales
POT
TEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓN
PDF
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacional
PDF
Las Organizaciones como Sistema
PPTX
Teoría organizacional y teoría de la contingencia
PPTX
Organización y sistemas
DOCX
U 6 la influencia de la cultura en los procesos estruct. de la org.
 
PDF
El enfoque de sistemas unefa
PDF
La teoria contingencial en la administracion
PPT
Contingencial
PPT
Eje nº 1 el estudio de las organizaciones
PPT
Modelosociotecnicotavistock
PPT
Sistemas De Informacion Antologia
PDF
Subsistema organizacionales
PPTX
Teoria de la burocracia
PDF
BASES CONCEPTUALES PARA EL ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERT...
PDF
Importancia de la teoría de contingencia para la
Caracteristicas de las organizaciones
Las Organización como Sistema
Enfoque sistémico organizacional
Cinco.4 Subsistemas Organizacionales
TEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓN
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacional
Las Organizaciones como Sistema
Teoría organizacional y teoría de la contingencia
Organización y sistemas
U 6 la influencia de la cultura en los procesos estruct. de la org.
 
El enfoque de sistemas unefa
La teoria contingencial en la administracion
Contingencial
Eje nº 1 el estudio de las organizaciones
Modelosociotecnicotavistock
Sistemas De Informacion Antologia
Subsistema organizacionales
Teoria de la burocracia
BASES CONCEPTUALES PARA EL ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERT...
Importancia de la teoría de contingencia para la
Publicidad

Destacado (6)

DOCX
Análisis de la interrelación de subsistemas y su papel en los resultados de ...
PDF
8740492 teoria-general-de-sistemas
PDF
Informe final Teoría General de Sistemas
PPT
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
PPT
UNIDAD I: Los sistemas de información
PPTX
Enfoque de sistemas de la administración
Análisis de la interrelación de subsistemas y su papel en los resultados de ...
8740492 teoria-general-de-sistemas
Informe final Teoría General de Sistemas
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
UNIDAD I: Los sistemas de información
Enfoque de sistemas de la administración
Publicidad

Similar a Modelosadministrativos (20)

PPTX
Modelos Administrativo en el Contexto de la Sociedad postmoderna.
PPTX
Modelos Administrativos en la sociedad postmoderna
PPTX
Las Organizaciones
PPTX
Presentacion posgrado aimara
PPTX
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna
PDF
Semana 1 racionalizacion adminisrtativa 2012
PPTX
Enfoque sistematico
PPS
Modelos administrativos
PPS
Modelos administrativos
PPS
Modelos administrativos
PPS
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna
PDF
1 resumen gestion social
PPTX
Administracion de recursos humanos i
PPTX
Modelos administrativos.
PPTX
Presentación de gerencia
PPTX
Admon I
PPT
Teoria organizacional sesión 1
PPTX
Gestión por procesos
PDF
Epistemologia
PPTX
Gp ptaller
Modelos Administrativo en el Contexto de la Sociedad postmoderna.
Modelos Administrativos en la sociedad postmoderna
Las Organizaciones
Presentacion posgrado aimara
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna
Semana 1 racionalizacion adminisrtativa 2012
Enfoque sistematico
Modelos administrativos
Modelos administrativos
Modelos administrativos
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna
1 resumen gestion social
Administracion de recursos humanos i
Modelos administrativos.
Presentación de gerencia
Admon I
Teoria organizacional sesión 1
Gestión por procesos
Epistemologia
Gp ptaller

Más de Soliany Vivas (11)

PDF
Trastornos del Lenguaje
PPTX
Eddy vivas presentación
PPTX
Eddy vivas presentación
PPT
Liderazgo segun hunter. realizado por eddy vivas 11.506.975
PPT
Liderazgo segun hunter.
PPT
Liderazgo segun hunter.
PPT
Liderazgo segun hunter. realizado por eddy vivas 11.506.975
PPTX
Liderazgo según Hunter
PPTX
Administradorr
PPTX
Administradorr
PPTX
Bienvenida
Trastornos del Lenguaje
Eddy vivas presentación
Eddy vivas presentación
Liderazgo segun hunter. realizado por eddy vivas 11.506.975
Liderazgo segun hunter.
Liderazgo segun hunter.
Liderazgo segun hunter. realizado por eddy vivas 11.506.975
Liderazgo según Hunter
Administradorr
Administradorr
Bienvenida

