2
Lo más leído
4
Lo más leído
11
Lo más leído
Universidad de Puerto Rico en Utuado
Departamento de Tecnología Agrícola
Prof. Juan Irizarry Morales
Laboratorio TPAG 1006
Introducción a la Producción de cultivos
Objetivos:
Por medio del estudio de esta unidad el estudiante:
a. Conocerá lo que es un tallo, su función y su estructura.
b. Identificará y reconocerá las modificaciones de los tallos.
Pre-prueba
Contesta las siguientes preguntas.
1. ¿Qué es un tallo?
2. ¿Cuál es la función del tallo?
3. Mencione las partes del tallo.
4. Mencione las modificaciones del tallo.
Información básica sobre los tallos
Definición:
Los tallos proporcionan a las hojas el soporte mecánico necesario en las plantas erectas
y son el eje sobre el cual se insertan las hojas en las plantas postradas. Las flores y los frutos se
producen sobre los tallos en posiciones que facilitan la polinización y la dispersión de las
semillas. Constituyen una vía para la conducción del agua y los nutrientes y minerales
desde las raíces hasta las hojas, así como un medio de transporte de alimentos, hormonas y
otros metabolitos de una región de la planta a otra.
Es el eje del vástago; y es todo órgano aéreo o subterráneo, verde o incoloro, derecho,
rastrero o trepador, portador de hojas (sean éstas verdes, reducidas a escamas o cicatrices
foliares) flores y frutos. Es el eje principal de las plantas.
Funciones Principales del Tallo
1. Conducción 2. Soporte 3. Almacenaje 4. Respiración
5. Fotosíntesis
Partes del Tallo
1. Yemas: Se encuentran en los nudos y su
función es formar ramas.
a. Apical: constituida por el
punto vegetativo, Es
responsable del crecimiento
del tallo en longitud, Ocupa
una posición terminal en el
tallo.
b. Axilares: originarán las ramas
secundarias, Se forman en la
axila de las hojas.
2. Nudo: es la región del tallo a la cual se
insertan las hojas.
3. Entrenudo: Es la región comprendida entre
dos nudos.
Modificaciones del Tallo
Además de adaptarse a las funciones de soporte, conducción y producción de
crecimiento nuevo, también puede modificarse en órganos de fijación como el que ocurre con
las enredaderas, y otras estructuras de protección, como ejemplo mencionaremos algunos.
1. Rizomas
Estos son tallos horizontales subterráneos y en la mayoría de las especies del
género Iris las hojas y los pedúnculos florales se forman en esta estructura de
crecimiento. Las raíces también se forman en los nudos y en ocasiones duran el mismo
tiempo que el rizoma. En otros caso se producen tallos foliares erectos con flores
terminales en cada tercer nudo.
Ejemplos: Helechos, Heliconias
2. Estolones
Son tallos que crecen por encima de la tierra. Pueden desarrollar raíces. Son
tallos postrados, se arrastran sobre el suelo y en cada uno de sus nudos se forman tanto
raíces como vástagos, incluso en las fresas en cada uno de los nudos se forman raíces y
hojas.
Ej. Fresas y mala madre.
3. Cormo
Es un tallo grueso vertical y subterráneo que se desarrollan a partir de
yemas axilares, y almacenan gran cantidad de alimento, este alimento
almacenado da paso al desarrollo del vástago foliar. Crece por debajo de la
tierra. Las yemas se desarrollan en tallos nuevos.
Ej. Yautía, plátano y malanga
4. Bulbos
Son yemas subterráneas, rodeadas con hojas carnosas que almacenan
alimento. Esta estructura es muy similar a los cormos y difiere en que los bulbos
almacenan sus nutrientes en escamas foliares, la porción del tallo es igualmente
pequeña y tienen por lo menos una yema central terminal que produce un tallo
erecto y foliar, además una yema axilar que producirá un bulbo nuevo para el
siguiente año
Ej. Cebolla, Ajo
5. Tubérculos
Son tallos alargados y tiernos que almacenan alimento en la parte
porción terminal del tallo.
Ej. Papa, ñame
6. Zarcillos
Son estructuras enroscadas y delgadas, sensibles a los estímulos por
contacto y además tienen la función de sujetar a la planta dándole soporte.
Hay dos tipos de zarcillos, unos que derivan de hojas y otros derivados de tallos,
si estas estructuras presentan nudos en sus axilas foliares, podemos estar seguros
que se trata de un zarcillo derivado de un tallo.
Ejemplo: En calabaza, pepinillo, parcha, melón
7. Cladodios
Estas estructuras son tallos verdes que tienen la apariencia de una hoja y
por lo mismo desempeñan funciones de la misma, pueden producir flores, frutos
y hojas temporales.
Ejemplos: varias especies de cactus, algunas orquídeas.
8. Espinas
La mayoría de estas estructuras son proyecciones o partes modificadas de
tallos, aunque en algunos casos también las raíces pueden modificarse en
espinas, pero para diferenciarlas tenemos que las primeras llegan a producir
hojas. Algunas veces damos el nombre de espinas a estructuras que no la son, un
ejemplo de esto tenemos las estructuras del tallo del rosal, pero en realidad no
son mas que prolongaciones epidérmicas que asemejan pelos y estos son
llamados aguijones.
Ejemplo: Palma de coroso
Repasa las modificaciones de los tallos
Post-prueba
Identifica las partes del Tallo.
Menciona 3 funciones del tallo
a.________________________________________
b_________________________________________
c._________________________________________
Identifica las siguientes Modificaciones del Tallo: rizomas, estolones, cormo, bulbos, tubérculos,
zarcillos, cladodios y espinas.
_______________________ _______________________ _______________________
_______________________ _______________________ _______________________
Referencias
_____. 2001. Biblioteca de la agricultura. Idea Books, S. A., España.
Antero, J. M. 1974. Botánica: Introducción al mundo de las plantas, Primera Edición.
Editorial Everest, España.
Halina, H. 1994. El gran libro de las plantas de interior. Primera Edición, Editorial
Everest, S. A. España.
Salisbury, J. 1988. Botánica, Segunda Edición, Editorial Mc Graw-Hill de México.
http://es.wikipedia.org/wiki/Tallo
http://lasplantasdegema.blogspot.com/2008/04/el-tallo-y-las-yemas_23.html
http://www.unapiquitos.edu.pe/
http/www.agrositio.com
http/www. infoagro.com
http/www.infojardin.com

