2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
Modos ventilatorios
básicos y valores
de programación
Integrantes
Barba Rojas Miguel
Carranza Martos Lidia
Salazar Salas Maria Fe Alessandra
Taipe Palomino Deysi Briggith
Taipe Ayala Julio Adrian
Apoyo respiratorio:
Garantiza el intercambio de gases
(oxígeno y dióxido de carbono) en
casos de insuficiencia respiratoria.
Mejora la oxigenación y alivia el trabajo
del corazón, estabilizando al paciente.
Reduce la carga sobre los músculos
respiratorios, evitando su agotamiento.
Permite ajustar parámetros
respiratorios según las necesidades del
paciente, asegurando un tratamiento
eficaz.
Estabilización:
Prevención de fatiga:
Control personalizado:
Introducción
La ventilación mecánica es una intervención crítica para los
pacientes que no pueden respirar adecuadamente por sí
mismos. Este método de soporte respiratorio tiene varios
beneficios clave.
Indicaciones comunes:
Insuficiencia respiratoria aguda.
Lesión pulmonar aguda.
Postoperatorio de cirugías mayores.
Indicaciones para el uso de ventilación mecánica
Insuficiencia
respiratoria aguda
Fundamentos de la Ventilación Mecánica
Ventilación invasiva Ventilación no invasiva
Ventilación mecánica no
invasiva (VMNI) puede
definirse como cualquier
forma de soporte ventilatorio
administrado sin necesidad de
intubación endotraqueal.
Paro respiratorio
Postoperatorio de
cirugía mayor
Lesión pulmonar
aguda (SDRA)
Enfermedades
neuromusculares
Shock severo
Se realiza a través de un tubo
endotraqueal o un tubo de
traqueostomía, en el cual se coloca
una cánula o sonda en la tráquea
para abrir la vía respiratoria con el
fin de suministrarle oxígeno a la
persona.
Ventilación Controlada (VC)
Ventilación Asistida (VA)
Modos Ventilatorios
Definición:
El ventilador administra respiraciones a una frecuencia fija,
independientemente del esfuerzo respiratorio del paciente.
características.
Todas las respiraciones son administradas por el ventilador.
El paciente no tiene control sobre las respiraciones.
Se puede establecer un volumen corriente o presión.
Indicaciones.
Pacientes en anestesia general.
Situaciones de apnea o falta completa de esfuerzo respiratorio.
Lesiones cerebrales o neuromusculares graves.
Pacientes sedados profundamente.
Definición: La ventilación asistida es un modo de ventilación mecánica en
el cual el ventilador proporciona asistencia a las respiraciones iniciadas
por el paciente
características.
-Esfuerzo del paciente
-Control del ventilador
-Modo flexible
-Ventilación con Soporte de Presión (PSV)
-CPAP/BiPAP
Indicaciones.
Pacientes en proceso de destete de la ventilación mecánica
Insuficiencia respiratoria parcial
Postoperatorio
Pacientes con apnea del sueño:
Ventilación Espontánea (VS)
Ventilación con Presión Positiva
(PPV)
Modos Ventilatorios
Definición: es el proceso fisiológico mediante el cual
una persona respira por sus propios medios, sin
asistencia mecánica.
Características:
-Control neuromuscular
-Esfuerzo muscular
-Ciclos respiratorios autónomos
-Presión negativa intratorácica
-Sensibilidad a estímulos químicos y mecánicos
-Sin necesidad de asistencia externa
Indicaciones.
Definición: es una modalidad de soporte respiratorio en la que el aire,
mezclado con oxígeno o aire enriquecido, es empujado hacia los
pulmones mediante presión externa.
Características:
-Generación de presión positiva
-Controlado o asistido
-Modos de ventilación
-Mejora la oxigenación y ventilación
-Puede ser invasiva o no invasiva
-Efectos en el sistema cardiovascular
Indicaciones:
-Insuficiencia respiratoria aguda
-Síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA)
-Apnea obstructiva del sueño
-Postoperatorio
-Edema pulmonar cardiogénic
-Exacerbación de EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
-Pacientes en coma o con trastornos neuromusculares
-
Síncrona Intermitente con
Ventilación Mandatoria (SIMV)
Ventilación con Soporte de
Presión (PSV)
Ventilación mecánica en el que se administra un número programado
de respiraciones mandatorias.
Se sincroniza con los esfuerzos respiratorios, proporcionando soporte
según lo necesite.
Es un modo de ventilación asistido en el que el ventilador proporciona
una presión positiva fija cuando detecta que el paciente inicia una
inspiración.
La presión se mantiene hasta que la inspiración termina, y el paciente
exhala pasivamente. No tiene un ciclo automático; la respiración es
desencadenada por el paciente.
Modos Mixtos
Indicaciones
Características
Control de Volumen o Presión
Frecuencia Respiratoria Mínima Garantizada
Sincronización con los Esfuerzos Respiratorios
Insuficiencia Respiratoria Parcial
Condiciones Neuromusculares
Uso en Anestesia
Características
Indicaciones
Iniciada por el paciente
Presión fija durante la inspiración
Ciclo por flujo
Presión de soporte ajustable
Destete de la ventilación mecánica
Enfermedades pulmonares
Postoperatorio
Es el número de respiraciones que el ventilador
administra al paciente por minuto.
Se ajusta en función del volumen minuto
deseado, la capacidad respiratoria del paciente y
los niveles de dióxido de carbono en sangre.
Parámetros de Programación
Frecuencia respiratoria
Presión de soporte
Volumen tidal
FiO2 (Fracción inspirada
de oxígeno).
Es la cantidad de aire que se administra en cada
respiración.
En pacientes con daño pulmonar, se prefieren
volúmenes tidal más bajos (4-6 ml/kg) para evitar daño
por sobre distensión.
Es la presión adicional que se proporciona
durante la inspiración para ayudar a los músculos
respiratorios del paciente a generar una
respiración más efectiva.
Se utiliza principalmente en modos de ventilación
asistida (como CPAP o SIMV) para reducir el
trabajo respiratorio del paciente.
Es la concentración de oxígeno que se administra
a través del ventilador.
Se ajusta según los niveles de oxígeno en sangre
(SpO2 o PaO2), y la meta es mantener una
saturación adecuada (usualmente SpO2 > 90%)
usando la FiO2 más baja posible para minimizar
la toxicidad por oxígeno.
Los parámetros de programación de un ventilador mecánico son ajustados según las necesidades clínicas del
paciente, y los valores dependen de su patología, fisiología pulmonar y estado clínico. A continuación te detallo
cada uno de los parámetros que mencionas
Punto Descripción
Valores de Programación
Parámetros que definen la ventilación mecánica, ajustados según
la patología del paciente, para optimizar la función respiratoria.
Valores Recomendados para Cada Modo
- Modo Controlado: Frecuencia 12-16/min, volumen tidal 6-8 ml/kg.
- Modo Asistido: Soporte de presión adecuado.
- Modo Mixto: Control asistido con frecuencias específicas.
Importancia de la Personalización
Ajustar parámetros ventilatorios según características individuales
del paciente (edad, peso, patología) mejora la efectividad y
seguridad del tratamiento.
Valores de Programación
Monitoreo y Ajustes
Punto Descripción
Monitoreo y Ajustes
Evaluar continuamente parámetros (frecuencia, volumen, PEEP) para
asegurar la efectividad y seguridad del soporte ventilatorio ajustado al
paciente.
Cómo Monitorizar la Efectividad
Monitoreo con capnografía, oximetría, gasometría arterial, junto con la
observación clínica para asegurar ventilación adecuada y detectar
complicaciones.
Criterios para Ajustar Parámetros
Modificar parámetros ventilatorios según resultados de pH, PaO2, PaCO2 y
estado clínico, garantizando la mejoría respiratoria del paciente.
