MODULO 1, EL CONTEXTO AMBIENTAL:
PROBLEMAS Y DEFINICIONES
1
TALLER DEFINICION PLANES AMBIENTALES
(EN PUERTOS)
CONTENIDO DEL MODULO 1, EL
CONTEXTO AMBIENTAL: PROBLEMAS Y
DEFINICIONES
2
TALLER DEFINICION PLANES AMBIENTALES
(EN PUERTOS)
3
TALLER DEFINICION PLANES AMBIENTALES
(EN PUERTOS)
EVENTO AÑOS ESTIMADOS DE OCURRENCIA
FORMACION DE LA TIERRA -4.6 X10 9
APARICION DE ORGANISMOS
UNICELULARES
-3.5 X10 9
APARICION DE LA ESPECIE HUMANA -0.000 1 X10 9
DESARROLLO DE AGRICULTURA,
DOMESTICACION DE ANIMALES Y PLANTAS
-0.000 01 X10 9
CRECIMIENTO DE LA POBLACION (8 VECES) -0.000 000 2 X10 9
DE QUE FORMA INCIDE
EL AUMENTO DE POBLACION
EN LA BIOSFERA
EXPLOTACION RECURSOS
NATURALES/SUBSISTENCIA
AGOTAMIENTO DE
SUELOS
CURSOS DE AGUA
CONTAMINADOS
EXTENCION ESPECIES
ANIMALES Y
VEGETALES,
DESTRUCCION
BOSQUES
CAMBIO CLIMATICO
CONTAMINACION
DE MARES
4
TALLER DEFINICION PLANES AMBIENTALES
(EN PUERTOS)
TECNOLOGIA
MODERNA HA
AUMENTADO LA
CANTIDAD DE
PRODUCTOS DE
DESECHO.
EFECTO
SECUNDARIO
NOCIVO DE
PESTICIDAS Y
FERTILIZANTES
•EXCRETAS
HUMANAS
•EFECTOS DE
LA
AGRICULTURA
EN LOS
SUELOS
•IMPACTO DE
LA INDUSTRIA
CONTAMINACION DE LOS MEDIOS
RECEPTORES
•AGUA
•AIRE
•SUELO
ENTONCES,
¿MEJOR
ELIMINAR A LA
POBLACION?
¡NUNCA!
DESARROLLO SOSTENIBLE
ENFOQUE DE 1972 A 1992
DESARROLLO SOSTENIBLE es la "satisfacción de las
necesidades del presente sin comprometer la capacidad
de las generaciones futuras de satisfacer sus propias
necesidades»
(World Commission on Environment and Development - WCED).
La protección medio-ambiental, además de constituir
una condición imprescindible para el crecimiento
económico y el bienestar, actúa como motor de
desarrollo, a causa del gran esfuerzo de gestión, avance
tecnológico e inversión que tal protección exige.
5
TALLER DEFINICION PLANES AMBIENTALES
(EN PUERTOS)
ESTRATEGIA DE LA INDUSTRIA:
Identificar los costos ambientales
indeseados, generados por el ciclo
producción-consumo que perturba al
ciclo ecológico natural,
Cuantificar los costos en la medida de lo
posible,
Asignar responsabilidades,
Interrumpir el proceso de transferencia
de dichos costos,
6
TALLER DEFINICION PLANES AMBIENTALES
(EN PUERTOS)
ESTRATEGIA DE LA
INDUSTRIA:
El esfuerzo de minimizar los costos
ambientales desencadena en la industria
modificaciones profundas, que no sólo afectan
a la forma de producir, sino que repercuten en
la selección de los objetivos sociales, en los
procesos de investigación y el desarrollo de
nuevos productos, en la estrategia comercial,
en los esquemas organizativos y en los
sistemas de gestión y control.
EN EL CASO DE LOS PUERTOS
Se pretende encontrar el equilibrio entre los
distintos intereses afectados por la actividad
portuaria, plasmando en la Misión Estratégica
del Puerto el compromiso que también merecen
los valores sociales y ambientales. Procurando
prácticas y medidas correctoras que permitan la
protección ambiental sin detrimento de la
calidad del servicio portuario, mejorando
además la confianza de los ciudadanos en la
conducta ambiental del puerto. )
7
TALLER DEFINICION PLANES AMBIENTALES
(EN PUERTOS)
CONTENIDO DEL MODULO 1, EL
CONTEXTO AMBIENTAL: PROBLEMAS Y
DEFINICIONES
8
TALLER DEFINICION PLANES AMBIENTALES
(EN PUERTOS)
2. EL ENTORNO AMBIENTAL
EL AGUA
El agua es el compuesto más relevante de
la Tierra. Permitió la aparición y la
evolución de la vida y es un constituyente
esencial de todos los seres vivos. Es tan
importante que el futuro puede verse
significativamente afectado si no se
logran mejoras en el manejo mundial de
los recursos hídricos.
9
TALLER DEFINICION PLANES AMBIENTALES
(EN PUERTOS)
http://ga.water.usgs.gov/edu/watercyclespanish.html
10
TALLER DEFINICION PLANES AMBIENTALES
(EN PUERTOS)
EL CLICLO HIDROLOGICO
Los océanos y mares, liberan vapor de agua que condensa y cae como
lluvia. Esta evaporación y condensación constituyen el ciclo
hidrológico de la naturaleza que deja unos 9 000 km3
de agua
disponible para su empleo por la humanidad, volumen suficiente para
sustentar a unos 20 mil millones de personas.
La lluvia es la fuente de todo abastecimiento de agua. Una parte de
ella escurre como agua superficial en la forma de arroyos y ríos; otra
parte, penetra en el suelo y se convierte en agua subterránea; el
resto, lo toma la vegetación o se evapora. Parte de esas
precipitaciones se contaminan con gases y partículas introducidas en
la atmósfera como consecuencia de la actividad antrópica. Una vez
sobre la superficie de la Tierra, el agua escurre y se carga con
materiales disueltos y partículas de detritus naturales y de los
residuos de la sociedad humana.