Más contenido relacionado

DOC
Informe de la flor
PDF
LA FLOR - BOTANICA GERNERAL
PPT
PDF
La flor
PDF
17. gimnospermas, características, clasificación ppt. 17 - 07-11-2020
PPTX
Tallo vegetal
PDF
CLASES DE TALLOS
Informe de la flor
LA FLOR - BOTANICA GERNERAL
La flor
17. gimnospermas, características, clasificación ppt. 17 - 07-11-2020
Tallo vegetal
CLASES DE TALLOS

La actualidad más candente (20)

PPTX
Plantas gimnospermas
PPTX
Crecimiento primario secundario-raiz-tallo
PPTX
PPTX
El tallo y su clasificación
PPT
Gramineas y ciperáceas3
PPT
PDF
Modulo 9 los frutos
PPTX
La raíz, Una presentación del órgano vegetal
PDF
Raiz guia basica
DOCX
Formacion del Fruto
PPTX
Presentacion organos vegetales
PPSX
PPTX
La semilla
DOCX
1.5.2 absorción y transporte de agua en las plantas
PPT
Fisiologia vegetal
PPTX
Tipos de frutos
DOCX
Partes de la flor
ODP
Angiospermas
PDF
Tema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Plantas gimnospermas
Crecimiento primario secundario-raiz-tallo
El tallo y su clasificación
Gramineas y ciperáceas3
Modulo 9 los frutos
La raíz, Una presentación del órgano vegetal
Raiz guia basica
Formacion del Fruto
Presentacion organos vegetales
La semilla
1.5.2 absorción y transporte de agua en las plantas
Fisiologia vegetal
Tipos de frutos
Partes de la flor
Angiospermas
Tema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Anatomía del Tallo
PPT
El tallo
PPT
Anatomia y-morfologia-vegetal-del-tallo
DOCX
Tipos de raices, tallos y hojas alimenticias
PPSX
Zarcillos
PDF
Morfologia vegetal electiva
PPT
El tallo
ODT
3.- Órganos vegetativos de las plantas
DOC
Tallos
PPT
Modificaciones en gimp
PDF
Semillas Modificadas Genéticamente en Panamá
PPT
Lezcano h. taller1
PPT
anatomía del tallo
PPT
Modificados geneticamente
PPTX
Clase 12 el tallo
PPT
RaìZ, Tallo, Hoja 1º A
PPT
Propagacion Asexual Aproximacion
PDF
Pequeño Manual de Propapagacion Vegetativa
PPT
Tallo y hoja
PPT
ANATOMIA VEGETAL
Anatomía del Tallo
El tallo
Anatomia y-morfologia-vegetal-del-tallo
Tipos de raices, tallos y hojas alimenticias
Zarcillos
Morfologia vegetal electiva
El tallo
3.- Órganos vegetativos de las plantas
Tallos
Modificaciones en gimp
Semillas Modificadas Genéticamente en Panamá
Lezcano h. taller1
anatomía del tallo
Modificados geneticamente
Clase 12 el tallo
RaìZ, Tallo, Hoja 1º A
Propagacion Asexual Aproximacion
Pequeño Manual de Propapagacion Vegetativa
Tallo y hoja
ANATOMIA VEGETAL
Publicidad