Complicaciones y Consideraciones
Barutrauma
< Gasto Cardiaco
> PIC
< Función renal
< Función hepatica
Mala movilizciones
de secreciones
Neumonía
nosocomial
Toxicidad por O2
Gracias
por su atencion

Más contenido relacionado

PDF
Ventilación mecània invasiva conceptos
PPT
Modos ventilatorios convencionales mariano ramirez . lobitoferoz13
PPT
Modos ventilatorios convencionales mariano ramirez . lobitoferoz13
PPTX
historia e indicaciones de la ventilacion mecanica.pptx
PPTX
Modos de ventilacion mecanica
PPT
Ventilacion Mecanica 2009
PDF
Soporte ventilatorio mecánico en pacientes críticos en emergencia - CICAT-SALUD
PPT
modos ventilatoriosIIIIIII convencionales.ppt
Ventilación mecània invasiva conceptos
Modos ventilatorios convencionales mariano ramirez . lobitoferoz13
Modos ventilatorios convencionales mariano ramirez . lobitoferoz13
historia e indicaciones de la ventilacion mecanica.pptx
Modos de ventilacion mecanica
Ventilacion Mecanica 2009
Soporte ventilatorio mecánico en pacientes críticos en emergencia - CICAT-SALUD
modos ventilatoriosIIIIIII convencionales.ppt

Similar a Modos ventilatorios básicos y valores de programación.pdf (20)

PPTX
modosdeventilacionmecanica-130124201558-phpapp02.pptx
PDF
VENTILACION MECÁNICA INVASIVA Y NO INVASIVA.pdf
PPT
Ventilacion mecanica
PPT
Ventilacion Mecanica.ppt criticos 1. Enfermeria
PPT
Asistencia ventilatoria mecánica
PDF
Ventilacion mecanica.
PPTX
MANEJO DE VENTILACION MECANICA Y DEMAS MODOS
PPTX
VENTILACION MECANICA E.A.P ENFERMERIAAAA
PPT
modos ventilatorios convencionaqqqles.ppt
PPTX
terminologiaydefinicionesdurantelaventilacionmecanica-220126170850.pptx
PPTX
terminologiaydefinicionesdurantelaventilacionmecanica-220126170850.pptx
PPTX
Ventilacion mecanica
PPT
Ventilación mecánica dr jose portugal . lobitoferoz13
PPT
Ventilación mecánica dr jose portugal . lobitoferoz13
PPTX
ENFERMERIA VENTILACION MECANICA ACTUAL.pptx
PPTX
MODALIDADES Y PARAMETROS EN EL MANEJO DE VENTILACIÓN
PPTX
Terminologia y definiciones durante la ventilacion mecanica
PPTX
modosventilatoriosconvencionales en anestesio
PPTX
ventilacion Ventilación Mecánica PRINCIPIOS BASICOS.pptx
PDF
Iniciacionalaventilacionmecanica 100604023712-phpapp01
modosdeventilacionmecanica-130124201558-phpapp02.pptx
VENTILACION MECÁNICA INVASIVA Y NO INVASIVA.pdf
Ventilacion mecanica
Ventilacion Mecanica.ppt criticos 1. Enfermeria
Asistencia ventilatoria mecánica
Ventilacion mecanica.
MANEJO DE VENTILACION MECANICA Y DEMAS MODOS
VENTILACION MECANICA E.A.P ENFERMERIAAAA
modos ventilatorios convencionaqqqles.ppt
terminologiaydefinicionesdurantelaventilacionmecanica-220126170850.pptx
terminologiaydefinicionesdurantelaventilacionmecanica-220126170850.pptx
Ventilacion mecanica
Ventilación mecánica dr jose portugal . lobitoferoz13
Ventilación mecánica dr jose portugal . lobitoferoz13
ENFERMERIA VENTILACION MECANICA ACTUAL.pptx
MODALIDADES Y PARAMETROS EN EL MANEJO DE VENTILACIÓN
Terminologia y definiciones durante la ventilacion mecanica
modosventilatoriosconvencionales en anestesio
ventilacion Ventilación Mecánica PRINCIPIOS BASICOS.pptx
Iniciacionalaventilacionmecanica 100604023712-phpapp01
Publicidad

Último (20)

PPTX
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
PPTX
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PPTX
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
intervencio y violencia, ppt del manual
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Publicidad

Modos ventilatorios básicos y valores de programación.pdf

  • 1. Modos ventilatorios básicos y valores de programación Integrantes Barba Rojas Miguel Carranza Martos Lidia Salazar Salas Maria Fe Alessandra Taipe Palomino Deysi Briggith Taipe Ayala Julio Adrian
  • 2. Apoyo respiratorio: Garantiza el intercambio de gases (oxígeno y dióxido de carbono) en casos de insuficiencia respiratoria. Mejora la oxigenación y alivia el trabajo del corazón, estabilizando al paciente. Reduce la carga sobre los músculos respiratorios, evitando su agotamiento. Permite ajustar parámetros respiratorios según las necesidades del paciente, asegurando un tratamiento eficaz. Estabilización: Prevención de fatiga: Control personalizado: Introducción La ventilación mecánica es una intervención crítica para los pacientes que no pueden respirar adecuadamente por sí mismos. Este método de soporte respiratorio tiene varios beneficios clave. Indicaciones comunes: Insuficiencia respiratoria aguda. Lesión pulmonar aguda. Postoperatorio de cirugías mayores.
  • 3. Indicaciones para el uso de ventilación mecánica Insuficiencia respiratoria aguda Fundamentos de la Ventilación Mecánica Ventilación invasiva Ventilación no invasiva Ventilación mecánica no invasiva (VMNI) puede definirse como cualquier forma de soporte ventilatorio administrado sin necesidad de intubación endotraqueal. Paro respiratorio Postoperatorio de cirugía mayor Lesión pulmonar aguda (SDRA) Enfermedades neuromusculares Shock severo Se realiza a través de un tubo endotraqueal o un tubo de traqueostomía, en el cual se coloca una cánula o sonda en la tráquea para abrir la vía respiratoria con el fin de suministrarle oxígeno a la persona.
  • 4. Ventilación Controlada (VC) Ventilación Asistida (VA) Modos Ventilatorios Definición: El ventilador administra respiraciones a una frecuencia fija, independientemente del esfuerzo respiratorio del paciente. características. Todas las respiraciones son administradas por el ventilador. El paciente no tiene control sobre las respiraciones. Se puede establecer un volumen corriente o presión. Indicaciones. Pacientes en anestesia general. Situaciones de apnea o falta completa de esfuerzo respiratorio. Lesiones cerebrales o neuromusculares graves. Pacientes sedados profundamente. Definición: La ventilación asistida es un modo de ventilación mecánica en el cual el ventilador proporciona asistencia a las respiraciones iniciadas por el paciente características. -Esfuerzo del paciente -Control del ventilador -Modo flexible -Ventilación con Soporte de Presión (PSV) -CPAP/BiPAP Indicaciones. Pacientes en proceso de destete de la ventilación mecánica Insuficiencia respiratoria parcial Postoperatorio Pacientes con apnea del sueño:
  • 5. Ventilación Espontánea (VS) Ventilación con Presión Positiva (PPV) Modos Ventilatorios Definición: es el proceso fisiológico mediante el cual una persona respira por sus propios medios, sin asistencia mecánica. Características: -Control neuromuscular -Esfuerzo muscular -Ciclos respiratorios autónomos -Presión negativa intratorácica -Sensibilidad a estímulos químicos y mecánicos -Sin necesidad de asistencia externa Indicaciones. Definición: es una modalidad de soporte respiratorio en la que el aire, mezclado con oxígeno o aire enriquecido, es empujado hacia los pulmones mediante presión externa. Características: -Generación de presión positiva -Controlado o asistido -Modos de ventilación -Mejora la oxigenación y ventilación -Puede ser invasiva o no invasiva -Efectos en el sistema cardiovascular Indicaciones: -Insuficiencia respiratoria aguda -Síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) -Apnea obstructiva del sueño -Postoperatorio -Edema pulmonar cardiogénic -Exacerbación de EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) -Pacientes en coma o con trastornos neuromusculares -
  • 6. Síncrona Intermitente con Ventilación Mandatoria (SIMV) Ventilación con Soporte de Presión (PSV) Ventilación mecánica en el que se administra un número programado de respiraciones mandatorias. Se sincroniza con los esfuerzos respiratorios, proporcionando soporte según lo necesite. Es un modo de ventilación asistido en el que el ventilador proporciona una presión positiva fija cuando detecta que el paciente inicia una inspiración. La presión se mantiene hasta que la inspiración termina, y el paciente exhala pasivamente. No tiene un ciclo automático; la respiración es desencadenada por el paciente. Modos Mixtos Indicaciones Características Control de Volumen o Presión Frecuencia Respiratoria Mínima Garantizada Sincronización con los Esfuerzos Respiratorios Insuficiencia Respiratoria Parcial Condiciones Neuromusculares Uso en Anestesia Características Indicaciones Iniciada por el paciente Presión fija durante la inspiración Ciclo por flujo Presión de soporte ajustable Destete de la ventilación mecánica Enfermedades pulmonares Postoperatorio
  • 7. Es el número de respiraciones que el ventilador administra al paciente por minuto. Se ajusta en función del volumen minuto deseado, la capacidad respiratoria del paciente y los niveles de dióxido de carbono en sangre. Parámetros de Programación Frecuencia respiratoria Presión de soporte Volumen tidal FiO2 (Fracción inspirada de oxígeno). Es la cantidad de aire que se administra en cada respiración. En pacientes con daño pulmonar, se prefieren volúmenes tidal más bajos (4-6 ml/kg) para evitar daño por sobre distensión. Es la presión adicional que se proporciona durante la inspiración para ayudar a los músculos respiratorios del paciente a generar una respiración más efectiva. Se utiliza principalmente en modos de ventilación asistida (como CPAP o SIMV) para reducir el trabajo respiratorio del paciente. Es la concentración de oxígeno que se administra a través del ventilador. Se ajusta según los niveles de oxígeno en sangre (SpO2 o PaO2), y la meta es mantener una saturación adecuada (usualmente SpO2 > 90%) usando la FiO2 más baja posible para minimizar la toxicidad por oxígeno. Los parámetros de programación de un ventilador mecánico son ajustados según las necesidades clínicas del paciente, y los valores dependen de su patología, fisiología pulmonar y estado clínico. A continuación te detallo cada uno de los parámetros que mencionas
  • 8. Punto Descripción Valores de Programación Parámetros que definen la ventilación mecánica, ajustados según la patología del paciente, para optimizar la función respiratoria. Valores Recomendados para Cada Modo - Modo Controlado: Frecuencia 12-16/min, volumen tidal 6-8 ml/kg. - Modo Asistido: Soporte de presión adecuado. - Modo Mixto: Control asistido con frecuencias específicas. Importancia de la Personalización Ajustar parámetros ventilatorios según características individuales del paciente (edad, peso, patología) mejora la efectividad y seguridad del tratamiento. Valores de Programación
  • 9. Monitoreo y Ajustes Punto Descripción Monitoreo y Ajustes Evaluar continuamente parámetros (frecuencia, volumen, PEEP) para asegurar la efectividad y seguridad del soporte ventilatorio ajustado al paciente. Cómo Monitorizar la Efectividad Monitoreo con capnografía, oximetría, gasometría arterial, junto con la observación clínica para asegurar ventilación adecuada y detectar complicaciones. Criterios para Ajustar Parámetros Modificar parámetros ventilatorios según resultados de pH, PaO2, PaCO2 y estado clínico, garantizando la mejoría respiratoria del paciente.
  • 10. Complicaciones y Consideraciones Barutrauma < Gasto Cardiaco > PIC < Función renal < Función hepatica Mala movilizciones de secreciones Neumonía nosocomial Toxicidad por O2