SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas de
Modulación del
Dolor.
Klgo Jorge Ugarte Ll.
Neurofisiología del Dolor
SISTEMA INHIBIDOR ENDOGENO
SISTEMA TRANSMISION NOCICEPTIVA
HIPERALGESIA PRIMARIA
Hiperalgesia
secundaria
Fenómeno
“Wind up “
•HIPERALGESIA
•ALODINIA
•ACTIVIDAD ESPONTANEA
Neurofisiología del Dolor
(Gebhart, 1986; Fields, 1991; Fields y Basbaum, 1999; Millán, 2002)
Vista esquemática de los circuitos centrales de modulación del dolor
Neurofisiología del Dolor
Organización general del sistema de
Modulación del dolor
(sistema modulador o anti- nocicepcion
Sistema de transmisión nociceptiva)
- SGPA: sustancia gris periacueductal
- RRVMB: región rostral ventromedial del
bulbo
- ADLTPM: área dorso lateral del tegmento
ponto – mesencefalico
- NRD: núcleo reticular dorsal del bulbo
- NTE: núcleo trigeminal espinal
- APME: asta posterior de la medula espinal
Neurofisiología del Dolor
Péptidos Opioides Endogenos
Son los analgésicos mas potentes, actúan uniéndose a
Receptores específicos de membrana (RO)
Receptores Opioides Endogenos
Mu 1
Mu 2
Kapa 1a 1b
2a y 2B
Delta 1 y 2
**el receptor en fase experimental se denominael receptor en fase experimental se denomina
receptorreceptor epsilon (E).epsilon (E).
(35%) (42%) (20%)
Neurofisiología del Dolor
Dinorfina (DYN)
Galanina (GAL 2)
Histamina
Acetilcolina (ACH)
Melanocortina (MC)
O. Nítrico (NO)
Glutamato (GLU)
Prostaglandinas (PG)
Gaba
Glicina (GLY)
Galanina (GAL 1)
Vasopresina (VP)
Oxcitocina (OT)
Encefalinas (ENK)
Neuropeptido FF
Orfanina FQ
B – Endorfina (B-EP)
Endomorfina (EM)
Adenosina (ADN)
Mecanismo de Acción de los
Opioides
Neurofisiología del Dolor
Vista esquemática de los circuitos relacionados con las vías opioides
Estímulos Exteroceptivos y
Motivacionales activan vías
Descendentes.
Áreas Limbicas Cerebrales
- ACC
- Hipotálamo
- N. central de la Amígdala
- Áreas Frontales
Verde (Inhibidor)
Rojo (Facilitador)
Neurofisiología del Dolor
En la lamina II se distinguen las Interneuronas
CLC de carácter excitador y las CCC de carácter
Inhibidor.
Estas interneuronas reciben diferentes tipos de
Aferencias, las cuales son procesadas y filtradas
antes de ejercer su función reguladora sobre las
Neuronas de proyección espino talamica
NE neurona nociceptiva especifica
RDA neurona de rango dinámico amplio
CCC célula central de Cajal (Islet cell)
CLC célula limitante de Cajal (Stalk cell)
SUSTANCIA GELATINOSA DE ROLANDO
“En esta Lamina se lleva a cabo la INHIBICION de la Nocicepcion; en este nivel anatómico se ubico
el primer modelo de control de dolor: Teoría de Gate Control de Melzack y Wall”
Neurofisiología del Dolor
Esquema de la hipótesis del control de la compuerta en el asta posterior de la
médula espinal de Melzack y Wall
1) TEORIA DE GATE CONTROL
“Las interneuronas de la SGR regulan el acceso de las informaciones
originadas de la periferia hacia las neuronas convergentes situadas en
las capas mas profundas del asta posterior de la medula, por un
mecanismo de inhibición pre sináptica. La activación de las fibras Aβ,
aumenta la actividad de las interneuronas, cerrando de este modo la
puerta (tono inhibidor), por el contrario la activación de Aδ y C, abren la
puerta, facilitando por desinhibición la activación de las neuronas
convergentes”
Neurofisiología del Dolor
AB
C
GABA
ME
GABA
Dolor
+
-
Las fibras Aferentes Aα y Aβ pueden
Modular la vía Nociceptiva a través de
conexiones con Interneuronas inhibidoras
Encefalinérgicas del APME, bloqueando
a la primera neurona de la vía nociceptiva.
Neurofisiología del Dolor
Centros Inhibitorios Difusos ( CIDN )
Neurofisiología del Dolor
Neurofisiología del Dolor
NEUROMATRIZ
Rol discriminativo:
- Localización
- Intensidad
(Buhnell et al,1999
Kanda et al, 2000)
N. Ventral postero Lat.
N. Ventral postero med
N. Ventral postero inf.
Componente efectivo del dolor
(Cognoscitivo – Evaluativo)
(Rainville et al, 1997 / Vogt 2003)
Parte post del N. Ventromedial
Parte ventrocaudal del N D Medial
N. Parafascicular
N. Centrolateral
INSULA ocupa un espacio entre los sistemas (puente) facilitando la integración de la información entre ambos sistemas:
- Intensidad (Coghill et al,1999; Craig et al, 2000)
- Lateralidad y estímulos térmicos no dolorosos (Brooks et al 2002; Bingel et al, 2003)
- Componente afectivo (Craig et al, 2003; Critchley et al, 2004; Seymour et al, 2004; Singer et al, 2004)
(Ingvar et al, 1999; R. Melzack “From de gate to the Neuromatrix” 2000”)
• Zonas activas durante la anticipación del dolor en amarillo (círculos
negros): corteza de la ínsula anterior (IA) rostral y prefrontal medial.
• Zonas activas durante el dolor en rojo (triángulos rojos): zona caudal de
la ínsula y corteza anterior del cingulado.
MODULACION DE CENTROS SUPERIORES
Neurofisiología del Dolor
(Ploghaus et al; 1999; Porro et al; 2002)

Más contenido relacionado

PPTX
Fisiopatología del dolor gus
PPTX
Fisiología del dolor
PPTX
Mecanismos de transmisión y transducción del dolor
PPT
Sensibilidad-fisiología
PPT
Dolor neuropatico
PPTX
Tema 2.Fisiopatología el dolor
PPTX
Transmisión de las señales de dolor en el SNC.
PPTX
Fisiología del dolor
Fisiopatología del dolor gus
Fisiología del dolor
Mecanismos de transmisión y transducción del dolor
Sensibilidad-fisiología
Dolor neuropatico
Tema 2.Fisiopatología el dolor
Transmisión de las señales de dolor en el SNC.
Fisiología del dolor

La actualidad más candente (20)

PPTX
Síndrome de brown sequard o hemisección de la medula
PPT
G)Receptores, Sensaciones
PPTX
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
PPTX
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
PPSX
Columna dorsal lemnisco medial
PPTX
Fisiología: Dolor
PDF
Fisiopatología del dolor
PPTX
Fisiologia del dolor
PDF
Sindrome de neurona motora
PPTX
Via piramidal
PPT
Capitulo 46
PPTX
clasificacion del dolor
PPTX
Fisiologia Sensorial
PPT
Capitulo 45
PPT
Fisiologia Sistema Motor
PPTX
Fisiologia del dolor
PPTX
Dolor - definición, historia, teorías, clasificación, sintomatologia, evaluac...
PPT
FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
PPTX
Contribuciones del cerebelo y los ganglios basales al control motor global
PPTX
Clase nº 8 trasmision colinergica
Síndrome de brown sequard o hemisección de la medula
G)Receptores, Sensaciones
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
Columna dorsal lemnisco medial
Fisiología: Dolor
Fisiopatología del dolor
Fisiologia del dolor
Sindrome de neurona motora
Via piramidal
Capitulo 46
clasificacion del dolor
Fisiologia Sensorial
Capitulo 45
Fisiologia Sistema Motor
Fisiologia del dolor
Dolor - definición, historia, teorías, clasificación, sintomatologia, evaluac...
FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
Contribuciones del cerebelo y los ganglios basales al control motor global
Clase nº 8 trasmision colinergica
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
Canal del intestino grueso, medicina tradicional china
PDF
Tratado de Acupuntura y Medicina Tradicional china (A99)
PDF
Medicina china y andina de plantas medicinales
PDF
Terapia del dolor Guna
PDF
El libro de_los_ejercicios_internos-_dr._stephen_t._chang
PDF
Yin y yang. Fundamentos de medicina tradicional china.
PDF
Atlas de bolsillo Fisiologia Humana - S. Silbernagl
DOC
Guia terapeutica Guna en español
PPT
Ventas con pnl
PDF