11
TALLER DEFINICION PLANES AMBIENTALES
(EN PUERTOS)
12
TALLER DEFINICION PLANES AMBIENTALES
(EN PUERTOS)
TALLER DEFINICION PLANES AMBIENTALES
(EN PUERTOS)
13
AGUAS CONTINENTALES SUPERFICIALES
Cuenca. el área de territorio que, por sus pendientes,
determina que el agua de lluvia se desplace hacia un
curso o fuente de agua superficial.
Escurrimiento. Es aquella parte de la precipitación
pluvial que no se evapora, absorbe o filtra por canales
subterráneos.
Caracterización. Las aguas pueden presentar mayor
turbidez en algunas épocas del año y, además, son
susceptibles de sufrir contaminación.
En términos generales no son duras, ni contienen
frecuentemente hierro (Fe), manganeso (Mn) u otra
clase de materiales disueltos objetables que requieren
tratamientos especiales, salvo si están muy coloreadas
y tienen pH bajo.
AGUAS CONTINENTALES
SUBTERRANEAS
Constituyen una fuente importante de agua; en
términos de capacidad, los acuíferos subterráneos
contienen más del 90% del total del agua fresca
disponible al hombre; sin embargo, su mayor parte es
demasiado profunda como para ser explotada
económicamente.
14
TALLER DEFINICION PLANES AMBIENTALES
(EN PUERTOS)
El agua subterránea es susceptible a la contaminación,
particularmente en áreas que tienen poca profundidad, que
surten agua, sin tratar, a comunidades dispersas.
El riesgo más notable es el de la contaminación fecal CON
bacterias, virus patógenos, compuestos nitrogenados
derivados de sistemas sanitarios sin saneamiento.
Otra fuente importante es el uso de fertilizantes y productos
químicos
En el sentido estricto, no hay producto químico puro. En el caso del agua
todo lo que se encuentra en ella y no es agua, es una impureza. Ésta se
considera como contaminante cuando su concentración alcanza un nivel
tal que pueden afectar los procesos industriales, dañar la vida acuática o a
la salud pública
Materia orgánica soluble. Constituye una variedad infinita de
compuestos.
Micro contaminantes. La mayoría de los productos químicos,
terminan generando desechos orgánicos, muchos son
extremadamente tóxicos. Peligro directo para la salud.
Organismos Vivos. Potistas, plantas y animales. evaluar el
efecto de descargas municipales o industriales. Si no están
adecuadamente tratadas, el cuerpo receptor puede
deteriorarse afectando a sus poblaciones o acelerando la
eutroficación.
15
TALLER DEFINICION PLANES AMBIENTALES
(EN PUERTOS)
2.2 LA ATMOSFERA
CAPA GASEOSA QUE RODEA A LA TIERRA. COMPUESTA POR
NITRÓGENO (78,1%) Y OXÍGENO (20,94%), CON PEQUEÑAS
CANTIDADES DE GASES Y VAPOR DE AGUA.
PROTEGE LA VIDA DE LA TIERRA ABSORBIENDO EN LA CAPA DE
OZONO PARTE DE LA RADIACIÓN SOLAR ULTRAVIOLETA,
REDUCIENDO LAS DIFERENCIAS DE TEMPERATURA ENTRE EL DÍA Y LA
NOCHE, Y ACTUANDO COMO ESCUDO PROTECTOR CONTRA LOS
METEORITOS.
EL 75% DE LA ATMÓSFERA SE ENCUENTRA EN LOS PRIMEROS 11 KM
DE ALTURA.
ALGUNAS VARIACIONES EN LAS CONCENTRACIONES DE LOS
CONSTITUYENTES ATMOSFÉRICOS SE DEBEN A VARIACIONES EN LAS
TASAS DE EMISIÓN DE FENÓMENOS NATURALES, LAS ACTIVIDADES
HUMANAS SON RESPONSABLES EN GRAN PARTE DE LOS AUMENTOS
VERIFICADOS EN LOS ÚLTIMOS SIGLOS.
 
LA COMBUSTIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES, LAS PRÁCTICAS
INDUSTRIALES Y AGRÍCOLAS, LA QUEMA DE BIOMASA Y LA
DEFORESTACIÓN. LA COMBUSTIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES PARA
PRODUCIR ENERGÍA, LIBERA CANTIDADES IMPORTANTES DE SO2 (EN
PARTICULAR SI SE QUEMAN CARBÓN Y/O PETRÓLEO CON ELEVADO
CONTENIDO EN S), NOx (COMPUESTOS DE NITRÓGENO QUE SE FORMAN
CUANDO EL N2 Y EL O2 EN EL AIRE SE CALIENTAN) Y CO2. SI LA
COMBUSTIÓN ES INCOMPLETA SE PRODUCEN MONÓXIDO DE CARBONO
(CO) Y UNA VARIEDAD DE HIDROCARBUROS INCLUYENDO METANO Y
HOLLÍN, ES DECIR, PARTÍCULAS DE CARBÓN (C).
SIGUEN PROBLEMAS, CONTAMINACION ATMOSFERICASIGUEN PROBLEMAS, CONTAMINACION ATMOSFERICA.
OTRAS ACTIVIDADES INDUSTRIALES LIBERAN CANTIDADES
ADICIONALES DE SO2 PROVOCANDO LIBERACIÓN DE CFC,
INCLUSO, METALES TÓXICOS EN EL AIRE.
LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS PROVOCAN EMISIONES DE
VARIOS GASES:
QUEMA DE BOSQUES Y BIOMASA LIBERA CO2, CO, NOX, CH4,
SUELOS TRATADOS CON FERTILIZANTES NITROGENADOS
EMITEN NOx,
LA CRÍA DE GANADO Y EL CULTIVO DE ARROZ SON FUENTES
DE EMISIÓN DE METANO.
EL SMOG Y LA LLUVIA ACIDA: INDICADOR DE
CONTAMINACION ATMOSFERICA.)
