Sustentada
LEY DE LA EDUCACIÓN
PLAN Y PROGRAMA
ARTÍCULO
3°
La Ley General de Educación estipula que uno de los objetivos de la educación que imparte el
Estado es promover la igualdad ante la ley de niñas y niños, la no violencia en cualquiera de sus
manifestaciones y propiciar el conocimiento y respeto de los derechos humanos. El proceso
educativo abre la oportunidad de desaprender prejuicios y conductas agresivas y da la pauta para
aprender no sólo a tolerar sino a valorar la diferencia, De ahí la importancia para atajar y prevenir
la violencia de género en todos los niveles educativos; de ahí también el valor de sus iniciativas de
apoyo a maestras y maestros para adquirir prácticas educativas que promuevan la igualdad entre
mujeres y hombres y prevengan la violencia de género, que en sí, representen dos prioridades
para conseguir no sólo una disminución general de la violencia en la escuela.
Para la Nueva EscuelaMexicana, la dignidad humana es el valor intrínseco que tiene todo ser humano,
que es irrenunciable, no intercambiable, irrevocable e inviolable y que, por sí mismo, justifica el
reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos humanos y justicia social. La tarea principal de la
nueva escuela es propiciar que niñez y juventud, junto con sus profesoras y profesores, vayan al
encuentro de la humanidad de las otras y los otros, entendidos en su diversidad, (nueva escuela
mexicana, excelencia, inclusión y equidad).
“Corresponde al estado la rectorías de la educación la impartida por este además de obligatorias será universal
inclusiva, publica, gratuita y laica”
SE PRETENDE
UNA CONVIVENCIA ESCOLAR Y ESPACIOS
SEGUROS
COMPETENCIAS CIVICAS Y ÉTICAS
LA EDUCACION INCLUSIVA
IGUALDAD DE GÉNERO
PERSPECTIVA DE GÉNERO
La finalidad de las competencias cívicas y éticas es
que los estudiantes aprendan a actuar con juicio
crítico en favor de la democracia, la libertad, la paz,
el respeto a las personas, a la legalidad y a los
derechos humanos. Las condiciones para establecer
relaciones interpersonales armónicas y constructivas
serán, en todo caso, la autoestima, la autorregulación
y la autonomía, migrando de una visión heterónoma
a la autonomía en la toma de decisiones del
conocimiento y cuidado del cuerpo que hacen otros,
al cuidado del cuerpo por uno mismo.
De acuerdo con la Declaración de Incheon de la UNESCO, la educación
inclusiva garantiza el acceso, la permanencia, la participación y el aprendizaje
de todos los estudiantes, con especial énfasis en los que están excluidos,
marginados o en riesgo de estarlo. Además, la educación inclusiva sustenta y
favorece la conformación de la equidad, la justicia, la igualdad y la
interdependencia que aseguran una mejor calidad de vida para todos, sin
discriminación de ningún tipo; así como de una sociedad que reconozca y
acepte la diversidad como fundamento para la convivencia social, y que
garantice la dignidad del individuo, sus derechos, autodeterminación,
contribución a la vida comunitaria.
Según las Naciones Unidas, la igualdad de
género se refiere "a la igualdad de
derechos, responsabilidades y
oportunidades de mujeres y hombres, de
niños y niñas”. De este modo, se busca
garantizar, con equidad, las mismas
oportunidades de acceso a la enseñanza y
educación para todas las niñas y niños.
La perspectiva de género hace referencia a la dignidad y a los derechos que poseen todas las personas.
Hombres y mujeres de recibir un trato justo, más allá del género y a la lucha por garantizar el acceso
de todos a oportunidades en el ámbito social, económico, político y doméstico, La palabra género
abarca a los atributos que social, histórica, cultural, económica, política y geográficamente, entre
otros, han sido identificadas como “masculinas” y “femeninas”, las cuales abarcan desde las funciones
que históricamente se le han asignado a uno u otro sexo, las actitudes que por lo general se les
imputan (racionalidad, fortaleza, asertividad vs. emotividad, solidaridad, paciencia), hasta las formas
de vestir, caminar, hablar, pensar, sentir y relacionarse.
LAS FIGURAS EDUCATIVAS Y LOS AMBIENTES
SEGUROS
El reto de educar a los mexicanos en el siglo XXI, es fomentar la
tolerancia, el respeto, la convivencia, la interculturalidad y
promover la igual de género. La educación transformadora del
género libera el potencial de los educandos en toda su diversidad,
contribuye a erradicar las normas, actitudes y prácticas sociales de
género adversas, y transforma las instituciones para lograr
sociedades justas, igualitarias e inclusivas.
AMBIENTES SEGUROS DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO:
 AMBIENTES: libera el potencial de los educandos.
 FIGURAS EDUCATIVAS: Contribuye a erradicar, las
normas, actitudes, y prácticas sociales.
 ESCUELA: Lograr sociedades, justas, igualitarias e
inclusivas.
.:

Más contenido relacionado

PDF
1. principios básicos de la gestión
DOCX
25 novedosas estrategias de trabajo para un grupo de sexto grado de educación...
PDF
Quinto grado. Todas las materias. Material didáctico.
PDF
Fines de la educacion en Colombia - Ley 115 de 1994
PPTX
¿Qué son los campos formativos?
DOCX
Proyecto convivencia
DOCX
Indicadores comportamiento p1
PDF
Encuesta para evaluación de directivos
1. principios básicos de la gestión
25 novedosas estrategias de trabajo para un grupo de sexto grado de educación...
Quinto grado. Todas las materias. Material didáctico.
Fines de la educacion en Colombia - Ley 115 de 1994
¿Qué son los campos formativos?
Proyecto convivencia
Indicadores comportamiento p1
Encuesta para evaluación de directivos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Orientaciones didácticas generales (guía para el mestro)
PPTX
PLAN DE ESTUDIO FASE 5.pptx
DOCX
Planeación de segundo grado
DOCX
Foda de la escuela
DOCX
Reflexion de mi practica docente
PDF
Programa de estudios 2011 tercer grado primaria guía para el maestro
DOCX
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
PPTX
El sistema educativo de telesecundaria
PDF
Libro 4 estrategias de evaluación
PPT
Nueva Escuela Mexicana
DOCX
Importancia del contexto en el trabajo docente
PDF
Ensayo docencia del siglo xxi
DOCX
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
DOC
Fines de la educacion en colombia
DOCX
Proyecto de mediación escolar
PDF
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias naturales
PDF
Ley General de Educación. Mapa Conceptual. Tania León R
PPTX
Adaptación curricular y plan de clase
PPT
Diagnóstico educativo
PDF
Plan primaria 1993
Orientaciones didácticas generales (guía para el mestro)
PLAN DE ESTUDIO FASE 5.pptx
Planeación de segundo grado
Foda de la escuela
Reflexion de mi practica docente
Programa de estudios 2011 tercer grado primaria guía para el maestro
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
El sistema educativo de telesecundaria
Libro 4 estrategias de evaluación
Nueva Escuela Mexicana
Importancia del contexto en el trabajo docente
Ensayo docencia del siglo xxi
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
Fines de la educacion en colombia
Proyecto de mediación escolar
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias naturales
Ley General de Educación. Mapa Conceptual. Tania León R
Adaptación curricular y plan de clase
Diagnóstico educativo
Plan primaria 1993
Publicidad

Similar a MODULO 1 mapa conceptual. actividad 2.pdf (20)

PPTX
ESTRATEGIA CURRICULAR DE LA IGUALDAD DE GÉNERO PREESCOLAR (1).pptx
PPTX
ESTRATEGIA CURRICULAR DE LA IGUALDAD DE GÉNERO SECUNDARIA.pptx
PPTX
PROYECTO SEXUALIDAD en la institucion.pptx
PDF
La educación como un derecho de NNA Planes de Estudio Enfoques.pdf
PPTX
Ley de educacion ecuatorina FREDDY PROANO
PPTX
PRINCIPIOS DE LA LEY DE EDUCACIÓN ECUATORIANA
PPTX
Ley de educacion principios
PDF
Lineamientos previolem 2011
PDF
Unidad 1 Educación
PDF
Unidad 1 - Educación
PDF
Unidad 1 - Educación
PPT
DEMOCRACIA CONVIVENCIA Y CORRESPONSABLIDAD EN LA ESCUELA.ppt
PPTX
Postulados Fundamentales de la Política Educativa
PPTX
Tarea legislacion
PPTX
Ley de educacion principios por Quintanilla Cristina
PPTX
PRINCIPIOS DE LA LEY ECUATORIANA
PPTX
Slideshare
PPTX
Slideshare
DOCX
Legislacion educativa
PDF
Educación en Derechos Humanos
ESTRATEGIA CURRICULAR DE LA IGUALDAD DE GÉNERO PREESCOLAR (1).pptx
ESTRATEGIA CURRICULAR DE LA IGUALDAD DE GÉNERO SECUNDARIA.pptx
PROYECTO SEXUALIDAD en la institucion.pptx
La educación como un derecho de NNA Planes de Estudio Enfoques.pdf
Ley de educacion ecuatorina FREDDY PROANO
PRINCIPIOS DE LA LEY DE EDUCACIÓN ECUATORIANA
Ley de educacion principios
Lineamientos previolem 2011
Unidad 1 Educación
Unidad 1 - Educación
Unidad 1 - Educación
DEMOCRACIA CONVIVENCIA Y CORRESPONSABLIDAD EN LA ESCUELA.ppt
Postulados Fundamentales de la Política Educativa
Tarea legislacion
Ley de educacion principios por Quintanilla Cristina
PRINCIPIOS DE LA LEY ECUATORIANA
Slideshare
Slideshare
Legislacion educativa
Educación en Derechos Humanos
Publicidad