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
IPERC...................................
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
IPERC...................................
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

Modelosadministrativos

  • 1. “Los Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmoderna” Presentado por: Licda. Eddy Soliany Vivas C. C.I. V- 11.506.975 Prof. Yamilet Lucena. Introducción a la Gestión Administrativa
  • 2. Historia del Pensamiento Administrativo CHINOS Planear, Organizar, Dirigir y Controlar GRIEGOS Arte Independiente y Planteamiento Científico ROMANOS Administración descentralizada TAYLOR Administración Científica
  • 3. Los Modelos Administrativos Objetivo Racional Eficacia, Productividad y Beneficios Proceso Interno Sistemas Abiertos Capacidad de Estabilidad y Adaptación y Apoyo Continuidad Externo Relaciones Humanas Compromiso y Unión Moral
  • 4. LOS ENFOQUES ADMINISTRATIVOS S E R EVOLUCION DEL ADMINISTRATIVO PENSAMIENTO H U GERENCIAL M A N O NECESIDADES Se pueden Combinar de acuerdo a las necesidades Organizacional Económicas Y pueden ser Dinámicos y Sinergéticos Sociales Culturales Complejos o Paradójicos.
  • 5. Enfoque: Sistemas de Administración Causa Efecto CLASIFICACION Composición Grado de Capacidad de Movilidad Grado de Material y Interacción objetiva Respuesta Interna Dependencia Abiertos Abstractos Activos Estáticos Independientes Semiabiertos Dinámicos Concretos Pasivos Dependiente Semicerrados Cerrados Reactivos Homeostáticos Probabilísticos
  • 6. T Transformac. Insumos De Producto Insumos Terminado ºº Respuesta del Medio Ambiente
  • 7. La organización como Sistema Sistema social Integrado por Desarrollando Responden a una Actividades estructura A TRAVES SISTEMAS BENEFICIO TOMA DE DECISIONES ADMINISTRATIVOS (Individual y Colectivo)
  • 8. SUBSISTEMAS QUE CONFORMAN LA EMPRESA Formado por: Individuos •Conducta Individual • Motivación • Relación de Status. PSICOSOCIAL • Dinámica de grupo Grupos •Sistemas de Influencia. Desarrollo de TÉCNICO Conocimiento Tareas Procesos de Establece Estructuras Producción Establece Objetivos Diseña ADMINISTRATIVO Desarrolla Planes de Integración
  • 9. MODELO DE KATZ Y KAHN Restricciones Teoría de los Teoría de las Sistemas Organizaciones Limitaciones SISTEMA ABIERTO CARACTERISTICAS La organización como sistema abierto 1. Importación (entradas) 2. Transformación (procesamiento) 3. Exportación (salida) 4. Ciclos que se repiten. 5. Deben moverse para reabastecerse de energía 6. La información es un insumo. 7. Flujo Continuo de energía. 8. Multiplicación de roles y diferenciación interna. 9. El sistema puede alcanzar, por diversos caminos. 10. Presenta barreras entre el sistema y el ambiente.
  • 10. La organización como Sistema Social 1. No se representan por modelos físicos. 2. Necesitan insumos de producción y de mantenimiento. 3. Son inventados, creados por el hombre e imperfectos. 4. Necesitan mecanismos de control para reducir la variabilidad e inestabilidad de las acciones humanas. 5. Las funciones, normas y valores son sus componentes. 6. Utiliza solo los conocimientos y habilidades de las personas. 7. Estudian las transacciones continuas desarrolladas con el medio que lo rodea. 8. Crea su propia cultura. 9. Recurren al uso de mecanismos, establecen normas y valores para estimular las actividades 10. Sobreviven solamente cuando, importar bajo todas las formas de cantidades mayores de energía que las que devuelven al ambiente como producto.
  • 11. FIN