SIGUEN PROBLEMAS, CONTAMINACION ATMOSFERICASIGUEN PROBLEMAS, CONTAMINACION ATMOSFERICA.
PRODUCTOS CONTAMINANTES:
CFC VRS CAPA DE OZONO
EL CLOROFLUOROCARBURO, CLOROFLUOROCARBONO O
CLUOROFLUOROCARBONADOS SON CADA UNO DE LOS
DERIVADOS DE LOS HIDROCARBUROS SATURADOS
OBTENIDOS MEDIANTE LA SUSTITUCIÓN DE ÁTOMOS DE
HIDRÓGENO POR ÁTOMOS DE FLÚOR Y/O CLORO
PRINCIPALMENTE.
COVs COMPUESTOS ORGANICOS VOLATILES, LIBERADOS
POR LA QUEMA DE COMUSTIBLES (GASOLINA, MADERA,
CARBON, GAS NATURAL, PINTURAS, DISOLVENTES, ETC.)
•Aumentar los rendimientos globales en todos los usos de la
energía. Dividir al menos por dos, las ineficiencias actuales.
• Sustituirlos combustibles fósiles con alto porcentaje de
carbono, en donde sea posible uso de gas natural.
• Incrementar el uso de energías y recursos renovables
• Eliminar el uso de los CFC.
• Mejorar los rendimientos en la agricultura
• Conservar los suelos y el agua, mejorar el rendimiento
global del riego y disminuir el uso de los biocidas.
• Propender al reciclado de todos los residuos.
ES IMPORTANTE QUE LASES IMPORTANTE QUE LAS ORGANIZACIONESORGANIZACIONES ESTÉNESTÉN
CONSCIENTES DE QUE SUS ACTIVIDADES PUEDEN TENERCONSCIENTES DE QUE SUS ACTIVIDADES PUEDEN TENER
IMPACTOS NEGATIVOS SOBRE LA ATMÓSFERA, NO SÓLOIMPACTOS NEGATIVOS SOBRE LA ATMÓSFERA, NO SÓLO
LOCALES SINO GLOBALES.LOCALES SINO GLOBALES.
2.3 EL SUELO
CUANDO EN EL SUELO SE DEPOSITA DE FORMA
VOLUNTARIA O ACCIDENTAL DIVERSOS PRODUCTOS COMO
PAPEL, VIDRIO, PLÁSTICO, MATERIA ORGÁNICA, MATERIA
FECAL, SOLVENTES, PLAGUICIDAS, RESIDUOS PELIGROSOS O
SUSTANCIAS RADIACTIVAS, ETC. SE AFECTA DE MANERA
DIRECTA LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS, QUÍMICAS,
DESENCADENANDO CON ELLO INNUMERABLES EFECTOS
SOBRE SERES VIVOS.
El suelo se considera contaminado o en proceso de serlo,
cuando sus componentes químicos y/ó la biota circundante
están agredidos por sustancias incompatibles con aquel
estado de equilibrio.
APARTE DE LA CONTAMINACION PAISAJISTICA. 16
TALLER DEFINICION PLANES AMBIENTALES
(EN PUERTOS)
CONTENIDO DEL MODULO 1, EL
CONTEXTO AMBIENTAL: PROBLEMAS Y
DEFINICIONES
17
TALLER DEFINICION PLANES AMBIENTALES
(EN PUERTOS)
CICLOS BIO GEO QUIMICOS
Los elementos requeridos por los organismos en
grandes cantidades se denominan
Macronutrimentos: carbono, oxígeno,
hidrógeno, nitrógeno, fósforo, azufre, calcio,
magnesio y potasio. Estos y sus compuestos
constituyen el 97% de la masa del cuerpo
humano, y más de 95% de la masa de todos los
organismos.
Micronutrimentos. Son los 30 ó más elementos
requeridos en cantidades pequeñas : hierro,
cobre, zinc, cloro, yodo, etc.
LA MAYOR PARTE SE PROCESAN POR ESTOS CICLOS
GASEOSO/SEDIMENTARIO/HIDROLOGIC18
TALLER DEFINICION PLANES AMBIENTALES
(EN PUERTOS)
Ciclo BiogeoquímicoCiclo Biogeoquímico
•Es el movimiento de un sustancia química a través de
los depósitos de la litosfera (la rocas, los sedimentos y
los suelos), la atmósfera (los gases), la hidrósfera (los
océanos, los lagos y los ríos) y la biosfera (las plantas
y animales).
•En estos ciclos se enlazan procesos geológicos,
físicos, hidrológicos y biológicos, que mueven
diferentes elementos de un depósito a otro.
•Es el movimiento de un sustancia química a través de
los depósitos de la litosfera (la rocas, los sedimentos y
los suelos), la atmósfera (los gases), la hidrósfera (los
océanos, los lagos y los ríos) y la biosfera (las plantas
y animales).
•En estos ciclos se enlazan procesos geológicos,
físicos, hidrológicos y biológicos, que mueven
diferentes elementos de un depósito a otro.
19
TALLER DEFINICION PLANES AMBIENTALES
(EN PUERTOS)
Ciclo del carbono (GASEOSO) 20
TALLER DEFINICION PLANES AMBIENTALES
(EN PUERTOS)
CICLO DEL NITROGENO (GASEOSO)
21
TALLER DEFINICION PLANES AMBIENTALES
(EN PUERTOS)
•
CICLO DEL NITROGENO (GASEOSO)
22
TALLER DEFINICION PLANES AMBIENTALES
(EN PUERTOS)
CICLO DEL
FOSFORO
(SEDIMENTARIO 23
TALLER DEFINICION PLANES AMBIENTALES
(EN PUERTOS)
CICLO HIDROLOGICO
24
TALLER DEFINICION PLANES AMBIENTALES
(EN PUERTOS)
CONTENIDO DEL MODULO 1, EL
CONTEXTO AMBIENTAL: PROBLEMAS Y
DEFINICIONES
25
TALLER DEFINICION PLANES AMBIENTALES
(EN PUERTOS)
TALLER DEFINICION PLANES AMBIENTALES
(EN PUERTOS)
26
El océano es una parte esencial para nuestro
sistema de vida y es integral en el funcionamiento
de la biosfera. El clima y los cambios climáticos son
determinados en gran medida por interacciones
entre océano y atmósfera. La Biodiversidad en el
océano es más amplia y su estudio y manejo más
complejo que en la tierra. El océano está
profundamente arraigado en nuestra historia y
cultura, en él depositamos nuestra seguridad
política, económica y medioambiental.
RIESGOS ASOCIADOSRIESGOS ASOCIADOS
1.1. DESTRUCCION Y ALTERACION DEL HABITATDESTRUCCION Y ALTERACION DEL HABITAT
MARINO Y COSTEROMARINO Y COSTERO
2.2. SOBRE PESCA Y EFECTOS EN EL AMBIENTESOBRE PESCA Y EFECTOS EN EL AMBIENTE
3.3. CONTAMINACION POR DESCARGAS YCONTAMINACION POR DESCARGAS Y
DERRAMES DE HIDROCARBUROSDERRAMES DE HIDROCARBUROS
4.4. COMPUESTOS ORGANICOS DESCARGADOS ALCOMPUESTOS ORGANICOS DESCARGADOS AL
OCEANOOCEANO
5.5. DESECHOS URBANOS Y AGUAS RESIDUALESDESECHOS URBANOS Y AGUAS RESIDUALES
6.6. EUTROFICACIONEUTROFICACION
7.7. ALTERACION EN HIDROLOGIAALTERACION EN HIDROLOGIA 27
TALLER DEFINICION PLANES AMBIENTALES
(EN PUERTOS)
MODULO 1, EL CONTEXTO AMBIENTAL:
PROBLEMAS Y DEFINICIONES
28
TALLER DEFINICION PLANES AMBIENTALES
(EN PUERTOS)
CONTENIDO DEL MODULO 1, EL
CONTEXTO AMBIENTAL: PROBLEMAS Y
DEFINICIONES
29
TALLER DEFINICION PLANES AMBIENTALES
(EN PUERTOS)
PREGUNTAS:
• CUALES SON LOS PROBLEMAS MAS RELEVANTES PLANTEADOS EN MODULO
• COMO EXPLICAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE, APLICADO A LOS PUERTOS.
• CUAL ES LA ESTRATEGIA APLICADA EN LA INDUSTRIA Y EN LOS PUERTOS.
• EN QUE CONSISTE EL ENTORNO AMBIENTAL
• CUALES SON LOS PROBLEMAS QUE SE PLANTEARON PARA
 EL AGUA
 LA ATMOSFERA
 EL SUELO
• QUE SON LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS Y CUAL ES IMPORTANCIA PARA EL
AMBIENTE,
• CUALES SON LOS ASPECTOS AMBIENTALES, MAS IMPORTANTES
PLANTEADOS PARA EL PUERTO.
• ¿QUE ACCIONES SE ESTIMAN PUEDAN APLICARSE PARA LA PRESERVACION
AMBIENTAL? TALLER DEFINICION PLANES AMBIENTALES
(EN PUERTOS)
30
LINKS
MÓDULOS:
FASE I: MARCO TEORICO
1. El contexto ambiental: problemas y definiciones.
2.ACTITUD Y COMPROMISO AMBIENTAL DE LA
ORGANIZACIÓN.
3. Enfoques de actuación, sistemas de gestión.
4. El proceso de planeación. Metodología propuesta.
FASE II PARTE PRÁCTICA
• Identificación de Aspectos Ambientales del Puerto.
• Establecimiento de metas y objetivos ambientales
• Aplicación de la Metodología para formular un Plan
Ambiental.
TALLER DEFINICION PLANES AMBIENTALES
(EN PUERTOS)
31

Más contenido relacionado

PPT
PPT
Trabajo practiiico 2
PPT
Saneamiento y contaminación ambiental 2011
PPT
1.5. Seres humanos y contaminación
PPT
4.1. introducción a los ecosistemas acuáticos.
DOCX
Relleno sanitario
PPTX
Quimica Ambiental
PDF
Folleto agua suelo
Trabajo practiiico 2
Saneamiento y contaminación ambiental 2011
1.5. Seres humanos y contaminación
4.1. introducción a los ecosistemas acuáticos.
Relleno sanitario
Quimica Ambiental
Folleto agua suelo

La actualidad más candente (20)

DOCX
La contaminacion del agua
DOC
DOCX
Revista Digital - Impacto Ambiental
PPTX
Captura de carbono por Adriana Quishpe
DOC
La contaminacion del agua por mari carmen gómez torrente y mª jesus prados y ...
PPT
Unidad 3 ecosfera ii2016
PPTX
Manejo de hidrocarburos 2014
PDF
PPT
Contaminación de las aguas
PDF
Xxiv reunión de la sociedad española de arcilla
PPT
DOC
Actividades de riesgo en los ecosistemas marinos
PDF
Problemática ambiental del zulia
PPTX
Contaminación Del aire y del agua
PPT
Hidrosfera quimica
DOCX
Examen 1era parcial derecho
 
PPT
Hidrosferaii2017
PPTX
La contaminación
PPT
Bahia el ferrol chimbote, perú. perspectivas
PPTX
CONTAMINACIÓN DEL AIRE EN MOQUEGUA - PERU
La contaminacion del agua
Revista Digital - Impacto Ambiental
Captura de carbono por Adriana Quishpe
La contaminacion del agua por mari carmen gómez torrente y mª jesus prados y ...
