SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE PAVIMENTOS DE
ADOQUINES
CONTENIDO
Ventajas y desventajas de los pavimentos de adoquines
Trabazón en los pavimentos articulados
Método de diseño ICPI
DISEÑO DE PAVIMENTOS DE ADOQUINES
VENTAJAS Y
DESVENTAJAS DE LOS
PAVIMENTOS DE
ADOQUINES
VENTAJAS DE LOS PAVIMENTOS DE ADOQUINES
Por ser elaborados con un concreto o ladrillo de alta resistencia,
los adoquines presentan alta resistencia a las cargas concentradas,
a la abrasión y a los agentes atmosféricos. Además, no son
afectados por los productos derivados del petróleo
Por el reducido tamaño de los bloques, el pavimento no está
sujeto a los esfuerzos por cambios térmicos que afectan a los
pavimentos rígidos y se acomodan fácilmente a pequeños
asentamientos del soporte
Los adoquines son reutilizables cuando se requiere su remoción
para ejecutar trabajos subterráneos
Su construcción puede emplear mano de obra no calificada si no
se desea la instalación mecánica
INTRODUCCIÓN
DESVENTAJAS DE LOS PAVIMENTOS DE ADOQUINES
Debido a la innumerable cantidad de juntas que posee
el pavimento, la circulación es incómoda y se traduce en
mayores costos de operación vehicular en relación con
otras alternativas de pavimento
INTRODUCCIÓN
DISEÑO DE PAVIMENTOS DE
ADOQUINES
TRABAZÓN EN LOS
PAVIMENTOS
ARTICULADOS
Trabazón vertical
Se logra por transferencia de cortante entre bloques
vecinos a través de la arena presente en las juntas
Trabazón rotacional
La mantienen los adoquines si tienen suficiente
espesor, si se encuentran muy cercanos entre sí y si
están confinados por un sardinel que restrinja las
fuerzas laterales de las ruedas de los vehículos
TRABAZÓN EN LOS PAVIMENTOS
ARTICULADOS
Trabazón horizontal
Se logra, fundamentalmente, mediante un adecuado
ensamble de los adoquines que disperse las fuerzas de
frenado, aceleración y giro de los vehículos
 El ensamble más efectivo es el de espina de pez
TRABAZÓN EN LOS PAVIMENTOS
ARTICULADOS
TRABAZÓN EN LOS PAVIMENTOS
ARTICULADOS
TRABAZÓN EN LOS PAVIMENTOS
ARTICULADOS
DISEÑO DE PAVIMENTOS DE
ADOQUINES
MÉTODO DE DISEÑO
ICPI
MÉTODO DE DISEÑO ICPI
Medio ambiente
Los ensayos de resistencia de la subrasante se deben
realizar en las condiciones de humedad y densidad de
equilibrio esperadas
Cuando la resistencia se evalúe indirectamente a
partir de la clasificación de los suelos, se debe
establecer previamente una opción de medio ambiente
y drenaje
MÉTODO DE DISEÑO ICPI
FACTORES DE DISEÑO
Medio ambiente
MÉTODO DE DISEÑO ICPI
FACTORES DE DISEÑO
Resistencia de la subrasante
Utilizar el valor de CBR o el módulo resiliente de
diseño, cuando se disponga de él
Si no se tienen resultados de ensayos de resistencia,
adoptar valores por correlación con la clasificación del
suelo y la opción ambiental
Cuando el CBR < 3%, se debe contemplar el
reemplazo del suelo por otro de mayor capacidad
portante, la construcción de una subrasante mejorada, el
mejoramiento del suelo mediante estabilización o el uso
de geomallas y/o geotextiles
MÉTODO DE DISEÑO ICPI
FACTORES DE DISEÑO
Resistencia de la subrasante
MÉTODO DE DISEÑO ICPI
FACTORES DE DISEÑO
Tránsito
Alternativa 1