Similar a Modulo 10 el tallo (20)

RTF
El tallo
PPTX
el tallo kenyi.pptx
PPTX
el tallo kenyi.pptx
DOC
óRganos de las plantas
PDF
tallos y hojas del maíz
PPSX
Anatomía de las plantas (Biología).
PDF
El Tallo (Prof. Verónica Rosso)
PDF
ELTALLOooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
DOCX
Arias olivia cuadro comparativo
PPTX
PPTX
El tallo estructura general del botánico
PDF
MORFOLOGÍA RAIÍZ Y TALLOPRINCIPIOS DE BOTÁNICA PRÁCTICA. TAXONOMÍA. (Fundamen...
PPS
ZIP
Tallo clasif.import
DOCX
PDF
8 morfologia tallo_y_adaptaciones
PPTX
RAIZ(1).pptx
El tallo
el tallo kenyi.pptx
el tallo kenyi.pptx
óRganos de las plantas
tallos y hojas del maíz
Anatomía de las plantas (Biología).
El Tallo (Prof. Verónica Rosso)
ELTALLOooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
Arias olivia cuadro comparativo
El tallo estructura general del botánico
MORFOLOGÍA RAIÍZ Y TALLOPRINCIPIOS DE BOTÁNICA PRÁCTICA. TAXONOMÍA. (Fundamen...
Tallo clasif.import
8 morfologia tallo_y_adaptaciones
RAIZ(1).pptx

Más de Juan Irizarry (20)

PDF
Modulo 8 los hongos
PDF
Modulo 7 la semilla
PDF
Modulo 5 injertos
PDF
Modulo 6 las malezas
PDF
Modulo 4 acodos
PDF
Modulo 3 la flor
PDF
Modulo 2 los insectos rev
PDF
Modulo 1 las hojas rev
PDF
Modulo 30 las formulaciones plaguicidas
PDF
Modulo 29 seguridad en el uso y manejo de los plaguicidas
PDF
Modulo 28 la importancia del suelo
PDF
Modulo 27 manejo integrado
PDF
Modulo 26 plaguicidas y sus usos
PDF
Módulo 25 la etiqueta
PDF
Modulo 22 micropropagacion de plantas pdf
PDF
Modulo 20 virus pdf
PDF
Modulo 19 bacterias pdf
PDF
Módulo 18 esquejes
PDF
Módulo 17 la poda
PDF
Módulo 15 el microscopio
Modulo 8 los hongos
Modulo 7 la semilla
Modulo 5 injertos
Modulo 6 las malezas
Modulo 4 acodos
Modulo 3 la flor
Modulo 2 los insectos rev
Modulo 1 las hojas rev
Modulo 30 las formulaciones plaguicidas
Modulo 29 seguridad en el uso y manejo de los plaguicidas
Modulo 28 la importancia del suelo
Modulo 27 manejo integrado
Modulo 26 plaguicidas y sus usos
Módulo 25 la etiqueta
Modulo 22 micropropagacion de plantas pdf
Modulo 20 virus pdf
Modulo 19 bacterias pdf
Módulo 18 esquejes
Módulo 17 la poda
Módulo 15 el microscopio