Unidad 3 ecosfera ii2016
Manejo de hidrocarburos 2014
Contaminación de las aguas
Xxiv reunión de la sociedad española de arcilla
Actividades de riesgo en los ecosistemas marinos
Problemática ambiental del zulia
Contaminación Del aire y del agua
Hidrosfera quimica
Examen 1era parcial derecho
 
Hidrosferaii2017
La contaminación
Bahia el ferrol chimbote, perú. perspectivas
CONTAMINACIÓN DEL AIRE EN MOQUEGUA - PERU
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
PPTX
60 Years of Woodstock School
PPT
Expreriencing God Iv Tujuh Kenyataan
PDF
e-blast
PPT
Wordpress
PPS
Activity whose egg is this- ages 8 and under
PPT
Clarinda
PPTX
Fichas Sandra Paola Ramirez 11.02
DOCX
Estructura de la empresa documento escaneado
PPTX
โรคขาดโปรตีน
PPS
Cuide do seu falar
PPT
Grupo 2.1 valsain11
DOC
Final report
PPT
Antartida
PPT
Mangrove planting
PDF
Balsa anterior al Puente Giratorio de Carmelo - Dpto. Colonia
PPTX
ser saudável é fácil
PPT
Grupo 2.3 valsain 11
PPT
Monthly repor januari 2012
PPTX
Gestão Ágil de Projetos
60 Years of Woodstock School
Expreriencing God Iv Tujuh Kenyataan
e-blast
Wordpress
Activity whose egg is this- ages 8 and under
Clarinda
Fichas Sandra Paola Ramirez 11.02
Estructura de la empresa documento escaneado
โรคขาดโปรตีน
Cuide do seu falar
Grupo 2.1 valsain11
Final report
Antartida
Mangrove planting
Balsa anterior al Puente Giratorio de Carmelo - Dpto. Colonia
ser saudável é fácil
Grupo 2.3 valsain 11
Monthly repor januari 2012
Gestão Ágil de Projetos
Publicidad

Similar a Modulo 01 dpa revfinal (20)

PPTX
Contaminación ambiental
PPT
DOCX
Relleno sanitario
PPTX
materia de educación ambiental - volante105
PPTX
BIOFISICA I_ CONDUCTAS HUMANAS QUE ALTERAN AL MEDIO AMBIENTE
PDF
contaminacion ecotec.pdf
PPT
Presentacion: Impactos acuaticos
PPT
Terminal de transportes de popayan s
PDF
Manual para Docentes de Educación Ambiental ccesa007
DOCX
Trabajo 6 ecologia
PDF
Cuidemos el medio ambiente
PDF
DOC
La contaaminacion
PDF
PDF
BIOLOGÍA 2023-II (2).pdf
PDF
Cuidemos el Medio Ambiente
PPT
Karime
PPT
Karime
PPTX
7. Análisis de agua, suelo, aire ecologia
Contaminación ambiental
Relleno sanitario
materia de educación ambiental - volante105
BIOFISICA I_ CONDUCTAS HUMANAS QUE ALTERAN AL MEDIO AMBIENTE
contaminacion ecotec.pdf
Presentacion: Impactos acuaticos
Terminal de transportes de popayan s
Manual para Docentes de Educación Ambiental ccesa007
Trabajo 6 ecologia
Cuidemos el medio ambiente
La contaaminacion
BIOLOGÍA 2023-II (2).pdf
Cuidemos el Medio Ambiente
Karime
Karime
7. Análisis de agua, suelo, aire ecologia

Modulo 01 dpa revfinal

  • 1. MODULO 1, EL CONTEXTO AMBIENTAL: PROBLEMAS Y DEFINICIONES 1 TALLER DEFINICION PLANES AMBIENTALES (EN PUERTOS)
  • 2. CONTENIDO DEL MODULO 1, EL CONTEXTO AMBIENTAL: PROBLEMAS Y DEFINICIONES 2 TALLER DEFINICION PLANES AMBIENTALES (EN PUERTOS)
  • 3. 3 TALLER DEFINICION PLANES AMBIENTALES (EN PUERTOS) EVENTO AÑOS ESTIMADOS DE OCURRENCIA FORMACION DE LA TIERRA -4.6 X10 9 APARICION DE ORGANISMOS UNICELULARES -3.5 X10 9 APARICION DE LA ESPECIE HUMANA -0.000 1 X10 9 DESARROLLO DE AGRICULTURA, DOMESTICACION DE ANIMALES Y PLANTAS -0.000 01 X10 9 CRECIMIENTO DE LA POBLACION (8 VECES) -0.000 000 2 X10 9 DE QUE FORMA INCIDE EL AUMENTO DE POBLACION EN LA BIOSFERA EXPLOTACION RECURSOS NATURALES/SUBSISTENCIA AGOTAMIENTO DE SUELOS CURSOS DE AGUA CONTAMINADOS EXTENCION ESPECIES ANIMALES Y VEGETALES, DESTRUCCION BOSQUES CAMBIO CLIMATICO CONTAMINACION DE MARES
  • 4. 4 TALLER DEFINICION PLANES AMBIENTALES (EN PUERTOS) TECNOLOGIA MODERNA HA AUMENTADO LA CANTIDAD DE PRODUCTOS DE DESECHO. EFECTO SECUNDARIO NOCIVO DE PESTICIDAS Y FERTILIZANTES •EXCRETAS HUMANAS •EFECTOS DE LA AGRICULTURA EN LOS SUELOS •IMPACTO DE LA INDUSTRIA CONTAMINACION DE LOS MEDIOS RECEPTORES •AGUA •AIRE •SUELO ENTONCES, ¿MEJOR ELIMINAR A LA POBLACION? ¡NUNCA! DESARROLLO SOSTENIBLE ENFOQUE DE 1972 A 1992
  • 5. DESARROLLO SOSTENIBLE es la "satisfacción de las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades» (World Commission on Environment and Development - WCED). La protección medio-ambiental, además de constituir una condición imprescindible para el crecimiento económico y el bienestar, actúa como motor de desarrollo, a causa del gran esfuerzo de gestión, avance tecnológico e inversión que tal protección exige. 5 TALLER DEFINICION PLANES AMBIENTALES (EN PUERTOS)
  • 6. ESTRATEGIA DE LA INDUSTRIA: Identificar los costos ambientales indeseados, generados por el ciclo producción-consumo que perturba al ciclo ecológico natural, Cuantificar los costos en la medida de lo posible, Asignar responsabilidades, Interrumpir el proceso de transferencia de dichos costos, 6 TALLER DEFINICION PLANES AMBIENTALES (EN PUERTOS) ESTRATEGIA DE LA INDUSTRIA: El esfuerzo de minimizar los costos ambientales desencadena en la industria modificaciones profundas, que no sólo afectan a la forma de producir, sino que repercuten en la selección de los objetivos sociales, en los procesos de investigación y el desarrollo de nuevos productos, en la estrategia comercial, en los esquemas organizativos y en los sistemas de gestión y control.
