SlideShare una empresa de Scribd logo
Características generales de la
Filosofía Moderna
Resumen realizado por
LIC.SEBASTIAN SOLARTE LAGOS
IEA ASNAZÚ
1.La Secularización
• Proceso por el cual la religión y sus instituciones pierden peso.
Afecta a varios aspectos , como la política, la ciencia…
• Tuvo diversos aspectos que destacaron en ella :
-El latín se fue perdiendo y se fue dando más importancia a las
lenguas vernáculas.
-Desvinculación de la filosofía de la iglesia y de la universidad.
Los filósofos modernos eran hombres de pie de calle.
-Pérdida del interés por la teología porque los filósofos
modernos se centran en estudiar temas del ser humano y la
naturaleza. Se piensa en Dios , pero ya no es tema central.
2.Autonomía de la Razón
• La fe y la razón se separan, siguiendo la corriente que se inició
con el averroísmo latino.
• La razón es para el filósofo tribunal supremo, quien tiene la
última palabra sobre las decisiones.
• La razón es lo que nos caracteriza como humanos y con ella
resolvemos todos los problemas.
3.Influencia en la Ciencia Moderna
• La evolución de la ciencia ha provocado en la filosofía diversos
aspectos:
a) La búsqueda de nuevas verdades por parte de los filósofos ,
que rompían así con la tradición medieval, en la que el
objetivo era esclarecer la verdad revelada.
b)El optimismo ante el poder de la filosofía .Al igual que en la
ciencia , el filósofo intenta hacer su aportación al
conocimiento humano.
c)Los filósofos participan en el desarrollo de la ciencia moderna,
contribuyendo con sus conocimientos.
3.Influencia en la Ciencia Moderna
d)Preocupación por el método: éste es el acierto de la ciencia
moderna , seguir un método ordenado para llegar a la verdad.
El método permite captar la estructura de la realidad.
e) La ciencia moderna solo reconoce como causa real a la causa
eficiente. Se abandona la causalidad final.
f) Mecanicismo: Consiste en entender la realidad como una
máquina. Todos los fenómenos de la naturaleza encajan entre
sí y son reducibles a leyes matemáticas. La ciencia va
descubriendo leyes de este mundo y todo se reduce a
relaciones causa-efecto.
4.Subjetivismo
• Los filósofos centran su mirada en el ser humano en cuanto
sujeto cognoscente.
• La filosofía se centra en el problema del conocimiento, en
cómo conocemos el mundo.
• Para conseguir verdades es necesario antes saber cómo
desarrollamos el conocimiento, qué es, cómo funciona y
cuáles son sus límites.
• Este subjetivismo de la filosofía moderna conduce muchas
veces al idealismo: consiste en suponer que en el proceso del
conocimiento es más importante lo que aporta el sujeto que
lo que aporta el objeto.

Más contenido relacionado

PDF
Bases filosóficas
PDF
2024 - semana 2 - Filosofia y pensamiento contemporáneo.pdf
PPTX
1. Nociones de filosofia.pptx
PPT
u1-aproximacic3b3nalconceptodefilosofc3ada-pdf_presentaciones (1).ppt
PPTX
Epistemologia filosofia contemporanea
PPT
la_historia_de_la_filosofia_en_su_devenir_cultural.ppt
PPTX
Filosofia occidental historia
PDF
Tomo I- FILOSOFIA.pdf segunda edicion ab
Bases filosóficas
2024 - semana 2 - Filosofia y pensamiento contemporáneo.pdf
1. Nociones de filosofia.pptx
u1-aproximacic3b3nalconceptodefilosofc3ada-pdf_presentaciones (1).ppt
Epistemologia filosofia contemporanea
la_historia_de_la_filosofia_en_su_devenir_cultural.ppt
Filosofia occidental historia
Tomo I- FILOSOFIA.pdf segunda edicion ab

Similar a moderna.ppt (20)