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf

Modulo 10 el tallo

  • 1. Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Tecnología Agrícola Prof. Juan Irizarry Morales Laboratorio TPAG 1006 Introducción a la Producción de cultivos
  • 2. Objetivos: Por medio del estudio de esta unidad el estudiante: a. Conocerá lo que es un tallo, su función y su estructura. b. Identificará y reconocerá las modificaciones de los tallos.
  • 3. Pre-prueba Contesta las siguientes preguntas. 1. ¿Qué es un tallo? 2. ¿Cuál es la función del tallo? 3. Mencione las partes del tallo. 4. Mencione las modificaciones del tallo.
  • 4. Información básica sobre los tallos Definición: Los tallos proporcionan a las hojas el soporte mecánico necesario en las plantas erectas y son el eje sobre el cual se insertan las hojas en las plantas postradas. Las flores y los frutos se producen sobre los tallos en posiciones que facilitan la polinización y la dispersión de las semillas. Constituyen una vía para la conducción del agua y los nutrientes y minerales desde las raíces hasta las hojas, así como un medio de transporte de alimentos, hormonas y otros metabolitos de una región de la planta a otra. Es el eje del vástago; y es todo órgano aéreo o subterráneo, verde o incoloro, derecho, rastrero o trepador, portador de hojas (sean éstas verdes, reducidas a escamas o cicatrices foliares) flores y frutos. Es el eje principal de las plantas. Funciones Principales del Tallo 1. Conducción 2. Soporte 3. Almacenaje 4. Respiración 5. Fotosíntesis Partes del Tallo 1. Yemas: Se encuentran en los nudos y su función es formar ramas. a. Apical: constituida por el punto vegetativo, Es responsable del crecimiento del tallo en longitud, Ocupa una posición terminal en el tallo. b. Axilares: originarán las ramas secundarias, Se forman en la axila de las hojas. 2. Nudo: es la región del tallo a la cual se insertan las hojas. 3. Entrenudo: Es la región comprendida entre dos nudos.
  • 5. Modificaciones del Tallo Además de adaptarse a las funciones de soporte, conducción y producción de crecimiento nuevo, también puede modificarse en órganos de fijación como el que ocurre con las enredaderas, y otras estructuras de protección, como ejemplo mencionaremos algunos. 1. Rizomas Estos son tallos horizontales subterráneos y en la mayoría de las especies del género Iris las hojas y los pedúnculos florales se forman en esta estructura de crecimiento. Las raíces también se forman en los nudos y en ocasiones duran el mismo tiempo que el rizoma. En otros caso se producen tallos foliares erectos con flores terminales en cada tercer nudo. Ejemplos: Helechos, Heliconias
  • 6. 2. Estolones Son tallos que crecen por encima de la tierra. Pueden desarrollar raíces. Son tallos postrados, se arrastran sobre el suelo y en cada uno de sus nudos se forman tanto raíces como vástagos, incluso en las fresas en cada uno de los nudos se forman raíces y hojas. Ej. Fresas y mala madre. 3. Cormo Es un tallo grueso vertical y subterráneo que se desarrollan a partir de yemas axilares, y almacenan gran cantidad de alimento, este alimento almacenado da paso al desarrollo del vástago foliar. Crece por debajo de la tierra. Las yemas se desarrollan en tallos nuevos. Ej. Yautía, plátano y malanga
  • 7. 4. Bulbos Son yemas subterráneas, rodeadas con hojas carnosas que almacenan alimento. Esta estructura es muy similar a los cormos y difiere en que los bulbos almacenan sus nutrientes en escamas foliares, la porción del tallo es igualmente pequeña y tienen por lo menos una yema central terminal que produce un tallo erecto y foliar, además una yema axilar que producirá un bulbo nuevo para el siguiente año Ej. Cebolla, Ajo 5. Tubérculos Son tallos alargados y tiernos que almacenan alimento en la parte porción terminal del tallo. Ej. Papa, ñame
  • 8. 6. Zarcillos Son estructuras enroscadas y delgadas, sensibles a los estímulos por contacto y además tienen la función de sujetar a la planta dándole soporte. Hay dos tipos de zarcillos, unos que derivan de hojas y otros derivados de tallos, si estas estructuras presentan nudos en sus axilas foliares, podemos estar seguros que se trata de un zarcillo derivado de un tallo. Ejemplo: En calabaza, pepinillo, parcha, melón 7. Cladodios Estas estructuras son tallos verdes que tienen la apariencia de una hoja y por lo mismo desempeñan funciones de la misma, pueden producir flores, frutos y hojas temporales. Ejemplos: varias especies de cactus, algunas orquídeas.
  • 9. 8. Espinas La mayoría de estas estructuras son proyecciones o partes modificadas de tallos, aunque en algunos casos también las raíces pueden modificarse en espinas, pero para diferenciarlas tenemos que las primeras llegan a producir hojas. Algunas veces damos el nombre de espinas a estructuras que no la son, un ejemplo de esto tenemos las estructuras del tallo del rosal, pero en realidad no son mas que prolongaciones epidérmicas que asemejan pelos y estos son llamados aguijones. Ejemplo: Palma de coroso Repasa las modificaciones de los tallos
  • 10. Post-prueba Identifica las partes del Tallo. Menciona 3 funciones del tallo a.________________________________________ b_________________________________________ c._________________________________________ Identifica las siguientes Modificaciones del Tallo: rizomas, estolones, cormo, bulbos, tubérculos, zarcillos, cladodios y espinas. _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________
  • 11. Referencias _____. 2001. Biblioteca de la agricultura. Idea Books, S. A., España. Antero, J. M. 1974. Botánica: Introducción al mundo de las plantas, Primera Edición. Editorial Everest, España. Halina, H. 1994. El gran libro de las plantas de interior. Primera Edición, Editorial Everest, S. A. España. Salisbury, J. 1988. Botánica, Segunda Edición, Editorial Mc Graw-Hill de México. http://es.wikipedia.org/wiki/Tallo http://lasplantasdegema.blogspot.com/2008/04/el-tallo-y-las-yemas_23.html http://www.unapiquitos.edu.pe/ http/www.agrositio.com http/www. infoagro.com http/www.infojardin.com