  • 7. EN EL CASO DE LOS PUERTOS Se pretende encontrar el equilibrio entre los distintos intereses afectados por la actividad portuaria, plasmando en la Misión Estratégica del Puerto el compromiso que también merecen los valores sociales y ambientales. Procurando prácticas y medidas correctoras que permitan la protección ambiental sin detrimento de la calidad del servicio portuario, mejorando además la confianza de los ciudadanos en la conducta ambiental del puerto. ) 7 TALLER DEFINICION PLANES AMBIENTALES (EN PUERTOS)
  • 8. CONTENIDO DEL MODULO 1, EL CONTEXTO AMBIENTAL: PROBLEMAS Y DEFINICIONES 8 TALLER DEFINICION PLANES AMBIENTALES (EN PUERTOS)
  • 9. 2. EL ENTORNO AMBIENTAL EL AGUA El agua es el compuesto más relevante de la Tierra. Permitió la aparición y la evolución de la vida y es un constituyente esencial de todos los seres vivos. Es tan importante que el futuro puede verse significativamente afectado si no se logran mejoras en el manejo mundial de los recursos hídricos. 9 TALLER DEFINICION PLANES AMBIENTALES (EN PUERTOS)
  • 11. EL CLICLO HIDROLOGICO Los océanos y mares, liberan vapor de agua que condensa y cae como lluvia. Esta evaporación y condensación constituyen el ciclo hidrológico de la naturaleza que deja unos 9 000 km3 de agua disponible para su empleo por la humanidad, volumen suficiente para sustentar a unos 20 mil millones de personas. La lluvia es la fuente de todo abastecimiento de agua. Una parte de ella escurre como agua superficial en la forma de arroyos y ríos; otra parte, penetra en el suelo y se convierte en agua subterránea; el resto, lo toma la vegetación o se evapora. Parte de esas precipitaciones se contaminan con gases y partículas introducidas en la atmósfera como consecuencia de la actividad antrópica. Una vez sobre la superficie de la Tierra, el agua escurre y se carga con materiales disueltos y partículas de detritus naturales y de los residuos de la sociedad humana. 11 TALLER DEFINICION PLANES AMBIENTALES (EN PUERTOS)
  • 12. 12 TALLER DEFINICION PLANES AMBIENTALES (EN PUERTOS)
  • 13. TALLER DEFINICION PLANES AMBIENTALES (EN PUERTOS) 13 AGUAS CONTINENTALES SUPERFICIALES Cuenca. el área de territorio que, por sus pendientes, determina que el agua de lluvia se desplace hacia un curso o fuente de agua superficial. Escurrimiento. Es aquella parte de la precipitación pluvial que no se evapora, absorbe o filtra por canales subterráneos. Caracterización. Las aguas pueden presentar mayor turbidez en algunas épocas del año y, además, son susceptibles de sufrir contaminación. En términos generales no son duras, ni contienen frecuentemente hierro (Fe), manganeso (Mn) u otra clase de materiales disueltos objetables que requieren tratamientos especiales, salvo si están muy coloreadas y tienen pH bajo.
  • 14. AGUAS CONTINENTALES SUBTERRANEAS Constituyen una fuente importante de agua; en términos de capacidad, los acuíferos subterráneos contienen más del 90% del total del agua fresca disponible al hombre; sin embargo, su mayor parte es demasiado profunda como para ser explotada económicamente. 14 TALLER DEFINICION PLANES AMBIENTALES (EN PUERTOS) El agua subterránea es susceptible a la contaminación, particularmente en áreas que tienen poca profundidad, que surten agua, sin tratar, a comunidades dispersas. El riesgo más notable es el de la contaminación fecal CON bacterias, virus patógenos, compuestos nitrogenados derivados de sistemas sanitarios sin saneamiento. Otra fuente importante es el uso de fertilizantes y productos químicos En el sentido estricto, no hay producto químico puro. En el caso del agua todo lo que se encuentra en ella y no es agua, es una impureza. Ésta se considera como contaminante cuando su concentración alcanza un nivel tal que pueden afectar los procesos industriales, dañar la vida acuática o a la salud pública Materia orgánica soluble. Constituye una variedad infinita de compuestos. Micro contaminantes. La mayoría de los productos químicos, terminan generando desechos orgánicos, muchos son extremadamente tóxicos. Peligro directo para la salud. Organismos Vivos. Potistas, plantas y animales. evaluar el efecto de descargas municipales o industriales. Si no están adecuadamente tratadas, el cuerpo receptor puede deteriorarse afectando a sus poblaciones o acelerando la eutroficación.
