SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
LECTURA MODOS DISCURSIVOS
Modos Discursivos La manera en que el autor organiza su texto para expresar una intención recibe el nombre de modo discursivo. Los modos discursivos son: Definición Demostración Comparación Especificación Enumeración Refutación Ejemplificación Referencia Recapitulación Amplificación
Definición Fija el significado del objeto o enunciado. Ejemplo: “El suelo es la capa superior de la corteza terrestre donde vive y crece la vegetación…..”
Demostración Expone un tema o hecho partiendo de verdades evidentes. Ejemplo: La inauguración se realizó en el mes de febrero, es decir fue durante el invierno.
Comparación Señalan semejanzas y diferencias entre dos o más elementos que se analizan en el texto. Ejemplo: “….. los ríos están sometidos a un ciclo comparable al que cumplen todos los seres vivos, o sea que ellos también nacen, crecen, se desarrollan y mueren”.
Especificación Distinción o precisión de características. Ejemplo: “ Según la copnstitución física, tamaño y cohesión de las partículas que forman los terrenos, éstos pueden ser arcillosos, arenosos, calcáreos y humíferos, de acuerdo con el elementos que predomina en ellos (arcilla, arena, ect.) en los arcillosos las partículas se unen tan estrechamente que no dejan pasar el agua (impermeables); los arenosos son flojos y muy permeables, el agua pasa fácilmente por ellos y se deposita en las capas inferiores. Los calcáreos son permeables y poco aptos para la vegentación.”
Enumeración Hace un recuento de las partes del tema que se analizan en el texto. Ejemplo: “Según la abundancia de las sustancias constituyentes, los suelos se clasificacn en: arenosos, arcillosos, calcáreos y humíferos.”
Refutación Contradicción o impugnación de un argumento. Ejemplo: El afirmar que el sistemas de castas del  induísmo es la raíz de los problemas económicos de la India  es riesgoso, aún los especialistas lo debaten.
Ejemplificación Demuestra, ilustra o autoriza con ejemplos lo que se dice. Ejemplo: “….en algunos casos puede ser simple y claro por ejemplo: una fuente, un lago o una lengua glacial.”
Referencia Alusión a aspectos relacionados con el tópico o tema. Ejemplo: De hecho no es demasiado exagerado decir que durante los casi tres siglos posteriores a Newton, muchos físicos, ingenieros e incluso algunos matemáticos, cada uno en nuestro ramo, nos hemos dedicado prioritariamente a sacar jugo a ésta forma de describir la física, generando en el proceso la revolución industrial y sus consecuencias, las máquinas de vapor, la electricidad, los automóviles y la aviación. Incluso los vuelos interplanetarios.
Recapitulación Se refiere a recordar por orden y de manera breve lo expresado con extensión. Reproducción resumida de lo dicho. Ejemplo: En términos generales, India ha sido y es ejemplo entre los pueblos más atrasados y pobres, en el que se destaca un sector minoritario privilegiado y un sector con mucho mayoritario, que es plenamente desfavorecido.
Amplificación Desarrolla los argumentos para enriquecer el tema y ser más claro. Desarrollo de un tópico. Ejemplo: Pero además, esta física clásica no es toda la física; hay otra cara de la moneda. Nuestro siglo ha atestiguado el surgimiento de dos teorías revolucionarias: la mecánica cuántica y la relatividad, que nos han permitido comprender mejor algunos aspectos del mundo, sobre todo en escalas donde nuestros sentidos pierden sus capacidades y antes solo la imaginación llegaba: los dominios de lo increíblemente pequeño y de lo inmensamente rápido.
Créditos Lic. Rocío de los Ángeles Martínez Lara Lic. Dina Raquel González Colegio