— Si se dispone de datos suficientes, calcular N
(EALs)
Alternativa 2
— Si no hay información detallada disponible
sobre el tránsito, emplear la tabla siguiente
MÉTODO DE DISEÑO ICPI
FACTORES DE DISEÑO
Tránsito (Alternativa 2)
MÉTODO DE DISEÑO ICPI
FACTORES DE DISEÑO
El espesor de adoquines de concreto para tránsito
vehicular se establece en 80 mm
El espesor de la capa de arena de soporte de los
adoquines, oscila entre 25 y 40 mm (esta capa no
brinda aporte estructural)
Hay una gráfica de diseño para cada tipo de
material de base considerado por el método (granular,
estabilizado con asfalto, estabilizado con cemento)
Parte del espesor de la base que se obtiene en las
gráficas puede ser convertido a un espesor
equivalente de subbase granular
MÉTODO DE DISEÑO ICPI
DETERMINACIÓN DE ESPESORES
Se deben respetar los siguientes espesores
mínimos para la capa de base:
— granular: 100 mm si N < 500,000 ejes
150 mm si N ≥ 500,000 ejes
— estabilizada con asfalto: 75 mm
— estabilizada con cemento: 100 mm
MÉTODO DE DISEÑO ICPI
DETERMINACIÓN DE ESPESORES
Factores de conversión de espesor de base a espesor
equivalente de subbase granular:
—para base granular: 1.75
—para base estabilizada con asfalto: 3.40
—para base estabilizada con cemento: 2.50
MÉTODO DE DISEÑO ICPI
DETERMINACIÓN DE ESPESORES
GRÁFICAS DE DISEÑO DE PAVIMENTOS
ARTICULADOS DE CONCRETO
MÉTODO DE DISEÑO ICPI
MÉTODO DE DISEÑO ICPI
GRÁFICAS DE DISEÑO DE PAVIMENTOS
ARTICULADOS DE CONCRETO
Vía urbana residencial de dos carriles
Suelo predominante de subrasante: arcilla limosa (CH)
No hay datos disponibles sobre la resistencia de la
subrasante ni sobre tránsito
De acuerdo con la información climática, se anticipa
que el pavimento estará expuesto a niveles cercanos a la
saturación más del 25 % del tiempo
Se prevé que la calidad del drenaje sea aceptable
EJEMPLO DE DISEÑO
MÉTODO DE DISEÑO ICPI
Tránsito
Como no hay información detallada disponible, se
emplea el valor N que recomienda la tabla respectiva
(840,000 ejes equivalentes )
Medio ambiente
Por las condiciones esperadas, se adopta la opción 1
para el establecimiento de la resistencia de la subrasante
Resistencia de la subrasante
Para la clase de suelo (CH) y la condición ambiental
(opción 1), se adopta un MR= 4,500 psi (31 MPa)
MÉTODO DE DISEÑO ICPI
SOLUCIÓN DEL EJEMPLO DE DISEÑO
Caso de pavimento con base granular
Espesor adoquines de concreto = 80 mm
Espesor capa de soporte de arena = 25 a 40 mm
Espesor total de base (gráfica) = 330 mm
Espesor mínimo requerido de base granular = 150 mm
Espesor subbase granular = (330 - 150)*1.75 = 320 mm
MÉTODO DE DISEÑO ICPI
SOLUCIÓN DEL EJEMPLO DE DISEÑO
Caso de pavimento con base granular
MÉTODO DE DISEÑO ICPI
SOLUCIÓN DEL EJEMPLO DE DISEÑO
Caso de pavimento con base estabilizada con asfalto
Espesor adoquines de concreto = 80 mm
Espesor capa de soporte de arena = 25 – 40 mm
Espesor total de base (gráfica) = 135 mm
Espesor mínimo requerido de base = 75 mm
Espesor subbase granular = (135 -75)*3.40 = 200 mm
MÉTODO DE DISEÑO ICPI
SOLUCIÓN DEL EJEMPLO DE DISEÑO
Caso de pavimento con base estabilizada con asfalto
MÉTODO DE DISEÑO ICPI
SOLUCIÓN DEL EJEMPLO DE DISEÑO