PPTX
La filosofía moderna 2
DOC
Fil exa i resumen unidades 1 y 2
PDF
Filosofia juridica
PPTX
Origenes filosofia
DOC
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
PDF
BANCO DE CONTENIDO DIGITAL - FILOSOFIA_PARTE 1.pdf
DOCX
Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014
PPTX
Introduccion_a_la_sociologia_conceptos.pptx
PPTX
Curso introduccion a la filosofia (2).pptx
PPTX
FILOSOFÍA DEL DERECHO
PPT
Filosofia presentacion
PPTX
monografia de la FILOSOFÍA en la ciencias sociales
PDF
Positivismo
PDF
EL POSITIVISMO EN EL SIGLO XXI
PDF
DOC
Texto filos y log euded
PPT
FILOSOFÍA Y CIENCIA.ppt
PPTX
40 diapocitivas
PPTX
Introduccion alafilosofia
PDF
Filisofia.bloque1.teba2.
La filosofía moderna 2
Fil exa i resumen unidades 1 y 2
Filosofia juridica
Origenes filosofia
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
BANCO DE CONTENIDO DIGITAL - FILOSOFIA_PARTE 1.pdf
Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014
Introduccion_a_la_sociologia_conceptos.pptx
Curso introduccion a la filosofia (2).pptx
FILOSOFÍA DEL DERECHO
Filosofia presentacion
monografia de la FILOSOFÍA en la ciencias sociales
Positivismo
EL POSITIVISMO EN EL SIGLO XXI
Texto filos y log euded
FILOSOFÍA Y CIENCIA.ppt
40 diapocitivas
Introduccion alafilosofia
Filisofia.bloque1.teba2.
Publicidad

Más de SebastianSolarteLago (7)

PDF
Orientaciones para promover la lectura y escritura_Transicion.pdf
PDF
DBA Transición educación derechos básicos
PDF
Anexo 2.2 Orientaciones Pedagógicas Lenguaje grado 5°.pdf
PDF
1. RESOLUCIÓN 29452 DE 2017 Mi educación
PPT
PPT
articles-342571_Atencioneducativa_grupos_etnicos.ppt
PPT
articles-342571_Atencioneducativa_grupos_etnicos.ppt
Orientaciones para promover la lectura y escritura_Transicion.pdf
DBA Transición educación derechos básicos
Anexo 2.2 Orientaciones Pedagógicas Lenguaje grado 5°.pdf
1. RESOLUCIÓN 29452 DE 2017 Mi educación
articles-342571_Atencioneducativa_grupos_etnicos.ppt
articles-342571_Atencioneducativa_grupos_etnicos.ppt
Publicidad

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

moderna.ppt

  • 1. Características generales de la Filosofía Moderna Resumen realizado por LIC.SEBASTIAN SOLARTE LAGOS IEA ASNAZÚ
  • 2. 1.La Secularización • Proceso por el cual la religión y sus instituciones pierden peso. Afecta a varios aspectos , como la política, la ciencia… • Tuvo diversos aspectos que destacaron en ella : -El latín se fue perdiendo y se fue dando más importancia a las lenguas vernáculas. -Desvinculación de la filosofía de la iglesia y de la universidad. Los filósofos modernos eran hombres de pie de calle. -Pérdida del interés por la teología porque los filósofos modernos se centran en estudiar temas del ser humano y la naturaleza. Se piensa en Dios , pero ya no es tema central.
  • 3. 2.Autonomía de la Razón • La fe y la razón se separan, siguiendo la corriente que se inició con el averroísmo latino. • La razón es para el filósofo tribunal supremo, quien tiene la última palabra sobre las decisiones. • La razón es lo que nos caracteriza como humanos y con ella resolvemos todos los problemas.
  • 4. 3.Influencia en la Ciencia Moderna • La evolución de la ciencia ha provocado en la filosofía diversos aspectos: a) La búsqueda de nuevas verdades por parte de los filósofos , que rompían así con la tradición medieval, en la que el objetivo era esclarecer la verdad revelada. b)El optimismo ante el poder de la filosofía .Al igual que en la ciencia , el filósofo intenta hacer su aportación al conocimiento humano. c)Los filósofos participan en el desarrollo de la ciencia moderna, contribuyendo con sus conocimientos.
  • 5. 3.Influencia en la Ciencia Moderna d)Preocupación por el método: éste es el acierto de la ciencia moderna , seguir un método ordenado para llegar a la verdad. El método permite captar la estructura de la realidad. e) La ciencia moderna solo reconoce como causa real a la causa eficiente. Se abandona la causalidad final. f) Mecanicismo: Consiste en entender la realidad como una máquina. Todos los fenómenos de la naturaleza encajan entre sí y son reducibles a leyes matemáticas. La ciencia va descubriendo leyes de este mundo y todo se reduce a relaciones causa-efecto.
  • 6. 4.Subjetivismo • Los filósofos centran su mirada en el ser humano en cuanto sujeto cognoscente. • La filosofía se centra en el problema del conocimiento, en cómo conocemos el mundo. • Para conseguir verdades es necesario antes saber cómo desarrollamos el conocimiento, qué es, cómo funciona y cuáles son sus límites. • Este subjetivismo de la filosofía moderna conduce muchas veces al idealismo: consiste en suponer que en el proceso del conocimiento es más importante lo que aporta el sujeto que lo que aporta el objeto.