Más contenido relacionado

PPTX
Modos discursivos
PPTX
Adecuación, coherencia y cohesión
PPTX
Tipos de textos
PPTX
El estilo
PPTX
estructura del texto
PPTX
LA PRAGMÁTICA
PPT
Introducción a la semántica
PPT
Tipos de textos
Modos discursivos
Adecuación, coherencia y cohesión
Tipos de textos
El estilo
estructura del texto
LA PRAGMÁTICA
Introducción a la semántica
Tipos de textos

La actualidad más candente (20)

PPT
El comentario crítico
PPT
Como Hacer Un Ensayo
PPTX
Textos escritos (comunicación) literatura
PPTX
Comunicacion oral-y-escrita
PPTX
Proceso de escritura
PPTX
El resumen
PPT
Formas de organización del texto expositivo
PPTX
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
PPT
Reseña critica
PPTX
La crónica periodística
PPTX
La cita bibliográfica
PPT
La reseña critica.
PPT
Las ideas principales y secundarias
PPTX
2 Características de la redacción académica
PPTX
Estructura del relato
PDF
Intención comunicativa
PPTX
El párrafo
PPT
La estructura textual
PDF
Normas APA 7ma Edición
DOCX
Introduccion escritura
El comentario crítico
Como Hacer Un Ensayo
Textos escritos (comunicación) literatura
Comunicacion oral-y-escrita
Proceso de escritura
El resumen
Formas de organización del texto expositivo
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Reseña critica
La crónica periodística
La cita bibliográfica
La reseña critica.
Las ideas principales y secundarias
2 Características de la redacción académica
Estructura del relato
Intención comunicativa
El párrafo
La estructura textual
Normas APA 7ma Edición
Introduccion escritura
Publicidad

Similar a Modos Discursivos (20)

PPTX
13.técnicas de redacción
PPTX
T  ¦écnicas de redacci- ¦ón (2)
PPTX
13.técnicas de redacción
DOCX
TIPOS DE TEXTOS
PPT
Texto expositivo, parrafos y formas b.
PPT
El parrafo web_uac
PPTX
Seleccionar, comparar y registrar proyecto 1
PPTX
Los textos jesus
PPTX
EL TEXTO EXPOSITIVO Presentación de Google
PPTX
Taller de redacción Geocol Consultores S.A. Bloger
PPT
Textoexpositivo informativo
DOCX
Mecanismos De Coherencia
PPTX
Unidad 2 taller 1
PPT
Competencia comunicativa
PPTX
Elementos para la elaboración de buenos escritos
PPTX
MODOS DISCURSIVOS
PPTX
Lengua.pptx
PDF
Textos continuos y discontinuos
PPTX
Compresión Lectora( Tipos de Párrafo)
13.técnicas de redacción
T  ¦écnicas de redacci- ¦ón (2)
13.técnicas de redacción
TIPOS DE TEXTOS
Texto expositivo, parrafos y formas b.
El parrafo web_uac
Seleccionar, comparar y registrar proyecto 1
Los textos jesus
EL TEXTO EXPOSITIVO Presentación de Google
Taller de redacción Geocol Consultores S.A. Bloger
Textoexpositivo informativo
Mecanismos De Coherencia
Unidad 2 taller 1
Competencia comunicativa
Elementos para la elaboración de buenos escritos
MODOS DISCURSIVOS
Lengua.pptx
Textos continuos y discontinuos
Compresión Lectora( Tipos de Párrafo)
Publicidad

Más de Dina Gonzalez (9)

PPT
Exposicion De Temas
PPT
Cualidades
PPT
Reduccion De Textos
PPT
Parrafo
PPT
Funciones De La Lengua
PPT
Clasificacion De Textos
PPT
Estrategias De Lectura
PPT
Variaciones De La Lengua
PPT
Comunicacion
Exposicion De Temas
Cualidades
Reduccion De Textos
Parrafo
Funciones De La Lengua
Clasificacion De Textos
Estrategias De Lectura
Variaciones De La Lengua
Comunicacion

Último (20)

PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
equipo_de_proteccion_personal de alida met
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
Desechos solidos especializados de hodnuras.
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
Proceso Administrativon final.pdf total.