Más contenido relacionado

PDF
MÓDULO 14: DISEÑO PAVIMENTOS DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
PDF
MÓDULO 7: MATERIALES PARA BASE Y SUBBASE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
PPT
Reduccion de fragua shotcrete en chungar
PDF
MÓDULO 19: SELECCIÓN DE TRATAMIENTOS Y ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN - FERNAN...
PDF
MÓDULO 10: MATERIALES PAVIMENTOS RÍGIDOS Y DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SA...
PDF
construccion de pavimentos
PDF
Modulo 20
PDF
Esfuerzos en pavimentos rigidos
MÓDULO 14: DISEÑO PAVIMENTOS DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 7: MATERIALES PARA BASE Y SUBBASE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
Reduccion de fragua shotcrete en chungar
MÓDULO 19: SELECCIÓN DE TRATAMIENTOS Y ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN - FERNAN...
MÓDULO 10: MATERIALES PAVIMENTOS RÍGIDOS Y DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SA...
construccion de pavimentos
Modulo 20
Esfuerzos en pavimentos rigidos

La actualidad más candente (13)

PDF
Base granular proceso constructivo
PDF
15.00 diseño de recapeos asshto
PDF
08.00 propiedades de gradacion y ensayos
PDF
07.00 esfuerzos en pavimentos rígidos
PDF
MÓDULO 11: VARIABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
PDF
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
PDF
Sub base granular teoria
PDF
Documento subrasante
PDF
02.00 caracterizacion de suelo
PDF
MÓDULO 5: CONSIDERACIONES SOBRE DRENAJE EN LOS PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ ...
PPTX
Subrasante
PDF
Modulo 13
PDF
Clase 01. suelos de subrasante
Base granular proceso constructivo
15.00 diseño de recapeos asshto
08.00 propiedades de gradacion y ensayos
07.00 esfuerzos en pavimentos rígidos
MÓDULO 11: VARIABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
Sub base granular teoria
Documento subrasante
02.00 caracterizacion de suelo
MÓDULO 5: CONSIDERACIONES SOBRE DRENAJE EN LOS PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ ...
Subrasante
Modulo 13
Clase 01. suelos de subrasante
Publicidad

Similar a Modulo 14 (20)

PPTX
Diseño Estructural de Pavimento Articulado.pptx
PPT
(Presentación) Diseño de pavimentos flexibles (Lima).ppt
PDF
Pavimentos
PDF
SEMANA 5_PAV ARTICULADOS.pdf
PDF
Métodos de diseño de pavimentos
PPT
Pavimentos flexibles
PPT
Diseño PavimentoFlexible
PDF
Tomo 4_ Manuel de Diseno_de_pavimentos_y_mantenimiento_de_caminos.pdf
PDF
tomo4_Diseno_de_pav_y_mantenimiento_de_caminos.pdf
PPTX
DISEÑO DE PAVIMENTO-1.pptx
DOCX
Pavimento articulado
DOCX
Proyecto 2017 carreteras
PPTX
TRABAJO GRUPAL - VIAS.pptx
PPT
At curso pavimentos intertrabados
PDF
Artículo ejemplo diseño_de_pavimento_flexible_ (1)
PDF
Diseño de espesores de pavimentos de concreto para calles y carreteras-curso ...
PPT
Pavimentos flexibles
PPTX
Presentacion pavimentos
PPT
31 diseo-flexible-1222708272313494-8
Diseño Estructural de Pavimento Articulado.pptx
(Presentación) Diseño de pavimentos flexibles (Lima).ppt
Pavimentos
SEMANA 5_PAV ARTICULADOS.pdf
Métodos de diseño de pavimentos
Pavimentos flexibles
Diseño PavimentoFlexible
Tomo 4_ Manuel de Diseno_de_pavimentos_y_mantenimiento_de_caminos.pdf
tomo4_Diseno_de_pav_y_mantenimiento_de_caminos.pdf
DISEÑO DE PAVIMENTO-1.pptx
Pavimento articulado
Proyecto 2017 carreteras
TRABAJO GRUPAL - VIAS.pptx
At curso pavimentos intertrabados
Artículo ejemplo diseño_de_pavimento_flexible_ (1)
Diseño de espesores de pavimentos de concreto para calles y carreteras-curso ...
Pavimentos flexibles
Presentacion pavimentos
31 diseo-flexible-1222708272313494-8
Publicidad

Más de Juan Francisco Giraldo Nova (20)

Último (20)

PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PPTX
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PDF
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
Cumplimiento normativo y realidad laboral
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf

Modulo 14

  • 1. DISEÑO DE PAVIMENTOS DE ADOQUINES
  • 2. CONTENIDO Ventajas y desventajas de los pavimentos de adoquines Trabazón en los pavimentos articulados Método de diseño ICPI
  • 3. DISEÑO DE PAVIMENTOS DE ADOQUINES VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS PAVIMENTOS DE ADOQUINES
  • 4. VENTAJAS DE LOS PAVIMENTOS DE ADOQUINES Por ser elaborados con un concreto o ladrillo de alta resistencia, los adoquines presentan alta resistencia a las cargas concentradas, a la abrasión y a los agentes atmosféricos. Además, no son afectados por los productos derivados del petróleo Por el reducido tamaño de los bloques, el pavimento no está sujeto a los esfuerzos por cambios térmicos que afectan a los pavimentos rígidos y se acomodan fácilmente a pequeños asentamientos del soporte Los adoquines son reutilizables cuando se requiere su remoción para ejecutar trabajos subterráneos Su construcción puede emplear mano de obra no calificada si no se desea la instalación mecánica INTRODUCCIÓN
  • 5. DESVENTAJAS DE LOS PAVIMENTOS DE ADOQUINES Debido a la innumerable cantidad de juntas que posee el pavimento, la circulación es incómoda y se traduce en mayores costos de operación vehicular en relación con otras alternativas de pavimento INTRODUCCIÓN
  • 6. DISEÑO DE PAVIMENTOS DE ADOQUINES TRABAZÓN EN LOS PAVIMENTOS ARTICULADOS
  • 7. Trabazón vertical Se logra por transferencia de cortante entre bloques vecinos a través de la arena presente en las juntas Trabazón rotacional La mantienen los adoquines si tienen suficiente espesor, si se encuentran muy cercanos entre sí y si están confinados por un sardinel que restrinja las fuerzas laterales de las ruedas de los vehículos TRABAZÓN EN LOS PAVIMENTOS ARTICULADOS
  • 8. Trabazón horizontal Se logra, fundamentalmente, mediante un adecuado ensamble de los adoquines que disperse las fuerzas de frenado, aceleración y giro de los vehículos  El ensamble más efectivo es el de espina de pez TRABAZÓN EN LOS PAVIMENTOS ARTICULADOS
  • 9. TRABAZÓN EN LOS PAVIMENTOS ARTICULADOS
  • 10. TRABAZÓN EN LOS PAVIMENTOS ARTICULADOS
  • 11. DISEÑO DE PAVIMENTOS DE ADOQUINES MÉTODO DE DISEÑO ICPI
  • 13. Medio ambiente Los ensayos de resistencia de la subrasante se deben realizar en las condiciones de humedad y densidad de equilibrio esperadas Cuando la resistencia se evalúe indirectamente a partir de la clasificación de los suelos, se debe establecer previamente una opción de medio ambiente y drenaje MÉTODO DE DISEÑO ICPI FACTORES DE DISEÑO
  • 14. Medio ambiente MÉTODO DE DISEÑO ICPI FACTORES DE DISEÑO
  • 15. Resistencia de la subrasante Utilizar el valor de CBR o el módulo resiliente de diseño, cuando se disponga de él Si no se tienen resultados de ensayos de resistencia, adoptar valores por correlación con la clasificación del suelo y la opción ambiental Cuando el CBR < 3%, se debe contemplar el reemplazo del suelo por otro de mayor capacidad portante, la construcción de una subrasante mejorada, el mejoramiento del suelo mediante estabilización o el uso de geomallas y/o geotextiles MÉTODO DE DISEÑO ICPI FACTORES DE DISEÑO
  • 16. Resistencia de la subrasante MÉTODO DE DISEÑO ICPI FACTORES DE DISEÑO
  • 17. Tránsito Alternativa 1 — Si se dispone de datos suficientes, calcular N (EALs) Alternativa 2 — Si no hay información detallada disponible sobre el tránsito, emplear la tabla siguiente MÉTODO DE DISEÑO ICPI FACTORES DE DISEÑO
  • 18. Tránsito (Alternativa 2) MÉTODO DE DISEÑO ICPI FACTORES DE DISEÑO
  • 19. El espesor de adoquines de concreto para tránsito vehicular se establece en 80 mm El espesor de la capa de arena de soporte de los adoquines, oscila entre 25 y 40 mm (esta capa no brinda aporte estructural) Hay una gráfica de diseño para cada tipo de material de base considerado por el método (granular, estabilizado con asfalto, estabilizado con cemento) Parte del espesor de la base que se obtiene en las gráficas puede ser convertido a un espesor equivalente de subbase granular MÉTODO DE DISEÑO ICPI DETERMINACIÓN DE ESPESORES
  • 20. Se deben respetar los siguientes espesores mínimos para la capa de base: — granular: 100 mm si N < 500,000 ejes 150 mm si N ≥ 500,000 ejes — estabilizada con asfalto: 75 mm — estabilizada con cemento: 100 mm MÉTODO DE DISEÑO ICPI DETERMINACIÓN DE ESPESORES
  • 21. Factores de conversión de espesor de base a espesor equivalente de subbase granular: —para base granular: 1.75 —para base estabilizada con asfalto: 3.40 —para base estabilizada con cemento: 2.50 MÉTODO DE DISEÑO ICPI DETERMINACIÓN DE ESPESORES
  • 22. GRÁFICAS DE DISEÑO DE PAVIMENTOS ARTICULADOS DE CONCRETO MÉTODO DE DISEÑO ICPI
  • 23. MÉTODO DE DISEÑO ICPI GRÁFICAS DE DISEÑO DE PAVIMENTOS ARTICULADOS DE CONCRETO
  • 24. Vía urbana residencial de dos carriles Suelo predominante de subrasante: arcilla limosa (CH) No hay datos disponibles sobre la resistencia de la subrasante ni sobre tránsito De acuerdo con la información climática, se anticipa que el pavimento estará expuesto a niveles cercanos a la saturación más del 25 % del tiempo Se prevé que la calidad del drenaje sea aceptable EJEMPLO DE DISEÑO MÉTODO DE DISEÑO ICPI
  • 25. Tránsito Como no hay información detallada disponible, se emplea el valor N que recomienda la tabla respectiva (840,000 ejes equivalentes ) Medio ambiente Por las condiciones esperadas, se adopta la opción 1 para el establecimiento de la resistencia de la subrasante Resistencia de la subrasante Para la clase de suelo (CH) y la condición ambiental (opción 1), se adopta un MR= 4,500 psi (31 MPa) MÉTODO DE DISEÑO ICPI SOLUCIÓN DEL EJEMPLO DE DISEÑO
  • 26. Caso de pavimento con base granular Espesor adoquines de concreto = 80 mm Espesor capa de soporte de arena = 25 a 40 mm Espesor total de base (gráfica) = 330 mm Espesor mínimo requerido de base granular = 150 mm Espesor subbase granular = (330 - 150)*1.75 = 320 mm MÉTODO DE DISEÑO ICPI SOLUCIÓN DEL EJEMPLO DE DISEÑO
  • 27. Caso de pavimento con base granular MÉTODO DE DISEÑO ICPI SOLUCIÓN DEL EJEMPLO DE DISEÑO
  • 28. Caso de pavimento con base estabilizada con asfalto Espesor adoquines de concreto = 80 mm Espesor capa de soporte de arena = 25 – 40 mm Espesor total de base (gráfica) = 135 mm Espesor mínimo requerido de base = 75 mm Espesor subbase granular = (135 -75)*3.40 = 200 mm MÉTODO DE DISEÑO ICPI SOLUCIÓN DEL EJEMPLO DE DISEÑO
  • 29. Caso de pavimento con base estabilizada con asfalto MÉTODO DE DISEÑO ICPI SOLUCIÓN DEL EJEMPLO DE DISEÑO