Fundamentos de acupuntura y moxibustion china lenguas extranjeras beijin
PDF
womg el gran libro de la medicina china
PDF
Bichen zhao-tratado-de-alquimia-y-medicina-taoista
PDF
Masaje Tuina - Manipulaciones Básicas 1 - Medicina Tradicional China
PDF
Atlas de acupuntura
PPT
Acupuntura i puntos shu y mu
Canal del intestino grueso, medicina tradicional china
Tratado de Acupuntura y Medicina Tradicional china (A99)
Medicina china y andina de plantas medicinales
Terapia del dolor Guna
El libro de_los_ejercicios_internos-_dr._stephen_t._chang
Yin y yang. Fundamentos de medicina tradicional china.
Atlas de bolsillo Fisiologia Humana - S. Silbernagl
Guia terapeutica Guna en español
Ventas con pnl
Fundamentos de acupuntura y moxibustion china lenguas extranjeras beijin
womg el gran libro de la medicina china
Bichen zhao-tratado-de-alquimia-y-medicina-taoista
Masaje Tuina - Manipulaciones Básicas 1 - Medicina Tradicional China
Atlas de acupuntura
Acupuntura i puntos shu y mu
Publicidad

Similar a Modulacion del dolor (20)

PDF
Neurofisiologiadeldolor 1
PDF
Neurofisiologia del dolor
PDF
polaridad del dolor en neurologia
PDF
Neurofisiologia del dolor
PDF
dolor_neurologico.pdf
PPTX
Vías ascendentes y descendentes de la médula espinal .pptx
PPTX
Tema2.Fisiopatologia del Dolor. Dra Graciela Cordova.2018. Universidad Mayor...
PPT
MEDULA ESPINAL.ppt
PDF
Acupuntura fundamentos
PPT
Vias del dolor
PPTX
PPT
6 fisiología del dolor 2015 (1)
PPTX
Dolor neuropatico 2014 julio 4
PDF
ENTENDER EL DOLOR PARA CUIDADOS PALIATIVOS JHAN SEBASTIAN SAAVEDRA TORRES. MD...
PPTX
Fisiologadeldolor 170117051503-converted
PDF
DOLOR_DIAPO_FINAL_1.pdf ANALGESIA SEDACI
PDF
Manual tens
PDF
CEREBELO clase semana 7 universidad privada antenor orrego
PPT
Introduccion Al Sistema Nervioso
PPTX
Neuroanatomia y fisiologia del dolor
Neurofisiologiadeldolor 1
Neurofisiologia del dolor
polaridad del dolor en neurologia
Neurofisiologia del dolor
dolor_neurologico.pdf
Vías ascendentes y descendentes de la médula espinal .pptx
Tema2.Fisiopatologia del Dolor. Dra Graciela Cordova.2018. Universidad Mayor...
MEDULA ESPINAL.ppt
Acupuntura fundamentos
Vias del dolor
6 fisiología del dolor 2015 (1)
Dolor neuropatico 2014 julio 4
ENTENDER EL DOLOR PARA CUIDADOS PALIATIVOS JHAN SEBASTIAN SAAVEDRA TORRES. MD...
Fisiologadeldolor 170117051503-converted
DOLOR_DIAPO_FINAL_1.pdf ANALGESIA SEDACI
Manual tens
CEREBELO clase semana 7 universidad privada antenor orrego
Introduccion Al Sistema Nervioso
Neuroanatomia y fisiologia del dolor

Último (20)

PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
intervencio y violencia, ppt del manual
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU

Modulacion del dolor

  • 2. Neurofisiología del Dolor SISTEMA INHIBIDOR ENDOGENO SISTEMA TRANSMISION NOCICEPTIVA HIPERALGESIA PRIMARIA Hiperalgesia secundaria Fenómeno “Wind up “ •HIPERALGESIA •ALODINIA •ACTIVIDAD ESPONTANEA
  • 3. Neurofisiología del Dolor (Gebhart, 1986; Fields, 1991; Fields y Basbaum, 1999; Millán, 2002) Vista esquemática de los circuitos centrales de modulación del dolor
  • 4. Neurofisiología del Dolor Organización general del sistema de Modulación del dolor (sistema modulador o anti- nocicepcion Sistema de transmisión nociceptiva) - SGPA: sustancia gris periacueductal - RRVMB: región rostral ventromedial del bulbo - ADLTPM: área dorso lateral del tegmento ponto – mesencefalico - NRD: núcleo reticular dorsal del bulbo - NTE: núcleo trigeminal espinal - APME: asta posterior de la medula espinal
  • 5. Neurofisiología del Dolor Péptidos Opioides Endogenos Son los analgésicos mas potentes, actúan uniéndose a Receptores específicos de membrana (RO) Receptores Opioides Endogenos Mu 1 Mu 2 Kapa 1a 1b 2a y 2B Delta 1 y 2 **el receptor en fase experimental se denominael receptor en fase experimental se denomina receptorreceptor epsilon (E).epsilon (E). (35%) (42%) (20%)
  • 6. Neurofisiología del Dolor Dinorfina (DYN) Galanina (GAL 2) Histamina Acetilcolina (ACH) Melanocortina (MC) O. Nítrico (NO) Glutamato (GLU) Prostaglandinas (PG) Gaba Glicina (GLY) Galanina (GAL 1) Vasopresina (VP) Oxcitocina (OT) Encefalinas (ENK) Neuropeptido FF Orfanina FQ B – Endorfina (B-EP) Endomorfina (EM) Adenosina (ADN)
  • 7. Mecanismo de Acción de los Opioides
  • 8. Neurofisiología del Dolor Vista esquemática de los circuitos relacionados con las vías opioides Estímulos Exteroceptivos y Motivacionales activan vías Descendentes. Áreas Limbicas Cerebrales - ACC - Hipotálamo - N. central de la Amígdala - Áreas Frontales Verde (Inhibidor) Rojo (Facilitador)
  • 9. Neurofisiología del Dolor En la lamina II se distinguen las Interneuronas CLC de carácter excitador y las CCC de carácter Inhibidor. Estas interneuronas reciben diferentes tipos de Aferencias, las cuales son procesadas y filtradas antes de ejercer su función reguladora sobre las Neuronas de proyección espino talamica NE neurona nociceptiva especifica RDA neurona de rango dinámico amplio CCC célula central de Cajal (Islet cell) CLC célula limitante de Cajal (Stalk cell) SUSTANCIA GELATINOSA DE ROLANDO “En esta Lamina se lleva a cabo la INHIBICION de la Nocicepcion; en este nivel anatómico se ubico el primer modelo de control de dolor: Teoría de Gate Control de Melzack y Wall”
  • 10. Neurofisiología del Dolor Esquema de la hipótesis del control de la compuerta en el asta posterior de la médula espinal de Melzack y Wall
  • 11. 1) TEORIA DE GATE CONTROL “Las interneuronas de la SGR regulan el acceso de las informaciones originadas de la periferia hacia las neuronas convergentes situadas en las capas mas profundas del asta posterior de la medula, por un mecanismo de inhibición pre sináptica. La activación de las fibras Aβ, aumenta la actividad de las interneuronas, cerrando de este modo la puerta (tono inhibidor), por el contrario la activación de Aδ y C, abren la puerta, facilitando por desinhibición la activación de las neuronas convergentes” Neurofisiología del Dolor
  • 12. AB C GABA ME GABA Dolor + - Las fibras Aferentes Aα y Aβ pueden Modular la vía Nociceptiva a través de conexiones con Interneuronas inhibidoras Encefalinérgicas del APME, bloqueando a la primera neurona de la vía nociceptiva.
  • 14. Centros Inhibitorios Difusos ( CIDN ) Neurofisiología del Dolor
  • 15. Neurofisiología del Dolor NEUROMATRIZ Rol discriminativo: - Localización - Intensidad (Buhnell et al,1999 Kanda et al, 2000) N. Ventral postero Lat. N. Ventral postero med N. Ventral postero inf. Componente efectivo del dolor (Cognoscitivo – Evaluativo) (Rainville et al, 1997 / Vogt 2003) Parte post del N. Ventromedial Parte ventrocaudal del N D Medial N. Parafascicular N. Centrolateral INSULA ocupa un espacio entre los sistemas (puente) facilitando la integración de la información entre ambos sistemas: - Intensidad (Coghill et al,1999; Craig et al, 2000) - Lateralidad y estímulos térmicos no dolorosos (Brooks et al 2002; Bingel et al, 2003) - Componente afectivo (Craig et al, 2003; Critchley et al, 2004; Seymour et al, 2004; Singer et al, 2004) (Ingvar et al, 1999; R. Melzack “From de gate to the Neuromatrix” 2000”)
  • 16. • Zonas activas durante la anticipación del dolor en amarillo (círculos negros): corteza de la ínsula anterior (IA) rostral y prefrontal medial. • Zonas activas durante el dolor en rojo (triángulos rojos): zona caudal de la ínsula y corteza anterior del cingulado. MODULACION DE CENTROS SUPERIORES Neurofisiología del Dolor (Ploghaus et al; 1999; Porro et al; 2002)