Modos Discursivos

  • 2. Modos Discursivos La manera en que el autor organiza su texto para expresar una intención recibe el nombre de modo discursivo. Los modos discursivos son: Definición Demostración Comparación Especificación Enumeración Refutación Ejemplificación Referencia Recapitulación Amplificación
  • 3. Definición Fija el significado del objeto o enunciado. Ejemplo: “El suelo es la capa superior de la corteza terrestre donde vive y crece la vegetación…..”
  • 4. Demostración Expone un tema o hecho partiendo de verdades evidentes. Ejemplo: La inauguración se realizó en el mes de febrero, es decir fue durante el invierno.
  • 5. Comparación Señalan semejanzas y diferencias entre dos o más elementos que se analizan en el texto. Ejemplo: “….. los ríos están sometidos a un ciclo comparable al que cumplen todos los seres vivos, o sea que ellos también nacen, crecen, se desarrollan y mueren”.
  • 6. Especificación Distinción o precisión de características. Ejemplo: “ Según la copnstitución física, tamaño y cohesión de las partículas que forman los terrenos, éstos pueden ser arcillosos, arenosos, calcáreos y humíferos, de acuerdo con el elementos que predomina en ellos (arcilla, arena, ect.) en los arcillosos las partículas se unen tan estrechamente que no dejan pasar el agua (impermeables); los arenosos son flojos y muy permeables, el agua pasa fácilmente por ellos y se deposita en las capas inferiores. Los calcáreos son permeables y poco aptos para la vegentación.”
  • 7. Enumeración Hace un recuento de las partes del tema que se analizan en el texto. Ejemplo: “Según la abundancia de las sustancias constituyentes, los suelos se clasificacn en: arenosos, arcillosos, calcáreos y humíferos.”
  • 8. Refutación Contradicción o impugnación de un argumento. Ejemplo: El afirmar que el sistemas de castas del induísmo es la raíz de los problemas económicos de la India es riesgoso, aún los especialistas lo debaten.
  • 9. Ejemplificación Demuestra, ilustra o autoriza con ejemplos lo que se dice. Ejemplo: “….en algunos casos puede ser simple y claro por ejemplo: una fuente, un lago o una lengua glacial.”
  • 10. Referencia Alusión a aspectos relacionados con el tópico o tema. Ejemplo: De hecho no es demasiado exagerado decir que durante los casi tres siglos posteriores a Newton, muchos físicos, ingenieros e incluso algunos matemáticos, cada uno en nuestro ramo, nos hemos dedicado prioritariamente a sacar jugo a ésta forma de describir la física, generando en el proceso la revolución industrial y sus consecuencias, las máquinas de vapor, la electricidad, los automóviles y la aviación. Incluso los vuelos interplanetarios.
  • 11. Recapitulación Se refiere a recordar por orden y de manera breve lo expresado con extensión. Reproducción resumida de lo dicho. Ejemplo: En términos generales, India ha sido y es ejemplo entre los pueblos más atrasados y pobres, en el que se destaca un sector minoritario privilegiado y un sector con mucho mayoritario, que es plenamente desfavorecido.
  • 12. Amplificación Desarrolla los argumentos para enriquecer el tema y ser más claro. Desarrollo de un tópico. Ejemplo: Pero además, esta física clásica no es toda la física; hay otra cara de la moneda. Nuestro siglo ha atestiguado el surgimiento de dos teorías revolucionarias: la mecánica cuántica y la relatividad, que nos han permitido comprender mejor algunos aspectos del mundo, sobre todo en escalas donde nuestros sentidos pierden sus capacidades y antes solo la imaginación llegaba: los dominios de lo increíblemente pequeño y de lo inmensamente rápido.
  • 13. Créditos Lic. Rocío de los Ángeles Martínez Lara Lic. Dina Raquel González Colegio