  • 15. 15 TALLER DEFINICION PLANES AMBIENTALES (EN PUERTOS) 2.2 LA ATMOSFERA CAPA GASEOSA QUE RODEA A LA TIERRA. COMPUESTA POR NITRÓGENO (78,1%) Y OXÍGENO (20,94%), CON PEQUEÑAS CANTIDADES DE GASES Y VAPOR DE AGUA. PROTEGE LA VIDA DE LA TIERRA ABSORBIENDO EN LA CAPA DE OZONO PARTE DE LA RADIACIÓN SOLAR ULTRAVIOLETA, REDUCIENDO LAS DIFERENCIAS DE TEMPERATURA ENTRE EL DÍA Y LA NOCHE, Y ACTUANDO COMO ESCUDO PROTECTOR CONTRA LOS METEORITOS. EL 75% DE LA ATMÓSFERA SE ENCUENTRA EN LOS PRIMEROS 11 KM DE ALTURA. ALGUNAS VARIACIONES EN LAS CONCENTRACIONES DE LOS CONSTITUYENTES ATMOSFÉRICOS SE DEBEN A VARIACIONES EN LAS TASAS DE EMISIÓN DE FENÓMENOS NATURALES, LAS ACTIVIDADES HUMANAS SON RESPONSABLES EN GRAN PARTE DE LOS AUMENTOS VERIFICADOS EN LOS ÚLTIMOS SIGLOS.   LA COMBUSTIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES, LAS PRÁCTICAS INDUSTRIALES Y AGRÍCOLAS, LA QUEMA DE BIOMASA Y LA DEFORESTACIÓN. LA COMBUSTIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES PARA PRODUCIR ENERGÍA, LIBERA CANTIDADES IMPORTANTES DE SO2 (EN PARTICULAR SI SE QUEMAN CARBÓN Y/O PETRÓLEO CON ELEVADO CONTENIDO EN S), NOx (COMPUESTOS DE NITRÓGENO QUE SE FORMAN CUANDO EL N2 Y EL O2 EN EL AIRE SE CALIENTAN) Y CO2. SI LA COMBUSTIÓN ES INCOMPLETA SE PRODUCEN MONÓXIDO DE CARBONO (CO) Y UNA VARIEDAD DE HIDROCARBUROS INCLUYENDO METANO Y HOLLÍN, ES DECIR, PARTÍCULAS DE CARBÓN (C). SIGUEN PROBLEMAS, CONTAMINACION ATMOSFERICASIGUEN PROBLEMAS, CONTAMINACION ATMOSFERICA. OTRAS ACTIVIDADES INDUSTRIALES LIBERAN CANTIDADES ADICIONALES DE SO2 PROVOCANDO LIBERACIÓN DE CFC, INCLUSO, METALES TÓXICOS EN EL AIRE. LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS PROVOCAN EMISIONES DE VARIOS GASES: QUEMA DE BOSQUES Y BIOMASA LIBERA CO2, CO, NOX, CH4, SUELOS TRATADOS CON FERTILIZANTES NITROGENADOS EMITEN NOx, LA CRÍA DE GANADO Y EL CULTIVO DE ARROZ SON FUENTES DE EMISIÓN DE METANO. EL SMOG Y LA LLUVIA ACIDA: INDICADOR DE CONTAMINACION ATMOSFERICA.) SIGUEN PROBLEMAS, CONTAMINACION ATMOSFERICASIGUEN PROBLEMAS, CONTAMINACION ATMOSFERICA. PRODUCTOS CONTAMINANTES: CFC VRS CAPA DE OZONO EL CLOROFLUOROCARBURO, CLOROFLUOROCARBONO O CLUOROFLUOROCARBONADOS SON CADA UNO DE LOS DERIVADOS DE LOS HIDROCARBUROS SATURADOS OBTENIDOS MEDIANTE LA SUSTITUCIÓN DE ÁTOMOS DE HIDRÓGENO POR ÁTOMOS DE FLÚOR Y/O CLORO PRINCIPALMENTE. COVs COMPUESTOS ORGANICOS VOLATILES, LIBERADOS POR LA QUEMA DE COMUSTIBLES (GASOLINA, MADERA, CARBON, GAS NATURAL, PINTURAS, DISOLVENTES, ETC.) •Aumentar los rendimientos globales en todos los usos de la energía. Dividir al menos por dos, las ineficiencias actuales. • Sustituirlos combustibles fósiles con alto porcentaje de carbono, en donde sea posible uso de gas natural. • Incrementar el uso de energías y recursos renovables • Eliminar el uso de los CFC. • Mejorar los rendimientos en la agricultura • Conservar los suelos y el agua, mejorar el rendimiento global del riego y disminuir el uso de los biocidas. • Propender al reciclado de todos los residuos. ES IMPORTANTE QUE LASES IMPORTANTE QUE LAS ORGANIZACIONESORGANIZACIONES ESTÉNESTÉN CONSCIENTES DE QUE SUS ACTIVIDADES PUEDEN TENERCONSCIENTES DE QUE SUS ACTIVIDADES PUEDEN TENER IMPACTOS NEGATIVOS SOBRE LA ATMÓSFERA, NO SÓLOIMPACTOS NEGATIVOS SOBRE LA ATMÓSFERA, NO SÓLO LOCALES SINO GLOBALES.LOCALES SINO GLOBALES.
  • 16. 2.3 EL SUELO CUANDO EN EL SUELO SE DEPOSITA DE FORMA VOLUNTARIA O ACCIDENTAL DIVERSOS PRODUCTOS COMO PAPEL, VIDRIO, PLÁSTICO, MATERIA ORGÁNICA, MATERIA FECAL, SOLVENTES, PLAGUICIDAS, RESIDUOS PELIGROSOS O SUSTANCIAS RADIACTIVAS, ETC. SE AFECTA DE MANERA DIRECTA LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS, QUÍMICAS, DESENCADENANDO CON ELLO INNUMERABLES EFECTOS SOBRE SERES VIVOS. El suelo se considera contaminado o en proceso de serlo, cuando sus componentes químicos y/ó la biota circundante están agredidos por sustancias incompatibles con aquel estado de equilibrio. APARTE DE LA CONTAMINACION PAISAJISTICA. 16 TALLER DEFINICION PLANES AMBIENTALES (EN PUERTOS)
  • 17. CONTENIDO DEL MODULO 1, EL CONTEXTO AMBIENTAL: PROBLEMAS Y DEFINICIONES 17 TALLER DEFINICION PLANES AMBIENTALES (EN PUERTOS)
  • 18. CICLOS BIO GEO QUIMICOS Los elementos requeridos por los organismos en grandes cantidades se denominan Macronutrimentos: carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, fósforo, azufre, calcio, magnesio y potasio. Estos y sus compuestos constituyen el 97% de la masa del cuerpo humano, y más de 95% de la masa de todos los organismos. Micronutrimentos. Son los 30 ó más elementos requeridos en cantidades pequeñas : hierro, cobre, zinc, cloro, yodo, etc. LA MAYOR PARTE SE PROCESAN POR ESTOS CICLOS GASEOSO/SEDIMENTARIO/HIDROLOGIC18 TALLER DEFINICION PLANES AMBIENTALES (EN PUERTOS)
  • 19. Ciclo BiogeoquímicoCiclo Biogeoquímico •Es el movimiento de un sustancia química a través de los depósitos de la litosfera (la rocas, los sedimentos y los suelos), la atmósfera (los gases), la hidrósfera (los océanos, los lagos y los ríos) y la biosfera (las plantas y animales). •En estos ciclos se enlazan procesos geológicos, físicos, hidrológicos y biológicos, que mueven diferentes elementos de un depósito a otro. •Es el movimiento de un sustancia química a través de los depósitos de la litosfera (la rocas, los sedimentos y los suelos), la atmósfera (los gases), la hidrósfera (los océanos, los lagos y los ríos) y la biosfera (las plantas y animales). •En estos ciclos se enlazan procesos geológicos, físicos, hidrológicos y biológicos, que mueven diferentes elementos de un depósito a otro. 19 TALLER DEFINICION PLANES AMBIENTALES (EN PUERTOS)
  • 20. Ciclo del carbono (GASEOSO) 20 TALLER DEFINICION PLANES AMBIENTALES (EN PUERTOS)
  • 21. CICLO DEL NITROGENO (GASEOSO) 21 TALLER DEFINICION PLANES AMBIENTALES (EN PUERTOS)
  • 22. • CICLO DEL NITROGENO (GASEOSO) 22 TALLER DEFINICION PLANES AMBIENTALES (EN PUERTOS)
  • 23. CICLO DEL FOSFORO (SEDIMENTARIO 23 TALLER DEFINICION PLANES AMBIENTALES (EN PUERTOS)
  • 24. CICLO HIDROLOGICO 24 TALLER DEFINICION PLANES AMBIENTALES (EN PUERTOS)
  • 25. CONTENIDO DEL MODULO 1, EL CONTEXTO AMBIENTAL: PROBLEMAS Y DEFINICIONES 25 TALLER DEFINICION PLANES AMBIENTALES (EN PUERTOS)
  • 26. TALLER DEFINICION PLANES AMBIENTALES (EN PUERTOS) 26 El océano es una parte esencial para nuestro sistema de vida y es integral en el funcionamiento de la biosfera. El clima y los cambios climáticos son determinados en gran medida por interacciones entre océano y atmósfera. La Biodiversidad en el océano es más amplia y su estudio y manejo más complejo que en la tierra. El océano está profundamente arraigado en nuestra historia y cultura, en él depositamos nuestra seguridad política, económica y medioambiental.
  • 27. RIESGOS ASOCIADOSRIESGOS ASOCIADOS 1.1. DESTRUCCION Y ALTERACION DEL HABITATDESTRUCCION Y ALTERACION DEL HABITAT MARINO Y COSTEROMARINO Y COSTERO 2.2. SOBRE PESCA Y EFECTOS EN EL AMBIENTESOBRE PESCA Y EFECTOS EN EL AMBIENTE 3.3. CONTAMINACION POR DESCARGAS YCONTAMINACION POR DESCARGAS Y DERRAMES DE HIDROCARBUROSDERRAMES DE HIDROCARBUROS 4.4. COMPUESTOS ORGANICOS DESCARGADOS ALCOMPUESTOS ORGANICOS DESCARGADOS AL OCEANOOCEANO 5.5. DESECHOS URBANOS Y AGUAS RESIDUALESDESECHOS URBANOS Y AGUAS RESIDUALES 6.6. EUTROFICACIONEUTROFICACION 7.7. ALTERACION EN HIDROLOGIAALTERACION EN HIDROLOGIA 27 TALLER DEFINICION PLANES AMBIENTALES (EN PUERTOS)
  • 28. MODULO 1, EL CONTEXTO AMBIENTAL: PROBLEMAS Y DEFINICIONES 28 TALLER DEFINICION PLANES AMBIENTALES (EN PUERTOS)
  • 29. CONTENIDO DEL MODULO 1, EL CONTEXTO AMBIENTAL: PROBLEMAS Y DEFINICIONES 29 TALLER DEFINICION PLANES AMBIENTALES (EN PUERTOS)
  • 30. PREGUNTAS: • CUALES SON LOS PROBLEMAS MAS RELEVANTES PLANTEADOS EN MODULO • COMO EXPLICAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE, APLICADO A LOS PUERTOS. • CUAL ES LA ESTRATEGIA APLICADA EN LA INDUSTRIA Y EN LOS PUERTOS. • EN QUE CONSISTE EL ENTORNO AMBIENTAL • CUALES SON LOS PROBLEMAS QUE SE PLANTEARON PARA  EL AGUA  LA ATMOSFERA  EL SUELO • QUE SON LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS Y CUAL ES IMPORTANCIA PARA EL AMBIENTE, • CUALES SON LOS ASPECTOS AMBIENTALES, MAS IMPORTANTES PLANTEADOS PARA EL PUERTO. • ¿QUE ACCIONES SE ESTIMAN PUEDAN APLICARSE PARA LA PRESERVACION AMBIENTAL? TALLER DEFINICION PLANES AMBIENTALES (EN PUERTOS) 30 LINKS
  • 31. MÓDULOS: FASE I: MARCO TEORICO 1. El contexto ambiental: problemas y definiciones. 2.ACTITUD Y COMPROMISO AMBIENTAL DE LA ORGANIZACIÓN. 3. Enfoques de actuación, sistemas de gestión. 4. El proceso de planeación. Metodología propuesta. FASE II PARTE PRÁCTICA • Identificación de Aspectos Ambientales del Puerto. • Establecimiento de metas y objetivos ambientales • Aplicación de la Metodología para formular un Plan Ambiental. TALLER DEFINICION PLANES AMBIENTALES (EN PUERTOS) 31