Notas del editor

  • #3: Equilibrio y balance de dos sistemas de transmision de información nerviosa
  • #4: Localización estratégica de la SGPA.
  • #15: A- Actividad somestesica basal  B- Input nociceptivo es enviado al cerebro  C- Se activan centros superiores  D-E- Se activan los DINC que inhiben a las neuronas inespecificas que no estaban involucradas en la transmision nociceptiva (filtro)  F- Podemos obtener analgesia al deprimir a los DINC como por ejemplo con morfina disminuyendo el contraste señal ruido  G- Administrada por vía oral o intratecal, la morfina reduce la transmisión espinal reduciendo el contraste  H- La estimulación eléctrica de ciertas zonas bulbares (RRVMB) bloquea la actividad de todas las neuronas espinales consiguiéndose una intensa analgesia.
  • #16: Ínsula puente entre dos sistemas. La ínsula sin embargo, posee subunidades con funciones diferentes en el procesamiento del dolor a múltiples niveles. La ínsula es considerada un vínculo entre dos sistemas ya que participa en la elaboración de la respuesta sensorial-discriminativa y cognitivo-evaluativa del dolor. La teoría de la neuromatriz propone que la neuroespecificidad de la experiencia del dolor está determinada por la arquitectura sináptica de la neuromatriz que se produce por influencias genéticas y sensoriales. La teoría de la neuromatriz nos aleja del concepto cartesiano del dolor como una sensación provocada por una lesión, una inflamación u otra patología tisular y nos acerca al concepto del dolor como una experiencia multidimensional en la que influyen múltiples factores, desde la arquitectura sináptica de la neuromatriz dependiente de factores genéticos y sensoriales hasta factores del interior del cuerpo y otras áreas cerebrales.
  • #17: Se compara la actividad cerebral en dos tipos de estimulación térmica: inocua y dolorosa; se entregan pistas de anticipacion (luces) y se observan la activación de áreas cerebrales. Ínsula rostral anterior y corteza prefrontal para la anticipación del dolor y durante el dolor, la actividad de la ínsula fue mas caudal y la corteza prefrontal fue reemplazada por actividad en la corteza del cíngulo anterior.