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc

MODULO 1 mapa conceptual. actividad 2.pdf

  • 1. Sustentada LEY DE LA EDUCACIÓN PLAN Y PROGRAMA ARTÍCULO 3° La Ley General de Educación estipula que uno de los objetivos de la educación que imparte el Estado es promover la igualdad ante la ley de niñas y niños, la no violencia en cualquiera de sus manifestaciones y propiciar el conocimiento y respeto de los derechos humanos. El proceso educativo abre la oportunidad de desaprender prejuicios y conductas agresivas y da la pauta para aprender no sólo a tolerar sino a valorar la diferencia, De ahí la importancia para atajar y prevenir la violencia de género en todos los niveles educativos; de ahí también el valor de sus iniciativas de apoyo a maestras y maestros para adquirir prácticas educativas que promuevan la igualdad entre mujeres y hombres y prevengan la violencia de género, que en sí, representen dos prioridades para conseguir no sólo una disminución general de la violencia en la escuela. Para la Nueva EscuelaMexicana, la dignidad humana es el valor intrínseco que tiene todo ser humano, que es irrenunciable, no intercambiable, irrevocable e inviolable y que, por sí mismo, justifica el reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos humanos y justicia social. La tarea principal de la nueva escuela es propiciar que niñez y juventud, junto con sus profesoras y profesores, vayan al encuentro de la humanidad de las otras y los otros, entendidos en su diversidad, (nueva escuela mexicana, excelencia, inclusión y equidad). “Corresponde al estado la rectorías de la educación la impartida por este además de obligatorias será universal inclusiva, publica, gratuita y laica” SE PRETENDE UNA CONVIVENCIA ESCOLAR Y ESPACIOS SEGUROS COMPETENCIAS CIVICAS Y ÉTICAS LA EDUCACION INCLUSIVA IGUALDAD DE GÉNERO PERSPECTIVA DE GÉNERO La finalidad de las competencias cívicas y éticas es que los estudiantes aprendan a actuar con juicio crítico en favor de la democracia, la libertad, la paz, el respeto a las personas, a la legalidad y a los derechos humanos. Las condiciones para establecer relaciones interpersonales armónicas y constructivas serán, en todo caso, la autoestima, la autorregulación y la autonomía, migrando de una visión heterónoma a la autonomía en la toma de decisiones del conocimiento y cuidado del cuerpo que hacen otros, al cuidado del cuerpo por uno mismo. De acuerdo con la Declaración de Incheon de la UNESCO, la educación inclusiva garantiza el acceso, la permanencia, la participación y el aprendizaje de todos los estudiantes, con especial énfasis en los que están excluidos, marginados o en riesgo de estarlo. Además, la educación inclusiva sustenta y favorece la conformación de la equidad, la justicia, la igualdad y la interdependencia que aseguran una mejor calidad de vida para todos, sin discriminación de ningún tipo; así como de una sociedad que reconozca y acepte la diversidad como fundamento para la convivencia social, y que garantice la dignidad del individuo, sus derechos, autodeterminación, contribución a la vida comunitaria. Según las Naciones Unidas, la igualdad de género se refiere "a la igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades de mujeres y hombres, de niños y niñas”. De este modo, se busca garantizar, con equidad, las mismas oportunidades de acceso a la enseñanza y educación para todas las niñas y niños. La perspectiva de género hace referencia a la dignidad y a los derechos que poseen todas las personas. Hombres y mujeres de recibir un trato justo, más allá del género y a la lucha por garantizar el acceso de todos a oportunidades en el ámbito social, económico, político y doméstico, La palabra género abarca a los atributos que social, histórica, cultural, económica, política y geográficamente, entre otros, han sido identificadas como “masculinas” y “femeninas”, las cuales abarcan desde las funciones que históricamente se le han asignado a uno u otro sexo, las actitudes que por lo general se les imputan (racionalidad, fortaleza, asertividad vs. emotividad, solidaridad, paciencia), hasta las formas de vestir, caminar, hablar, pensar, sentir y relacionarse. LAS FIGURAS EDUCATIVAS Y LOS AMBIENTES SEGUROS El reto de educar a los mexicanos en el siglo XXI, es fomentar la tolerancia, el respeto, la convivencia, la interculturalidad y promover la igual de género. La educación transformadora del género libera el potencial de los educandos en toda su diversidad, contribuye a erradicar las normas, actitudes y prácticas sociales de género adversas, y transforma las instituciones para lograr sociedades justas, igualitarias e inclusivas. AMBIENTES SEGUROS DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO:  AMBIENTES: libera el potencial de los educandos.  FIGURAS EDUCATIVAS: Contribuye a erradicar, las normas, actitudes, y prácticas sociales.  ESCUELA: Lograr sociedades, justas, igualitarias e inclusivas. .: